Alberto García: ??Eu non dixen que ía saír da Mancomunidade, senón que non sirve de nada?.

El PP de Catoira afirmaba este fin de semana a través de su portavoz, Marcos Coira, que la intención del alcalde, Alberto García, era sacar al Concello de la Mancomunidad Ulla-Umia, calificando de ??irresponsable? esta actitud ??xusto no momento no que os concellos están traballando para mancomunar servizos co obxectivo de abaratar costes e facer viables moitas prestacións? que, en momentos de crisis como el actual, resulta ??practicamente imposible soster de forma individual?. Sin embargo, el regidor catoirense negó ayer que él hubiera hecho tales afirmaciones. ??Eu non dixen iso. Dixen que sairei da Mancomunidade se continúa sen servir para nada?. El alcalde socialista culpa directamente al Partido Popular del fracaso de esta entidad supramunicipal, afirmando que ??a Mancomunidade non serve para nada por culpa do PP?. Además, incide, ahora ??a pelota está nas mans do Partido Popular? ya que todo hace indicar que el próximo viernes será nombrado presidente el alcalde de Portas del PP, Roberto Vázquez.
Sin embargo, la visión de Marcos Coira es diferente, apuntando que, ??se ben é certo que nos últimos catro anos non se fixo nada? desde la Mancomunidad, ??el (en alusión a García) é responsable directo desta situación, dado que o organismo estivo presidido por unha compañeira súa?, la exalcaldesa de Cuntis, Fátima Monteagudo, del Partido Socialista. Coira lamenta que el alcalde de Catoira ??antepoña os seus intereses partidistas? y le advierte que ??non conte co PP para deixar na estacada ao Concello?, sobre todo teniendo en cuenta que ??a Xunta manifestou que se financiarán preferentemente proxectos que proveñan de mancomunidades?. Es por esto que entiende que ??hoxe resulta máis necesario que nunca traballar para que mellore o funcionamento? de la Mancomunidad de la comarca Ulla-Umia.

Las críticas de Marcos Coira se referían también a las deudas que el Concello de Catoira tiene contraídas con la Mancomunidad ya que ??non paga as cotas desde o ano 2004, inclusive?. Actualmente la deuda asciende a 25.854,42 euros en cuotas anuales y otros 7.716,83 por haberse beneficiado de planes europeos.

DIARIO DE AROUSA, 08/11/11

Los concellos de Ulla-Umis se rebelan contra el recorte de fondos autonómicos para Servicios Sociales.

Los recortes aplicados por la Xunta a las subvenciones que reciben los concellos para el desarrollo de programas y actividades relacionadas con el bienestar social han caído como un jarro de agua fría sobre los gobierno municipales, han generado malestar y, en algunos casos, serias dudas sobre si podrán seguir prestándose servicios como la ayuda en el hogar tal y como venían haciendo hasta el momento. El alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, fue el primero en alzar la voz el pasado fin de semana y calificaba de ??gravísima? la situación, ya que el Ayuntamiento termal pasa de percibir 146.323 euros a tan solo 70.603. El descenso es de 75.720 euros, y Rey ya puso de manifiesto que probablemente habrá despidos y tendrán que reducir el número de beneficiarios de la ayuda en el hogar.
Pero el caso caldense no es el único. En Pontecesures las noticias recibidas de la Consellería de Traballo e Benestar también han sido malas. El concejal Roque Araújo afirmó estar ??asombrado pola magnitude dos recortes?, que superan el 90% en lo referente al servicio de ayuda a domicilio. Si en el anterior ejercicio el Concello recibió 14.856,74 euros, este año tendrá que arreglárselas con apenas 1.760,08. A esto se añade que las ayudas para Prevención de Drogas, el área de Mujer y gimnasia de mantenimiento ­que sumaban 3.200 euros­ directamente se han suprimido. Las únicas alternativas que le quedan al Ejecutivo cesureño son ??suprimir os servizos ou afrontar o Concello estes gastos?, advirtiendo Roque Araújo que esto último resulta hoy en día ??inviable para as economías locais?. El edil socialista acusa al gobierno de Núñez Feijóo de ??poñer aos concellos como escudos. Cando en xaneiro non poidamos prestar os servizos os veciños entenderán que é cousa dos concellos, non da Xunta?.

