?? BRILLÁN COMO EL SOL DE ESPA?A?: NACEMENTO E OCASO DA FÁBRICA DE BOMBILLAS PADRONESA ??LÁMPARAS IRIA?.

Cando saimos de Padrón con dirección a Santiago de Compostela, e pasamos en Iria a ponte que cruza por riba da vía do ferrocarril,e miramos cara a dereita,a uns 200 metros,veremos unha antiga cheminea industrial.Pois nese lugar indicado, estivo noutro tempo funcionando a coñecida empresa ??LÁMPARAS IRIA,S.A.?.

A orixe da fábrica de lámparas incadescentes ??IRIA,S.A.? xurde da iniciativa do padronés Estanislao ??Tanis? Pérez Artime (1881-1945).Estanislao era fillo do importante comerciante, procendente da localidade rioxana de Ortigosa de Cameros, José Ramón Pérez de la Riva e a padronesa Maria de los Dolores Artime. Estanislao Pérez Artime contraeria matrimonio con Angela Rey Baltar (1884-1964).

O 2 de setembro de 1929 constiuse perante o notario de Padrón, Ignacio Viñas Nieto, a sociedade ??IRIA,S.A.? ,sendo xerente e presidente do consello de Administración o propio Estanislao Pérez Artime .A empresa contaba cun capital social de 1.100.000 de pesetas, dos cales un 66,7% do total das accións eran propiedade de Estanislao Pérez Artime. O resto das accións correspondian a un amplo abano de persoas. O sector da banca estaba representando por Juan Saenz (Banco Simeón) e os irmáns pontevedreses Ignacio e Francisco Riestra Calderón (Banca Riestra).Tamén figuraban o vilagarcían Santiago Rey Daviña ,o comerciante santiagués Miguel Martínez de la Escalera. A lista de accionistas completabase ademais con persoas da propia familia Pérez Artime,coma a nai e os irmáns de Estanislao, Isidoro e José; os seus fillos José,Manuel e Estanislao Pérez Rey ; o seu cuñado Antonio Domínguez Orense, que era un dos grandes comerciantes de Pontecesures, entre outras persoas. O domicilio social da nova empresa establécese no lugar de Iria,casa número 1.

A fábrica, que se pon en marcha en 1929,conta ademais con fabricación propia de casquillos para as bombillas e forno de vidro. As lámparas que se pretenden fabricar eran dunha patente española , creada en 1927,que Estanislao Pérez mercara nun principio, para o seu uso en España, Cuba, Portugal e Bélxica, así coma a pretensión de ambraguer máis paises. Tamén rexistrara a palabra ??YRIA? ,escrita de forma oblicua e con i grego ,coma marca impresa que iría nas bombillas. Segundo X.Carmona Badía, as primeiras semanas de funcionamento da empresa estiveron marcados por unha chea de problemas. As partidas de bombillas sairan cativas e defectuosas, algo que lle deu, nun primeiro momento ,moi mala fama á Compañia. Para paliar isto botouse fora ó director técnico, Francisco de Salas Rodríguez, e decidiuse contratar a un enxeñeiro máis competente, o alemán Hez Karl Feuchter, que viña da empresa Castañeda y Cía de Madrid. El encargouse de reorganizar a fábrica e encargou a compra de maquinaria maís adecuada. Deste xeito, as cousas comezaron a funcionar en mellores condicións. Obtouse ademais por cambiarlle ,de balde,ós clientes de Lámparas Iria, as bombillas defectuosas por unhas que funcionaran. Superado este contratempo,tiveron que afrontar outro inconvinte . Dado que Lamparas Iria era unha empresa nova no mercado, o resto das compañias do sector dedicaronse a ??tirar? os precios para tentar arruinalos e botalos do mercado, feito que non lograron de todo, xa que co comezo da Guerra Civil Lámparas Iria fariase cunha parte importante do mercado galego, xa que os fábricantes madrileños e catalanes quedaran na zona republicana, sen posibilidade de exportar as zonas controladas polos rebeldes franquistas coma Galicia.

