Valga recreará la época napoleónica en el bicentenario de la batalla de Casal do Eirigo.

El programa de actos se desarrollará durante el próximo fin de semana

En el plazo de una semana, Valga retrocederá dos siglos en el tiempo para conmemorar el bicentenario de la batalla de Casal do Eirigo, que tuvo lugar dentro de la Guerra de la Independencia. Con tal motivo, el Concello ha preparado dos días cargados de actividades al que están invitados a participar valgueses y todo aquel que quiera disfrutar y conocer más sobre aquel episodio histórico.
Los actos se desarrollarán todos en el entorno de la capilla de la salud. Arrancarán el sábado 25 de abril, a las 17.35 horas, con la inauguración del cementerio de los Beneméritos Héroes. Media hora después se inaugurará un mercado goyesco y un parque de juegos de la época napoleónica y a continuación habrá una descarga de salvas de fusil a cargo de uniformados de época junto a la apertura de la exposición Galicia os seus héroes e Napoleón .
Conferencia y teatro
A las 19.15 horas se ofrecerá una conferencia a cargo del coronel José Navas Ramírez Cruzado, director del museo militar de A Coruña. A las 20.30 horas tendrá lugar la representación teatral a cargo de la Escola de Municipal de Teatro y de los propios vecinos del Casal do Eirigo que pondrán en escena Caracooo! . Esta pieza fue escrita por el cuntiense Toño Pena y fue la ganadora del concurso convocado por el Concello para este fin. Con esta actuación. el público tendrá ocasión de acercarse a los hechos que tuvieron lugar en Valga en abril de 1809.
Ese mismo día todavía habrá más cosas que ver y que hacer. A las 21.30 horas, una demostración de los grupos napoleónicos a modo de combate nocturno y después, verbena.

LA VOZ DE GALICIA, 19/04/09

Fin de semana com lamprea cesureña y bólidos.

El pincho se sirvió a 2,50 euros entre cochazos como un Jaguar Coventry

La lamprea volvió a reinar en el muelle de Pontecesures en un fin de semana de actos compartidos con la Feira do Automóvil. Además de degustar pinchos del pescado del Ulla a 2,50 euros, los asistentes tuvieron ocasión de contemplar bólidos únicos, como Jaguar Coventry, valorado en 90.000 euros, y al que se subieron la alcaldesa, Maribel Castro, y el vicepresidente de Diputación de Pontevedra, Juan José Durán. Los miles de visitantes que recalaron el domingo, además, disfrutaron del pregón a cargo del biólogo Fernando Cobo.

Cobo destacó que, a pesar de la leyenda negra, la lamprea no es un animal carroñero, sino una antigua especie que desciende de los primeros peces que pululaban en las aguas hace 500 millones de años, y que se alimenta de fluidos y sangre, “dejando bien muertas a sus presas”. Animó a todos los presentes a promocionar esta especie, que se utiliza en investigaciones para profundizar en el sistema endocrino humano. Citó, entre los principales baluartes de la lamprea, a Miguel Piñeiro o Chus Abalo. “Declárome enamorado da lamprea”, finalizaba su discurso.

Por su parte, Maribel Castro recordó los orígenes culinarios de la lamprea, en época romana, y de la feria del automóvil en 1925. Tras destacar la figura del ex alcalde fallecido Victoriano Trenco Romay, instó a los presentes a divertirse. El premio al conductor más veterano de los participantes en el ferial fue para Domingo López. Entre las gangas automovilísticas que se pudieron ver figuran un BMW 120 d, con 6.632 kilómetros, por 32.900 euros, o un Mercedes clase E de 270 caballos (con 187.000 kilómetros) por 22.500 euros.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/04/09

Herbón, entre claustros y pesqueiras.

Padrón es historia en sí mismo. Pero en estos tiempos de Pascua, donde el bullicio impide disfrutar de la villa con tranquilidad y sosiego y descubrir en las fachadas de los edificios elementos singulares que han sobrevivido como testigos en el tiempo, hay un rincón singular, a menos de 5 kilómetros del casco urbano, donde pasear eleva el espíritu. Se trata del núcleo de Herbón y su entorno. Junto al Herbón de las huertas y del cultivo del pimiento se esconde un núcleo de población marcado por estrechas callejuelas y casas de piedra. Pese a que el feísmo se instaló en este núcleo aún pueden apreciarse algunas construcciones tradicionales hechas con sumo respeto.
Cuatro son los símbolos que definen a esta población: el convento con su claustro y su huerta; la iglesia de Santa María, que conserva su fachada románica (casi única), el río Ulla con sus tradiciones y sus leyendas, y coronando éste, las tradicionales pesqueiras, unas construcciones atribuídas a la época romana que sobrevivieron como fieles testigos del paso del tiempo en este rincón del sur padronés.
Y como elementos singulares, también cabe destacar la robleda donde cada primer fin de semana de agosto se reúnen cientos de comensales ávidos de degustar el afamado pimiento que dio a conocer Padrón al mundo entero.
Tranquilidad, quietud y sosiego se reúnen aquí en reducidos kilómetros.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/04/09

La Festa da Lamprea también sufre la crisis.

Durán asistió a la Festa da Lamprea y no se resistió a probar un coche en la Feira do Automóbil.

