La banda de Valga premiada en Pontevedra.

El buen papel desempeñado en el XI Certame Provincial de Bandas de Música que organiza la Diputación de Pontevedra y que este fin de semana se celebró en la ciudad del Lérez les sirvió a las agrupaciones Músico-Cultural de Ribadumia, Unión Musical de Meaño y las municipales de Valga y Caldas de Reis regresar a sus respectivos municipios con un premio bajo el brazo. Las bandas arousanas estuvieron a muy buen nivel y demostraron la calidad de sus músicos.
Fue en la Sección Especial (de 81 a 115 músicos) donde más representación hubo de las comarcas de O Salnés y Ulla-Umia, con la participación de las bandas de Meaño y Caldas, que tuvieron que interpretar como obra obligada ??O camiño das ánimas en pena, de Ferrer Ferrán. La formación caldense, dirigida por Daniel Portas, eligió otra pieza de este mismo compositor como obra libre, ??Concert per a Orquestra de Vents i Percussió?, lo que le valió el tercer puesto y un premio de 1.500 euros. En el caso de Unión Musical de Meaño, con David Fiuza a la batuta, tocó como obra libre ??Suit fron Der Rosenkavalier?, de Richard Strauss, obteniendo el segundo puesto y 2.000 euros de premio.

También hubo participación arousana en otras dos secciones, la Primera (de 61 a 80 músicos) y la Segunda (desde 46 a 60 integrantes). En la primera fue la Banda de Municipal de Valga, con el director Manuel Villar Touceda al frente, la que dejó buena muestra del saber musical de la comarca interpretando las obras ??Iter per Gallaeciam?, de Juan Lois Diéguez, y ??Symphonic Dances from West Side Story?, de Leonard Berstein. Acostumbrada como está a conseguir premios prácticamente en cada certamen al que acude, no iba a ser menos en esta ocasión y la formación valguesa obtuvo 258 puntos del jurado que le valieron el segundo puesto de su categoría por detrás de la Agrupación Musical Atlántida de Matamá. El premio que le corresponde por este gran resultado asciende a 1.700 euros.

En lo que respecta a la Sección Segunda, la Agrupación Músico-Cultural de Ribadumia ­dirigida por Víctor M. Fernández Vázquez­ lo tuvo complicado ya que contaba con bastante rivalidad: otras cinco bandas procedentes de lugares como Moaña, Xinzo, Rubiós, Goián o Torroso. A pesar de ello, los ribadumienses consiguieron meterse en el podio y lograron un meritorio tercer premio, dotado con 1.050 euros para la adquisición de instrumental. Para ello tuvieron que interpretar, como obra obligatoria, ??Os muíños da Barosa?, de Adrián Silva Magdalena, mientras que la pieza libre ??El arca de Noé?, de ?scar Navarro.

DIARIO DE AROUSA, 03/10/11

Marisco y tapas a 1,5 ? ponen el toque festivo al fin de semana en Padrón.

Las degustaciones se celebrarán entre el viernes y el domingo y habrá premios.

La villa padronesa vive a partir de mañana viernes un largo y festivo fin de semana que tendrá como protagonistas las tapas y el marisco. La Festa da Tapa, que organiza por primera vez el Concello a través de la concejalía de Festejos, cuenta con la participación de catorce hosteleros, cuyos establecimientos están ubicados en el casco histórico y detrás del campo de fútbol.

Según la información facilitada por la organización, el precio de la tapa será de 1,50 euros. Todas las creaciones de los hosteleros entrarán en un concurso, que se organiza en colaboración con la Asociación de Hostaleiros de Santiago.

Para premiar la mejor tapa se realizará un sorteo entre todos los tapeiros que acudan a la villa.

Paralelamente, los visitantes también podrán decantarse por el marisco, que se podrá degustar en una carpa que se instalará en el Campo do Souto, entre el centro médico y el polideportivo municipal.

Los amantes de este exquisito manjar podrán adquirir por 3,50 euros mejillones y empanada o una mariscada para dos personas por 37 euros.

LA VOZ DE GALICIA, 15/09/11

El Xacobeo compromete el servicio eléctrico necesario para abrir el albergue de peregrinos.

Juan Manuel Vidal Seage, PP.

El grupo del PP de Pontecesures comunicó este fin de semana que, en un encuentro con la SA de Gestión del Xacobeo, se logró el compromiso de esta entidad para apoyar económicamente la conexión a la red eléctrica necesaria para poder abrir el albergue de peregrinos en la localidad.

Así lo aseguró el popular Juan Manuel Vidal Seage, quien mantuvo una entrevista con la gerente del Xacobeo, Camino Triguero, ??con fin de coñecer de primeira man a situación na que se atopan os trámites para a posta en funcionamento do albergue de peregrinos, xa que as últimas informacións ao respecto das xestións do grupo de goberno, son coñecidas únicamente polos medios, non comunicando ao resto de grupos da oposición o resultado de ditas xestións?, aseguró.

El popular subrayó, tras el reciente encuentro, el ??interese da SA de Xestión do Xacobeo de poñer en servicio o novo albergue, unha vez solventado o inconvinte do enganche á rede de servicio eléctrico?.

Según señala Vidal Seage, ??semella ser este o escollo que máis atrancos está a provocar?. En este sentido, añade, ??o grupo municipal do PP manifestoulle á xerente do organismo que pasará a xestionar o albergue que sería convinte non dilatar moito no tempo a posta en marcha de dito servizo, por entender que é necesario nestes momentos un albergue neste concello atravesado polo Camiño Portugués, que tanta afluencia de peregrinos está a ter?, valoró el popular.

