Cordeiro celebra las fiestas de San Roque y los Dolores.

La parroquia de Cordeiro está de fiestas este fin de semana. El sábado, día dedicado a San Roque, habrá misa cantada a las 13 horas y, por la tarde fiesta infantil a cargo de “Diverneno” con colchonetas, toro mecánico y otras actividades lúdicas. A las 8 de la tarde se oficiará una misa rezada y, a continucación, comenzará la verbena con Nueva Moda y Europea Big Band. El domingo se honra a la Virgen de los Dolores. La Banda de Barro se encargará del pasacalles, justo antes de la misa que será de nuevo a las 13 horas. Tras una ruta cicicloturística vespertina, los festejos concluirán con las actuaciones de las orquestas Chicas Show y Galilea.

DIARIO DE AROUSA, 17/09/09

El burro “Facundo”, montado por el cesureño Marcos Ferro, 2º en la carrera de San Miguel de Deiro.

Marcos

Les costó organizarse sobre la parrilla de salida a estos peculiares monoplazas. Pasaban escasos minutos de las siete de la tarde bajo un extraño Sol abrasador, cuando sonaba la campana de la capilla que anunciaba el inminente comienzo de la prueba. Los jinetes (en la primera de las mangas las burras eran montadas por hombres), se afanaban con todas sus fuerzas por situar los asnos sobre la línea de salida en un lugar privilegiado. Alguien con un cubata en la mano trataba de ayudar a los esforzados jinetes con sabios consejos: «Mételle o freno de man», decía un aficionado muy convencido de sus palabras.
La pole position se vendía muy cara. Hubo incluso quien propinaba patadas al sufrido e indómito animal para que asumiera sus directrices. Finalmente, todos lograron situarse en sus puestos para «despegar». En total nueve burras con sus respectivos jinetes. Miguel, Pablo, Adrián, Fati, Marcos, Cholo, Fran Patiño y Fran aguardaban impacientes sobre Lara, Gemela Paulina, Rafa, Facundo, Negrita Primera, Usain Bolt y Negrita Segunda. Efectivamente, los lectores que siguen año tras año la carrera se habrán dado cuenta que en en la relación falta la ganadora de la pasada edición: la burra Ferrari de Padrón, que no podría revalidar y defender su título. Sin competidores galácticos, era la oportunidad para las nuevas generaciones asnales.
Pistoletazo de salida
Tras la explosión del cohete, las burras salieron. Algunas al «galope», cual si de un pura sangre se tratase, y otras a un ritmo más dominguero, que parecían más interesadas por saludar al numeroso público que se se agolpaba en los recodos del circuito. Al igual que en las carreras de Fórmula Uno, siempre hay algún monoplaza que se cala en la salida.
Eran tres vueltas a un pequeño circuito que rodeaba la capilla de San Roque do Monte y el palco de la fiesta. Xacobe Pérez, presidente la la asociación en defensa del Burro Fariñeiro, con un estilo híbrido, a medio camino entre Manolo Lama y Manuel Pampín, ponía un toque de humor a la narración de la prueba. Solo faltaba Antonio Lobato, «el calvo» de Telecinco, (ahora en la Sexta) a pie de pista. Ya saben, si pestañean se lo van a perder.
Usain Bolt montada por Fran Patiño no tuvo rival. Tan solo Marcos Ferro lograba seguir, aunque desde bien lejos, las pegadas a la revelación de esta carrera. Usain Bolt se gustó en su llegada a la meta. Redujo la marcha, y se preparó para saludar al público y a los flashes, con la tranquilidad de quien sabe que los veinte metros escasos que restaban para cruzar la línea, eran su momento de gloria.
Tras Usain Bolt llegó a la meta Facundo, montado por Marcos Ferro. La tercera posición estuvo tan disputada que el jurado decidió que Negrita Segunda y General, montados por Fran y por Pablo respectivamente, compartieran la medalla de bronce.
Carrera femenina
Posteriormente las burras cambiaron de jinetes, y sobre ellas montaban ahora las mujeres. En esta segunda manga, Usain Bolt tampoco tuvo rival, y se impuso con más facilidad si cabe a sus perseguidoras. Asimismo, el cansancio hizo mella sobre unos castigados asnos, lo que propició que muchos incluso no llegaran a la línea de meta, completando únicamente dos de las tres vueltas que componían la carrera.
Tras la competición se procedió a la entrega de trofeos. Cada participante recibió un saco de pienso de regalo, y los primeros clasificados se llevaron, además, 100, 75 y 50 euros en metálico.

