O Pontecesures, subcampión da Copa Galega de Promoción.

O Campionato Galego Infantil da pasada fin de semana completaba as oito probas do calendario da Copa Galega de Promoción. Onte a Federación Galega de Piragüismo ofreceu a clasificación final desta última. E nela o Náutico Pontecesures aparece coma subcampión con 342 puntos. A 8 do campión, o Náutico Firrete (350), e con 6 puntos de vantaxe sobre o Escola de Piragüismo Poio-Conservas Pescamar, terceiro no podio por equipos.
O Náutico Firrete fíxose co triunfo logo de gañar cinco das oito probas valedeiras, mentres que o Náutico Pontecesures se impuxo nunha única regata, a da Illa de Arousa.
Entre os equipos da zona, só o Breogán do Grove conseguíu meterse tamén no top ten, sétimo con 315 puntos. En total, foron 37 os clubs que puntuaron na Copa Galega de Promoción.

LA VOZ DE GALICIA, 26/08/11

La precata y un taller infantil sobre Caña do País abren una nueva edición de la Festa da Anguía.

Los pequeños presenciaron el todo el proceso de elaboración de la caña en su modalidad tostada.

Anguila y Caña do País se dan cita este fin de semana en Valga para demostrar la calidad de dos productos típicos del municipio y que cada vez atraen a más vecinos de la comarca. El arranque de la celebración se dio ayer con la precata de los 123 licores presentados y las variedades que compitieron en esta preselección fueron un total de 48 blancas, 45 de hierbas y 30 tostadas.
Los elegidos entre estos se verán las caras hoy a las 20.45 horas en la Casa Consistorial y los ganadores recogerán sus premios el domingo al mediodía durante los actos de la XXIII Festa da Anguía y XXI Mostra da Caña do País. De esta forma, los mejores en cada modalidad obtendrán doscientos euros y los segundos se llevarán un trofeo acreditativo.

Por otra parte, los pequeños del municipio acudieron al Museo Municipal ayer donde se impartió el obradoiro sobre elaboración de la modalidad tostada de Caña do País. En él, aprendieron cuál es el proceso de elaboración de la misma, en una actividad dirigida por Antonio García, ganador de la Mostra de Caña do País el año pasado en esta modalidad. Los niños disfrutaron de esta iniciativa que pretende que estos también sean conscientes de la importancia de este producto local.

Siguiendo la línea de actividades infantiles, esta tarde tendrá lugar un gran festival a partir de las 17 horas en el parque Irmáns Dios Mosquera, en el que los pequeños disfrutarán de la Festa da Escuma.

Por otra parte, las ??delicias valguesas? también serán protagonistas durante el día de hoy. Los productos, ideados por la Asociación de Mulleres Rurais ??Albor? y que se intrudujeron por primera vez el año pasado en esta fiesta, endulzarán esta tarde el paladar a todas las personas que se den cita en el Museo Histórico Local.

En sus dependencias tendrá lugar, a partir de las 20.30 horas una degustación de estas ??delicias?, que tienen el aguardiente como material prima. Son bombones rellenos de caña, a la que se dan distintos aromas y sabores y que se suman a las variedades tradicionales de caña blanca, tostada o de hierbas.

Estos dulces se presentan en una tartaleta de chocolate que se convierte en un acompañamiento ideal y en el contrapunto perfecto para el aguardiente. Por su parte, el popular humorista Isi, que se dio a conocer a su gran público en el programa televisivo ??O Rei da Comedia? será el invitado de honor en esta degustación.

DIARIO DE AROUSA, 26/08/11

Descenso internacional, Copa Presidente, y Príncipe de Asturias.

Intenso fin de semana el que afrontan los equipos de piragüismo del Baixo Ulla y O Salnés, que se prolongará hasta el lunes aprovechando la primera de las dos jornadas festivas con las que arrancará la segunda quincena de agosto.
As Torres-Romaría Vikinga, Breogán do Grove, Náutico O Muíño, Náutico Pontecesures, Piragüismo Illa de Arousa, Piragüismo Cambados y Liceo Casino de Vilagarcía son siete de los 45 clubes, entre ellos cinco lusos, un madrileño y un asturiano, que esta tarde, a partir de las 18.30 horas, se echen al agua en Tui en el cuadragésimo Descenso Internacional del Río Miño. Una prueba para categorías cadete, juvenil y sénior en barcos individuales y dobles, con 14 kilómetros de distancia común.
Mañana, a las once y media en el mismo escenario, la decimosexta Copa Presidente Xunta de Galicia verá el espectáculo de los káyaks y las canoas de cuatro palistas. También para categorías cadete, juvenil y sénior y recorrido único, en este caso de 4 kilómetros. La participación será mañana más reducida, al quedar en 20 clubes, cayéndose de la inscripción el As Torres-Romaría Vikinga y el Piragüismo Cambados.
Y el lunes, de nuevo con los siete conjuntos de la comarca en lid, el trigésimo cuarto Trofeo Príncipe de Asturias arrancará en Portonovo. Primero con la salida de los K-4 sénior y juvenil masculino, a las once de la mañana con 17,5 kilómetros por delante. Media hora después será el turno de los cadetes, juveniles y séniores, masculinos y femeninos, en K-2 y C-2, con 3.500 metros de prueba.

LA VOZ DE GALICIA, 13/08/11

Cuenta atrás para la XXXIII Festa do Pemento de Herbón.

