Celebración taurina en Valga: De Vilarello al matadero.

La capea de vaquillas es una de las actividades más exitosa de la Festa da Xuventude.

La playa fluvial de Vilarello se prepara ya para acoger los juegos, conciertos y múltiples actividades de la Festa da Xuventude, entre ellas la capea de vaquillas que, el domingo, pondrá el cierre a las celebraciones. La carne de los animales se pone, entre hoy y mañana, a la venta. Cinco euros es el precio establecido por cada kilo.

Cuatro vaquillas, cuatro, y llegadas desde Zamora se preparan ya para saltar al ruedo este fin de semana en Vilarello, en la fiesta taurina que casi si ha convertido ya en tradición como parte de la Festa da Xuventude. Tendrán que enfrentarse, primero, a unos cuantos recortadores y a los más valientes ??toreros? de Valga y, después, a los rigores del matadero de Mourellos (Betanzos), a donde serán llevadas para ser sacrificadas y poner la carne a disposición de los vecinos que quieran adquirirla.
El Concello anunció ayer, a través de su página web, que la carne de estas vaquillas está a la venta. Quienes quieran llevársela a la boca deben darse prisa ya que es requisito imprescindible solicitarla con antelación en el Consistorio y el plazo presentar el escrito permanecerá abierto sólo entre las 8 horas de hoy hasta la una del mediodía de mañana. Además, la carne se repartirá por riguroso orden de solicitud. Los animales serán troceados en cuartos y el precio al que se oferta la carne es de cinco euros por kilo/canal, a lo que habrá que añadir otros 20 euros por cada cuarto, que se corresponde con los gastos del matadero.

Pero antes de ir camino a la tartera, las vaquillas prometen diversión en la plaza instalada en la playa fluvial de Vilarello. La capea comenzará a las 19:30 horas del domingo y el público tendrá una participación especial ya que deberán demostrar su valentía jugando al fútbol o a las silla con las reses correteando a su alrededor y amenazándoles con sus cuernos.

Este será el colofón de la cuarta edición de la Festa da Xuventude, que tiene también como otro de sus grandes atractivos el apartado deportivo. Las ??Olimpiadas da Aldea? incluyen una amplia gama de juegos y modalidades, desde fútbol o un torneo de brilet, hasta carreras de sacos, la comba o actividades de agua como ??O rolo tolo? o ??En busca do pato perdido?. Representantes de las distintas aldeas de Valga se enfrentarán entre sí para conseguir, no sólo premios en metálico, sino también el honor de dejar a su aldea en el mejor de los lugares posibles.

Mañana por la tarde, a partir de las 15 horas, se disputarán las primeras eliminatorias del Mundialito de Fútbol, el torneo de brilet, carreras de sacos y la ??turrasoga?. Las semifinales y la gran final se disputarán el domingo en horario de ??máxima concurrencia? en la playa de Vilarello, a partir de las cinco de la tarde. Una hora antes habrá juegos populares, como la comba, también con premios en metálico. Y, para quienes quieran darse un chapuzón, ??En busca do pato perdido? y ??O rolo tolo? serán la mejor alternativa.

DIARIO DE AROUSA, 26/06/09

Cierran el cartel musical del Carmen, que vuelve a incluir la Festa do Churro.

Las Festas do Carme de Pontecesures, que se celebran entre los días 3 y 6 de julio, ya tienen cartel musical. La noche del viernes actuarán las orquestas Sintonía de Vigo y Charleston Big-Band. La verbena del sábado, día 4, contará con Montes y el grupo Joker, mientras que el domingo la música correrá a cargo de las orquestas Philadelphia y Noche de Estrellas.
Tras el éxito del año pasado, las celebraciones del Carmen volverán a tener como colofón, el lunes 6 de julio, la Festa do Churro, en la que volverá a repartirse entre los vecinos este producto de repostería tan tradicional en la villa. La ??comilona? estará amenizada por el Dúo Master.

En cuanto a la recaudación de dinero para sufragar las fiestas, la comisión vecinal que solicita donativos puerta por puerta consiguió reunir ya más de 11.000 euros, según el último cálculo efectuado el pasado viernes. En la cuenta abierta en la entidad Caixanova se depositaron 4.062 euros, por lo que la recaudación total supera los 15.100 euros.

DIARIO DE AROUSA, 26/06/09

Estacas acoge el II Encontro de Pintura.

Un grupo de diez artistas de Galicia y el norte de Portugal, participan este sábado en la II edición de este encontro de Pintura ao Vivo. Los pintores se instalarán durante la jornada en Estacas, coincidiendo con la fiesta del Santo Cristo, para reflejar en sus obras el conjunto histórico monumental de la parroquia. sus recreaciones podrán verse después en la Casa Rectoral donde sigue instalada la exposición “Imaxes da memoria:Estacas 1909-2009”

Un conductor huyó tras matar a un peatón en Campaña, pero luego se arrepintió y volvió al lugar.