LA VOZ DE GALICIA, 08/09/09

Qué fue de Beatriz Porrúa: Del escenario de OT a los del CDG.

bpOR

Seis años después de su paso por la academia musical televisiva, la joven cesureña compagina la canción con el teatro y acaba de licenciarse en Arte Dramático

Operación Triunfo no sirvió para impulsarla de forma fulgurante al estrellato, pero sí le demostró que debía buscar su camino profesional sobre los escenarios. De su entrada en la academia televisiva se cumplirán dentro de pocos días seis años, que Beatriz Porrúa ha aprovechado para estudiar Arte Dramático y para lanzar tres discos al mercado.
En el año 2003, con solo 19 años, Bea entró a formar parte de la nómina de concursantes de la tercera edición de OT, un formato televisivo en el que un puñado de jóvenes compiten por demostrar su talento musical. Su paso por el programa revolucionaba a su localidad natal, Pontecesures, y a toda la comarca. Las calles se llenaron de carteles con su foto y la Asociación para o Desenvolvemento Rural de Ulla-Umia creaba una página web para impulsar el apoyo a la joven promesa de la canción. Desde el Concello cesureño se lanzaban mensajes animando a los vecinos a votar para lograr su permanencia en el concurso, e incluso se llegó a celebrar un pleno extraordinario en el que se aprobaron medidas destinadas a garantizar su estancia en la escuela musical. La Beatrizmanía llegaba hasta Vilagarcía, donde se creaba un club de fans de Beatriz Porrúa. Según fue avanzando su permanencia en el concurso, incluso se llegaron a fletar autobuses a Barcelona para verla actuar en directo en el plató.
Sus tres meses de estancia en el programa le granjearon el cariño del público, que llegó incluso a convertirla en favorita en una ocasión. Pero la mala pata se cruzó en su camino en forma de una lesión en el peroné. Su voz no se resentiría del golpe, pero sí su presencia escénica, así que los responsables del programa tomaron la controvertida decisión de expulsarla del concurso. Se fue sin ver a Bisbal, que entonces era una de sus ilusiones, pero se encontró con unos vecinos que la recibieron como a una estrella e incluso le prepararon una fiesta homenaje en una discoteca de la localidad.
De Medicina a Arte Dramático
Después de esos momentos de gloria llegaron otros más pausados que Beatriz aprovechó para formarse. Antes de entrar en OT le hubiese gustado estudiar Medicina, pero en realidad se matriculó y se diplomó en Administración y Gestión. Con todo, una vez inoculada en sus venas la adrenalina de un escenario, decidió dar el impulso definitivo y licenciarse en lo que siempre había deseado, Arte Dramático, carrera que acaba de finalizar en Vigo.
A sus 24 años, Beatriz analiza con madurez su paso por OT. ¿Le ha ayudado su estancia en la Academia? «Depende como se mire. Lo tengo como algo positivo entre comillas porque yo entré allí por casualidad, porque nunca había cantado, y me sirvió para darme cuenta de que sí podía hacer esto y no solo cantar en mi casa». Esa etapa supone una experiencia más en su trayectoria, «ni maravillosa ni terrible», pero la joven cesureña lo tiene claro: «Mi vida no se quedó hace seis años allí». Sobre su polémica eliminación asegura que le dio igual. Aprendió mucho en la academia, pero no sufrió a la hora de abandonarla, porque, al fin y al cabo, «la vida sigue y mis padres me quieren igual».
Pero su salida de OT no significa tampoco que haya abandonado la canción. Este verano acaba de ver la luz su tercer disco, Berce Galego , en el que reúne varios temas de la música tradicional gallega. Con él quiere homenajear a su tierra y, de un modo especial, a todos aquellos que se vieron obligados a abandonarla. ¿Significa eso que tiene intención de cruzar el charco? «Más que una intención, es una ilusión, porque tengo familia allí. Pero si no puedo ir yo, por lo menos que les llegue mi música».
Este nuevo trabajo, que tratará de promocionar a lo largo de los próximos meses, es muy diferente a los dos anteriores. «El primero no tenía pensado sacarlo, pero pensaba que lo debía. No tienen nada que ver uno con otro, pero es que me gustan muchas cosas».
Beatriz Porrúa aspira ahora a poder conjugar en su vida profesional sus dos pasiones, la canción y el teatro, porque «en Galicia se está levantando bastante lo del teatro musical». Las ganas y el trabajo corren de su cuenta puesto que tiene claro que «en la vida hay muchas puertas y lo que hay que hacer es intentar abrirlas».