Lamparas Iria foi ademais unha empresa que dende un primeiro momento prestou moita atención a súa imaxe publicitaria.Segundo apunta Quiroga Valcarce,en 1930 Lámparas Iria manda producir unha película publicitaria ,na que aparecian imaxes do interior da fábrica en pleno funcionamento cos obreiros traballando así coma imaxes de Padrón.Esta filmación foi estreada no antigo Salón Latorre,en abril dese mesmo ano, coincidindo posiblemente coas festas da Pascúa de Padrón. Dita filmación que tiña coma fin a súa exhibición nos principais cines de España, estivo producida probablemente pola empresa do cineasta José Gil ??Galicia Cinegráfica?. Ademais do cine, Lámparas Iria serviuse da prensa para dar a coñecer os seus productos,coa inserción de espectaculares e chamativas ilustracións publicitarias nas follas dos principais xornais galegos,facendo moi poulares os segunites lemas :
??Lamparas Yria,lucen como el sol de España? ou ??La lámpara gallega para Galicia?.

Tamén foron destacados os stands que instalou Lámparas Iria nas feiras e exposicións a onde acudiú a mostrar os seus productos. Ese fora o caso das feiras do automóbil de ocasión e exposición industrial que se celebraran en Pontecesures nos anos 1950 e 1954.Na feira cesureña de 1950 Iria,S.A.. presentou a súa caseta expositora cun arco de triunfo rematado coa cruz de Santiago, que estaba perfilada con bombillas e cun saúdo de benvida ós visitantes. Estes exemplos dan unha boa idea da preocupación que a dirección de Lámparas Iria tiña á hora crear unha boa imaxe de marca do seu producto,que seguiron coidando con outro tipo de detalles. Lámparas Iria encargou a Cerámica Celta de Pontecesures a realización dun secante publicitario ,coa imaxe das torres da colexiata de Iria, seguramente coa fin de ser agasallado ós seus bos clientes.Ademais en Cerámica Celta, segundo conta Xoán Guitián, utilizabanse os restos dos vidros da fábrica de lámparas, para transformarlos e empregalos no vidriado exterior dos artigos feitos de cerámica.
As amizades que tivera Estanislao Pérez Artime, durante a II República ,con persoeiros e deputados de esquerdas pasarialle despois factura ó pouco de estalar a Guerra Civil. O historiador Carlos Fernández explica que Estanislao foi represaliado,permanecendo unha temporada no cárcere de Santiago de Compostela.Cando saiu dela deu moitos cartos para reparar o presidio, coa fin de mellorar as condicións nas que se atopaban os presos.

En 1945,coa morte de Estanislao,a presidencia da empresa pasa ó seu fillo,o enxeñeiro Estanislao Pérez Rey que era o director técnico e propietario a súa vez da fábrica de casquillos de bombillas de Lámparas Iria. Nese mesmo ano ?IRIA,S.A.? amplia o seu capital social ata os 5 millóns de pesetas, dos cales unha gran maioria son da sociedade ??Hijos de Simeón García? de Ourense e Santiago de Compostela.
En 1948 a fábrica declaraba un consumo oficial de 43.000 m3 de gas,mentres que o seu plantel era de 92 empregados.

Os problemas económicos e as continuas perdas que afectaron a IRIA,S.A ,nos anos posteriores, fixeron que en 1953, para poder restablecer o equilibrio financieiro da Compañia, optarase por reducir o capital social á metade. Ademais a empresa seguiu investigando en novos sistemas de iluminación, e despois de visitar unha fábrica en Londres, polo ano 1953, e adquirir unha seria de experiencias, adecuan a factoria e deciden fábricar tamén tubos fluroerescentes, que serán comercializados baixo a denominación de ??VERALUX?. A pesar da introducción de novos productos no mercado, a fábrica de Iria seguiria pasando por máis visicitudes economicas nos anos seguintes,pechando aproximadamente a mediados dos anos 70.

