Salva o tren convoca una marcha a pie a Santiago por una “mobilidade sostible”.

La plataforma Salva o Tren, junto a las asociaciones A Revira y Plataforma Cidadá de Redondela, ha convocado una marcha reivindicativa a pie por el Camiño Portugués bajo el lema “Pola defensa do territorio e unha mobilidade sostible”. Se llevará a cabo durante este fin de semana entre Redondela y Santiago.
Su objetivo es que “Feijóo y Pepe Blanco se pongan las pilas por Galicia y por el pueblo, que ya va siendo hora”, en palabras de Fernando Gómez Camarero, coordinador general de Salva o Tren.
La comitiva, a la que está invitada todo el mundo, partirá a las 8 horas de hoy desde O Miliario de vilar (Redondela) y llegará sobre las 14:30 horas a Pontevedra. A las 17 horas instalarán una mesa informativa en la Praza da Ferrería y desarrollarán actividades lúdicas.
Mañana saldrán a las 6 de Pontevedra para llegar a Caldas a las 10 horas, según el horario aproximado previsto. Instalarán allí el stand y a las 12 continuarán hasta Padrón, donde desplegarán su actividad por la tarde.
El domingo partirán desde la capital del Sar a las 7 horas, con la previsión de llegar a Compostela a las 12, colocar la mesa en la Alameda y concentrarse allí mismo, “junto a las Marías”, a las 13:15 horas. Por la tarde volverán a Redondela en tren.
Esta nueva movilización se produce porque en la actualidad “podemos afirmar que tanto Vigo como Pontevedra, Santiago y A coruña prácticamente no disponen de transporte público” debido a la “precariedad” de este sector en Galicia.
Asegura la plataforma que el autobús urbano es “incapaz de moverse con un mínimo de puntualidad y eficacia”, mientras el autobús interurbano es “el monopolio de Monbús instaurado por la Xunta, con un precio de billete entre un 20 y un 30% más caro que el tren”, mientra el presidente del ejecutivo gallego “olvida ejercer la presión necesaria para que el Gobierno central cese en su empeño de eliminar estaciones y apueste por el tren de cercanías”.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 22/10/10

Salva o Tren dice que en dos años Padrón ya no tendrá cercanías.

La plataforma aboga por combinar temporalmente el servicio del Eje Atlántico con el de proximidad

Llevan tres años defendiendo a capa y espada la permanencia del tren de cercanías, frente a la variante del Eje Atlántico de Alta Velocidad. Nació como una plataforma social cuando se cerró la estación de Portas (Pontevedra) y se intentó desmantelar la vía. Entonces, la Plataforma Salva o Tren, poco pudo hacer, excepto presionar, con sonadas manifestaciones y toma de vía férrea, para que los raíles del viejo servicio ferroviario no desaparecieran. Sus protestas arrancaron el compromiso en el Congreso de los Diputados de que no se tocará ni un sólo raíl de la antigua vía de proximidad (la petición fue cursada en Madrid a través del BNG).

Pero su lucha continúa. Así lo dejaron claro los miembros de la plataforma el pasado fin de semana en un acto celebrado en el auditorio padronés. Su presencia tenía una fecha de caducidad: “De aquí a un año y medio, a lo sumo dos, Padrón, Pontecesures y Catoira se quedarán sin estaciones y sin tren de cercanías. ?sa es la realidad”, recalca la plataforma.

Y es que la variante del Eje Atlántico de Alta Velocidad le está pisando los talones a la que fue la primera vía férrea instaurada en Galicia hace ya 137 años, la de Vilagarcía-Compostela (más concretamente Carril-Cornes). “Los padroneses están concienciados con el nuevo panorama ferroviario, pero también les hemos hecho ver que las viejas vías permanecerán intactas, quizá para que crezca la hierba”, dicen, añadiendo que “nosotros planteamos que esa vía vuelva a funcionar, que convivan de forma temporal las dos propuestas ferroviarias, para luego desdoblarse. Pero para ello es fundamental que se mantenga el ancho de vía, que no se estreche ésta”, recalcan.