Moraña y Catoira > En el caso de Moraña el descenso en la subvención para la ayuda domiciliaria básica es también importante, pasando de 5.409 euros a tan solo 914. Y en Catoira la tónica es la misma. El Concello recibirá este año 21.504 euros menos y el alcalde, Alberto García, pone además el énfasis en la tardanza de la Xunta en comunicar estos recortes. ??Fan isto sen avisar, cando xa temos gastado o diñeiro porque previamos uns ingresos similares aos de exercicios anteriores. Agora de onde sacamos eses cartos??, se pregunta. El regidor vikingo tampoco lo ve nada claro de cara al futuro y apunta que ??haberá que dicirlle á xente que lle deixaremos de prestar os servizos aínda que sexan necesarios?.

DIARIO DE AROUSA, 02/11/11

??El chico de ayer? se deja caer por Pontecesures.

El segundo aniversario que el pasado sábado celebró el pub Audrey de Pontecesures deparaba una sorpresa para aquellos que se animaron a tomar unas copas en el local: la presencia del actor y presentador de televisión Antonio Garrido que, invitado por el propietario del establecimiento, Víctor Valga, fue la estrella de la noche y no se limitó a una participación pasiva, sino que contribuyó activamente en el sorteo de algunos de los regalos con los que el Audrey agasajó a sus clientes, desde lotes de productos cosméticos hasta un reloj.
Conocido por su participación en el programa televisivo ??Identity? o, más recientemente, por sus papeles en series como ??La chica de ayer? o ??Los protegidos?, Antonio Garrido comparte representante con Víctor Valga, del que es además amigo desde hace cerca de un año. Este fin de semana estaba de viaje en Santiago y no dudó en hacer una escapada a Pontecesures para celebrar el segundo aniversario del Audrey. No era la primera vez que lo hacía, sino que en junio ya había conocido por dentro el pub.

Garrido ­que actualmente está inmerso en el rodaje de una nueva temporada de ??Los protegidos? y en diciembre estrenará en las salas de cine la película ??La chispa de la vida?, en la que trabajó con Salma Hayek bajo la dirección de Álex de la Iglesia­ se mostró de lo más amable con todas las personas que lo reconocieron, que no fueron pocas, y quisieron sacarse fotos con él o que les firmase un autógrafo. Algunos seguidores de su carrera televisiva insistían en preguntarle por qué Antena 3 decidió retirar de antena ??La chica de ayer?, mientras otros se interesaban por los motivos que lo habían llevado a Pontecesures. ??Me gustan los locales de culto?, fue su respuesta, siempre con una sonrisa en la cara. Parece que esto es lo habitual en este sevillano, al que su amigo Víctor Valga define como ??moi amable e accesible. ? estupendo, unha persoa encantadora? con la que mantiene contacto desde que el pasado mes de marzo se conocieran en una fiesta en casa del propio Antonio Garrido, quien hoy ya tenía previsto regresar a Madrid para cumplir con sus compromisos profesionales.

Con ganas de emprender nuevas aventuras laborales está también Víctor Valga, que acaba de estrenar página web (www.victorvalga.es), un portal en el que poder conocer sus inicios y consultar sus últimos trabajos, además de una galería de fotos. En breve se completará con nuevos contenidos como un ??vídeo book? que está en proceso de elaboración.

DIARIO DE AROUSA, 25/10/11

Valga también va al hipódromo.

Una imagen de Dixlesio en plena carrera, aportada por la cuadra Rías Baixas.

Presumen de que los prados del municipio alimentan a un campeón purasangre

El caballo Dixlesio, originario de Irlanda y entrenado en Madrid, pero cuidado y alimentado en el Concello de Valga y perteneciente a una cuadra de esta localidad, la Rías Baixas, es uno de los habituales en las carreras cada fin de semana. Y es, también, un ganador, como lo demostró el sábado en una de las pruebas del Hipódromo Costa del Sol, en Mijas (Málaga). Dicen que la hierba de Valga “le da la energía necesaria para ser un campeón”.

