Pontecesures contraataca con una ruta de pinchos inspirados por la lamprea.

Aunque de momento no se ha producido ninguna declaración oficial, el malestar de los responsables municipales de Pontecesures con sus homólogos de Padrón es más que evidente. El motivo, la guerra gastronómica que el concello coruñés acaba de declarar al cesureño, al anunciar la celebración de unas jornadas de degustación sobre la lamprea en las mismas fechas en las que en la otra orilla del río Ulla se conmemora la clásica Festa da Lamprea. Nada que no se vaya a quedar sin respuesta, puesto que Cesures pondrá en marcha una ruta de tapas centradas en el sabroso y antiquísimo pescado, cuyo desarrollo coincidirá con el programa que impulsa Padrón.

Se trata, al parecer, de un empeño en el que el Concello de Pontecesures lleva trabajando meses. La idea es realzar la tradicional degustación de lamprea con unas jornadas de pinchos en las que participen activamente los establecimientos hosteleros de la localidad. El asunto da mucho juego, puesto que no solo de bordelesa vive la lamprea. En croquetas, ahumado, en el interior del añejo timbal, relleno o guisado de diferentes formas, son algunas de las preparaciones que admite uno de los productos nobles que el Ulla pone sobre la mesa.

La fiesta, el domingo 22
Las fechas, por lo demás, ya están definidas, tal y como reclamó insistentemente la oposición cesureña esta semana. La Festa da Lamprea tendrá lugar el domingo 22 en el entorno de la plaza de abastos, como es norma de la casa. Por lo que respecta a la ruta de tapas, se desarrollará el fin de semana inmediatamente anterior, entre los días 13 y 15. Los mismos que ha escogido Padrón, haciendo bueno aquello de que donde las dan, también las toman.

La Voz de Galicia

Valga y la Bella Otero lucen las mejores camelias de Galicia.

camelia1camellia2

Socorro Frois, premiada.

Algunas de las mejores camelias de Galicia, o al menos lo son durante este fin de semana, lucen en todo su esplendor en el Auditorio Municipal de Cordeiro, en el Concello de Valga, donde se celebra la novena edición del concurso-exposición que lleva el nombre de la dama histórica y artísticamente más popular del municipio, la Bella Otero.

La muestra floral se puso en marcha ayer, y prácticamente desde el momento de la apertura al público no dejaron de pasar ciudadanos dispuestos a ver y admirar estas flores y las composiciones artísticas que, a veces de manera sorprendente, son capaces de elaborar los expositores participantes, entre ellos no solo los de Valga, sino también los llegados desde Rois, Rianxo, Santiago, Vilagarcía, Vigo, Padrón, Cuntis, Marín y Sanxenxo.

Fueron un total de 75 los concursantes implicados para mostrar sus camelias, de los cuales diez eran expositores visitantes y 40 fueron considerados locales. Los 25 restantes corresponden a colectivos de todo tipo, desde asociaciones vecinales y de mujeres hasta centros educativos.

Además de la exposición, que continúa abierta al público hoy, entre las 11 y las 20,30 horas, esta cita anual con las camelias incluyó actos complementarios, como una conferencia y la lectura de poemas.

Premios y concierto

El mismo Auditorio tenía previsto acoger anoche la actuación de la Banda de Música Municipal Xuvenil de Rábade e Begonte, al abrigo del ciclo de conciertos “Música coas nosas bandas”.

Era justo después de que se entregaran los premios correspondientes al concurso de la camelia. Los mejores visitantes fueron Fernando Vila, con el premio a la colección; y Mara Fariña, por el diseño artístico, mientras que los mejores centros educativos fueron la Escola Infantil Municipal, el Centro Rural Agrupado de Valga, el instituto de la localidad y los colegios Baño, Xesús Ferro Couselo y Pontecesures.

A su vez, el “Premio á Camelia no Mundo” fue para Ángeles Garrido Comparada y Sara Pérez Bandín, por delante de Miguel Ángel Álvarez Aguiño y Encarna García Castro. El reservado a la categoría “A Camelia en Galicia” se lo llevó Cristina Montero, con Fátima Leite en segunda posición y Celina Ferro Vázquez ocupando el tercer puesto. La mejor camelia de Valga fue la de José López Castiñeiras, por delante de las de Socorro Frois y Sara Cespón, con sendos accésit pata Dolores Dios y Esther Dios. El premio a la presentación se concedió a María José Abalo, seguida de Santiago Chenlo Campos y Mercedes Mondragón.

Faro de Vigo

Padrón sabe a lamprea.

padrons

Desde hoy y hasta el 15 de marzo, la villa acoge una actividad para dar a conocer la pesca de este pez en el municipio.

Desde hoy y hasta el 15 de marzo, Padrón sabe a lamprea. La culpa la tiene el Ayuntamiento, que organiza las primeras jornadas gastronómicas, culturales y divulgativas sobre la pesca de este pez en el municipio, con el fin de dar a conocer el trabajo de las pesqueiras del río Ulla, cuyo origen se pierde en el tiempo aunque, documentalmente, consta que la primera concesión para pescar en ellas se remonta al siglo IX.

El auditorio municipal de Padrón acoge esta noche, a las nueve, el acto de apertura de las jornadas, que incluye una exposición fotográfica de Antonio Hernández, la proyección de un documental sobre la pesca de la lamprea y una charla del periodista y escritor Miguel Piñeiro.

