Sardinas, pan de maiz y cachelos en una jornada de música y baile tradicional.

La cita arranca temprano: a las nueve de la mañana. A esa hora, una gran salva de bombas de palenque y grupos de gaiteiros anunciarán el día grande de las fiestas del Santiaguiño. Sobre las diez y media de la mañana sale de la iglesia parroquial la tradicional procesión con el Parrandeiro a la cabeza, nombre popular dado a la imagen del Ápostol que hoy pasará el día en la capilla del monte.
A las doce de la mañana se celebrará el segundo certamen de gaiteros solistas para, media hora después, comenzar el reparto gratuito entre los romeros de sardinas, pan de maíz y cachelos, todo ello por gentileza del Concello de Padrón. A la una habrá misa solemne en la capilla, cantada por la Coral Polifónica Padronesa. Ya por la tarde, a las cuatro y media se hará entrega de los premios del concurso de gaiteros solistas antes de que comience el otro certamen del día, en este caso el de parejas de baile tradicional.
A las ocho de la tarde está prevista la bajada de la imagen del Parrandeiro, acompañado por grupos de gaiteros. Entre las agrupaciones folklóricas que actuarán hoy están dos de la casa, O Pedrón y Rosalía de Castro. Por la noche, a partir de las diez y media y en el Campo do Souto, actuación del grupo padronés A’ Arreixeira, seguido de Mercedes Peón y de Quempallou.

LA VOZ DE GALICIA, 24/07/09

Un Santiaguiño de romeria.

La del Santiaguiño es de las pocas romerías que superviven en la comarca.

Padrón presta especial atención al mantenimiento de la zona de monte en la que mañana se celebrará la popular fiesta

El Concello de Padrón cuida y mima el entorno del Santiaguiño do Monte, ese lugar en el que mañana se reúnen un buen número de padroneses, convecinos y visitantes para celebrar la romería más popular de la villa y de la que el gobierno local quiere recuperar y potenciar su espíritu folklórico. Muchos padroneses se dedican estos días a preparar en el monte las conocidas cabañas, lugares en los que, como es tradición, pasarán la jornada del sábado ya sea en familia o en peñas de amigos o compañeros.
El Ayuntamiento considera que el monte está en perfectas condiciones gracias a la labor de mantenimiento hecha a lo largo de todo el año y, en especial, a los cuidados de los dos últimos años que sirvieron para «poñer en valor e uso un entorno histórico e artístico que é un santuario para todos os padroneses», en palabras del teniente de alcalde de Padrón. Eloy Rodríguez no se cansa de pedir un «exercicio de responsabiliade» a la ciudadanía en general para que cuide y respete el entorno del Monte Santiaguiño que, a menudo, es objeto de actos vandálicos.
Entre las mejoras ejecutadas en este espacio por el gobierno padronés en los dos últimos años, bajo la supervisión de la Consellería de Cultura, destaca la delimitación y cercado del entorno de la antigua capilla para evitar el acceso de vehículos y, con ello, el deterioro de la zona.
El Concello también recuperó tres manantiales de agua; adecuación y recuperación del área recreativa del Vía Crucis; reposición de elementos deteriorados; «constante e continuo» cuidado, desbroce y limpieza de la hierba, entre otras actuaciones. Mención especial merece para el teniente de alcalde de Padrón la recuperación de la policromía de la imagen del Apóstol, además de dos tallas que están en proceso de rehabilitación.

LA VOZ DE GALICIA, 24/07/09

El folk gallego, el gran protagonista en el Santiaguiño.

El Concello quiere impulsar la recuperación de la fiesta y primar la romería tal y como se celebraba en sus orígenes, con música de la tierra
Las Peñas del Santiaguiño son una de los puntos claves a visitar cada 25 de julio en Padrón

Comenzaron tímidamente el pasado año a introducirse cambios en las fiestas del Santiaguiño, con promoción más de la música de raíz gallega y primando el folclore y la recuperación de los bailes espontáneos, a través de concursos. En esta edición, y pese a que el presupuesto va limitado, el Concello, y en concreto las áreas de Festexos y Cultura, han apostado por primar estos aspectos. Así, junto al tradicional derbi asnal (día 24), que cambia de escenario de forma experimental (pasa del casco histórico al Espolón) y la amenizada noche con grupos de gaitas (O Revoltixo y Brisas da Croa), se mantienen por segundo año consecutivo el día 25, los concursos de gaiteiro solista y parejas de baile folclórico. Ambas citas tendrán escenario propio en el monte San Gregorio, o Santiaguiño como es conocido popularmente, alejado de las citas religiosas para que no se entorpezcan entre sí. Los premios son suculentos (500, 300 y 200 euros, respectivamente). El primero, el de gaiteiro solista, se llevará a cabo por la mañana (11.30 horas) y el segundo, por la tarde (16.30 horas).