Una cuadra, de nombre Rías Baixas y ubicada en Valga. Un propietario llamado Alfonso Mambis, una amazona, Silvia Zapido, un entrenador, Roberto López y un criador, Bricklow Ltd.. Pero sobre todo, un caballo, un purasangre de tres años llamado Dixlesio. Así se escribe la historia de un campeón de los hipódromos que el sábado se hizo con el primer puesto en el Premio Divatto, una carrera disputada sobre una distancia de 2.100 metros que se incluyó en el calendario del circuito de Costa del Sol, en Mijas.
Dicen de este caballo que durante la temporada se entrena en el madrileño Hipódromo de La Zarzuela, y que cuando la campaña de carreras termina regresa a Valga para descansar y pastar. “Y por lo visto son los prados valgueses los que le dan la energía necesaria para ser un auténtico campeón”, presumen en la cuadra Rías Baixas.
De este modo Dixlesio irrumpe en el día a día de Valga, del territorio Ullán y de las comarcas de O Salnés y Caldas, donde no es frecuente hablar de caballos, y mucho menos de campeones como este ejemplar, que el sábado se impuso con claridad, sacando nueve cuerpos al segundo clasificado, el español Turrialba, que entró en meta seguido del francés Comanche Trail y los caballos Olza (Gran Bretaña), Illizmit (Francia) y Arapiles (Irlanda).
La contundente victoria de Dixlesio lleva a sus criadores a indicar que este purasangre “pasea el nombre de su cuadra y de Valga por toda la geografía española, pues a pesar de su corta edad ya ha cosechado victorias en los hipódromos más importantes del país, como son Madrid, Sevilla, Málaga y San Sebastián”.
De pelo castaño, hijo de Iffraaj y de la yegua Sabaah Elfull, el caballo asentado en Valga puede presumir de haber alcanzado primeros puestos en San Sebastián, La Zarzuela (en dos ocasiones), Mijas (tanto el fin de semana pasado como en marzo) y en el hipódromo andaluz de Dos Hermanas, donde en otra de las carreras disputadas hizo un segundo puesto.
Seis triunfos este año
En su corta pero intensa trayectoria, este purasangre al que diversos expertos en el mundo hípico consideran “un gran caballo”, presentaba hasta el triunfo del sábado pasado un cartel de lujo, con cinco victorias entre 1.200 y 1.800 metros, cuatro de ellas en terreno blando y una en suelo pesado.
Así pues, con el excelente resultado cosechado en Mijas se ha convertido en el único caballo de España capaz de triunfar en seis grandes premios ??en once carreras disputadas a lo largo del ejercicio en curso??, y ese es un registro al alcance de pocos que le ha permitido ganar alrededor de 30.000 euros en premios.
De los grandes logros cosechados ya presumen con orgullo en la cuadra Rías Baixas, donde inciden en la vinculación del purasangre con Valga y sus prados. Lo cierto es que no se sabe si es la hierba del municipio valgués la que lo hace grande o no, pero al menos ha servido para sacar a relucir las potencialidades de este purasangre e introducir un poco de aire fresco en la rutina diaria.

FARO DE VIGO, 25/10/11

Sabariz advierte de un vertido contaminante en la pista da Barosa y reclama su eliminación.

Vertido depositado hace unas semanas en la pista da Barosa.

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, Luis Sabariz, alerta sobre la presencia en la pista da Barosa de un vertido contaminante; unos escombros que, al parecer, fueron depositados en la zona en el fin de semana del 8 y el 9 de octubre. Se trata de viejas planchas de fibrocemento procedentes, todo hace indicar, de la cubierta de una edificación y que podrían contener amianto, un material ??altamento contaminante?, advierte el edil, que afirma que, ??desgraciadamente, nesta zona da Barosa é frecuente que se depositen restos de obras? y en algunas ocasiones, explica, ya fue necesario proceder a la limpieza o al relleno de algunos con materiales no contaminantes.
Sabariz insta al gobierno local a que denuncie este vertido ante el Seprona, si todavía no se hizo, y que, ??con carácter inmediato, sexan retiradas as plantas polo perigo medioambiental que representan?.

DIARIO DE AROUSA, 22/10/11

Derrota de los júniors del Extrugasa R. Ulla.

La jornada del pasado fin de semana en cuanto a los equipos base del Extrugasa CB Río Ulla de Pontecesures tuvo como referencia al equipo júnior masculino que cayó derrotado pol el Marín Peixe Galego, por 51-91. Jugaron y anotaron por el bando cesureño: Yago Magariños, David López, J. A. Domínguez (8), S. Jamardo (2), Pablo Vázquez, Fran Bragado (23), Martín Abalo (10), Uxío Beiro, Sergio González (2), Sergio Martínez (1) y Yago Llerena (5).

DIARIO DE PONTEVEDRA, 12/10/11