La exposición permanecerá abierta entre los días 2 y 6 de marzo para después ir de forma itinerante por los colegios de Padrón. A los niños está dedicada la actividad de mañana, un taller en el que podrán ver, tocar, oler y hasta degustar la lamprea, actividad que se repetirá en la parroquia de Herbón, donde están la mayor parte de las pesqueiras. Las jornadas concluirán el fin de semana del 13 al 15 de marzo, con la degustación de lamprea en diez restaurantes del municipio.

La Voz de Galicia

Padrón y la lamprea «paralela».

Aunque en Pontecesures se han tomado con aparente calma la competencia que le ha salido a su fiesta, hay quien no oculta su desagrado por este asunto.

«¿Que lle parecería ao Concello de Padrón se o primeiro sábado de agosto se celebrasen en Pontecesures unhas xornadas gastronómicas sobre o pemento de Herbón?». La pregunta la lanzaba ayer al aire, vía comunicado de prensa, Ángel Souto Cordo, concejal de Terra Galega e integrante del gobierno local de Pontecesures. Probablemente, si los cesureños decidiesen hacerle una fiesta al pimiento más famoso de Galicia, al otro lado del puente, en la tierra que da nombre a ese producto, saltarían chispas. Saltarían, también, si «o domingo de Pascua, Pontecesures celebrase unha verbena coas mellores orquestras de Galicia». Y es que cada pueblo, viene a decir Ángel Souto, tiene sus símbolos. Y los símbolos no se tocan.

Padrón lo ha hecho al organizar, a partir de este fin de semana y durante quince días, unas jornadas de exaltación de la lamprea. Unas jornadas que Ángel Souto considera «unha falta de respecto ao Concello de Pontecesures», ya que dichos actos «o que buscan é competir coa Festa da Lamprea do río Ulla que dende hai vinte anos se ven desenvolvendo» al sur del río.

«Non vemos razoable que un concello limítrofe e amigo faga unhas xornadas paralelas», concluye TeGa, que reconoce, eso sí, «a liberdade de xestión dos Concellos». A ese mismo principio apelan los otros grupos del gobierno cesureño (BNG y PSOE) para esquivar la confrontación directa con Padrón. Ambas formaciones han querido evitar la polémica con una localidad muy vinculada a la suya, pero el malestar por el paso dado por el Concello vecino es evidente. Especialmente, porque desde el otro lado del río nunca se informó a Pontecesures de lo que se tenía previsto hacer. Por no hablar, los padroneses no lo han hecho ni con los valeiros cesureños. Estos, sin embargo, no parecen preocupados por ese hecho. A fin de cuentas, cuantas más fiestas y cuanto más se hable de la lamprea, mejor.

Carga contra la oposición

El programa «Padrón, sabor a lamprea» fue utilizado el miércoles como ariete con el que la oposición cesureña cargaba contra el gobierno local. Ayer, las tornas cambiaron. Desde TeGa, Ángel Souto lamentaba el «Padrón 1-Pontecesures 0» que el portavoz del PP, Juan Vidal Seaje, había comentado al respecto de ese asunto a través de las redes sociales. «Parece que se alegra de que nos faga competencia. ¿Non será que como é nativo de Padrón aínda lle queda a morriña do seu pobo de nacemento?»

«Máis graves son as declaracións do portavoz da ACP», continúan los reproches de Souto Cordo. Luis Ángel Sabariz se había lamentado de que mientras Padrón tenía ya listo y publicado su programa de actos, en Pontecesures, «capital da lamprea da comarca, aínda non sabemos nada». «Con eses comentarios ?contestaba ayer Souto? o señor Sabariz non merece máis que a consideración de demagogo e bocachanclas». Recuerda el concejal de Terra Galega e integrante del tripartito que, en el anterior mandato, cuando Sabariz tenía responsabilidades de gobierno, la presentación de la fiesta se hacía apenas unos días antes de la misma. «A gora ven este señor coa súa demagoxia criticando que un mes antes non se saiba nada. Non se preocupe, haberá festa».

La Voz de Galicia

Vence apuesta por una compañía gallega de tren para las cercanías.

El portavoz del BNG, Xavier Vence, criticó las condiciones “inhumanas” en las que viajan los usuarios de los trenes, fundamentalmente los universitarios, el fin de semana, y exigió más frecuencias, que los viajeros siempre tengan asiento y precios más bajos. Además, Vence apuesta por crear una compañía ferroviaria gallega que priorice las cercanías frente la conexión con la Meseta.

La Voz de Galicia

Variante Non cifra en 3.000 las firmas que espera reunir.

El plazo para firmar un documento en el que se insta al Ministerio de Fomento a que renuncie a su proyecto de construcción de la variante de Padrón, Pontecesures y Valga finalizará el primer fin de semana del mes de febrero y los promotores de esta iniciativa, la Plataforma Variante Non, cifran en 3.000 el número de rúbrica que esperan reunir. Las expectativas son muy positivas porque hasta la fecha nadie se negó a hacerlo, afrimó un portavoz del colectivo.

Los impresos donde figura la solicitud que será cursada al ministerio presidido por Ana Pastor fueron distribuidos en centros de trabajo, establecimientos de hostelería y otros locales públicos, y en la campaña también participan numerosos vecinos a título particular que consideran que la construcción de la infrestructura provocará consecuencias negativas.

La Plataforma Variante Non sostiene que el número de accidentes registrado durante los últimos años en la N-550 no justifica la necesidad de la circunvalación y sostiene que esta carretera no es un punto negro a su paso por el municipio de Valga.

Diario de Pontevedra