Una media de 500 peregrinos y turistas visitan a diario la iglesia de Padrón.

Un grupo de 400 peregrinos portugueses asistieron a una misa en la iglesia de Padrón el pasado jueves.

Desde finales de mayo se han disparado las cifras de afluencia al templo, que también tiene más misas

Junio se nota en Padrón. La llegada del verano se nota en las cifras de afluencia de peregrinos y turistas a la capital del Sar. Un buen termómetro para medir esa presencia en la villa está en la iglesia parroquial de Santiago Apóstol, que custodia el Pedrón. De acuerdo con los datos del cura párroco, Roberto Martínez Díaz, cada día desde finales de mayo pasa por el templo una media de 500 peregrinos y turistas, y la «cifra crece» dice el sacerdote.
Ello repercute, además, en el número de misas que se celebran a diario, una o dos a mayores de las habituales, ya que muchos grupos traen su propio sacerdote para oficiar misa. Roberto Martínez recuerda el «gran esfuerzo» que está haciendo la iglesia ya que permanece abierta todos los días de nueve de la mañana a una de la tarde y de cuatro a nueve.
Por otra parte, el cura párroco de Padrón no esconde la «tristeza» que le produjo que la corporación política de Padrón no asistiera, por primera vez en cuatro siglos, a la celebración de la fiesta del Corpus Christi, que tuvo lugar el domingo pasado. Roberto Martínez recuerda que la fiesta religiosa tiene «gran devoción y piedad popular» en Padrón, donde está arraigada desde el siglo XVI, «como mínimo». Sin pretender mezclar las cuestiones políticas con las religiosas y consciente de que «vivimos en un estado aconfesional, que no quiere decir laico», el sacerdote habla de que las tradiciones religiosas, como la de Corpus Christi, forman parte del arraigo del pueblo padronés, al que representan los políticos municipales. En cualquier caso, subraya que los políticos están en su derecho de asistir o no en los actos religiosos aunque lamenta que, por primera vez en cuatro siglos, no hayan estado en la misa.
Otro tema vinculado a la parroquia de Padrón es Cáritas que, con la crisis, ha registrado un 40% más de peticiones de ayuda, de acuerdo con Roberto Martínez.
Pobres vergonzantes
«Cada vez son más los que vienen y que entrarían dentro de lo que se llama pobres vergonzantes, es decir, familias de un cierto nivel de vida hasta ahora y que, al quedar en paro, no llegan a final de mes», cuenta. Para el cura-párroco de Padrón hay que «eliminar el tópico de que a Cáritas acuden solo mendigos y vagabundos, que también lo hacen pero no solo son ellos». La mayor parte de los que llaman a las puertas de Cáritas Parroquial de Padrón son familias del concello, que piden comida y ropa. En la actualidad, la institución reparte unos 60 paquetes al mes de alimentos, aunque también concede ayudas para pagar facturas de luz, agua o alquileres.
El párroco recuerda que la «voluntad de servir a los pobres es plena» por parte de Cáritas Parroquial, que también tiene sus límites por lo que, en ocasiones, recurre a la entidad diocesana.
Finalmente, Roberto Martínez anuncia que la capilla de Pazos recuperará el culto religioso «de «inmediato» aunque no precisó la fecha pero será, según dijo, «mucho antes de la fiesta patronal de agosto». El cura ya avisó a algunos vecinos de que hay «voluntad plena» de volver a oficiar misa. La capilla lleva casi un año cerrada a causa de las disputas vecinales en torno a quien debe tener las llaves de la misma y del peto de las limosnas.

LA VOZ DE GALICIA, 13/06/10

La Festa da Moto Clásica engrosará el programa de actividades de la IV Feira Galega do Automóbil.

Varias motos en la edición de 2009 de la Feira Galega do Automóbil Clásico.

El programa de actividades de la Feira Galega do Automóbil Clásico (Fegaclasic), que organiza la asociación cultural ??Mirándolle os Dentes? y que se celebrará en Pontecesures los días 26 y 27 de junio, ya comienza a conocerse.
Una de las iniciativas novedosas que se desarrollarán este año será la I Festa da Moto Clásica, que se desarrollará durante la tarde del sábado, día 26. A partir de las 15 horas los participantes en el evento comenzarán a concentrarse en las calles centrales de la villa con sus motos antiguas, que además podrán optar a premios. Así, los organizadores repartirán galardones a la moto mejor restaurada, a la más antigua, la más singular y llamativa y también a la mejor conservada en su estado original. Los propietarios de los vehículos también tendrán recompensa. Por ejemplo, habrá premios para el piloto de mayor edad o el llegado desde más lejos.

