Fegaclasic reunirá más de 300 vehículos clásicos en Pontecesures.

La villa cesureña se convertirá en el próximo fin de semana en un escaparate gigante de la automoción que atraerá a cientos de visitantes, ya que se celebra la quinta edición de Fegaclasic, la feria gallega de los profesionales y aficionados al vehículo clásico y antiguo.
La organización, a cargo de la Asociación Mirándolle os Dentes, espera contar con más de 300 vehículos en exposición. “Non me gusta falar de cifras, pero agardamos igualar as do ano pasado: uns 200 coches e un cento de motos”, expslicó Antonio Ferro, portavoz del colectivo cesureño, quien recordo que tanto la participación como la entrada en la feria, seguirá siendo gratuita.
La programación, que puede consultarse en la web oficial (www.fegaclasic.org) donde también pueden recabar información para quienes deseen acudir con un stand, como en su página de Facebook, propone actividades variadas.
La feria permanecerá abierta desde las 11 hasta las 22 horas del sábado. A las 17 horas habrá una exhibición de trial indoor clásico. El domingo se adelantará la apertura a las 10 hroas. Una hora después se concentrarán los vehículos clásicos y antiguos por las calles centrales de la villa y se llevarán a cabo varios concursos. El propietario del vehículo más antiguo se llevará 100 euros; el premio del concurso de elegancia será de 200 euros, mientras que la mejor vestimenta de la época reportará a su dueño 150 euros. Los tres se llevarán también un trofeo.
A las 13:30 horas tendrá lugar la ofrenda floral en el monumento a las Feiras do Automóbil de Ocasión, “a cargo de dúas persoas da localidade” seguida dun aperitivo.
Ya por la tarde (18 horas) se disputará la II Xincana de Motos Clásica “Fegaclasic, 2011”, con premios para los tres primeros clasificados (100, 50 y 25 euros con los respectivos trofeos) y otros dos galardones para el piloto más joven y el de más edad. La feria se cerará a las 21 horas.
La programación, apuntó Antonio Ferro, incluirá tambie´n una exposición de tractores y otra de camiones de bomberos, cedios por los ayuntamientos de A Coruña, Ferrol y cambre, “una máquina de vapor muy antigua, de Navantia, y una motobomba manuel del Concello de Pontevedra, que accionaban entre dous bombeiros e tiraba dela un cabalo” destaca Ferro. Asimismo, no faltarán los autobuses y camiones antiguos restaurados, cedidos por varias empresas.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 30/03/11

El Náutico de Pontecesures logra el subcampeonato en Verducido.

Excelente resultado del Club Náutico Pontecesures en la primera regata de la Copa Xunta de Promoción en la que consiguió el segundo puesto. Después de regresar del Campeonato de España de Sevilla el fin de semana pasado con el 5° puesto de entre 76 clubes de toda España en la categoría cadete, el sábado se proclamó subcampeón gallego en la primera competición celebrada en el embalse de Verducido, en la que se impuso el Náutico Firrete con 3022 puntos, mientras que los cesureños sumaron 2.708. En Verducido en la primera regata de la XVI Copa Galega de Promoción infantil y alevín (a y b) participaron un total de 31 clubes. As Torres Romería Vikinga logró la novena plaza en la general final, mientras que el Cofradía de Pescadores de Portonovo fue decimoprimero; el Piragüismo A Illa 13°; el Náutico O Muiño 15°; el Piragüismo Rianxo 16°; el Breogán de O Grove 18°; y el Piragüismo Cambados 28°.

DIARIO DE AROUSA, 29/03/11

Meijón y Carmen Cajide respaldan en Valga a Carmen Coto.

Los socialistas presentan este fin de semana a otro de sus candidatos en la comarca Ulla-Umia. Será en Valga a las 20 horas cuando Carmen Coto de a conocer el proyecto y la candidatura con la que opta a la alcaldía valguesa. El acto tendrá lugar en la Casa de Cultura y contará con la participación de los diputados autonómicos Guillermo Meijón y Carmen Cajide, que también se secretaria de Igualdade en la Ejecutiva Provincial.

DIARIO DE AROUSA, 26/03/11

Socorro Frois en el taller de arte floral de Valga.

Taller de arte floral que se celebró ayer en Valga.

