Toda Valga se moja para dar impulso a la Festa da Caña.

Valga vivió ayer una edición recortada de la Festa da Caña. La crisis es la crisis, y ni siquiera el mejor licor de Galicia está a salvo de los ajustes. Puede que en muchos otros sitios la decisión del Concello de reducir la partida para la fiesta local hiciese que los vecinos se encogiesen de hombros y se pusiesen enseguida a pensar en otras cosas. Pero en Valga no ha sido así: todo lo contrario. En Valga los vecinos lo que han hecho con sus hombros ha sido arrimarlos para llenar de contenido la fiesta, para a base de granitos de arena, hacer atractivo el programa de actos.

No faltó nadie

Más de una docena de colectivos han unido fuerzas y han hecho magia, magia de la buena. Las asociaciones de padres organizaron talleres de actividades. Unos sedujeron al público con postres hechos con caña. Los organizadores del Belén de Cordeiro trasladaron al campo de la fiesta una pequeña muestra del tesoro que brilla cada Navidad. La banda de música hizo lo que mejor sabe: música. La asociación que cada año recrea la gloriosa lucha entre los vecinos de Casal de Eirigo contra los franceses sacaron de los baúles sus trajes de época y sus cañones… Y todo el mundo sacó lo mejor de sí para la ocasión.

La fiesta fue de todos y para todos, pero también tiene sus nombres propios. El primero, el de Andrés Quintá, un embajador de la caña de Valga que este año ha actuado como pregonero. Y, junto a él, los ganadores del concurso. En blanca, los primeros premios fueron para Lorena Blanco y José María Santiago. En hierbas ganó Tamara Cerneira y José Andrés Castro. Y en el podio de tostada vuelve a repetir Lorena Blanco, seguida de Ana Martínez.

LA VOZ DE GALICIA, 26/08/12

Un centenar de cosecheros compiten en Valga por los premios de la caña.

La fiesta de Valga ofrece la posibilidad de ver en directo cómo se elabora la caña.

A la caña le faltará este año la anguila, pero la fiesta resiste. Valga llevaba muchos años haciendo coincidir la Festa da Anguía con la Mostra da Caña do País en un domingo de finales de agosto. Pero con la crisis a cuestas, el gobierno que lidera José María Bello Maneiro decidió soltar lastre en festejos para ahorrar y la anguila se quedó por el camino.

Así pues, en el 2012 la Mostra da Caña se celebra en solitario, pero no por ello los cosecheros se han olvidado de esta cita. Un centenar -algo menos que el año anterior- se presentan al concurso por el cual se premian los mejores licores en las variedades de tostada, blanca y hierbas. Anoche se reunía el jurado para fallar la cata final y este mediodía se darán a conocer y se entregarán los premios en un acto que se desarrollará a la partir de la una de la tarde en el parque de los Irmáns Dios Mosquera.

Valga es un municipio con una gran tradición cañeira de modo que hay muchas casas en las que se realiza esta bebida de forma artesanal. Tanto es así que hay un viejo proyecto para crear una destilería en Valga, en régimen de cooperativa, pero esta iniciativa no acaba de ver la luz. Entre tanto, la caña artesanal se sigue elaborando en los domicilios y hoy Valga se convierte en escaparate de esta tradición. La Mostra tiene un apretado programa de actividades. A las 10.30 horas se realizará en el recinto una «demostración de destilado de augardente en pota e aquitara», a cargo de los cañeiros del municipio Tucho y Fermín y los requicheiros de Portomarín.

A las 11.00 horas se inaugurarán los stands que se dispusieron en el parque para ser ocupados por las distintas asociaciones del municipio que han decidido colaborar con la fiesta: asociaciones de padres de alumnos, A Eira, Amigos do Belén, San Miguel, Palilleiras de Valga, Asociación galega co pobo Saharaui, asociación de mulleres rurais Albor, coral Santa Comba, Héroes de Casal de Eirigo y Valga Bule.

De 11.30 a 13.30 horas se desarrollará un taller de injertos de vid, impartido por el experto Jesús Paz Parracho, y a las 12.00 horas se realizará una nueva demostración de destilado de aguardiente.

Habrá una comida campestre, fiesta de la espuma para los niños a partir de las 17.00 horas, a las 19.00 horas actuará el mago Marco y por la noche, a partir de las 21.00 horas, se anuncia una degustación de rosquillas elaboradas con caña y una queimada popular.

