Los Djs Taíto Tikaro y ?scar de Rivera, el viernes 18 en Chanteclair.

oscar

Taito

Jordi Robles, más conocido como DJ Taito Tikaro es uno de los deejays y productores imprescindibles en las salas y listas de éxitos de medio mundo. Sus producciones son hibridas, fusionando diferentes estilos para crear un sello muy personal, deslizándose por el Techno, Electro, Progressive-house y Deep House.

Ha trabajado con sellos tan importantes como Armada Music, Juicy Music, Matinée Records… En sus sets se refleja sus 10 años de experiencia y personalidad creando una sesión fresca y elegante. Actualmente es requerido en clubs de nombre internacional como Colosseum (Londres), King Kamehameha (Frankfurt), Space Ibiza (Ibiza), Row 14 (Barcelona), Titos (Palma de Mallorca), Space of Sound (Madrid), Dreamer’s (Marbella), Winter Music Conference (Miami), Pacha La Pineda (Tarragona), entre otras; compaginando su labor como deejay residente en Matinée Group, el grupo promotor más importante del país. En Matinée Group es asiduo en clubs como L’ Atlàntida de Sitges, DMIX, Café Olé o La Madame.

?scar de Rivera lleva 15 años trabajando como dj.

Actualmente todos los jueves por la noche le podemos encontrar en Roombah (Valladolid), donde trabaja y dirige esta promotora junto a Edu Sabanah, y los domingos en People (Madrid) donde comparte residencia junto a ?scar Guau.

Durante los meses de julio y agosto también podemos encontrarle en Ku Benidorm. Es uno de los artistas fijos a la hora de representar a Stereo Productions en sus fiestas Iberican Sound World Tour, que (como su propio nombre indica) les llevan alrededor de todo el mundo.

En el mercado podemos encontrar cuatro maxis de ?scar:

· Dj Chus vs ?scar de Rivera: Romá. Ep en el sello norteamericano Uncle p, subsello de Siesta Music.

· ?scar de Rivera vs Circus Night: Messala. Stereo Productions.

· ?scar de Rivera: 21 Seconds. Iberican Recordings (Stereo Productions).

· De Rivera, Trozt & Indart: Mar Cósmico. Underphone Records.

Así como cuatro recopilaciones en cd:

· Ku Benidorm Summer Session Vol. 1 (2001).
· Annual Ku (2002).
· Ku Benidorm Summer Session Vol. 2 (2002).
· UN 10 Space of Sound, (2004).

Ha trabajado en:

Kapital, Sundance, Space of Sound (Madrid), Family Club (Toledo), BCM, Tito’s (Palma de Mallorca), Image (Bilbao), Puzzle (Valencia), Pachá (Barcelona), Privilege, Bora Bora (Ibiza), Kadoc (Algarve, Portugal), Industria (Oporto), Home, Colors (Budapest), Pervet Lounge (Mexico D.F.), Privilege, Ken Hotel (Miami)…

El concello de Padrón inició la tramitación para adjudicar los puestos de feria de la Pascua.

El Concello de Padrón ya inició la tramitación para la licitar, mediante procedimiento abierto, las autorizaciones para la ocupación de dominio público municipal e instalación de las atracciones de feria, puestos de venta y pulperías durante las fiestas de Pascua de 2010. De acuerdo con el alcalde en funciones, Eloy Rodríguez, el Ayuntamiento quiere trabajar con tiempo y de ahí que ayer mismo ya se publicara el anuncio del acuerdo adoptado por la Xunta de Goberno Local en fecha uno de diciembre.
Tras la publicación del anuncio, las personas interesadas en instalar un puesto en la Pascua del próximo año tienen un plazo de quince días naturales para presentar su oferta, en base al tipo de licitación fijado por el gobierno padronés en el plano del proyecto de la feria que forma parte del pliego de cláusulas y que ya se puede recoger en el Ayuntamiento.
La fecha para la apertura de las oferta económicas se hará pública en el tablón de anuncios del Concello. Desde la llegada al gobierno municipal de PSOE y CIPa, la adjudicación de los puestos de feria se hace a través de un concurso público.

