Ponerse morados….
Ya estamos entrando en fechas de tener una fiestra gastronómica din de semana sí y fin de semana también. Ayer, por ejemplo, fue la Festa da Lamprea de Pontecesures, y no faltaron la conselleira do Mar, Rosa Quintana y el presidente provincial, Rafael Louzán. A ellos dos, y a todos los políticos, les mando desde desde aquí un consejo; ya que los sábados y los domingos tendrán que dedicarlos a cuanto manjar haya por la comarca, dediquen los días de semana alguna hora para el gimnasio, porque el cuerpo las paga todas y de aquí a final de año pueden coger algunos kilitos.
Extacto de la columna “A Praza da Verdura” de Clara Aldán
DIARIO DE PONTEVEDRA, 19/04/10
El simbólico apoyo de Mar y el desembarco de pesos pesados.
La fiesta de la lamprea celebrada este fin de semana en Pontecesures, y sobre todo los actos desarrolados ayer, arrojan conclusiones que van más allá de las meramente referidas al aspecto culinario del evento. Puede que este certamen reuniera el mayor número de autoridades que se recuerda en una fiesta de la lamprea, pues lo habitual es que los dirigentes políticos desembarquen en acontecimientos políticos mediáticamente más populares y en localidades con mayor densidad de población. La Festa do Marisco de O Grove y la Festa do Albariño de Cambados son un buen ejemplo. Pero ayer Pontecesures recibió el respaldo de dirigentes como la conselleira do Mar, Rosa Quintana, el director xeral de Competitividade, Juan Carlos maneiro Cadillo, el delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, el presidente de la Diputación, Rafael Louzán; y alcaldes como los de Valga, Portas, Padrón, Dodro y Moraña. Unos y otros arroparon a la corporación de Pontecesures (gobierno tripartito y oposición estuvieron bien representados) en la apretada agenda matinal, que culminó con un almuerzo en la carpa de degustación ubicada en el recinto portuario. Mención especial merece la presencia de Rosa Quintana y Juan Carlos Maneiro. La lamprea no depende de su departamento, pues la pesca fluvial está representada por la Consellería do Medio Rural. Pero aún así la conselleira y el director xeral quisieron desplazarse a Pontecesures para, con su presencia, apoyar a la localidad y, sobre todo, a la flota que vive de este recurso.
FARO DE VIGO, 19/04/10
Un fin de semana sobre ruedas en Pontecesures.
Concentración de Porsches
La VI Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión arrancó ayer en Pontecesures con alrededor de un centenar de vehículos en exposición y, algunos de ellos, también en venta. Aunque el evento, que conmemora el 85 aniversario de la primera feria automovilística que se celebró en la villa en 1925, se inauguró oficialmente por la tarde, desde primeras horas de la mañana el recinto estuvo abierto al público. A partir de mediodía fue cuando comenzó a percibirse un mayor ambiente y asistencia de personas, que acudieron a contemplar los vehículos, a interesarse por ellos o en busca de recambios para coches y motocicletas.
Unos 2.500 metros cuadrados ocupan los vehículos clásicos, antiguos y de ocasión que forman parte de la feria. Los visitantes que aprovecharon la primera jornada de la feria para acercarse hasta Pontecesures pudieron admirar modelos que datan algunos de principios del siglo XX. Un Porsche 911 Turbo, un 911 GT3, un Lancia Fulvia de 1974 o un Beta Montecarlo de 1981 son algunos de los coches más llamativos. Aunque, sin duda, las estrellas de la feria son dos clásicos de Ferrari: el modelo 208 Turbo de 1982, que está a la venta por 38.000 euros, y el Dino 308 GT4 de 1974, con un precio de 45.000 euros.
Ambos pertenecen a Giuseppe Mecca, italiano afincado desde hace años en Baiona que es uno de los principales expositores. Desplazó a Pontecesures un total de 19 vehículos clásicos que fue adquiriendo a lo largo de los años en lugares tan dispares como Italia, Montevideo, Estados Unidos o Bélgica. Es campeón de Galicia de Regularidad Histórica de 2009 y subcampeón de España y en su domicilio guarda otros tantos coches, además de los que pueden verse en Pontecesures. ??A estos vehículos hay que mimarlos mucho?, comenta, ??encenderlos de vez en cuando, conectar y desconectar la batería… De vez en cuando salgo con ellos a dar un paseo y a lucirlos, que es de lo que se trata teniendo estos coches?.
Otro de los grandes atractivos de la jornada de ayer fue la concentración de cerca de cincuenta Porsches, de distintos modelos y épocas, que comenzaron a llegar a Pontecesures sobre las doce y media de la mañana entre bastante expectación del público que se encontraba en ese momento en el recinto ferial. Participaban en una ruta y sus propietarios se quedaron a comer en las carpas instaladas en la zona portuaria, por lo que los Porsches pudieron contemplarse también por la tarde.