LA VOZ DE GALLICIA, 25/08/12

“Es un honor ser el pregonero ya que he colaborado todos los años con la fiesta”.

Andrés Quintá será el pregonero en la XXII Festa da Caña do País que se celebra este fin de semana

Andrés Quintá es el prototipo de empresario hecho a sí mismo. El esfuerzo y pasión por su oficio lo han situado a él y a su empresa Extrugasa, en el puesto más alto dentro de Europa, en cuanto a productividad. Empieza su trayectoria profesional con 7 años con su padre en el campo y más tarde como aprendiz de herrero, y a sus 73, sigue en pie de guerra resistiendo contra viento y marea. En esta ocasión habla sobre la Festa da Caña do País, de que será pregonero.

??Sabe que este año la fiesta de Valga ha prescindido de la anguila por falta de materia prima y por recortes para invertir en empleo, ¿qué opina de que este año la fiesta se dedique sólo a la caña do país?

??Creo que estos recortes están bien hechos si son para invertir en empleo. Pienso que hay que hacer algunos sacrificios para ayudar a reflotar a la sociedad, y aunque comer anguila siempre me ha traído recuerdos de mi niñez y juventud, seguro que más adelante se podrá volver a recuperar esta parte de la fiesta.

??¿Considera que esta fiesta es importante para Valga?

??Cada vez acude más público a estos eventos ya que las fiestas gastronómicas están de moda, pero lo importante es que lo tradicional no desaparezca. esta fiesta hace que Valga sea conocida en muchos lugares y atrae turismo, por lo que sí considero que es importante, por tanto. También es importante que los precios sean populares, porque en estos tiempos de crisis, hay que adaptarse a todos los bolsillos.

??¿Qué es lo más importante para usted de esta fiesta gastronómica?

??Fiestas como ésta acercan los productos típicos elaborados de forma artesanal y que se conserven tradiciones propias de la localidad, que de otro modo podrían perderse, y que las conozcan las generaciones más jóvenes. Este año tendremos a los cañeiros de Valga y a los requicheiros de Portomarín, dos formas tradicionales de destilar el aguardiente: en pota y alquitara, será interesante la demostración que realizarán el sábado a las 12 horas.

??Usted colabora activamente con esta fiesta, ¿de qué manera?

??Intento colaborar en todas las fiestas, pero pongo especial interés en las de Valga, ya que es donde nació y creció mi empresa, Extrugasa, por lo que le tengo especial cariño. Si la empresa apoya la fiesta del ayuntamiento, esto ayuda a que se la conozca en los alrededores. Además, el aguardiente se ha considerado desde hace años un elemento ??medicinal?, y hoy día se recomienda una copa para abrir el apetito y para hacer una buena digestión.

??Este año es pregonero de la fiesta, ¿qué supone para usted?

??Me ha hecho mucha ilusión, ya que he colaborado todos los años, y es un especial honor este año poder ser el pregonero, el sábado a las 13 horas.

??Tengo entendido que colabora de muchas otras formas con el concello de Valga, ¿cuáles son?

??Me preocupo mucho por la gente , sobre todo por mis trabajadores. Tengo unas 650 personas a mi cargo, que pertenecen a la localidad. La gente que de verdad vale, es poca, por eso trato de mimar a mis empleados en lo que puedo. Con la crisis muchas empresas se dedican a despedir gente. Mis trabajadores tienen familia, piso, hipoteca que pagar, y yo no estoy dispuesto a dejarlos morir de hambre por mis malas decisiones a nivel empresarial. Además de esto, Extrugasa también está comprometida con el deporte y causas sociales.

??¿Cómo afecta la crisis a su empresa?

??Durante el año 2009 sí que tuvimos muchas devoluciones y nos vimos más afectados, pero actualmente no tenemos tantos problemas. Tenemos mucho coraje, y eso es lo que hace falta para resistir.

??¿Cuál es el secreto para sobrellevar tantas dificultades en estos tiempos difíciles?

??Hay que tener imaginación y buenas ideas. Además de esto, información y su análisis, son fundamentales también: observo a la competencia, leo periódicos y muchos libros cada día. Otro punto es conocer bien los pros y contras de tu empresa y de tus competidores. Los que llevan la batuta deberían tener más en cuenta las necesidades del empresario, que es el que da trabajo, hace que se mueva el dinero del país. Cada vez somos menos y nos reclaman muchas responsabilidades a cambio de muy poco. Yo apuesto por la formación laboral para hacer la base de la empresa.