Daniel Seijas Llerena
Artigo Publicado no xornal «Galicia Hoxe», o 17-3-2011.
Enlace, onde aparece o anuncio de 1954 :
http://www.galiciahoxe.com/indexSuplementos.php?idMenu=17&idNoticia=659733

Ángel Souto lidera a Terra Galega en las elecciones de Pontecesures.

TEGA concurre a las eleciones muncipales de Pontecesures con una lista que encabeza el secretario del partido a nivel local, Ángel Manuel Souto Cordo. El 2 es José Luis Jamardo González; el 3, Jorge Janeiro Cortés; el 4, María Josefa Rial Rodríguez; el 5, Victoria Belén Sanmarco Dieste; y el 6, que es el número de ediles con que un partido logra la mayoría en Pontecesures lo ocupa Cándido Limeres Portas.
La candidatura prosigue en el 7 con Mª Carmen Rodríguez Castrelo; el 8 es para Mª Mercedes Fernández Cordo; el 9, Juan Carlos Mosquera Ferreiro; el 10, Miguel Saavedra Santiago; y el 11, Mª Carmen Elías Pazos.
La formación, que se presenta por primera vez en unos comicios municipales en Pontecesures, cuenta con tres suplentes que son, Mª José Guerra Cortés, Pablo Silva Valiño y Fernando García Castro. La formación oficial de este partido en Pontecesures fue el pasado día 8 de abril, en una reunión a la que acudieron 40 simpatizantes y el secretario general del partido a nivel gallego, Xermán Tobío Padín. En esa reunión se nombró a Fernando García Castro como presidente local de TEGA.

FARO DE VIGO, 17/04/11

Los héroes de Valga vuelven a enfrentarse a los franceses.

Los vecinos de Valga revivieron en la jornada de ayer en la Capela da Saúde una de las batallas más cruentas de la Guerra de la Independencia en Galicia, que enfrentó a los vecinos de la localidad con las tropas napoleónicas.
El alcalde, José María Bello Maneiro, fue el encargado de pasar revista a las fuerzas participanes en esta importante batalla en la que los vecinos se enfrentaron a las tropas francesas convirtiéndose en verdaderos héroes.

A continuación, tuvo lugar la representación, en la que se recreó aquel día en el que las Alarmas populares recorrieron el municipio de Valga a primera hora de la mañana para alertar de la llegada del ejército francés a la localidad.

Los habitantes se dirigieron hacia Casal de Eirigo, frente a la Capela da Saúde, armados con lo poco que tenían. Los que pudieron se hicieron con aperos de labranza, palos y piedras para enfrentarse al regimiento napoleónico, ya que no contaban con ningún tipo de arma para hacer frente al poderoso ejército de los franceses.

Sin embargo, el valor y el coraje de los vecinos por su tierra compensaron esta carencia de medios materiales y los habitantes de Valga consiguieron hacer frente a un preparado ejército.

La batalla fue muy dura y la contienda desigual, aunque finalmente el ejército napoleónico se vio obligado a retroceder, al encontrarse con una fuerte oposición por parte de los vecinos que no se esperaban.

Esta importante batalla fue una de las más cruentas de la Guerra de la Independencia y dejó tras de sí un buen número de muertos, convirtiendo a todos los vecinos del municipio en verdaderos héroes que consiguieron hacer retroceder al ejército napoleónico a pesar de no contar con medios suficientes para enfrentarse a él.

En este caso el valor de los vecinos pudo con unas tropas que se vieron sorprendidas por unos habitantes que armados tan solo con aperos de labranza, piedras y palos consiguieron que un ejército tuviese que retirarse del campo de batalla.

Finalmente, hay que destacar que en la jornada de ayer también tuvo lugar en el municipio una exhibición de hípica y una cena campestre después de recrear esta importante batalla que los vecinos ganaron al ejército napoleónico hace algo más de doscientos años.

DIARIO DE AROUSA, 17/04/11

Escolares valgueses rememoran la Guerra de la Independencia a través del radioteatro.

