José Blanco, pregonero de excepción en la exaltación del pimiento de Herbón.

Treinta y un años de degustación dan para mucho. A lo largo de estas más de tres décadas de exaltación el pimiento de Herbón se ha hecho un hueco indiscutible en el calendario de fiestas gastronómicas de Galicia. Los asiduos a esta fiesta saben que cada primer sábado de agosto, Herbón los recibirá con sus mejores galas para presentar el producto indiscutible con santo y seña de la localidad: su pimiento, que este año ha logrado ya por fin, aunque de forma provisional, la denominación de origen protegida.
Con la experiencia que les han dado los años, los de Hebón han ido sumando pluses en su degustación (empezó siendo una fiesta local para los productores). Así hace ocho años, la fiesta lograba la declaración de interés turístico (más de diez mil comensales se dan cita en la carballeira de los padres franciscanos cada año llueva o no).
En esta ocasión, la fiesta contará con un pregonero de excepción, el ministro de Fomento, José Blanco (puede que alguno aproveche su estancia para pedirle que medie en la pervivencia de la línea de cercanías ferroviaria Vilagarcía-Santiago).
Tras su pregón, José Blanco será investido caballero de la Orde do Pemento de Herbón, creada hace unos seis años para darle realce a la degustación. Junto a él, la comisión ha nombrado como nuevos cofrades a Juante Silva Alvite, presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería de Galicia (Ceshoga); Ricardo Rivas Barros, sudirector xeral de Industrias e Calidade Agroalimentaria; y Carlos Castaño Fernández, jefe de sección de la oficina agraria de Padrón.
Los pimientos de plata recaerán en la Revista de Hostelería Galega & Turismo y en el bar restaurante O Grilo.
El Sabio Pementeiro recayo en Ángel Freire Parrado, y la Xove Pementeira en Dolores González.
La degustación arrancará dobre las dos de la tarde, pero previamente el cartel festivo incluye misa campestre (10:30 horas), bendición e inauguración de la Festa do Pemento (11:30 horas) y media hora después arrancará la procesión agrícola motorizada, que bajará de Herbón a Padrón y en la que la organización de la fiesta premiará las iniciativas más singulares.

TIERRAS DE SANTIAGO, 28/07/09

Las cuentas de la Festa da Lamprea enfrentan al tripartito y al BNG, que las pone en duda.

El equipo de gobierno llevó al Pleno las ??matrices? de los tíckets de la fiesta.

Cecilia Tarela: “Con tanto viño branco, viño tintoi e coñac que se mercaron a lamprea debía estar borracha”.
Las cuentas de la Festa da Lamprea, que fueron detalladas en el Pleno por el concejal de Cultura, el popular Jesús Rey, enfrentaron al tripartito y al BNG, que puso en duda algunos capítulos como el referido al los condimentos para la preparación del producto. ??As lampreas debían estar borrachas?, aseguró Cecilia Tarela, en relación a las botellas de vino o coñac adquiridos por la organización. Sin embargo, el gobierno cesureño considera que son unas cuentas ??transparentes?, y las contrapuso a las del mandato de Álvarez Angueira, que ??aínda non presentou as de 2007?.

El concejal de Cultura cesureño, Jesús Rey, dio a conocer en el Pleno del lunes las cuentas de la Feira do Automóbil Antigo ­en la que el Concello invirtió 33.194 euros e ingresó 20.570­ y de la Festa da Lamprea. Estas últimas fueron las que generaron una mayor controversia y enfrentaron al gobierno local con el BNG. El evento gastronómico costó 28.857 euros y el Concello ingresó 9.643 ­de los que 5.773 se corresponden con la venta de tickets para degustar las raciones­. Rey matizó que todavía están pendientes de confirmar las subvenciones de Turismo y el Xacobeo e indicó que los gastos se vieron incrementados en 11.000 euros con respecto a 2008 ya que, en esta edición, fueron dos días de fiesta los que se organizaron.
El edil del PP comparó las cifras con las de años anteriores, especialmente las del mandato del nacionalista Luis Álvarez Angueira. Por ejemplo, en 2004, se gastaron en la fiesta 40.140 euros, de los que el Concello recuperó 16.000. Rey aseguró que ??as facturas demostran que as lampreas se compraron a valeiros de Pontecesures, e non viñan de Noruega como nos criticaban?, aunque el nacionalista Arturo Ferro insistió en que ??algunhas viñeron de Portugal? y criticó que solo se adquiriese producto a dos marineros. Jesús Rey replicó que, quien no adquiría lampreas en la villa, era el BNG cuando gobernaba ya que ??en 2004, 2005 e 2006 os nomes das facturas non corresponden a ninguén de Pontecesures nin a ningún valeiro, e de 2007 non hai facturas, polo que entendemos que se pagaron sen pasar pola contabilidade do Concello?.

