BALONCESTO: HORARIOS DESTA FIN DE SEMANA

SENIOR: DOMINGO AS 12.15 XOGAN EN PONTECESURES CONTRA O LIDER, o LAXE MARÍN.

JUNIOR: SABADO ÁS 12 XOGAN NA ESTRADA CONTRA O EDM ESTRADENSE.

CADETE: DOMINGO 17.30 H. PARTIDO EN MARIN CONTRA PEIXEGALEGO B.

INFANTIL MASCULINO: SABADO ÁS 10.30 EN CAMBADOS, CONTRA XUVEN B.

ALEVIN FEMININO: XOGAN SABADO ÁS 11.15 H. CONTRA ARXIL A EN PONTECESURES.

ALEVIN MIXTO: XOGAN SABADO AS 12.30 H. EN PONTECESURES, CONTRA BBC C.

La viuda del Nobel no asistió ayer en Padrón a la misa en recuerdo del escritor.

La presidenta de la Fundación Camilo José Cela, Marina Castaño, observa los documentos expuestos.

Ni Marina Castaño ni Tomás Cavanna asistieron a la misa de aniversario del Nobel en la colegiata de Iria Flavia. El pago de la herencia al hijo de Cela asfixia al organismo padronés, ya amenazado por una grave crisis

Ni Marina Castaño, ni Tomás Cavanna. Ninguno de los dos cabezas visibles de la Fundación Camilo José Cela asistió ayer en Padrón a la misa que se celebró en recuerdo del Nobel gallego con motivo del octavo aniversario de su fallecimiento. Es más, el aspecto de la antigua colegiata de Santa María de Adina, en Iria Flavia, era tan desolador como la sentencia que horas antes había caído a plomo sobre la Fundación CJC, al otro lado de la carretera, obligando a este centro y a su presidenta, Marina Castaño, a satisfacer al hijo del Nobel Camilo José Cela Conde con su parte de herencia, o lo que es lo mismo: más de cinco millones de euros.

La situación de la fundación no es nueva aunque, evidentemente, esto ha acabado de extraer la espoleta para la bomba de una agonía económica que nadie niega. Hace poco más de un mes saltaron las alarmas con las críticas por el deterioro, luego Tomás Cavanna presentó su dimisión después de 16 años de problemas contables y ahora la fundación, deberá hacer frente a este pago.

Pero ¿Dónde está Marina? ¿Qué dice la presidencia de la FCJ? desde su domicilio manifestaban pocas horas después de que la sentencia saliese al aire que estaría fuera todo el fin de semana, pero continúa sin aparecer. Por el momento, el mutismo es general por una y otra parte. Fuentes cercanas a la fundación señalaban ayer que antes de que concluya este mes, los patronos de la fundación se reunirán y, previsiblemente, adoptarán una reunión sobre el futuro de la misma y se abre de nuevo la brecha sobre el emplazamiento del legado padronés. Lo cierto es que ahora surge una disyuntiva después de que en su día el patronato difundiese el apoyo y confianza a la presidenta y viuda del Nobel, ahora el propio patronato se marca una prioridad: intentar buscar una solución.

De alguna manera la sentencia es un reconocimiento a la figura de Rosario Conde, primera mujer del Nobel, con la que estuvo casado 43 años y madre de Camilo José Cela Conde. Rosario, al igual que su hijo, fue apartada del ingente legado del autor, depositado en la Fundación Cela. Fue en 2005, cuando Cela Conde inició en los tribunales la batalla legal para conseguir lo que le corresponde de su herencia.

La clave.
Tras un mes de la fundación de Palma

La sentencia que da derecho a Camilo José Cela Conde a cobrar su herencia se conoce un mes después de que el único hijo del Nobel decidiese crear una fundación en Palma de Mallorca con el legado de su madre, Rosario. En esta ciudad residieron entre los años 1955 y 1988 .

EL CORREO GALLEGO, 17/01/10

BALONCESTO: HORARIOS DESTA FIN DE SEMANA

Estes son os partidos que os equipos do noso club van xogar esta fin de semana:

SENIOR: Sábado ás 19.30 h. en Vilagarcia contra el Doce Sequeiros.