??¿Cómo ve el futuro de su compañía?

??Lo miro con esperanza e ilusión, como he hecho siempre. Mi empresa es un proyecto sólido que ha sobrevivido durante muchos años y creo que así continuaremos en el futuro. Además, somos una empresa realista, lo que es importante en el mundo de los negocios, no se pueden hacer castillos en el aire.

??Para su forma de verlo ¿cómo está el mundo empresarial español?

??En general, lo que veo es que a la gente le faltan ganas. Hay muchos empresarios que crearon su empresa hace años y se estancaron porque estaban seguros en su estabilidad y por miedo a emprender nuevos proyectos. En mi parecer, sobran oportunidades de negocio pero lo que falta es gente que tenga visión y coraje para llevarlas a cabo. Puede que esta situación esté provocada por una pérdida de valores entre los que están el esfuerzo y el trabajo. También veo como un problema que no haya demasiada relación práctica entre la investigación de las universidades gallegas aplicadas a la industria y el mundo industrial y empresarial, y sin esa relación creo que no pueden crearse algo que tenga un uso beneficioso para la población.

FARO DE VIGO, 24/08/12

Valga inicia esta tarde una nueva edición de la Mostra da Caña.

El municipio de Valga abre esta tarde su 22º edición de la Mostra da Caña do País con un concurso que se celebrará a las 20 horas en el Concello. Se realizará una primera selección de las aguardientes presentadas, tanto en blanca, como de hierbas o tostada.
La programación continúa mañana con la cata final del concurso (en la Casa Consistorial) y una exposición de trabajos artesanales a cargo de la Asociación de Mulleres Rurais “AlborW en el Museo Histórico Local. Por la noche, a las 21 horas, habrá un espectáculo de magia intercultural en la Casa da Cultura que a las 22 horas dará paso al teatro Escenas de Matrimonio.
El sábado será el día grande con una comida campestre, fiesta de la espuma y diferentes actuaciones y degustaciones.

FARO DE VIGO, 23/08/12

Valga rinde tributo a la “caña do país” con música, magia y degustaciones populares.

El día grande de la fiesta es el sábado 25 de agosto

Los actos de la 22 Mostra da Caña do País de Valga empiezan este jueves con la inauguración de una exposición de pintura que se titula “Novos valores de Valga”, y que organiza la asociación de padres de alumnos de Baño. Estará montada en el Museo Histórico Local, y la apertura es a las 20 horas. Las actividades prosiguen el sábado 18 con la visita a los lugares que participan en el concurso “O lugar máis fermoso”. Sin embargo, los actos principales son entre el 23 de agosto (jueves) y el 25 (sábado). Así, el jueves es la primera cata de las cañas que se han presentado al concurso en las tres modalidades: blanca, de hierbas y tostada. El viernes es la cata final. Además, ese día se inaugura una exposición de trabajos artesanales de la asociación de mujeres rurales “Albor”. Estará en el Museo Histórico Local. A las 21 horas habrá un espectáculo de magia de distintas culturas, en la casa da cultura de Valga, y a las 22 horas el público podrá disfrutar en el mismo escenario de una obra de teatro, “Escenas de matrimonio”. La puesta en escena es de la Escola Municipal de Teatro de Valga.
El día grande de las fiestas es el sábado 25. La jornada se inicia a las 10,30 horas con una demostración del destilado del aguardiente en pota y alquitara a cargo de “cañeiros” de Valga y de “requicheiros” de Portomarín (Lugo). Se trata de una demostración con la que vecinos y visitantes podrán aprender los entresijos de la elaboración del aguardiente.
A las 11 de la mañana se inauguran las casetas de cada una de las asociaciones del municipio, en las que además de exponer sus trabajos ofrecerán a la venta diversos productos en los que está presente la “caña do país”, como rosquillas, bombones o “delicias valguesas”.
Después actúa el grupo folclórico Algueirada, y la lectura del pregón es a las 13 horas, que este año corre a cargo del presidente y fundador de la empresa Extrugasa, Andrés Quintá. Tras él se entregan los premios de los concursos y un concierto de la Banda de música municipal de Valga. Luego hay una comida campestre, una fiesta de la espuma para los niños a las 17 horas, y a partir de las 17,15 horas una degustación de cañas. A las 18,30 horas hay una pequeña recreación de la batalla contra los franceses en Casal de Eirigo. La jornada se completa con una actuación del mago Marco, con un ballet musical, “Broadway”, con una degustación popular de rosquillas de caña y de queimada y un concierto de la Big Band Grande Banda de Valga.