La presente edición de la Festa da Lamprea de Pontecesures se vio afectada por la crisis económica actual al no poder vender todas las raciones que se pusieron a la venta, si bien fue una de las ediciones con más visitantes de los últimos años. El concejal Luis Sabariz explicó ayer que hubo mucha gente que se decantó por pedir pinchos en lugar de las raciones, ya que la diferencia de precio era notable, casi diez euros. De todos modos, apuntó que el Concello se sentía satisfecho después de contabilizar que más de 12.000 personas visitaron la Feira do Automóbil a lo largo de todo el fin de semana. El biólogo Fernando Cobo pronunció el pregón de la fiesta.

La Festa da Lamprea reunió ayer a miles de personas en Pontecesures, que pudieron disfrutar de uno de los eventos gastronómicos con más solera de la provincia y de la Feira do Automóbil, que cada año atrae a más aficionados al mundo del motor.
El evento comenzó con una recepción de autoridades en el Concello donde la alcaldesa, María Isabel Castro Barreiro, recibió al resto de los regidores de la comarca y al vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, José Juan Durán, que se desplazó hasta Pontecesures para apoyar este evento gastronómico. Tampoco faltaron los representantes de los colectivos sociales, culturales y empresariales como el presidente de Extrugasa, Andrés Quintá.

El buen tiempo acompañó a las autoridades durante su recorrido por la Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión, donde pudieron admirar, entre otros coches, un Corvette Stingray de 1964, un Jaguar del 54b valorado en más de 100.000 euros o una réplica del Fórmula 1 de Fernando Alonso, que fue uno de los más admirados por los jóvenes.

Posteriormente, el biólogo y profesor de la Universidade de Santiago, Fernando Cobo Gradín, pronunció el pregón de la Festa de Pontecesures, en el que mostró su conocimiento de la lamprea al contar su historia de un modo ameno y entretenido que hizo que el público asistente se lo pasara bien escuchando una disertación que mezcló humor, ironía y guiños hacia Pontecesures.

Inmediatamente después abrió la carpa de degustación de lamprea, tanto para las autoridades como para el público en general, que, igual que en años precedentes, no pudo resistir la tentación de ver las lampreas vivas en las grandes peceras que se habilitaron en el lugar.

En lo que se refiere al balance de ventas, el edil del grupo de gobierno, Luis Sabariz, admitió que la crisis económica actual influyó negativamente en la cifra final, ya que no se llegaron a consumir todas las raciones que se pusieron a la venta, aunque por poco, ya que de las 1.000 previstas se consumieron algo más de 900.

Sin embargo, el concejal piensa que hubo más gente que probó la lamprea porque se decantaron por los pinchos en lugar de las raciones, ya que entre ambos platos había una diferencia de precio de casi diez euros.

Al respecto del número de personas que se acercó hasta Pontecesures durante el fin de semana, Luis Sabariz señaló que es muy difícil de calcular porque ??foi un goteo continuo? y alabó el gran ambiente que se vivió en Pontecesures.

Cabe destacar también que la cantidad de coches que se acercaron hasta Pontecesures provocaron algunas retenciones y problemas para aparcar.

DIARIO DE AROUSA, 06/04/09

La XIV Festa da Lamprea reduce las ventas y despacha unas 900 raciones.

Los organizadores subrayan que, sin embargo, se sirvió un número muy elevado de pinchos

Los organizadores de la Festa da Lamprea de Pontecesures notaron este año que la gente gasta menos. Y es que si bien en ediciones anteriores a primera hora de la tarde ya se habían consumido prácticamente todas las raciones, sobre las 17 horas de ayer todavía había bastantes existencias. En cambio, tuvieron mucha salida los pinchos, que se despachaban al precio de 2,5 euros, frente a los 12 que costaba la ración.
Pontecesures celebró ayer la decimocuarta edición de esta fiesta, que con los años se ha convertido en una de las principales citas gastronómicas de la primavera de todo el norte de la provincia de Pontevedra. Además, este año se introdujeron diversas novedades, como el concurso de empanadas de lamprea del sábado o que también se pudiese degustar la lamprea durante la tarde del domingo.
Cientos de personas acudieron ayer Pontecesures, y la coincidencia con el ya habitualmente atestado mercado de los domingos de Padrón motivó que el tráfico transcurriese con gran lentitud por el centro de la villa, sobre todo durante las horas centrales de la jornada.
Además, la villa de la desembocadura del Ulla ofrecía a vecinos y visitantes la posibilidad de disfrutar de la feria de coches antiguos, y en la que había modelos de marcas míticas como Porsche, Cadillac o Mustang.
Finalmente, se cocinaron unas 330 lampreas, pescadas durante los últimos días por los ??valeiros? en aguas del Ulla, y se sirvieron cerca de 900 raciones de lamprea preparada a la bordelesa, es decir, cocida en su propia sangre y servida con arroz y picatostes. Una cifra sensiblemente inferior a la de 2008, cuando se había servido más de un millar. En los 12 euros que costaba cada una de las raciones iban incluidos el plato de barro conmemorativo, el pan y el vino.
La fiesta contó con la presencia de los alcaldes de Valga, Portas, Rois, Padrón, Dodro y Moraña, del vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, y del director de la Estación Hidrobiológica Encoro do Con, Fernando Cobo, que se encargó de la lectura del pregón.
El ayuntamiento se mostró satisfecho con la jornada, pues a convertido a Pontecesures en uno de los epicentros festivos del Ullán por segundo fin de semana consecutivo, pues el anterior se había celebrado la populosa romería de San Lázaro.

FARO DE VIGO, 06/04/08