La plataforma Salva o Tren lo tiene claro. Recuperar el viejo trazado entre Vilagarcía y Pontevedra, y Vilagarcía-Santiago tiene un coste de 350.000 euros. Para la primera opción calculan que los comboys deberían circular cada 20 minutos, y para la segunda, cuarenta. “El AVE no es para la gente común; tiene sus usuarios. Además, la vía convencional deberá seguir usándose para los de mercancías.

Proponemos recuperar la vieja vía con trenes de cercanías, no regionales, que acaben siendo electrificados y con un planteamiento claro de servicio a la ciudadanía”, dicen apuntando que ” esto hoy está muy lejos. Cada vez se restringen más las paradas, se eliminan otras y se suben los precios. Estamos dispuestos a presionar hasta donde haga falta”.

EL CORREO GALLEGO, 19/10/10

BALONCESTO: PARTIDOS DESTA FIN DE SEMANA

Pouco a pouco van empezando as ligas das distintas categorias de baloncesto.

Se a cadete masculina empezou hai 3 semanas, agora son os senior e as nenas cadetes as que empezan a competir. Así que mañá sábado pola tarde temos 2 partidos interesantes en Pontecesures, con entrada gratuita para o público. Os partidos desta fin de semana son os seguintes:

SENIOR ZONAL: SABADO 19.15 H., en Pontecesures, contra o C.B. Cuntis.

1ª xornada do campionato zonal.

CADETE MASCULINO: SABADO 17 H., en Pontecesures, contra o E.D.M. Estradense.

5ª xornada da liga previa de clasificación á liga galega.

CADETE FEMININO: DOMINGO H., en Pontevedra, contra o Arxil “B”.

Inicio da previa de liga galega, entre os 2 equipos que a van xogar. Eliminatoria a dobre partido, o partido de volta será o seguinte fin de semana en Pontecesures. Se o Arxil “A” mantén a praza de liga galega, e ten moitas posibilidades, o seu equipo B non podería optar ó ascenso, sendo as nenas do noso club as que xogarian o cruce definitivo por un posto na liga galega 2010-11 de categoría cadete

XUNIOR MASCULINO: AMISTOSO SABADO 12.15 H. en Santiago contra Peleteiro “B”.

Preparando o inicio da liga, previsto para principios de novembro, o equipo xunior vai xogar o 2º partido amistoso contra Peleteiro B, pois a semana pasada este equipo acudiu a Pontecesures, co resultado de 49 – 24 para os nosos, pero contando que Peleteiro tiña 4 asusencias de xogadores.

La huelga ya deja en las calles y aldeas de Padrón más de 60 toneladas de basura sin recoger.

El olor en las zonas de Padrón en las que se acumulan contenedores empieza a ser insoportable.

La empresa aduce pérdidas para no atender las reclamaciones de los trabajadores.

La huelga en el servicio de recogida de basura en el municipio de Padrón continúa un día más, pese a que ayer hubo un encuentro entre la empresa concesionaria, Global Vambru SLU, y la representación de los trabajadores. ?sta última hizo público que, mientras la firma se niega a subir un 3% el salario de los empleados, le exige al Ayuntamiento padronés una revisión de las condiciones de la concesión. En concreto, con respecto al año 2009 le exige una revisión del 35,64% mientras que para este ejercicio de 1,62%, sin incluir el 8% de IVE.
Al parecer, la empresa aduce unas pérdidas de 5.000 euros al mes para no atender las demandas de los 14 trabajadores que forman el servicio en el municipio de Padrón, servicio que lleva interrumpido desde el pasado 7 de octubre.
Y, después de seis jornadas sin recogida de basura, Padrón da asco. El paro en el servicio de recogida deja en las calles y plazas de la villa, además de otros espacios emblemáticos, un buen número de toneladas de residuos, muchos de los cuales proceden del mercado ambulante del domingo. En total, alrededor de 60.000 kilogramos pese a que hay servicios mínimos que superan el 40% de la recogida diaria.
Con este panorama, el olor comienza a ser insoportable en puntos como el callejón de Castro (uno de los más afectados debido al gran número de contenedores en un espacio reducido), junto a la plaza de abastos o la biblioteca municipal. Aquí, el vuelco de los recipientes en un acto ajeno a la huelga ha dejado la basura totalmente esparcida, convirtiendo el lugar en un auténtico foco de infección. Pero no solo los vecinos de Padrón sufren las consecuencias del paro, sino también los numerosos turistas que el fin de semana y este puente del Pilar pasan por Padrón y que se llevan la peor imagen, la de una villa, origen del Xacobeo, llena de basura.
Entretanto, los trabajadores continúan con los servicios mínimos pactados y siguen concentrándose cada mañana para comprobar que nadie pisa su derecho a la huelga como casi sucede, según denunciaron ayer, el domingo, día en el que la tensión fue palpable entre los empleados y los máximos dirigentes municipales. El portavoz de UGT, David Barrio, lamentó que la huelga continúe porque, tal y como recordó, los trabajadores no cobran por lo que, añadió, no pueden seguir así. Ni ellos ni la ciudadanía de Padrón, a la vista de la basura que hay por lo que «esto ten que reventar por algún lado», dijo.