LA VOZ DE GALICIA, 16/12/09

Las calles y plazas de Padrón tendrán estas Navidades menos iluminación que las anteriores.

El Concello de Padrón y la Asociación de Empresarios de la comarca del Sar van de la mano para iluminar la villa con el típico alumbrado de Navidad. Entre ambas entidades suman un presupuesto aproximado de 6.000 euros, de acuerdo con los datos aportados ayer por la concejala responsable de fiestas, Conchita Carneiro. La colocación del alumbrado comenzará hoy mismo y el Ayuntamiento se encarga de costear las luces que iluminarán las cuatro zonas de entrada a la villa, así como las Lágrimas y las plazas del pueblo. Y, por primera vez, también instalará arcos de luz en las aldeas.
Por su parte, la Asociación de Empresarios se encargará de la iluminación en las calles «ata onde dé», según explicó Conchita Vicente quien ya advirte de que estas Navidades no habrá «tanta cantidade de luces coma o ano pasado». De hecho, en 2008 la iluminación navideña de la villa de Padrón llamó la atención a más de una persona, no solo por la cantidad de luces sino también por las figuras que representaban. No obstante, este año el Concello se vio obligado a cambiar de política para iluminar el pueblo en estas fechas. En vez de convocar a todo el sector del comercio local y las empresas para participar en el financiamiento del alumbrado, únicamente habló con la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro, que se sumó a la iniciativa.
El motivo del cambio estuvo, según explicó la edila de fiestas, en que el Concello quedó colgado el año pasado en una cantidad importante de dinero, varios miles de euros, que los comercios y empresas de la comarca se comprometieron a aportar (la cuota era de 50 euros por cada uno) y que, finalmente, no ingresaron en el número de cuenta facilitado desde el Ayuntamiento. La diferencia entre lo que costó el alumbrado de Navidad y lo que se reunió a través de las cuotas lo tuvo que poner el Ayuntamiento y, en concreto, las áreas de gobierno que son responsabilidad de Conchita Carneiro, según contó ayer la propia edila.

LA VOZ DE GALICIA, 12/12/09

Franceses y vaquillas en el Belén de Campaña.

France

El Nacimiento de Valga sorprende por su irreverente fusión entre lo sagrado y lo profano

El Belén Artesanal en Movimiento de Valga es ya una de las principales referencias de la Navidad en la comarca del Ullán. Ayer por la tarde se inauguró esta espectacular composición, que permanece abierta hasta después de la fiesta de Reyes. Los grupos escolares o de adultos formados por más de diez personas pueden disfrutar de una visita guiada, fuera del horario habitual, haciendo una reserva previa. Ya hay 25 grupos que así lo han hecho.

El Belén Artesanal en Movimiento de Valga es bien conocido por diversos motivos: por la buena factura de personajes y escenarios; por su gran tamaño; y por su sana irreverencia, mezclando los elementos religiosos con otros extraídos de la cultura popular de Valga.
Por ello, algunas de las principales novedades del Belén de este año hacen precisamente referencia a las fiestas de esta localidad, como la corrida de vaquillas de la Festa da Xuventude, la recreación de la batalla con los franceses en Casal do Eirigo, la puesta en escena de una malla tradicional de cereal, o una representación de la radio municipal de Valga…
Y es que el Nacimiento de esta localidad rompe moldes por esa fusión entre los sagrado y lo profano, lo antiguo y lo moderno. En los 250 metros cuadrados que integran la composición comparten espacio el portal de Belén y los Reyes Magos con un partido de fútbol entre los dos equipos locales, el Cordeiro y el Furia. En un lado está Herodes en su castillo, y más adelante aparece una banda de música en pleno concierto.
El Belén Artesanal se inauguró ayer por la tarde en el lugar de costumbre. Se encuentra en Campaña, y se llega tomando un desvío en la carretera general de Pontecesures a Vilagarcía (la PO-548) que está señalizado. La entrada es gratuita, aunque a la salida hay una vieja articulada con un bote que agradece las aportaciones voluntarias que los visitantes puedan realizar para el mantenimiento de este Nacimiento.
Está elaborado por los 30 miembros de una asociación cultural, “Amigos do Belén” (todos ellos son de Valga), quienes empezaron con esta tradición en 1995, y que ya tienen su propia página web, belendevalga.org.
El Nacimiento consta de 3.500 figuras, muchas de ellas articuladas, y a grandes rasgos está dividido en dos partes: la más ortodoxa y navideña, que es la que se encuentran los visitantes al entrar; y la más lúdica y festiva, que está por detrás. En cada plano hay varias escenas distribuidas a diferentes alturas. Este Belén recibió 35.000 visitas el año pasado. Esta Navidad está abierto por las tardes de lunes a sábados, y en horario de mañana y tarde los domingos y festivos.

