La gala benéfica por Haití en Caldas pone a prueba la solidaridad de los vecinos de Ulla-Umia.

Las comisiones de fiestas de Caldas de Reis y Portas, organizadoras de la gala benéfica para recaudar fondos para Haití que se celebra el jueves en la Carballeira de la capital comarcal, hacen un llamamiento a la participación de los vecinos del Ulla-Umia, a los que piden que demuestren su solidaridad adquiriendo las entradas para el evento, que tienen un precio de cuatro euros y están a la venta en establecimientos comerciales y de hostelería y también en las sucursales de Caixanova. Además, en las oficinas de esta entidad se pueden realizar también ingresos en una cuenta bancaria abierta para la ocasión y cuya recaudación irá a para al colectivo Cruz Roja para que continúen con sus campañas de ayuda a los ciudadanos de Haití, que se han quedado sin nada tras el fuerte terremoto que sacudió la isla.
El objetivo es llenar la Carballeira durante la noche del jueves, víspera de festivo, para lo que los organizadores han preparado un cartel de lujo que ofrecerá entretenimiento para los más jóvenes y también para los mayores, con estilos de música diferentes. La orquesta Sintonía de Vigo abrirá las actuaciones alrededor de las nueve y media de la tarde. Sus integrantes serán los encargados de romper el hielo, sobre todo, con piezas propicias para bailar agarrados. Le seguirán sobre el escenario las agrupaciones Jerusalén y Charleston Big-Band. A partir de las tres de la madrugada será el momento de la juventud, ya que comenzarán a desfilar por la Carballeira cuatro Djs, algunos de esllos de renombre nacional. Neil ofrecerá una sesión de ??house?, a la que seguirá Rubén F., de Zoo Club. Dj Malaguita y Moe tendrán la misión de entretener a los que más aguanten en los últimos minutos de la fiesta.

Todos los artistas se han prestado a colaborar en la iniciativa de forma desinteresada y altruista, lo que da buena cuenta del grado de concienciación que tienen con la problemática que sufre Haití tras el devastador terremoto. Esta misma concienciación es la que ahora piden los organizadores a los ciudadanos del Ulla-Umia con una presencia masiva en la gala.

DIARIO DE AROUSA, 15/03/10

Corruptelas: Bronca del Arzobispado de Santiago a los curas que ofician hasta 4 misas al día.

El boletín de la Archidiócesis recuerda que sólo en casos especiales se autorizan dos o incluso tres en domingos y festivos ·· Tacha de “corruptela” la celebración de varias eucaristías “encadenadas” sin salir el sacerdote del altar ·· Algunas son “elementos decorativos”

Los tiempos de crisis vocacional, con sacerdotes que atienden hasta a nueve parroquias a la vez, no son una excusa para saltarse los preceptos del canon eclesiástico. Así lo considera el Arzobispado de Santiago que, en su último boletín, recuerda a los sacerdotes que “non é lícito a un crego celebrar máis dunha misa ó día”, con excepciones contadas como Navidad, Difuntos y el Domingo de Resurrección.

Las normas internas de la Iglesia también establecen que, con una causa justa, un sacerdote puede celebrar dos misas al día, e incluso tres en domingos y festivos “cando o esixe unha necesidade pastoral”. Pero también subrayan que “a mera petición ou encargo particular dunha misa non é, en ningún caso, razón suficiente”.

El boletín incide además en actitudes de los sacerdotes que tacha de “corruptelas” que resultan “absolutamente reprobables”, como las “misas encadeadas” que celebra el mismo sacerdote sin salir siquiera del altar. Esta práctica estaría prohibida por la dignidad de la Eucaristía y por la “debida consideración” a los fieles.

Así, excepto a los sacerdotes que tienen una parroquia muy numerosa o más de una, los que tengan que celebrar misas de bodas, exequias y aniversarios, tienen permiso para celebrar dos eucaristías diarias en domingos y festivos, mientras que los demás deberán solicitar permiso expreso para hacerlo.

El Arzobispado considera que “urxe unha organización máis racional do número de dos horarios das Misas nas parroquias”, además de una mayor “dispoñiblidade” de los sacerdotes que no tienen parroquia ni compromisos equiparables para evitar que un mismo párroco tenga que oficiar más de dos eucaristías en una sola jornada.

Pero también destaca la conveninencia de “regular aquelas misas que non están xustificadas por un verdadeiro motivo pastoral”. Así, alude expresamente a celebraciones que se incluyen como “simple elemento integrante ou decorativo dalgunhas festas”, sobre todo cuando se solicitan para ser celebradas “fora de lugar sagrado”.

CONTROL DE LAS OFRENDAS El estipendio, repartido

Para que sea lícito acumular en una misma misa las intenciones de varias familias existen una serie de requisitos que recuerda el Arzobispado en su boletín. Entre ellos se limitan este tipo de celebraciones a dos días por semana en la misma iglesia, además de advertir previamente a los fieles. Además, el sacerdote celebrante que haya recibido una ofrenda de los fieles por las intenciones que se incluyan en la celebración sólo deberá recibir como estipendio la cantidad de siete euros, mientras que “a cantidade restante será remitida á Curia Diocesana” que la repartirá entre la Colecturía y el Instituto de Sustentación del Clero.

También establece que los curas que reciben ofrendas por intenciones de fieles que no pueden cumplir se las deben “pasar a otros sacerdotes” .
Las claves. Cantadas a petición de una familia

·· Además de la conveniencia de rechazar eucaristías que se consideren meros “elementos decorativos” en programas de fiestas, el boletín recuerda a los sacerdotes la “improcedencia” de celebrar misas cantadas en domingos y festivos, modificando incluso el horario habitual “para compracer peticións dalgunha familia particular”.