Las sardinas con cachelos, tradicionales desde hace al menos dos décadas , también podrán degustarse el día 25 en el monte, mientras las familias padronesas acicalan sus puestos para disfrutar de una comida campestre.

La jornada en el monte estará amenizada por grupos de música gallega y por Os Gordechos y, con la caída de la tarde y el regreso del Parrandeiro (la imagen del Apóstol) a sus aposentos en la villa, los padroneses disfrutarán del concierto folk en la plaza de Macías, con A Arreixeira, Quempallou y Mercedes Peón. Será a partir de las 22.30 horas, con entrada libre y gratuita.

El broche de oro lo pondrán el día 26, por la noche, Cristina Pato y Mutenhohi, dentro del Vai de Camiño.

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/07/09

Padrón da el pistoletazo de salida a las fiestas del Santiaguiño con el tradicional derbi asnal.

La capital del Sar está calentando los motores para celebrar por todo lo alto las fiestas del Santiaguiño, que coinciden con las del Apóstol compostelano. El programa incluye el día 24 el tradicional derbi asnal que este año cambia, de forma experimental, de escenario. Del casco histórico se traslada al Espolón. El día 25, ya en el monte, habrá los concursos de baile tradicional y gaiteiro solista, la sardiñada, las misas y el jolgorio. Por la noche, A Arreixeira, Mercedes Peón y Quempallou pondrán el movimiento al festival folk.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/07/09

La música folk llega de la mano de A Arreixeira.

Introdujeron los acordeones y las gaitas en su primer trabajo

La agrupación A Arreixeira al completo con las vestimentas apropiadas de la tradición

A Arreixeira es un grupo de música folk procedente de Padrón dedicado a la música gallega y que presenta en las fiestas de O Santiagüiño su primer trabajo discográfico, el cual lleva el mismo nombre que la agrupación y salió al mercado hace apenas dos meses.

Este conjunto está formado por diez personas de diferentes edades, entre los 18 y los 40 años, con un gusto muy especial por la música tradicional. Uno de ellos es Esteban, que nos cuenta cómo surgió A Arreixeira. «Alrededor del año 1991 una asociación de comuneros de montes de la zona impulsó el grupo que hoy seguimos manteniendo, ya que además de los que tocamos para el disco están todos los niños y mayores que reciben clase en el mismo local», aclara.

El nombre del grupo viene dado por la zona en la que se sitúa el local de ensayo, ya que es conocida por este nombre y así decidieron los primeros componentes determinar el grupo musical que se estaba desarrollando.

La Asociación de vecinos de Iria dispone de un local en Arretén que es en el que ensayan y reciben clases variadas, de pandereta, de música tradicional… Los miembros que realizaron el trabajo discográfico ensayan una vez a la semana, «suele ser los miércoles a las 19.30 horas».

Felisa es la profesora de este grupo de folk, y está desde el principio impartiendo clases, hace ya diecisiete años de eso. «En las clases hay personas de todas las edades, desde niños a personas de mayor edad, que tienen un gusto por este estilo de música y por los diferentes instrumentos que los acompañan», explica Felisa.

«No es el primer disco que crean, hace varios años participaron en otro trabajo que estaba compuesto por colaboraciones de distintos grupos que recibía el nombre de Esta noite hai un serán», comenta.

En este primer disco propio el grupo A Arreixeira intentó mezclar lo tradicional con lo nuevo, ya que además de panderetas y voces, introdujo instrumentos como las gaitas o los acordeones. La mayoría de sus componentes están en el grupo desde el principio por lo que quisieron que este t fuera una culminación a tantos años de música.

Esteban comenta que «abarca todo lo tradicional pero incluye cuatro piezas con arreglos nuevos instrumentales».

