Guerra de cifras entre el actual y el anterior gobierno.

Siendo el concello menos poblado y más pequeño de la comarca, Pontecesures está permanentemente instalado en la controversia política. Y a la hora de diagnosticar la salud económica del Concello ni iba a ser menos. En la última semana, los cesureños están asistiendo a una guerra de cifras entre el gobierno y la oposición en relación al estado de las cuentas y, especialmente, al origen y el montante de las facturas pendientes de pago.
La veda se abrió el pasado lunes en el pleno en el que se aprobó la liquidación del la cuenta del 2010 y un expediente de modificación de créditos. El concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, (el principal azote del alcalde Angueira y su equipo) criticó el hecho de que se recurriera a fondos propios para acometer la obra de la calle Caldeirón, pero no pudo decir todo lo que quisiera porque «el gobierno actual rehúye el debate plural y prefiere el típico monólogo». Se refería al pleno y a la rueda de prensa que el jueves ofreció el tripartito, en la cual desveló que Sabariz, Maribel Castro y el PP (que compartieron gobierno los cuatro años anteriores) dejaron facturas sin reconocer por valor de 185.000 euros.
Un dato que, según el gobierno, no solo pone en entredicho la gestión anterior sino que, además, complica las finanzas del Concello cesureño y quizá tenga otras consecuencias: algunos proveedores ya han amenazado con reclamar su dinero vía judicial, según informan desde el Concello.

Las facturas de unos y otros
Sabariz contestó y lo hizo, como es habitual, con datos y contundencia. Sin dejar de reconocer que quedaron esas facturas pendientes (aunque si algunas no se reconocieron fue por falta de tiempo, explica)también alude al rosario de facturas heredadas cuando Angueira dejó la alcaldía en el 2007, valoradas en miles de euros.
Y si para el BNG, el PSOE y Terra Galega Sabariz y compañía gestionaron «sen control do gasto nin control administrativo», para la ahora oposición lo hicieron siguiendo la máxima «de conseguir las mayores inversiones para Pontecesures, con aportaciones de otras administraciones y para mejorar la economía municipal, dejando una situación económica, cuando menos, aceptable, sin punto de comparación con otros concellos», señalan Sabariz y Maribel Castro.

LA VOZ DE GALICIA, 04/10/11

Guerra entre los vendedores de pimientos de Padrón.

Los vendedores del arcén de la nacional de Padrón aguardan que los coches se paren para comprar. Mientras, el Consello Regulador busca poner fin a estas prácticas y pide responsabilidades al Concello

Desde mayo hasta finales de verano, los vendedores de pimientos que se apilan en el arcén de la carretera nacional que atraviesa Padrón forman parte del espíritu del pueblo que vio nacer a Rosalía. Sin embargo, su figura sigue levantando ampollas entre autoridades, productores, comerciantes de la zona y los propios vendedores ambulantes. Unos acusan a los otros de desprestigiar una marca extendida por el mundo, mientras que los otros se defienden reclamando su derecho a vender para sobrevivir en tiempos tan complicados.

A primera hora de la mañana comienzan a llegar los vendedores ambulantes, unos diez de media cada día. Colocan sus sombrillas, sacan sus taburetes y a esperar a que alguno de los miles de automóviles que diariamente atraviesan Padrón decidan pararse a comprar de primera mano el mundialmente conocido Pimiento de Herbón. Cada uno trabaja por su cuenta, recogiendo y despachando sus bolsas de cien pimientos contados. Esas bolsas distintivas es lo único que une a estos vendedores, que se juntan para producir y repartir dichos envases.

Debajo de una de esas sombrillas se encuentra una joven vendedora, madre de dos niños y que no supera los cuarenta años. Con un ojo en la carretera y el otro en la cesta, cuenta que antes se vendía mucho más. «Ahora no hay turismo en la zona y con la crisis, la gente prefiere comprar en supermercados, donde no pagas ni la calidad ni la cantidad que tienes aquí», declara. Carga contra las personas de la tercera edad que se dedican a vender en la carretera. «Si quitan a esas personas, yo me hago autónoma». Afirma que los costes de regularse le hacen imposible competir con «pensionistas que se levantan con el pan ya ganado».

Una de estas personas aguarda debajo del puente que despide Padrón. Cuenta que tuvo que sacar a su hija del trabajo para colocarla en su explotación de manera regulada por las inspecciones laborales de la Xunta. Sobre las personas jóvenes con las que comparte arcén, sentencia que «un día están e ao día seguinte, xa non os ves».

«UNHA IMAXE LAMENTABLE».

«Todos nos enorgullecemos de falar do pemento de Herbón, pero despois temos a xente vendendo na estrada, sen medidas de hixiene e cun produto sen regular». Así de duro se muestra José Ramón Torreira, Presidente del Consello Regulador del Pimiento de Herbón. «As bolsas están ao sol, contaminándose cos fumes dos coches e, aínda por riba, chega xente que non é da zona», sentencia Torreira.