FARO DE VIGO, 14/08/12

Andrés Quintá: “La fiesta del albariño es un verdadero escaparate de un vino único en el mundo”.

Ejemplo de empresario hacho a si mismo, Andrés Quintá, presidente del Grupo Quintá, lleva la constancia, el sacrificio y la pasión por el oficio como bandera, lo que le ha permitido a su empresa situarse en el primer escalón europeo en clave de productividad. A sus 73 años sigue vigilante y guardián de sus negocios, aunque no por ello deja de disfrutar de los pequeños placeres de la vida como saborear un buen viño albariño.

-Desde su prespectiva como empresario, ¿qué beneficios aporta una fiesta como la del Albariño a la comarca?.
Es una forma de que la gente disfrute y conozca el producto, en este caso un vino único en el mundo, especial gracias a estas tierras y esta climatología tan favorable. La del Albariño, al igual que otras fiestas gallegas como la del pulpo de O Carballiño o la del marisco de O Grove, son celebraciones tradicionales a las que ahora se les ha dado más publicidad. Se convierten asi en un verdadero escaparate de nuestros productos.

-Productos de una gran calidad, además.
Por supuesto. Todos los que se acercan a esta fiestas, de España e incluso del extranjero, conocen un vino que, aparte de la marca, tiene una calidad extraordinaria, tanto para celebrar grandes fiestas y banquetes como para el consumo diario, el “chiquiteo”. Podemos hacer un vino cercano y accesible para todo el mundo, siendo competitivos en la relación calidad/precio, sobre todo ahora, cuando todos están afinando el precio en las grandes áreas, en los establecimientos hosteleros…

-¿Usted disfruta del buen vino?.
Yo siempre consumo vino de aquí, y se lo llevo a mis amigos a las ferias a las que voy..Todo lo que sea producto nacional hay que tratar de consumirlo y explotarlo al máxmo.

-Precisamente el Grupo Quintá destaca por su capacidad de exportación, con 3.000 clientes en tres continentes. ¿Cuál es la receta para seguir manteniéndose en primera línea en estos años de dificultades?.
Hay que buscar rendimientos económicos. ¿Y cómo se buscan?. Pues teniendo un oficina técnica que sea capaz de diseñar productos punteros tecnológicamente. si quieres exportar y quieres competir con otras empresas que tienen unos costes un 50% menores de los que tenemos aquí, tienes que ser capaz de aporar soluciones que no aportan otros. Es por eso por lo que siguen demandando nuestros productos.
Han pasado 50 años desde que empecé con una empresa pequeñita, que fue el núcleo de todo lo que se formó después aquí y que nos permite vivir la situación que tenemos hoy. Hay que estar preparado para los vaivenes de la economa, como se sabía en el 73 o en los años 90, que se acercaba una gran tormenta. A eso hay que sumar, además, mucho tesón y sacrificio, y tener una gran capacidad para aguantar. Lo importante es estar aquí con los compañeros, que son los trabajadores. Yo soy el que está vigilante, el que se preocupa de que este barco no se hunda y el que lo lleva a mares calmados y de riqueza.

-¿Ve próxima una salida a esta crisis que padecemos?
Es necesario que circule más dinero para las empresas que estamos al pie del cañón y que no nos rendimos, para manejarnos, movernos; y más nosotros, que podemos asegurar este dinero porque tenemos con lo qu responder para invertir. Hay que ser más competitivo y sostenerse en el mercado para situarse como una empresa líder. Y eso es algo que demostrado durante todos estos años, que estamos trabajando, que estamos funcionando y que luchamos privadamente, en solitario. Las personas ejemplares que crean riqueza y cooperación con la sociedad y crean puestos de trabajo son un impulso a la actividad económica, al dinamizar los factores productivos con la valentía de afrontar los riesgos de la competencia, empleando de manera eficiente los escasos recursos disponibles y proveyendo a la sociedad de los bienes de los bienes y el progreso económico y social del presente y base para el futuro. En el mundo de hoy, el empresario y su empresa desempeñan una importante labor en beneficio de la estabilidad de la sociedad. Hay que perseguir los fines específicos del trabajo social, que les asigna una responsabilidad para triunfar y para alcanzar un favorable progreso económico.

FARO DE VIGO, 03/08/12