La víctima, de 36 años, volvía caminando a su casa tras acudir a una verbena

Juan Carlos García Blanco, un vecino de Valga de 36 años, murió la madrugada de ayer atropellado por un turismo cuando regresaba a casa después de acudir a una fiesta en la parroquia de Campaña, muy cerca de su vivienda.
Ocurrió cerca de las cuatro de la madrugada. El peatón cruzaba la carretera PO-548 tras volver de una fiesta organizada por una empresa de promoción de orquestas. Como la carretera está en obras y la visibilidad es escasa, no se percató de que en dirección de Vilagarcía a Pontecesures circulaba un Golf, que lo atropelló y le causó la muerte en el acto. El conductor se dio a la fuga, aunque después se arrepintió y volvió al lugar.
Los testigos creen que el coche, conducido por M.M.G., iba a más velocidad de la permitida en ese vial, limitada a 50 kilómetros por hora, una restricción que pocos respetan en una larga recta en la que se suele correr más de lo debido y en la que ya hubo muchos accidentes mortales. Para mejorar la seguridad en la zona, la Xunta realiza obras de mejora en la carretera, con la construcción de aceras y sendas peatonales. El alcalde de Valga dijo ayer que justo en el lugar del atropello habían solicitado que se colocara un paso de peatones.
A escasos metros del lugar murieron hace dos años tres personas arrolladas por el tren en un paso a nivel con barreras. El vecino fallecido será enterrado esta tarde tras un funeral en la iglesia de Campaña.

LA VOZ DE GALICIA, 21/06/09

Un hombre fallece atropellado en la recta de Campaña cuando regresaba de la fiesta.

Un vecino de A Devesa, J.C.G.B., de 36 años, falleció ayer cuando pasaba por un cruce de la PO-548, en la recta de Campaña, y fue atropellado por un vehículo que circulaba en dirección a Cordeiro. Según testigos presenciales, el hombre regresaba a casa tras pasar unas horas en la fiesta.

El suceso ha conmocionado a los vecinos de la localidad que conocían a la víctima de este fatal suceso. Según los primeros indicios, este se produjo cuando el fallecido se dispuso a atravesar la carretera provincial, en el cruce que conduce al bar ??Casa Vella?, y un turismo Volkswagen, modelo Golf, que circulaba hacia Pontecesures los arroyó por causas que se desconocen.
Fuentes cercanas al caso, indicaron que pudo deberse a un despiste del conductor o a la falta de prudencia del atropellado pero todos son conjeturas y, por el momento, y hasta que se terminen las investigaciones oportunas, no se conocerán las razones concretas.

El automovilista, un cesureño de 32 años de edad, salió ileso del accidente mientras que el joven murió al instante. Fueron algunos testigos los que alertaron a los servicios de emergencia que en seguida se personaron en el lugar de los hechos pero nada pudieron hacer por salvarle la vida. Cuando la Policía Local de Valga acudió al lugar tuvo que proceder a cubrir el cadáver así como a su identificación, tras lo cual se encargaron de regular la circulación, mientras que la Guardia Civil de Tráfico fue tomando los datos del siniestro para elaborar el informe. También acudieron miembros de Protección Civil. Una vez se autorizó el levantamiento del cadáver, el coche de la funeraria se lo llevó, ante la mirada de sus familiares que se acercaron al lugar tras recibir la terrible noticia. Al parecer, el joven regresaba a su casa, ubicada en A Devesa, tras pasar un rato de diversión junto a sus amigos y conocidos en las fiestas que se estaban celebrando a escasos metros de donde perdió la vida, pasadas las tres de la madrugada.

DIARIO DE AROUSA, 21/06/09

Padrón pide a hosteleros apoyo al Santiaguiño.

El gobierno matiza que de no aportar ayudas cerrará los actos el 24 de julio con la carrera asnal

El edil de Cultura de Padrón, Eloy Rodríguez Carbia, ha iniciado una ronda de contactos con los hosteleros para reclamar que se involucren en los gastos de las fiestas del Santiaguiño. La primera reunión mantenida con los propietarios de cafeterías y restaurantes fue un fiasco. Y es que a la misma estaban convocados 40 hosteleros “y sólo asistieron 15”, dice el concejal, que fue tajante: “Si la hostelería no colabora económicamente, el día 24 de julio, previa al Santiaguiño, cierro el programa con el derbi asnal y no hay fiesta por la noche”.

El Concello cree que la hostelería debería “apoyar los festejos, porque son los más beneficiados”, recalca Rodríguez Carbia, que matiza que “podrían sufragar los gastos de una charanga o dos grupos de gaitas para la víspera del Santiaguiño”. Hoy, a las 21.00 horas, habrá una nueva reunión.

EL CORREO GALLEGO, 18/06/09