Pruebas de habilitad > Con motivo de esta fiesta de la moto, se celebrará una gran gimkana en el recinto ferial, con pruebas de habilitad, de control y dominio y control de la moto clásica. También en este caso, los organizadores de ??Mirándolle os dentes? entregarán trofeos y premios a los ganadores, concretamente al primer, segundo y tercer clasificados. El remate de la fiesta será por todo lo alto, con pinchos para todos los participantes para que se lleven un buen sabor de boca de su paso por Pontecesures y de su participación en Fegaclasic, que cumple este año su cuarta edición.

Para llevar a cabo este evento relacionado con el mundo del motor, el colectivo ??Mirándolle os dentes? cuenta con la colaboración de varias entidades privadas y casas comerciales. La feria está dedicada a los profesionales y aficionados a los automóviles clásicos y antiguos y tendrá como punto neurálgico la zona portuaria de Pontecesures, conde se instalarán los distintos stands tanto de exposición como de venta de vehículos, recambios y otros productos relacionados con el mundo del motor. El programa completo de actividades que se desarrollarán se dará a conocer en las próximas semanas, a medida que se acerque la fecha de la feria.

DIARIO DE AROUSA, 31/05/10

Festival de fin de curso de la ANPA de Cesures.

La ANPA del Colegio de Pontecesures celebrá ayer el festival de fin de curso en la que se expusieron trabajos realizados por los niños en las diferentes actividades extraescolares y hubo demostraciones de tenis, batuka, danza clásica, kárate, defensa personal, patinaje y teatro. Una gran fiesta con hinchables puso el colofón a la tarde.

DIARIO DE AROUSA, 30/05/10

El club Furia de Valga organiza una peregrinación a Santiago el 5 de junio.

El club Furia del concello de Valga organiza, para el próximo 5 de junio, una peregrinación a Santiago de Compostela con motivo del Año Santo. La salida se realizará desde el Campo de Festas de Campaña a las seis de la mañana. El regreso tendrá lugar el mismo día sobre las siete de la tarde.
Todos los interesados en participar deben anunciárselo a los miembros de la directiva antes del día 1 de junio. La actividad tiene un coste de 12 euros e incluye la comida, el viaje de vuelta y un regalo conmemorativo. La caminata contará con un coche de apoyo.
Además, el club anuncia que conmemorará la tradicional fiesta de fin de temporada el próximo 19 de junio en el campo de la fiesta. En esta ocasión se celebrará una comida en lugar de una cena. Para que el almuerzo sea gratis para los asistentes, se repartirán unas rifas para la venta. Todos aquellos que deseen asistir sin esta opción deberá abonar la cantidad de 20 euros si son socios y 25 en caso contrario.
El menú que se ha previsto para esta comida de confraternidad consta de pulpo, carne, café y postre. Además, la degustación se acompañará de la actuación del dúo Master.

LA VOZ DE GALICIA, 22/05/10

Más de quinientas personas se darán cita en el pabellón de Beio en la Festa dos Maiores de Valga.

Un total de 503 personas estaban ayer inscritas para participar en la Festa dos Maiores, que se celebra mañana a modo de homenaje del Concello al colectivo de la tercera edad. A partir de las doce de la mañana los autobuses comenzarán a recoger a los asistentes por las paradas de costumbre para, a las 13 horas, estar todos en el Auditorio de Ferreirós, donde el padre Isorna oficiará una misa. Tras el acto religioso el pabellón polideportivo de Cordeiro se convertirá en el centro neurálgico de la fiesta con la celebración de una comida de confraternidad a la que tiene confirmada su asistencia la directora xeral de Dependencia e Autonomía Personal, Coro Piñeiro Vázquez.
Por la mesa desfilarán, primero, langostinos y después merluza rebozada y carne estofada, pudiendo elegir entre ternera o cordero. El postre será tarta de milhojas, seguido de café con gotas y champán. Todo de forma gratuita para los mayores.

La sobremesa será animada por el grupo musical Los Tres Latinos, subvencionado por la Diputación de Pontevedra a través del Plan Cultural. Además, habrá sorpresas para muchos de los asistentes, ya que se sortearán más de setenta regalos donados por casas comerciales, dos figuras aportadas por la Diputación y un viaje a Mallorca para dos personas que costea el Concello.

También habrá un pequeño homenaje para loas dos personas de mayor edad que tiene previsto asistir al festejo: Francisco Piñeiro Cordo, de 93 años y vecino de Cerneira (Setecoros) y Aurelia Freiría Tubío, de 91 años y residente en el lugar de Casanova (Cordeiro).

DIARIO DE AROUSA, 22/05/10