La retirada de basura en las aldeas padronesas comenzará mañana.

Los trabajadores del servicio de recogida y transporte de basura del Concello de Padrón continuaron ayer con la retirada de basura acumulada durante la huelga, la más larga de Galicia y que casi dura tres meses. El servicio recogió ayer cerca de 20 toneladas de basura, con la ayuda del camión grúa que les fue muy útil, por ejemplo, en el recinto del campo de fútbol donde todavía quedan en torno a 15.000 kilogramos de residuos por retirar.
Con el paro suspendido desde el viernes, la plantilla recogerá hoy la basura generada por el mercado ambulante para el lunes y martes ir a la zona rural, en la que hay un buen número de toneladas acumuladas, algunas desde hace semanas según se quejaron los propios vecinos afectados. Con ello, la limpieza total del campo de fútbol tendrá que quedar, si no hay cambio de planes, para el miércoles.
Así, Padrón recupera poco a poco la normalidad del servicio que no será total hasta que el Ayuntamiento levante la intervención del servicio. Para ello, será necesario que el pleno de la corporación ratifique el acuerdo económico alcanzado por el alcalde Antonio Fernández Angueira y la empresa concesionaria, Global Vambru, y que, a priori, se presenta como beneficioso para el Concello y para los vecinos al suprimir la «gravosa fórmula polinómica» que encarecía el coste del servicio hasta el millón de euros en el último año de vigencia del contrato, 2017.
En el momento en que el Concello procede a levantar la intervención, que no puede prolongarse más allá del 11 de agosto, la empresa procederá al lavado de contenedores con lo que, finalmente, el servicio recuperará la normalidad por completo y los padroneses la tranquilidad de recibir una prestación por la que pagan.

LA VOZ DE GALICIA, 10/07/11

La huelga de basura de Padrón puede tener los «días contados».

La basura se acumula en numerosos lugares y, con el calor, desprende olores poco agradables.Autor de la imagen.

Así lo anuncia UGT, aunque no ve solución inmediata para el conflicto

Después de once semanas de huelga en el servicio de recogida y transporte de basura del Concello de Padrón, la representación sindical de los trabajadores, ostentada por UGT, anunció ayer que el paro «ten os días contados». David Barrio, del sindicato, aseguró que, con toda la documentación en la mano, los empleados tienen claro que «nunca se conseguirá o acordo» firmado con la empresa en octubre de 2010 y que recoge las subidas salariales.
Lo tiene claro porque esas subidas están condicionadas a que el Concello haga la revisión de precios pendiente pero, según UGT, el coste es «totalmente inasumible» por el Ayuntamiento ya que, según sus datos, el servicio se acercará al millón de euros en seis años.
Entretanto, la ciudadanía está molesta e indignada por la situación, en especial la de la zona rural donde hay puntos que están sin recoger desde hace semanas. Así sucede, por ejemplo, en el núcleo de Vilar, en Extramundi, donde las bolsas de basura se acumulan junto a una casa, con moscas, mosquitos y ratas. Los afectados, que ya presentaron más de un escrito en el Concello, se preguntan donde está Sanidad. Y hay aldeas, como por ejemplo en la parroquia de Iria, que aseguran que, en su caso, no se recogió la basura en ningún momento.
En el casco urbano, hosteleros de la zona de detrás del campo de fútbol denuncian que no pueden instalar sus terrazas por el mal olor que desprende la gran cantidad de basura que se acumula dentro del recinto deportivo, de modo que la zona está llena de insectos. «Nin siquera podemos abrir as ventanas das vivendas para ventilar. Esto é insoportable».
Lo cierto es que, pese a los últimos servicios mínimos fijados por un Juzgado de Santiago y que elevaron la recogida a la totalidad de los residuos dos días por semana en la zona urbana y uno en la rural, hay puntos en los que la simple presencia de los contenedores supone un foco de contaminación, solo por el mal olor que desprenden y que se acentúa con las altas temperaturas veraniegas.

LA VOZ DE GALICIA, 05/07/11

Confirmado: Vilar es tierra de toreros.

Miles de personas, más incluso que en anteriores ediciones, se dieron cita ayer en la playa fluvial de Vilarello para disfrutar del espectáculo taurino. La capea de vaquillas, que desde hace seis años se ha revelado como una de las citas fundamentales del calendario festivo valgués, volvió a cosechar un rotundo éxito de público y también de participación. Fueron muchos los que se animaron a saltar al ruedo y plantarle cara a las reses, lo que a más de uno le costó una buena cornada. Que se lo digan si no a uno de los principales ídolos de la afición de Vilarello, Pepe de Barcia, que acabó lesionado. Pero lo que importaba ayer en Valga no era una magulladura más o un golpe menos, sino la diversión a raudales y esa no faltó. Los pañuelos blancos en el tendido lo confirmaron.