LA VOZ DE GALICIA, 13/09/09

Caravana de 2CV por Valga, Padrón y Cesures.

CV2

CV3

2CV1

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, fue el encargado de dar la bienvenida a los 36 Citroën 2CV que se dieron cita en su muncipio con motivo de la Fiesta de la Anguila y de la Caña del País antes de que partieran con sus 75 ocupantes para visitar lugares como el Xirimbao, Padrón o Pontecesures. La expedición hizo una parada en el Pazo de Lestrove para comer. Juan Carlos Vento, presidente de la Asociación Cultural Amigos del 2CV, dio por finalizada la concentración.

Vida Social Gallega. EL CORREO GALLEGO, 13/09/09

Extrugasa ofrece consejos a sus más de 600 empleados para evitar un brote de gripe A.

Extrugasa, desde hace unos días, ofrece a sus más de 630 empleados consejos para evitar que un brote de esta gripe afecte a su plantilla y pueda mermar la prosucción de la fábrica de aluminio.
Varios carteles en los tablones de anuncios de las instalaciones del Grupo Quintá explican a los integrantes de la plantilla las medidas a adoptar para evitar la propagación de la nueva gripe.
Entre las recomendaciones ses encuentran las de cubrir boca y nariz al estornudar o toser, lavarse las manos con frecuencia (preferentemente con jabón) evitar tocarse ojos y nariz, utilizar pañuelos desechables y, sobre todo quedarse en casa y consultar con su médico cuando alguien se sienta enfermo.
Además, los folletos colocados por los responsables de Extrugasa como medida preventiva ante la gripe A explican algunos de los síntomas a través de los que se manifiesta la enfermedad, como fiebre alta, dolor de cabeza y garganta, congestión nasal, mucho cansancio, dolores musculares, así como náuseas, vómitos o diarrea.

DIARIO DE AROUSA, 08/09/09

La sofocante tarde no pudo evitar que Pontecesures celebrara la fiesta de la bicicleta.

Pontecesures pudo celebrar su fiesta de la bicicleta, a pesar de que la sofocante tarde animaba más a disfrutar de la playa.
Aún así fueron 120 los ciclistas que no dudaron en ponerse el casco y lanzarse a la carretera, para recorrer una distancia de 12 kilómetros a lo largo de los diferentes barrios de la villa.
La tarde, además de calurosa, resultó entretenida y muy festiva. Algunos, incluída la alcaldesa, María Isabel Castro Barreiro, no dudaron en decorar la bici y competir por el premio a la más original que finalmente se llevó Diego Calmarini.
También se premió al participante más veterano, un vecino de Ribadumia de 89 años llamado Alfonso Vázquez.
Una vez finalizado el recorrido se sorteó una bici, y el dorsal agraciado fue el de Ángel Bouzón Gallego, de 13 años.
Otro chico, éste de 12, protagonizó la nota amarga al sufrir una caída que provocó su traslado al centro médico. Recibío varios puntos de sutura en una rodilla. Sin embargo, este incidente, el primero que ses registra después de más de una década de fiesta, tampoco pudo deslucir el acontecimiento.

FARO DE VIGO, 06/09/09