Línea subterránea > La conexión eléctrica para la que se ha anunciado el compromiso de financiación deberá ser, según defienden los populares, ??unha liña soterrada que evite o ??feísmo?? que as liñas eléctricas aéreas provocarían nunha instalación de recente posta en marcha?.

Por último, desde el Partido Popular, aseguraron ofrecer una ??boa disposición para colaborar, tanto co equipo de goberno actual como con calquera colectivo de Pontecesures para trasladar tanto diante da Xunta de Galicia, Deputación Provincial de Pontevedra ou calquera outro organismo, aquelas demandas que redunden en beneficio do pobo e das súas xentes?, aseguró Juan Manuel Vidal.

DIARIO DE AROUSA, 28/08/11

Más de dos décadas de tributo a la anguila y la caña.

José Riveiro, Gustavo Rodríguez y Diego Lorenzo han sido los ganadores de la Mostra da Caña do País en sus tres categorías

No hay concello arousano que no recurra a algún argumento gastronómico para organizar durante el estío una concurrida fiesta. Valga fue de los pioneros. De hecho, son ya 23 los años que lleva el concello valguense rindiendo homenaje a uno de los productos típicos de sus ríos, la anguila. A la celebración, que tiene lugar siempre durante el último fin de semana de agosto, se suma desde hace 21 años la Festa da Caña do País. Una y otra propician la celebración de un intenso programa cultural, festivo y gastronómico.

Además de los numerosos actos lúdicos, concentrados principalmente durante este fin de semana, la fiesta cuenta también con una vertiente formativa. Es el caso, por ejemplo, del taller sobre elaboración de caña tostada impartido el jueves por Antonio García Carballeira, ganador de la Mostra da Caña do País del 2010 en esa modalidad.

El apartado cultural se completa con la muestra de artesanía realizada por la Mulleres Rurais Albor, una exposición de bolillos y otra de artistas de la Asociación Galega de Arte y Pintura, Agaec.

Entrega de premios

Hoy domingo, se celebra el día grande de la fiesta. La jornada arranca, a las nueve de la mañana, con una demostración de la elaboración de caña a cargo de dos maestros cañeiros.

A las doce del mediodía tendrá lugar la entrega de premios de la Mostra de Caña. En la modalidad de blanca el primer premio ha sido para José Riveiro Agrafojo, de A Torre-Campaña, y el segundo para José Lagos Aboy, de Casal do Eirigo. En la modalidad de tostada el ganador ha sido Gustavo Rodríguez Blanco, de Coto-Campaña, en tanto que el segundo premio ha correspondido a José María Santiago Fontenla, de Beiro. En la categoría de caña de hierbas, el primer premio ha sido para Diego Lorenzo Pardal, de San Miguel Cerneira Torres, de Forno-Cordeiro.

LA VOZ DE GALICIA, 28/08/11

Las actividades infantiles abren el fin de semana de fiesta del municipio de Valga.

A partir de las 23.30 horas comienza la “Gran queimada popular”

Las fiestas de Valga están organizadas de tal manera que desde niños hasta mayores tienen siempre actividades en las que entretenerse.
En la jornada de ayer los protagonistas fueron los más pequeños. Así desde las 17:00 horas el Parque Irmáns Dios Mosquera se convirtió en un lugar de divertimento. Los niños de Valga se entretuvieron jugando a juegos populares, así participaron en una competición de pañuelo, jugaron a la cuerda o se divirtieron correteando alrededor del parque. Niños de muy diferentes edades quisieron participar en las actividades que tuvieron como colofón final una gran fiesta de la espuma.
A las 20:30 horas se abrió en el Museo Municipal, la Exposición de Artesanía y de Bolillos, realizada por la Asociación de “Mulleres Rurais Albor”. Muestra en la que se exponían trabajos creados por ellas mismas. Tras la inauguración se dispusieron a probar las “Delicias Valguesas”. Ambos actos estuvieron amenizados por el humorista ISI que acompañó a las mujeres en sus actividades.
A partir de las 20:45 se celebró la Cata final del Concurso Caña do País en el Concello. Tras ello llegó la hora de disfrutar de una exposición de pintura a cargo de la Asociación Galega de Arte e Pintura y del teatro “Uxío no Mundo de Patadecabra”.
Hoy el día comienza con la visita a los lugares presentados en el concurso “O lugar máis fermoso do mundo”. Ya por la tarde a partir de las 16:30 horas comienza la Yincana Ciclista y a continuación tiene lugar la “Festa da Bicicleta”.
a partir de las 23:30 horas comienza una gran verbena a cargo de la orquesta Olympus que da paso a una “Gran Queimada Popular” de manera gratuita. Tras ella comienza una gala musical que se prolonga hasta altas horas de la madrugada, este espectáculo cuenta con las actuaciones de David Civera, de bailarines y cantantes de la televisión y del grupo M8´s Band de Ferrol.
Para mañana está preparado el colofón de estas fiestas. Así, a partir de las 09:00 horas comienza la “Demostración de la Elaboración de la caña”.
A las 12:45 se procederá a la lectura del pregón de la mano del actor Manuel Manquiña quién abrirá la veda para la degustación gastronómica.
Además tras el discurso se procederá a la entrega de premios de la “XXI Mostra da Caña do País”, del “Concurso de Carteles anunciadores de la XXIII Festa da Anguía” y el “Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo”.

FARO DE VIGO, 27/08/11