Cecilia Tarela criticó la tardanza con la que se presentaron las cuentas, ya que ??pedímolas hai un mes?, y centró su intervención en partidas concretas, como la relativa a la adquisición de condimentos para preparar las lampreas. ??Comprouse viño tinto, viño branco, coñac… a lamprea debía estar borracha? ya que, según sus cálculos, se destinaron a estos productos más de 3.000 euros. El edil de cultura le replicó que ??vostede non sabe como se fai unha lamprea?, mientras que el concejal no adscrito Luis Sabariz, acusó a Tarela de tergiversar los datos ya que ??sabe perfectamente que nesa cantidade está incluído o pago ás cociñeiras por elaborar las raciones?, un trabajo por el que se pagaron unos 2.700 euros. Por los condimentos la factura ascendió, según los datos facilitados por Rey, a unos 900 euros.

??O señor ausente? > El BNG reclamó que se le facilitasen las matrices de los tickets que se vendieron durante la fiesta, que fueron llevadas a Pleno. Esta petición no gustó a Luis Sabariz, que acusó a los nacionalistas, de ??poñer en dúbida o traballo dos tres funcionarios? que se encargaron de la venta de las raciones. Incidió en que las cuentas de la fiesta ??son claras e fíxose un exercicio de transparencia ao facilitar tódolos datos e facturas?. Añadió que ??aquí sabemos cantos viños se tomaron e as lampreas que se degustaron, o que non coñecemos é cantos viños se pagaron e o que se comeu nas famosas comidas da chatarra, xa que non hai facturas?, criticó en alusión a la época de Angueira. El ex-alcalde volvió a faltar al Pleno por motivos personales. Sabariz lo denominó, en varias ocasiones, como ??o señor ausente? y dijo que ??parece que ten alerxia ao Pleno?, una expresión que provocó un fuerte enfrentamiento verbal con los ediles del BNG. Arturo Ferro incluso amagó con abandonar la sesión.

DIARIO DE AROUSA, 27/07/09

Trabajadores municipales y políticos adquirieron a 14,5 euros el producto que sobró.

Unas diez cazuelas de lamprea quedaron sin vender tras la fiesta y el nacionalista José Antonio Baliñas se interesó por “que pasou con este produto, xa que se comentou que as repartiron entre os traballadores municipais e que algúns membros do goberno as levara a prezo moi reducido”.
El edil de Cultura, Jesús Rey, expjlicó que, tras el evento gastronómico, “acordouse entre os presentes que se podían levar por un prezo de 14,5 euros” (un ticket de ración e outra de pincho). “Cousa distinta foi o que pasou en 2007, cando se levaron as lampreas de forma gratuita e algunhas terminaron para comida dos animais”. También Luis Sabariz se refirió a esta cuestión, al indicar que se consiguieron “Arredor de 150 euros a maiores para o concello en lugar de deixar estragar as lampreas”. Además indicó que “este ano, por primeira vez se venderon lampreas pola tarde na carpa, xa que se tratou de servir o máximo de produto”.
Otra de las cuestiones más criticadas por el BNG fue el número de invitados a la comidad, que Cecilia Tarela estableció en 210, cun cifra que se considera excesiva.

DIARIO DE AROUSA, 29/07/09

La fiesta de la lamprea costó 11.000 euros más.

“A claridade e transparencia no noso exercicio non debe poñerse en dúbida”, comenzó diciendo Luís Sabariz en el pleno ordinario del pasado lunes en Pontecesures. Este se caracterizó por la polémica sobre el aumento del coste de las fiestas de la lamprea y la ausencia del líder de la oposición, el nacionalista Luis Angueira.