LA VOZ DE GALICIA, 12/10/10

O Náutico de Pontecesures terceiro en piragüismo de base.

Cando á tempada de piragüismo lle quedan xa só dous telediarios, a Federación Galega de Piragüismo vén de facer públicas as clasificacións finais da maioría das copas galegas que se disputaron ao longo do presente ano. E unha campaña máis, o As Torres-Romaría Vikinga figura coma referente entre os equipos do Baixo Ulla e do Salnés a nivel de resultados colectivos.
Así, logo de selar a pasada fin de semana o subcampionato da Liga Nacional de Jóvenes Promesas en augas de Castelldefls, Barcelona, o club catoirense pode presumir xa oficialmente do título de gañador da Copa Galega de Promoción, e do segundo posto no podio da Copa Galega de Pista.
Na primeira competición, completada o pasado 28 de agosto coa celebración do Campionato Galego de Promoción en Verducido, As Torres, con 420 puntos, aventaxou con claridadade o seu inmediato perseguidor, o Náutico Firrete (404), gañando seis das sete regatas puntuables. Todas, agás a penúltima, o 8 de agosto en Ferrol. O Náutico Pontecesures, que alternou a partes iguais segundos e terceiros postos nas probas da Copa, completou o podio a tan só 2 puntos do Firrete, realzando deste xeito o traballo de formación realizado no Baixo Ulla.
O Breogán foi sexto, con 380 puntos, mentres que o Piragüismo A Illa rozou o top ten con 357, a só dous do Ría de Aldán.
A pista, a modalidade raíña do piragüismo polo seu peso no programa olímpico, tivo unha vez máis no Kayak Tudense o seu gran dominador, co As Torres-Romaría Vikinga segundo a 10 puntos do campión da Copa Galega. Neste caso o conxunto catoirense tivo que sufrir o dominio case absoluto do Tudense, gañador de sete das oito probas do calendario. Incluído o Campinato de España Sénior e Xuvenil da derradeira fin de semana de agosto. Media ducia de segundos postos, un terceiro e un sexto foron a bagaxe das Torres ao longo da tempada.
Entre os dez mellores clubs de pista a nivel autonómico figuran este ano tamén o Breogán do Grove, quinto con 328 puntos, e o Piragüismo A Illa, noveno con 304. O Náutico O Muíño (293 puntos) quedou decimoterceiro a 9 puntos do décimo, o Piragüismo Vilaboa.
A falta de pechar a Copa Galega de Ríos, o piragüismo arousán disfruta de catro podios por equipos a nivel autonómico, ao sumárselles aos das Torres e ao do Náutico Pontecesures o subcampionato do Piragüismo Cambados na Copa Galega de Kaiak de Mar. O equipo da vila do albariño rematou a media ducia de regatas puntuables con 242 puntos, tan só por detrás do Confraría de Pescadores Portonovo, con 250.
Na Copa Galega de Veteráns o Breogán foi o mellor dos representantes arousáns, sexto na clasificación xeral con 190 puntos nas catro probas calendadas.

LA VOZ DE GALICIA. 08/09/10

O Naútico de Pontecesures, 20º na Liga Nacional de Promesas.