CADETE: Sabado ás 12 en Pontecesures contro o BBC A

INFANTIL FEMININO: Domingo ás 19 h. en Pontevedra, contra o Arxil.

Os outros 4 equipos non xogan esta semana. Os Xunior tiñan descanso, e os infantís e alevíns non teñen xornada pola concentración alevin deste domingo en Tui, de seleccións zonais, organizada pola federacion galega. A esta concentracion acude na categoria feminina a nena do noso club Antia Sanmarco, representando a Arousa.

Carreiras celebra el fin de semana la fiesta en honor a la Virgen de los Ángeles.

El lugar de Carreiras, en Pontecesures, celebra durante este fin de semana las fiestas en honor a la Virgen de los Ángeles. La programación diseñada por la comisión de fiestas comienza a primera hora de la mañana con el disparo de bombas de palenque y las alboradas a cargo de la charanga ??Apeles?. A las 12:30 se oficiará en la iglesia parroquial de Pontecesures una misa cantada por el Coro de Armenteira y, a continuación, se procederá a la tradición puja de ramos en el campo de la fiesta y a la sesión vermouth, en la que actuará la orquesta Abanico.
Esta misma agrupación estará por la noche en la verbena, en la que compartirá protagonismo con la orquesta Suavecito. A partir de la una de la mañana, la comisión organizadora invitará a chocolate con churros a todos los presentes en el campo de la fiesta, que estará cubierto por una carpa.

El domingo será un día dedicado especialmente a los niños del municipio., ya que a partir de las cuatro de la tarde podrán pasárselo en grande con hinchables y un toro mecánico a cargo de ??Diverneno?. La actividad será gratuita para todos cuantos quieran asistir.

DIARIO DE AROUSA, 09/01/10

Desánimo entre los valeiros por la falta de lampreas: “Neste río non se pode traballar”.

La única embarcación que ayer salió a faenar en el río Ulla, en Pontecesures.

El desánimo que cunde entre los valeiros de Pontecesures ante la tardanza de las primeras lampreas se refleja en datos: únicamente dos de las veinte embarcaciones autorizadas lanzaron el martes sus nasas al río Ulla y de ellas sólo una acudió ayer a comprobar si había ??caído? alguna lamprea.

José Villamarín Doce y Dolores Martínez fueron los dos únicos valeiros que ayer subieron a su embarcación para salir a faenar en aguas del río Ulla en una campaña de la lamprea cuyos inicios están siendo bastantes desalentadores para los pescadores cesureños. Desde que comenzó la campaña, el pasado 2 de enero, todavía no ha habido capturas, lo que provoca que el resto de las veinte embarcaciones que cuentan con autorización tampoco se animen a trabajar.
A primeras horas de la mañana Villamarín y Dolores Martínez acudieron a recoger las nasas que habían lanzado el día anterior para ver si los Reyes Magos les habían dejado algún regalo con forma de lamprea. No hubo suerte. Los butrones estaban vacíos, por lo que unas horas más tarde volvieron a lanzarlos en espera de que haya más fortuna hoy, cuando regresarán al río entre las 9 y las 13 horas. ??Hai moita corrente e o Ulla leva moita auga. Co río así non se pode traballar ben?, comentaba el valeiro en el muelle, al tiempo que explicaba que, debido a la fuerza con la que baja el agua ??algunhas nasas acaban rompendo, outrosa marchan arrastradas… Teremos que agardar a que baixe un pouco o nivel da auga?. Su compañera de embarcación se lo tomaba con cierto humor y decía que ??eu pensei que onte ía chegar David Meca cunha lamprea?.

Es esta falta de resultados lo que provoca que la mayoría de valeiros aún no se hayan decidido a salir a faenar. Los pescadores de la segunda embarcación que el martes había lanzado su nasas al cauce del Ulla ayer ni siqueira acudieron a recogerlas.

Esperar > El presidente de la agrupación de valeiros, Antonio Pesado, comentaba resignado que ??hai que esperar. Non se poden perder as ilusións?, aunque reconoce que ??en vista de que non se está a pescar nada, a xente non se anima?. Además, la mayoría de valeiros trabajan también en el mar y prefieren no faenar en el Ulla en estos primeros días de campaña para ??non andar a correr?, ya que ??esta arte dá moitísimo traballo. Os aparellos que se usan non son moitos pero hai que facer todo manualmente?.