«Trátase dunha competencia desleal para os comerciantes da zona», y retoma las acusaciones a los pensionistas «que non son a imaxe adecuada e usan os pementos como complemento das súas retribucións». Torreira delega la responsabilidad al consistorio padronés, del que afirma que son conocedores del problema, y anuncia que antes de final de año habrá reuniones para solucionar esta cuestión. «Algo temos que facer urxentemente», sentencia el presidente del Consello Regulador.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, asegura que la primera queja que recibe sobre este tema le llega por parte de este periódico. «No se ha solicitado ninguna reunión para solucionar este problema. Simplemente se comentó de modo informal en una cena de la Asociación de Hostelería de Santiago». El regidor padronés afirma que, durante la juntanza mantenida para el nombramiento de los Cabaleiros do Pemento, ninguno de los responsables allí presentes le transmitió ningún descontento con la venta ambulante de pimientos.

Durante la campaña electoral, el popular, que venció en los comicios, prometió la regulación de esta venta para defender a los pementeiros y vendedores porque, según sus palabras, «es defender Padrón». Sin embargo, Fernández Angueira afirma que después de los diferentes problemas que se han planteado en el Concello en estos últimos meses, como la huelga de basuras, «no se ha podido comenzar a plantear soluciones».

Una de las soluciones que se barajan sería el habilitamiento de un espacio para estas prácticas, además de obligarles a obtener un permiso y encontrarse en una situación laboral regulada para permitir estas ventas.

Mientras tanto, los vendedores siguen esperando pacientemente. Aguardan a que algún conductor se pare y a que los de arriba decidan qué hacer con ellos.

EL CORREO GALLEGO, 22/08/11

Angueira y Seage se verán mañana las caras en el Juzgado de Paz de Cesures.

El alcalde (de pie) y Seage (derecha) están enfrentados por unas declaraciones del 10 de junio.

El alcalde se querellará por injurias contra el portavoz del PP si este no acepta retractarse y abonarle 10.000 euros en el acto de conciliación

La primera consecuencia política tras la formación del tripartito entre BNG, PSOE y Terra Galega al frente del Concello de Pontecesures más allá de la constitución de un gobierno local asentado sobre una mayoría absoluta fue la apertura de una guerra abierta entre el alcalde y el portavoz de la oposición. El nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira presentaba el pasado 22 de junio una demanda ante el Juzgado de Paz de Cesures contra el líder municipal del Partido Popular, Juan Manuel Vidal Seage, a raíz de unas declaraciones públicas que este último había realizado el 10 de junio, víspera del pleno de investidura del regidor cesureño y que Angueira estimó un atentado contra su honor e imagen. El Juzgado de Paz de la localidad del Baixo Ulla ha citado a ambos políticos mañana a las diez de la mañana en sus dependencias en el consistorio cesureño a un acto de conciliación con el que se intentará evitar la judicialización del conflicto.
Angueira reclama a Seage que se retracte de unas declaraciones en las este último lamentaba que Ángel Souto, concejal de Terra Galega, «non teña escrúpulos á hora de pór como alcalde a quen cre que meteu a man nas arcas municipais», acusando al hoy regidor «de comprar con cartos de todos máis de 6.844 litros de gasoil que, en principio, non eran para os vehículos municipais». Asunto el del gasoil que se está dirimiendo a nivel judicial.
El alcalde reiteró ayer que de no obtener una retractación pública de Seage y una indemnización de 10.000 euros «polos danos e prexuízos sufridos, mesmo o dano moral, presentarei unha querela criminal» por injurias y calumnias. Por su parte, Seage declinó ayer hacer declaraciones hasta el acto de conciliación.

LA VOZ DE GALICIA, 19/07/11

Lista de Terra Galega de Pontecesures.

1. Ángel Manuel Souto Cordo
2. José Luis Jamardo González
3. Jorge Janeiro Cortés
4. María Josefa Rial Rodríguez
5. Victoria Belén Sanamarco Dieste
6. Cándido Limeres Portas
7. María del Carmen Rodríguez Castrelo
8. María Mercedes Fernández Cordo
9. Juan Carlos Mosquera Ferreiro
10. Miguel Saavedra Santiago
11. María Carmen Elías Pazos

Suplentes:
1. María José Guerra Cortés
2. Pablo Silva Valiño
3. Fernando García Castro

Quince toneladas de basura en Padrón en 3 días de paro.

Quince toneladas de basura en Padrón en 3 días de paro
UGT denuncia el boicot del Concello con la contratación de personal para limpiar//Hosteleros y vecinos, en pie de guerra

La historia se vuelve a repetir en Padrón. Después de tres días de huelga en el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos, las más de 15 toneladas de basura acumulada en varios puntos del casco urbano empiezan a hacer mella.