Presentación oficial

A Arreixeira se creó durante este año, y se terminó hace apenas dos meses, que fue cuando se dio a conocer. No tuvieron la oportunidad en aquellos momentos de hacer una presentación por lo que el grupo folk la realizará por todo lo alto en las fiestas de O Santiagüiño de Padrón, será el día 25 de julio en la Plaza de Macías.

La actuación tendrá lugar a partir de las 23.00 horas, y estarán acompañados de artistas mucho más consagrados como Mercedes Peón y también por el grupo Quempallou, que actuarán a continuación. «Es importante la oportunidad que se nos da, ya que somos primerizos en ésto. Somos sólo un grupo de vecinos que disfrutamos con la música «, comenta.

Esteban reconoce que están ansiosos por la actuación en el Santiagüiño y que ensayan para ultimar los preparativos.

Por ahora no cuentan con más proyectos ya que «esto es muy familiar», pero tienen expectativas en que el disco funcione bien por la ilusión que han puesto en él y «si salen nuevas actuaciones pues nosotros estaremos muy contentos», confirmaba a este semanario.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/07/09

Mercedes Peón y Cristina Pato estará en las fiestas del 25 de julio de Padrón.

Con un presupuesto de 39.000 euros, el programa del Santiaguiño supone una vuelta a las raíces folclóricas

El Concello de Padrón hizo ayer una invitación abierta a todo el mundo para que participe en las próximas fiestas del Santiaguiño do Monte que, según explicó ayer el teniente de alcalde Eloy Rodríguez Carbia, suponen «unha volta as raíces máis acrecentada aínda que o ano pasado». De hecho, la «recuperación» de la tradición folklórica está detrás de un programa que el edil calificó de «moi completo e bonito» y que se prolonga a lo largo de una semana: del 20 al 26 de julio.
Por segundo año, el Concello confió a Montse Rivera, componente del grupo de pandereteiras Leilía, la organización de la parte más folklórica de las fiestas, en este caso la noche folk del sábado 25 de julio cuando, por la noche, actuarán en Padrón la agrupación local A’Arreixeira, seguida de Mercedes Peón y, para acabar, Quempallou. Montse Rivera aseguró ayer en el acto de presentación del programa festivo que cuando «un Concello apoia e aposta polo folclore e a tradición do noso país é un garante de que temos futuro por diante».
Junto con la actuación de Mercedes Peón, hay otra destacada en Padrón, concretamente el domingo 26 de julio, en este caso financiada por el Xacobeo a través del programa Vai de Camiño que traerá a la capital del Sar a Cristina Pato y al grupo Mutenrohi. Ayer, el teniente de alcalde tuvo palabras de agradecimiento para los nuevos responsables del Xacobeo por la «deferencia que tiveron con Padrón».
Por lo demás, el programa del Santiaguiño do Monte arranca con una nueva edición de Arte-Mostra que, del 19 al 26 de julio, expondrá entre 400 y 500 obras de 70 participantes en un total de 188 escaparates de comercios y otros espacios de Padrón. Asimismo, estará precedido de la celebración de la quinta feria medieval de Padrón, este año adelantada al fin de semana del 10, 11 y 12 de julio, para no coincidir con otras.
En cuanto a los costes, las fiestas del Satiaguiño tienen un presupuesto de 39.000 euros, lo que supone 14.000 euros más que el año pasado algo que, según Eloy Rodríguez, «vale a pena en beneficio da romería e da proxección das festas do vran de cara ao exterior». Además, ese incremento fue posible, según añadió el teniente de alcalde, gracias a que, por primera vez, la celebración de la Pascua registró un superávit para el Concello, que recaudó en total 188.594.96 euros y, de ellos, gastó solo 141.860,08 euros, de modo que la diferencia sirve para «fomentar o Santiaguiño». Con ello se demuestra, además, que «imos por bo camiño, cunha boa xestión por parte do goberno padronés», en palabras de Eloy Rodríguez.
En cuanto a la quinta edición de la feria medieval, que se consolida en Padrón, hay un recorte del gasto de modo que su presupuesto es de 28.000 euros, 2.000 menos que el año pasado. Como novedad de esta actividad, el sábado 11 de julio habrá, a partir de las ocho de la tarde en el Paseo del Espolón, un gran torneo medieval en el que participarán dobladores de cine.

LA VOZ DE GALICIA, 04/07/09