En el Auditorio de Valga se desarrolló un taller de arte floral con camelias como preparativo de la exposición que, organizada por la Asociación de Mulleres Rurais ??Albor?, se celebrará este fin de semana y reunirá, al menos, a unos setenta expositores que ayer pudieron recoger algunas ideas para sus diseños en el curso, que fue impartido por Ángeles Carbajal.
La del sábado y el domingo será la quinta edición de la Exposición da Camelia ??Bella Otero?. A las diez de la mañana del sábado comenzarán los trabajos de colocación de las flores para que, sobre las 13 horas, esté todo listo para la inauguración. Por la tarde se entregarán los premios a las mejores composiciones, justo antes de que actúe en el Auditorio la Coral Polifónica Santa Comba de Cordeiro. La muestra floral permanecerá abierta al público toda la jornada del domingo.

DIARIO DE AROUSA, 24/03/11

Valga inicia hoy los actos dedicados a la camelia con un curso.

El fin de semana se celebrará en el auditorio una exposición y un concurso

En Valga han empezado la cuenta atrás para abrir la quinta edición de la Exposición de la Camelia La Bella Otero. La cita será el 26 y 27 de marzo en el auditorio municipal de Cordeiro, pero más allá de la exposición de flores habrá otros alicientes.
Hoy se celebrará un curso gratuito de adorno floral con camelias, impartido por Ángeles Carbajal, pero no será hasta el fin de semana cuando arranque el grueso de la actividad.
El sábado a las diez de la mañana comenzará la colocación de las flores en el recinto, de modo que esté todo a punto para la inauguración, prevista para la una de la tarde. Para entonces, el jurado ya habrá empezado a tomar buena nota de las flores y presentaciones con el fin de emitir posteriormente su fallo. Los premios se entregarán a las siete y media y a continuación actuará la coral polifónica Santa Comba de Cordeiro.
El domingo, la exposición se mantendrá abierta en el auditorio para que pueda ser visitada por todo aquel que guste de la flor de las Rías Baixas.
La exposición está patrocinada por el Concello de Valga y la Diputación de Pontevedra y organizada por la Asociación de mujeres rurales Albor, de Valga. La Sociedad Española de la Camelia interviene en calidad de colaboradora.
El concurso que se organiza al amparo de esta exposición tiene por objetivo incentivar el cultivo de esta flor así como divulgar la gran riqueza que tienen los jardines gallegos, públicos y particulares, en lo tocante a esta especie. De hecho, no se permite la participación de profesionales con el fin de incentivar la asistencia de cultivadores aficionados. Hay tres premios en disputa. El premio A Camelia en Valga premiará la mejor composición floral que guarde relación con el patrimonio histórico, artístico, natural y etnográfico de este municipio. El premio Camelia de Galicia incentiva la presentación con camelias que utilice elementos autóctonos y representativos de la cultura tradicional gallega. Camelia en el mundo premiará a la composición que haga referencia a diferentes culturas y sociedades donde está presente esta flor.
En el concurso se podrán utilizar todo tipo de especies y variedades y requiere inscripción previa. Los premios consisten en una planta de camelia en maceta de las variedades de la colección de la Diputación Provincial.

LA VOZ DE GALICIA, 23/03/11

Incentivan la participación en la V Mostra da Camelia con un concurso de presentación floral.

La Mostra da Camelia se celebra los días 26 y 27 en el Auditorio.
Con el ánimo de animar a los expositores locales a participar en la V Mostra da Camelia ??Bella Otero?, que se celebrará en el Auditorio de Valga durante el fin de semana del 26 y el 27 de marzo, se convoca un concurso de presentación floral con camelia al que únicamente pueden concurrir vecinos o asociaciones valguesas o de otros municipios y que en ningún caso sean profesionales del ramo. De esta manera también se pretende contribuir a aumentar la afición por la camelia, su cultivo y, en general, el respeto por las plantas y el medio ambiente.
En el marco de este certamen se otorgarán tres premios a las mejores presentaciones que, basándose en la flor de la camelia y utilizando o no otras plantas, objetos o materiales decorativos, resulten del agrado del jurado, que estará formado por un representante del Concello, dos de la asociación Mulleres Rurais ??Albor?, otro de la Sociedade Española da Camelia y, finalmente, un socio de esta última entidad. A la hora de emitir su dictamen tendrán en cuenta la conservación de las flores ­que no estén mustias, enfermas o rotas­, que la composición resulte armónica, bonita, elegante y artística.

Para participar en este concurso sólo hay que ponerse en contacto con el Auditorio Municipal, llamando por teléfono al número 986 55 67 69.

DIARIO DE AROUSA, 15/03/11