El gobierno local debió rendir cuentas sobre la fiesta de la lamprea y del automóvil por petición de la oposición. ?stas tuvieron un coste de 11.000 y 3.400 euros más, respectivamente, que el año anterior. El tripartito achaca este gasto a que la feria del automóvil se celebró este año durante todo el fin de semana, mientras que en la fiesta de la lamprea hubo que “engadir o gasto da carpa que o ano pasado fora subvencionada, dous días de celebración, o concurso de empanada e o acondicionamente do pavimento”, según el dijo concelleiro de cultura. De todas formas, el gobierno afirma que las cuentas no están cerradas, ya que están esperando por algunas subvenciones.

La oposición hizo hincapié también en “algunhas irregularidades na forma de distribuir os gastos”, ya que “aparecen como gastos da lamprea dúas caixas de aguardente e botellas de viño, cousa que nos parece impropia e excesiva”, así como también “gastos mal nomeados nos desprazamentos e revisións dos automóviles”.

Por otra parte, los nacionalistas pidieron explicaciones por el número de cazuelas de lamprea sobrantes, a lo que el concelleiro de cultura, Jesús María Rey, respondió “ó contrario que os anos pasados nos que se repartían gratis, compramos as dez sobrantes entre varios traballadores e membros do goberno polo valor dun tique de lamprea de 12 ? e máis 2,50 ? dunha tapa. El gobierno pontecesureño declara que “todos os cartos foron destinadosa sufragar gastos na feira do automóvil. Non temos nada que agochar”.

En este pleno también se aprobó el servicio de ayuda familiar para gente dependiente dentro del ayuntamiento de Pontecesures y la modificación del reglamento de los centros infantiles de menores .

EL CORREO GALLEGO, 29/07/09

Hace 25 años: Borobó escribe el pregón de Ribeira.

El veterano periodista Raimundo García, más conocido por el seudónimo de Borobó, realizará el pregón de las fiestas de Santa Uxía de Ribeira. El presidente de la comisión, Vicente González Vidal, explicó que “Borobó es uno de los más ilustres vecinos y buena parte de sus más geniales páginas las ha escrito en su finca de Trebonzos”.

Hemeroteca de EL CORREO GALLEGO. 27/07/09

Jornada maratoniana de la comisión del tren.

Los integrantes de la comi­sión de defensa del tren de cer­canías Vilagarcía-Santiago con prolongación a Lavacolla vivi­rán el próximo jueves, día 30, una jornada maratoniana de en­cuentros. Y es que los tres gru­pos parlamentarios gallegos han citado a los representantes en esa jornada. Las entrevistas ten­drá lugar en la rúa do Hórreo de Compostela.

El primer encuentro lo man­tendrán con el PP, representado por Manuel Rivas y Alejandro Gómez Alonso. Será a las 10.30 horas. La segunda entrevista se­rá con el grupo parlamentario del BNG, con Carlos Aymerich y Teresa Táboas como interlocu­tores (11.00 horas). Y la última de las reuniones la tendrán con el grupo socialista que estará re­presentado por la portavoz ad­junta Mar Barcón (11.30 horas).

El objetivo: entregarles el ma­nifiesto de defensa de este tra­yecto ferroviario con 135 años de antigüedad y solicitar el apoyo correspondiente para que la per­manencia de la línea de proximi­dad sea una realidad. Se trata, en definitiva, de sumar apoyos para una causa común.

A las tres reuniones estarán citados los representantes de los diez municipios que integran la comisión (Catoira, Vilagarcía, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino), además de la Asociación Española de Amigos del Ferro­carril. Los integrantes de esta entidad se muestran muy esperanzados en conseguir los apoyos “oportunos das administracións, para poñer en valor unha liña ferroviaria que ten 135 anos de antigüedade”, manifiestan en un comunicado de prensa.

En este sentido, apuntan que los pueblos que integran las comarcas del Sar, Ullán y Mahía “non poden quedar sen o servizo ferroviario” con la entrada en funcionamiento del tren de alta velocidad.

“Preténdese que haxa un tren tranvía con numerosas paradas (Osebe, praia de Vilarello, Campaña, Torres do Oeste, Bamio, Carril, Hospital Provincial de Santiago, etc…) e que chegue ao aeroporto de Lavacolla”, recalcan apuntando que éstas “son as verdadeiras cercanías”.

EL CORREO GALLEGO, 26/07/09