Este año el pregón correrá a cargo del presidente de la Diputación de A Coruña

Este fin de semana el pimiento de Herbón será el protagonista de las fiestas que se celebrarán en su honor. Declarada de interés turístico y con denominación de origen protegida, contará con una degustación de la famosa hortaliza con el objetivo de dar a conocerla y promocionar su consumo.

El sábado, un misa campestre servirá de introducción a la bendición e inauguración de la denominada Festa do Pemento. A las 11.30 horas tendrá lugar la tradicional procesión agrícola motorizada con los carros engalanados hasta la localidad de Padrón.

El presidente de la Diputación de A Coruña, Diego Calvo Pouso, fue elegido por la Asamblea da Orde do Pemento para realizar el pregón. Asimismo, se llevará a cabo el nombramiento de las Damas y Cabaleiros de la Orde do Pemento. En el mismo acto se entregarán dos Pementos de Prata a la Fundación Rosalía de Castro y al restaurante O Santiaguiño. Otro de los premios será otorgado al Sabio y Xove Pementeiro, que este año recaerá en las figuras de Alfonso Diéguez Rarís y Antonio Jesús Martínez Puente. Aquellos tractores mejor engalanados también recibirán un premio a cargo de Héctor Bermúdez, de Radio Valga.

La jornada finalizará con la preciada degustación del pimiento en la Carballeira do Convento de los Padres Franciscanos de Herbón. A las 14.00 horas, la música hará acto de presencia en la sesión vermú amenizada por la Charanga BB+. El punto y final lo dará la noche con la actuación de la orquesta Pasarela Atracción y el grupo Caoba.

PERSONAJES

Además del nombramiento del presidente de la Diputación e A Coruña como pregonero de este año, la Asamblea do Pemento decidió nombrar a los Cabaleiros y Damas del pimiento. De este modo, los galardonados que se darán a conocer este fin de semana, son el conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, el alcalde del Concello de Padrón, Antonio Fernández Angueira, el escultor padronés, Fernando Castaño Solar y la empresaria Sagrario Fernández Sorribas, de la entidade Viaxes Sagrario. Todos ellos implicados, según la Asemblea, con la promoción del pimiento de Herbón.

EL CORREO GALLEGO, 02/08/11

El casco antiguo de Padrón se empapa de espíritu medieval.

La lluvia deslució la primera jornada de la feria, con 70 puestos y actividades variadas

Caballeros errantes, doncellas, y hábiles artesanos saludaban ayer a los que paseaban, bajo paraguas, por las calles del casco histórico de Padrón. Comenzaba una nueva edición de la Feria Medieval, un completo certamen en el que no falta detalle.

Puestos de alimentación, perfumería tradicional, artesanía, plantas medicinales, orfebrería… llenan hasta mañana todo un vistoso recorrido que abarca la rúa Real, rúa Nova, rúa Longa, Tetuán y las plazas de Baltar, Ramón Tojo y la de Macías, donde se celebra una de las actividades más aclamadas, la exhibición de cetrería.

Allí están también puestos de pulpo, de creps, una brasería y hasta otro de chupitos, para los que quieran brindar con brebajes reconstituyentes. En la inauguración, a la que asistieron el alcalde, Antonio Fernández Angueira y la edil Elena Romero, no faltó un pasacalles con actuaciones teatrales y música propia de la época, una animación que continuará hasta mañana con otras actividades como las exhibiciones de acrobacia y de equilibrio.

Y pese al mal tiempo, el público comenzó a visitar los cerca de 70 puestos que participan en esta séptima edición, con la artesanía (en cuero, vidrio, plata o cerámica entre otros) como una de las grandes protagonistas, incluso con demostraciones en vivo.

Con las calles debidamente engalanadas, Padrón encara un fin de semana de fiesta con mucha historia, en la que no faltan tampoco servicios como el de guardería, un rincón infantil con juegos de época e incluso magia. El mago Romarís estará hoy en el paseo del Espolón, donde recalará con su castillo medieval para deleitar al público con cuatro funciones de ilusionismo.

EL CORREO GALLEGO, 09/07/11

Una entretenida tarde de playa en Valga.

El municipio de Valga vivió este fin de semana unas divertidas competiciones en la playa fluvial de Vilarello. Centenares de personas se dieron cita en este enclave para participar en la fiesta de la juventud, que también ha sido bautizada como las «Olimpiadas de aldea». Y es que juegos y competiciones había de todo tipo. Se celebró un Mundialito de fútbol, carreras de saco y un campeonato de brilé, por poner un ejemplo. Y lo mejor de todo es que todos los participantes disfrutaron de una entretenida tarde de playa.

Los ganadores
Entre competición y competición hubo también tiempo para la entrega de premios. Los integrantes del equipo de Setecoros fueron los grandes vencedores de la jornada, pues lograron hacerse con el primer puesto en la competición de tirar de la cuerda y en la carrera de sacos. En el pañuelo, en cambio, la victoria fue para Cerneira y en el brilé, para Ferreirós. Luciano Cepeda, Pablo Pardal y Enrique Refojo consiguieron clasificarse los primeros en los juegos de la cuerda, «O Rolo Tolo» y «En Busca do Pato Perdido», respectivamente.

Las esperadas vaquillas
Decía el programa de actos de las fiestas de Valga que, a las seis de la tarde, saldrían a escena las famosas vaquillas. No fue así. Hubo que esperar hasta más allá de las ocho. Pero el espectáculo mereció la pena.

LA VOZ DE GALICIA, 05/07/11