Para hoy se espera la mayor afluencia de gente, coincidiendo con la Festa da Lamprea. Además de los stands de la feria, los visitantes tendrán ocasión de ver el medio centenar de vehículos clásicos e históricos que se concentrarán en las calles de la villa y en la Plazuela.
DIARIO DE AROUSA, 18/04/10
Pontecesures rinde su homenaje anual a la lamprea y a los vehículos clásicos.
Pontecesures inicia hoy un fin de semana plagado de actos culturales y culinarios
La lamprea del Ulla, uno de los peces más preciados de Galicia, vive su gran fiesta anual. Lo hace, como no podía ser de otra manera, en el Concello de Pontecesures, puerto base para ese colectivo de marineros (los llamados valeiros) que con ayuda de las nasas butrón se dedican a la captura de este cotizado pez cartilaginoso.
La Festa da Lamprea do Río Ulla llega a su XV edición, y lo hace de la mano de la VI Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión. Ambas actividades se desarrollan entre hoy y mañana en la zona portuaria, donde se instalaron diferentes carpas para proteger a los comensales y visitantes en general.
El programa se abre hoy a las 10 horas con la puesta en marcha de la feria de los vehículos clásicos, cuyo acto inaugural se desarrolla a las 17.45 horas. Hasta entonces el grupo Xarandeira va a ocuparse de animar las calles pontecesureñas, en las que van a desplegarse diversas concentraciones de automóviles.
A partir de la seis de la tarde se desarrolla el concurso de empanadas elaboradas con lamprea, en el que se reparten 600 euros en premios, y de 19 a 22 horas se venden pinchos de empanada y de lamprea a la bordelesa, a un precio único de 3 euros que incluye la bebida.
El día grande por excelencia es el de la degustación de raciones a la bordelesa, mañana. La recepción de autoridades se anuncia para la una de la tarde, le sigue la ofrenda floral, en el Monumento ás Feiras do Automóvil Antigo y, a continuación, se lee el pregón, a cargo del actor y humorista Tacho González.
La fiesta gastronómica propiamente dicha comienza a las dos de la tarde, con la degustación de lamprea a un precio de 10 euros la ración, en el que se incluyen el arroz, los picatostes y el vino. Van a cocinarse, trocearse y degustarse alrededor de trescientos ejemplares de este pez tan popular en el río Ulla, incapaz de provocar la indiferencia en los paladares.
Dicen de él que apasiona o desata odios, pero también aquellos que no gusten de disfrutar de la lamprea puede empaparse de fiesta, pues no van a faltar los habituales puestos de venta de pulpo y churrasco, también en la zona portuaria.
FARO DE VIGO, 17/04/10
El Xacobeo impulsa la Ruta Marítima con una exposición y una charla.
A los diferentes actos festivos programados por el Concello de Pontecesures para este fin de semana se suman las actividades promovidas por la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo y Portos de Galicia dentro de la iniciativa ??Portos Xacobeos?, distintivo que la administración autonómica otorgó a Pontecesures y con el que se intenta dar a conocer la vinculación de los puertos gallegos con los diferentes caminos de Santiago, aprovechando la oportunidad que ofrece el Año Santo.
En el caso cesureño, así como en el de Vilanova, Cambados, Rianxo, A Pobra do Caramiñal y Riveira, se trata de potenciar la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que rememora la ??traslatio? de los restos del Apóstol desde Jaffa (Palestina) hasta las tierras de Iria Flavia. La Xunta pretende fomentar el remonte del Ulla entre los viajeros y visitantes que se acerquen a Galicia y convertirla en una vía de peregrinación al mismo nivel que otras como el Camino Francés o el Portugués, que también discurre por Pontecesures. Para ello promueve actividades de carácter cultural en los distintos puertos arousanos a los que se otorgó el distintivo del Xacobeo.
En la villa cesureña se inauguró ayer, con la presencia del presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, la exposición ??O Camiño Xacobeo por mar. Ruta Xacobea Ría de Arousa?, formada por una veintena de paneles explicativos que, mediante textos e imágenes, descubren los principales encantos y atractivos de esta ruta marítimo-fluvial. La muestra permanecerá en el Salón de Plenos el próximo jueves. Tras el acto inaugural, tuvo lugar una conferencia con el mismo título, ??O Camiño Xacobeo por mar. Ruta Xacobea Ría de Arousa?, a cargo de Celestino Lores Rosal, presidente del colectivo Amigos do Camiño Portugués. Para completar la programación de este mes de abril, esta tarde, a las 21 horas, la iglesia parroquial cesureña acogerá un concierto de música clásica. Actuará un trío de cuerda y oboe formado por integrantes de la Real Filarmonía de Galicia.
Un último evento de ??Portos Xacobeos? quedará pendiente hasta el próximo 5 de junio. La zona portuaria de Pontecesures será el lugar en el que se desarrolle un doble concierto. Por una parte, se hará un tributo a la música de los años setenta y, a continuación, actuará una banda de pop-rock nacional.
DIARIO DE AROUSA, 17/04/10
