FARO DE VIGO, 07/12/09

Promueven un bodorrio-kedada en Padrón para toda la península.

La cita se está organizando mediante el Facebook, y llegará el 6 de diciembre ·· La jarana terminará en los salones de la Sociedad Cultural

Facebook acerca gentes, culturas y, como no podía ser de otra forma, caralladas. Así, los usuarios de esta red social en Padrón han organizado para el próximo día 6 una quedada en la que escenificarán una boda -de ahí la denominación bodorrio-kedada- con la mirada puesta en pasárselo de miedo. Apuntan que ya tienen confirmadas en torno a medio centenar de personas, pero está claro que la cifra podría ir a más…

Así, según explica Domingo Méndez, uno de los promotores de la iniciativa, “el evento ha sido ideado, perpetrado y organizado por la juventud padronesa a través del Facebook y, malas lenguas procedentes de gente de bien, afirman que dicho acto consistirá en la representación de una boda ficticia pero con todos los elementos de una boda real… real, (sin mayúscula). Y para darle el ambiente indispensable, ya cuenta con un staff conformado por 40 personas que se harán cargo de los papeles más habituales en citas de este calado, entre invitados, novios, padrinos, madrinas y maestros de ceremonias aliados para darle color a esta iniciativa en el Sar.

Y es que por programa que no quede, porque arrancará a las 13.30 horas con la reunión de los invitados en el Convento con el paripé del bodorrio. A las 14.30 horas llegará la inevitable sesión vermú en La Esquina y en el Tres Portas, dos establecimientos hosteleros muy conocidos de la villa. Más tarde, a las 15.30 horas, tendrá lugar la celebración del banquete nupcial en toda regla en el restaurante O Grilo. Y, como no: una traca final que no tendrá nada que envidiar a cualquier cita de la alta sociedad, ya que se ha previsto un fin de fiesta en los salones de la misma Sociedad Cultural Padronesa.

Jóvenes y no tanto

“La idea surge como una buena excusa para reunir a los jóvenes y no tan jóvenes que se queden en el municipio y a otros que se van a desplazar desde otros puntos de España. Les deseamos que el tiempo les acompañe para que puedan disfrutar de la juerga que esta divertida kedada padronesa se merece”, aseguraban desde la organización de la cita. Pues lo dicho: carallada asegurada.

EL CORREO GALLEGO, 02/12/09

El pub Taboga de Pontecesures celebra su 15 aniversario.

El pub Taboga de Pontecesures (calle Sagasta, 10) celebra el próximo viernes, 4 de diciembre, la fiesta de su 15 aniversario y, como cfa años, lo hará invitando a sus amigos y clientes habituales a champán, pastas y pasteles. Será a partir de la una de la madrugada.
Además, no faltará el habitual sorteo de cumpleaños. Después de varias ediciones regalando una estancia en una casa de turismo rural para tantas personas como años cumplía el local, en esta ocasión sus propietarios han apostado por un premio muy adecuado a estas fechas, ya qeu podrá compartirse.
Se trata de dos vales de 150 y 75 euros para gastar en la tienda de ropa y complementos Red Pop de Padrón. Los boletos llevan distribuyéndose desde hace semanas.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 02/11/09