Pesado cree que el fin de semana podrían ser más los pescadores cesureños que participen en la campaña de la lamprea, puesto que las nasas-butrón que se lancen el sábado permanecerán dos días ­hasta el lunes­ sumergidas en las aguas del Ulla, por lo que las posibilidades de que se capture alguna lamprea son mayores.

DIARIO DE AROUSA, 07/01/10

Los dos barcos que recogieron sus nasas regresaron a puerto sin ninguna lamprea.

Una de las dos embarcaciones de lamprea que salieron a faenar en los primeros días de campaña.

No hubo suerte para los valeiros de Pontecesures en la primera jornada de recogida de nasas, ya que las dos únicas embarcaciones que salieron ayer a faenar regresaron a puerto sin ninguna lamprea, una circunstancia que puede achacarse a la excesiva corriente del río, cuyas aguas están bastante revueltas, según explica el presidente de la agrupación de valeiros, Antonio Pesado, que fue de los que optó por no participar en este inicio de campaña hasta ver cómo evolucionan las capturas en los primeros días. Mañana los pescadores volverán a probar suerte.

Las primeras lampreas del año se hacen de rogar en Pontecesures, ya que en la primera jornada en la que los valeiros pudieron recoger sus aparejos del río Ulla no hubo suerte y no se produjo ninguna captura.
Fueron únicamente dos las embarcaciones que ayer acudieron a faenar para comprobar si, durante el fin de semana, alguna lamprea había entrado en las nasas, cosa que no sucedió, por lo que todavía habrá que esperar para conseguir las primeras capturas. Al menos, hasta mañana, cuando los valeiros volverán a recoger las nasas-butrón, que serán arriadas a partir del mediodía de hoy. Es previsible que el nivel de participación de las embarcaciones en esta campaña siga siendo bajo, ante la falta de resultados en estas primeras jornadas y también por la fuerte corriente que presenta el río, lo que puede contribuir a dañar los aparejos de los pescadores cesureños.

La bajada de mucha agua por el Ulla, la fuerza de la corriente y lo revuelto que está el río pueden ser algunos de los factores que hayan impedido que ayer hubiese capturas, según comenta el presidente de la agrupación de valeiros de Pontecesures, Antonio Pesado. ?l fue uno de los marineros que decidió no salir a faenar en estos primeros días y explica que la mayoría de sus compañeros prefieren aguardar a ver cómo evoluciona la campaña. ??Cando se colla algunha lamprea a xente empezará a saír a traballar, senón non se animarán moito?, ya que los pescadores no están por la labor de ??ir faenar por ir?. Además, ??coa corrente é máis difícil que haxa capturas xa que á lamprea favorécelle a marea morta?.

Pesado indica que es relativamente frecuente que no haya capturas en los inicios de la campaña y apunta que será hacia mediados de este mes cuando la pesca comience a ser mayor y ??haxa máis lampreas?. Por ello, en las primeras semanas, al haber menos cantidad de producto, los precios también suelen ser más altos. ??Polas primeiras é polas que máis pagan, pero os prezos logo baixan?, lamenta. Lo atribuye tanto a la crisis económica como a que ??hai moito mercado de fóra? y a que ??os restaurantes tampouco teñen moita demanda? de lamprea. En definitiva, que ??non hai as ventas que había outros anos, cando entre dous compradores levaban toda a lamprea que chegaba a porto. Agora un ten que andar a buscar quen lla compre. Está a cousa moi complicada?. Esta situación no es exclusiva de la lamprea, sino de gran parte de los productos de pesca o marisqueo.

Antonio Pesado, que también trabaja el bou de vara y participa en la campaña de libre marisqueo en Os Lombos do Ulla, explica, en este sentido, que ??ás veces un pensa que xa non vale a pena ir traballar, porque está a cousa moi complicada. Nas lonxas o produto está tirado de prezo e, ás veces, ata non hai nin quen o compre?.

DIARIO DE AROUSA, 05/01/10