La descomposición de los restos orgánicos, tras un primer fin de semana festivo, y el calor de los últimos días contribuyen a crear una atmósfera nauseabunda por el municipio. A esto se suma la proliferación de mosquitos en muchos de los puntos claves, como las inmediaciones del campo del Souto y del mercado.

Esta situación está causando malestar entre el sector hostelero, que ve cómo sus terrazas se quedan vacías porque «a xente non quere sentarse polo mal olor» o porque algunos contenedores ya rebosantes están situados a escasos metros. La propia ciudadanía, pese a entender a las partes, también está molesta por la situación.

Por su parte, los huelguistas, con el sindicalista de UGT David Barrio al frente, presentaban ayer un recurso en el Juzgado pidiendo la suspensión cautelar de los servicios mínimos exigidos por el Concello de Padrón y que consideran «tremendamente abusivos».

En este sentido, Barrio recalca que los trabajadores pactaron con la empresa unos mínimos «xa moi xenerosos; pero o Concello, por decreto, pretende que fagamos o 90%». La cuestión no sólo acaba ahí y la jornada matinal fue movidita. A última hora de la mañana, los huelguistas presentaban una denuncia ante la Guardia Civil, por presunta vulneración del derecho de huelga. Según indican, el Concello trata de boicotear su acción con la contratación de un grupo de operarios «que estaban facendo a nosa laboura».

Y en medio del malestar, un incidente: un piquete pretendió frenar la actividad del camión municipal y de un grupo de operarios contratados para estas fechas, que estaban limpiando una zona. El huelguista se subió al camión para «informar da acción ilegal que estaban a facer» y el conductor «arrancou bruscamente, o que motivou a caída do piquete informativo», recalca Barrio, quien apunta que el joven permanece en el Hospital Clínico de Santiago de Compostela pendiente de evaluación.

LOS DATOS
La alcaldía El regidor, Camilo Forján, sostiene que los servicios mínimos no representan el 90% y recuerda que el servicio de recogida es diario. Además, manifiesta que al Concello de Padrón le ampara el pliego de condiciones para cambiar de ubicación los contenedores. En cuanto a los operarios, apunta que «son los que se contratan todos los años por Pascua, durante tres semanas, para instalación y limpieza. Y estos empezaron ayer».

Medios Por segunda vez en seis meses, Padrón es centro de atención de los medios.

EL CORREO GALLEGO, 19/04/11

La basura ya se acumula en Padrón con una dura huelga.

UGT pide la suspensión cautelar de los servicios mínimos//El alcalde cree que empresa y plantilla deben sentarse de nuevo

Padrón vivirá hoy la tercera jornada de huelga del servicio de recogida de residuos. La basura comenzaba ya ayer a apilarse en distintos puntos, con una jornada ferial de fondo que aumentó el volumen de depósitos. Mientras, el conflicto, con las reivindicaciones de la plantilla de Global Vambrú por las condiciones pactadas hace 6 meses y que no ven cumplidas, semeja todavía lejos de una solución.

El alcalde, Camilo Forján, advertía ayer que los vecinos son conscientes de la situación y están respondiendo a la petición que les hizo llegar el viernes a través de un bando, para que depositen los residuos en los contenedores que fueron trasladados desde el centro a los alrededores del casco padronés.

Pese a todo, Forján confía en que la huelga no se prolongue demasiado. «A empresa debe meditar a oferta que lle fixo o Concello , e os traballadores, a da empresa. Deben volver a sentarse canto antes para limar asperezas polo ben dos cidadáns, dos traballadores e da imaxe da concesionaria», añade el regidor. Forján señala que de levantarse la huelga se pondrán en funcionamiento las 5 islas de contenedores subterráneos del casco.

Al otro lado, los trabajadores siguen reiterando que su único objetivo es que se apliquen las mejoras acordadas. No tienen nada contra el traslado de los contenedores hacia las afueras, pero advierten que «así non se soluciona o problema». Hoy mismo, la asesoría jurídica de UGT pedirá en el juzgado la anulación cautelar del decreto de servicios mínimos , que ven «exagerado».

David Barrio, del citado sindicato, acusa al regidor de «tratar de reventar o dereito constitucional á folga que teñen todos os traballadores» con dichas medidas. La plantilla sigue viéndose en medio de una guerra entre Concello y empresa, «que parece que miran para outro lado», dicen.

Y entre los vecinos, a los que la plantilla agradece su paciencia, ya comienza a aparece alguna queja. En la calle Enlace Parque el calor avivó ayer el mal olor de residos de la hostelería.

LE CORREO GALLEGO, 18/04/11