Programación para evitar ‘pluriempleo’

·· La falta de sacerdotes obliga a llevar a cabo las “programaciones que resulten axeitadas” para evitar que las iglesias parroquiales se vean privadas de la presencia de un sacerdote que celebre la misa dominical, y éstos no estén obligados a oficiar varias en una sola jornada.

Confesión también de pecados veniales

·· Entre las recomendaciones del Arzobispado hay alusiones al sacramento de la Penitencia. Así además de “reprobar” un uso restringido de la confesión a una “acusación xenérica” o limitada a los pecados que se consideren “significativos”, recomienda que se atienda también a los pecados veniales .

EL CORREO GALLEGO: 14/03/10

Los niños de Valga celebran la Fiesta de la Primavera el día 18 con teatro y merienda.

El Auditorio de Valga acoge el 18, a las 17 horas, La Festa da Primavera, en la que pueden participar todos los niños del municipio. El grupo de teatro infantil pondrá en escena “O zapateiro prodixioso” y el grupo de baile interpretará varios temas de actualidad. Habrá una mesa saludable y la tarde concluirá con la elección del rey y la reina de la Primavera. Todos deben ir disfrazados con trajes sobre el cambio de estación.

DIARIO DE AROUSA, 13/03/10

Los valeiros esperan poder abastecer a la fiesta de la lamprea del 18 de abril.

Poco más de un mes falta para que finalice la campaña de pesca de la lamprea en el río Ulla. El punto y final llegará el 15 de abril y Antonio Pesado aguarda que las buenas capturas se mantengan hasta entonces para que los pescadores cesureños puedan abastecer a la fiesta gastronómica que se celebrar los días 17 y 18 de abril en la explanada portuaria. “Ven aí a festa e esperamos seguir pescando ben, aínda que baixe un pouco o prezo porque tamén nos interesa que nos collan as lampreas a nós e non que as traian de fóra”. En relación al evento gastronómico indica también que se necesitan ejemplares que no sean muy pequeños “para que dean para a ración”.

DIARIO DE AROUSA, 12/03/10

El ministro de Justicia recibe en abril a la familia de la valguesa Mari Luz Posse.

Los familiares de la mujer asesinada en Cambados pretenden explicarle su situación y los contenidos de su campaña a favor del cambio en la Ley de Enjuiciamiento Criminal

El ministro de Justicia, el gallego Francisco Caamaño, pretende recibir en abril a la familia de María Luz Posse. Así lo confirmó ayer Antonio Posse, que es uno de los hermanos de la mujer asesinada en diciembre de 2007 por un ex guardia civil destinado en Cambados.
Antonio Posse explica que lograron la reunión con el ministro gracias a la intercesión de una asociación vecinal de la provincia de A Coruña y de unos amigos que conocen al ministro, y esperan aprovechar el encuentro para explicarle la situación actual del proceso.
Además, los Posse pretenden abordar con el ministro de Justicia la recogida de firmas que iniciaron hace unas semanas a favor del cambio de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y de que un asesino confeso (en el caso del autor de la muerte de María Luz Posse sí confesó la autoría de los hechos que se le imputan) no pueda abandonar la cárcel antes de ser juzgado.
En este sentido, el hermano de la víctima manifiesta que el Gobierno central sí tiene en mente algunos cambios en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y afirma tener esperanzas de que la recogida de firmas acometida por sus familiares sirva para que en la nueva ley se prohiban las excarcelaciones de los asesinos confesos.
El ministro de Justicia se manifestó a principios de febrero sobre la polémica puesta en libertad del ex guardia civil acusado de asesinato, Jaime Maiz.
A raíz de esa excarcelación (que para algunas fuentes se debió a un error judicial, y para otros a una distinta interpretación jurídica de una misma ley), Francisco Caamaño apuntó que la justicia no es un sistema perfecto, y que en algunas ocasiones se pueden producir equivocaciones.
Esta reunión entre Caamaño y los Posse ya se iba a celebrar con anterioridad, pero la suspendieron ante la alerta por la llegada del temporal Xynthia.
En lo que atañe a las firmas que se están recogiendo (no sólo en Galicia, sino también en Madrid o Murcia), la familia Posse pretende reunirse en Semana Santa y tomar ahí una decisión sobre las instancias a las que serán remitidas.
Mientras tanto, la Xunta de Galicia todavía no ha decidido si intentará personarse como acusación particular en el juicio contra Jaime Maiz. Hace algo menos de un mes, un alto cargo de Igualdade (que depende de Presidencia) se entrevistó con el ex marido de María Luz Posse, y le prometió que la Xunta estudiaría acompañar en el juicio a los abogados de la familia. A día de ayer, la Xunta aún no comunicó su decisión al respecto.

FARO DE VIGO, 10/03/10

Fiesta en honor de Salvador Ríos de sus amigos de Nestlé Pontecesures.

Rodeado de amigos y seres queridos estuvo Salvador Ríos B­uceta durante el homenaje que le rindieron recientemente sus compañeros de la fábrica de Nestlé España en Pontecesures, con motivo de su jubilación. La fiesta incluyó una comida por todo lo alto en el restaurante Lotus, en Caldas de Reis, que estuvo muy animada, e incluyó baile hasta bien entrada la noche.

Vida Social Gallega. EL CORREO GALLEGO, 07/03/10