Qué tendrá que envidiarle Vilar a Ubrique? Si el municipio gaditano tiene a su Jesulín, la pequeña aldea de Valga puede presumir de una gran hornada de toreros. Ayer se confirmó. Los vecinos de Vilar son expertos en el arte de la espada y la muleta y el público congregado en Vilarello lo recompensó con sus aplausos y sacando los pañuelos blancos. Ante miles de personas ­fue una de las capeas más concurridas de las que se llevan celebrado hasta el momento­ figuras ya reconocidas por la afición taurina de Vilarello volvieron a triunfar. Grande fue la faena de La Perla del Ulla, que se llevó el trofeo al mejor torero. Un compatriota suyo de Vilar, Antonio, se reveló como el más simpático de la tarde. Pero aún hubo más para los de Vilar, y es que su equipo ganó el partido de fútbol disputado frente a frente con las vaquillas.
¿Qué más se puede pedir para una sola tarde? Pues, por ejemplo, el regreso de un viejo conocido, O Asturiano, que junto a Pepe de Barcia y otros miembros de su cuadrilla hicieron el paseíllo con traje de luces antes de dar rienda suelta a su interminable repertorio de quiebros y recortes. Pero las reses no se estuvieron quietas, ni mucho menos, ante los envites de los toreros y alguno acabó por los suelos e incluso con los pantalones rotos. Pepe de Barcia, uno de los mayores ídolos de Vilarello, se llevó uno de los revolcones y acabó lesionado. Para tranquilidad de la afición, parece que no es grave y podrá recuperarse para la cita de 2012. También probó el sabor de la arena Messi, que sufrió una de las cornadas más espectaculares y no pudo resarcirse de su decepcionante actuación del año pasado. Habrá que seguir entrenando…

Entre las novedades, un juego de lo más exitoso que consistía en transportar cubos de agua hasta un barreño intentando evitar a la vaquilla y en el que Victoriano y su equipo se llevaron el triunfo. También hubo caras nuevas entre los toreros: Pablo ??O Panadeiro?, Moncho Castaño o Encarna e Isabel, convertidas para la ocasión en una simpática abuelita y su nieta. Fue de las pocas veces que en la plaza de Vilarello hubo representación femenina. Y hasta la reportera de la TVG se atrevió a saltar al ruedo. Ole, ole y ole!

DIARIO DE AROUSA, 04/07/11

Las vaquillas volverán a Valga por la Festa da Xuventude.

La cita será los días 2 y 3 de julio en la playa de Vilarello

Empezó sin demasiadas pretensiones y la Festa da Xuventude de Valga va ya por la sexta edición. La del 2011 será los días 2 y 3 de julio, en la playa fluvial de Vilarello. Es una iniciativa conjunta del Concello y un grupo de jóvenes del municipio que un buen día decidieron montar una fiesta con actividades de lo más dispares.
No es que Valga tenga tradición taurina pero la capea de vaquillas se presenta como una de las principales atracciones. El domingo 3, a las 18.00 horas, tendrá lugar la «Solta de Vaquiñas» en una plaza desmontable y con la participación de tres astados, Depravadita, Desterrada e Faneada, de la ganadería Julián Escuredo. Como director de lidia actuará el torero profesional Ángel González Álvarez, quien dará unos pases para deleite de los taurinos presentes en la plaza y velará porque los espontáneos que salten al ruedo no salgan mal parados del trance.
Son vacas de no más de dos años de modo que, a priori, no representan un peligro para los participantes. Tras la diversión, los animales serán sacrificados en un matadero de Betanzos y su carne se pondrá después a la venta en el municipio, previa reserva. Los ingresos se utilizarán para financiar los gastos de la fiesta, que desde el Ayuntamiento cifran en unos 2.000 euros.
Pero la Festa da Xuventude ofrece otros alicientes. El sábado a las 15.30 horas arrancan las Olimpiadas da Aldea en las que varios equipos medirán sus fuerzas en carreras de sacos, el pañuelo, tiro a la cuerda o la comba. No faltará el fútbol en un particular «mundialito» valgués y a las 23.00 horas tendrá lugar la Fiesta de Radio Líder, con la actuación de la orquesta D?Moda, el dj Marcos Magán y gogós. Las finales serán el domingo, a las tres de la tarde.

LA VOZ DE GALICIA, 21/06/11

El Joyería Riveiro, campeón del torneo de Copa.

El Joyería Riveiro se ha proclamado campeón del torneo de Copa de fútbol 7 de veteranos de Valga. Lo hizo tras vencer en una ajustada final al Cafetería Sol y Mar (2-1).
En el encuentro por el tercer y cuarto puesto, que fue el prólogo de la gran final, el Valdeza / Bar Juan se impuso al A Casa Vella (2-3).

La trayectoria
La trayectoria del Joyería Riveiro para llegar a la final de la competición comenzó con su victoria en la ronda de octavos de final ante el Extrugasa, al que superó en los dos encuentros (6-0 y 1-0). Después ganó en el partido de cuartos de final al Bar Muelle (0-3). Su partido más complicado, al menos a tenor del resultado final, llegó en la eliminatoria de semifinales, cuando tuvo que esperar a la ronda de penaltis para superar al A Casa Vella tras finalizar el tiempo reglamentario con empate a dos tantos.

LA VOZ DE GALICIA, 09/06/11