Por dous puntos, 297 fronte a 295, o As Torres-Romaría Vikinga de Catoira se impuxo ao Náutico Firrete na súa loita pechada polo subcampionato da Liga Nacional de Jóvenes Promesas. Unha categoría que este ano englobou os mellores palistas infantís e cadetes dos clubs españois, e que a pasada fin de semana completou o seu calendario coa súa terceira proba, o Campionato de España de Jóvenes Promesas sobre 1.000 metros.
En Castelldefels, Barcelona, As Torres foi terceiro na clasificación por equipos con 535 puntos, polos 579 do Firrete, segundo, e os 772 do Escuela Piragüismo Aranjuez, que se levou o título da Liga con pleno de vitorias, logo de gañar tamén a Copa de España Infantil sobre 3.000 metros e a Cadete sobre 1.000. O club madrileño acumulou desta maneira 315 puntos.
En Castelldefels o Breogán foi outro dos destacados, décimo na clasificación do Campionato de España con 295 puntos e o mesmo número de podios cas Torres: tres títulos e dúas pratas para o primeiro, e tres títulos, unha prata e un bronce para o de Catoira. O Náutico Pontecesures rematou vixésimo con 191 puntos, e o Náutico O Muíño de Ribadumia no posto 59 con 28, dun total de 74 participantes.
A nivel individual, as alegrías dos representantes arousáns comezaron na tarde do sábado, coa vitoria de Pedro Galbán Lesende, das Torres, na final de Infantil B C-1 cun crono de 5.17.054. Un triunfo en apretado final con Álvaro Garrido, do Aranjuez, que entrou a tan só medio segundo do gañador.
Seguindo a orde cronolóxica do programa do Campionato de España, o seguinte palista da zona en subirse ao podio de Castelldefels foi o breoganista Manuel Vieira Lois. E tamén para recoller o ouro, na regata de Infantil A K-1, que se levou con claridade cun tempo de 4.05.921, con 3 segundos sobre Lluis Darne (Banyoles) e Cristian Silva (Unión Boiro-Rianxo).
Jénnifer Rey Miguéns (6.31.354) e Sara Rodríguez Carril (6.53.909), compañeiras nas Torres, foron prata e bronce no Dama Infantil A C-1, sen opción ningunha de triunfo ante Eva Painceiras (6.20.762), do Náutico Firrete.
En Cadete B C-1 Manuel García Naveira deulle a prata ao Breogán, a 4 segundos de Jorge Gavilán García-Muñoz, do club Mar Menor. Como prata foi a tamén breoganista Tania Elizabeth Álvarez Yates en Dama Cadete A K-1, a un segundo de Alicia Heredia Ávila, do RCN Palma (4.22.228).
Catro metais o domingo
A xornada do domingo ofreceu as finais das embarcacións dobres e de tripulacións de catro palistas. E aquí tamén houbo unha boa colleita de podios para os arousáns.
Carlos Álvarez Vázquez e Manuel Vieira Lois proclamáronse campións de España en Infantil K-2, finalizando a proba do quilómetro cun tempo de 3.51.613, sete segundos menos que a parella do Piragüismo Cuenca.
O éxito foi compartido por Jénnifer Rey Miguéns e por Sara Rodríguez Carril, que xuntas foron quen de acadar o que non deran conquistado por separado. O título, co mellor tempo na final de Dama Infantil C-2: 5.35.263. A seguinte embarcación, do Pisuerga de Valladolid, chegou á meta xa 12 segundos máis tarde.
As dúas últimas medallas das Torres e do Breogán compartiron cor. E foi amarela. Rubén Gómez Rial e Álvaro Novo López formaron a mellor parella no Cadete C-2, empregando 4.06.425 para completar primeiros o quilómetro. Brais Casas e David Amenedo, do Firrete, pisáronlles os talóns, a 913 milésimas de segundo.
Máis apretada aínda foi a final de Dama Cadete K-4. Tania Elizabeth Álvarez Yates, Natalia García Naveiro, María Amelia Rojo Telmo e Laura García Naveiro, do Breogán do Grove, son as novas campioas de España, ao superar na meta por 224 milésimas de segundo ao cuarteto que defendía as cores do Real Grupo de Cultura Covadonga.
A tempada de piragüismo para clubs pecharáse este sábado, co Descenso do Sil, valedeiro para a Copa Galega de Ríos.

LA VOZ DE GALICIA, 07/09/10