Alumnos del Ferro Couselo grabaron una obra que se emitirá el viernes.

La conmemoración del 202 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo se acerca y los alumnos del colegio Xesús Ferro Couselo se han sumado a los actos para recordar los hechos acaecidos en Valga durante la Guerra de Independencia contra las tropas napoleónicas. Un grupo de escolares se desplazaron ayer a las instalaciones de la emisora Radio Valga para grabar la obra ??El afrancesado de Padrón?, de Pedro Antonio de Alarcón.
No sólo se pretendía rememorar la época en la que se libró la guerra contra los franceses, sino también recuperar el género del radioteatro, que surgió en la década de los años veinte y ganó mucha popularidad, tanto a nivel nacional como mundial, alrededor de 1940 como fórmula de entretenimiento. Con la llegada de la televisión, a mediados del siglo XX, decayó en gran medida este género radiofónico y actualmente tiene muy poca presencia en el medio.

Los alumnos del Ferro Couselo pusieron voz a los distintos personajes que intervienen en la obra ??El afrancesado de Padrón, uno de los textos más emblemáticos relacionados con la presencia de los franceses en España. La emisión de la pieza tendrá lugar este viernes a partir de las doce de la mañana, un día antes de que comiencen en Casal do Eirigo las celebraciones del 202 aniversario de la batalla que enfrentó a las ??alarmas? locales con las tropas francesas. El programa de actos arranca el sábado por la tarde con el desfile de las fuerzas participantes y la revista a las tropas que pasará el alcalde. A las 18 horas se recreará la batalla y, por la noche, habrá una cena campestre en el entorno de la capilla de Casal do Eirigo. El domingo se oficiará una misa en memoria de los caídos y se representará la obra de teatro ??Segredos de Familia? a cargo de la Escola Municipal de Teatro y otros vecinos de Valga.

DIARIO DE AROUSA, 13/04/11

Cena campestre y carrusel hípico, las novedades en el aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo.

Nuevo cañón que se está preparando para las tropas francesas.

Vecinos y distintas asociaciones de Valga ultiman los preparativos para conmemorar, a mediados del mes de abril, el 202 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo, que se libró en las inmediaciones de la Capilla de la Salud durante la Guerra de la Independencia. El programa de actos ya está cerrado y llega con novedades, comenzando por una mayor implicación de la población valguesa tanto en los preparativos como en las actividades. Además, habrá sorpresas, por ejemplo en materia de nuevo armamento que se está creando, como un cañón para las tropas francesas. Mientras unos trabaja en su diseño otros ensayan los desfiles, tanto del bando napoleónico como de las ??alarmas? locales, y también se dan los últimos toques a la obra de teatro ??Segredos de Familia?, en la que intervienen miembros de la Escola de Teatro.
Los actos conmemorativos de la batalla se desarrollarán durante el fin de semana del 16 y el 17 de abril en el entorno de la Capilla de la Salud. A las 16 horas del sábado desfilarán por la zona las fuerzas participantes y, a continuación, el alcalde, José María Bello Maneiro, y las demás autoridades presentes pasarán revista a las tropas, se izarán las banderas y se interpretarán los himnos de los países participantes en la batalla. También se leerán los méritos contraidos por los gallegos ante los franceses y se relatarán los hechos acaecidos en Casal do Eirigo. Sobre las seis de la tarde se procederá a la recreación de la batalla, que este año cambia de fecha, ya que habitualmente se realizaba el domingo. En la tarde noche del sábado se concentrarán algunas de las actividades más novedosas, como un carrusel hípico con exhibición de caballos y una cena campestre y baile para la que ya pueden adquirirse los tíckets al precio de quince euros.

El domingo, a las 18:30 se oficiará una misa solemne por el eterno descanso de los que fallecieron en la Batalla de Casal do Eirigo y se colocarán flores en el cementerio de los caídos, recreado para la ocasión. A las 19:30 comenzará la representación teatral de ??Segredos de Familia?, con la Escola de Teatro, a la que arroparán otros vecinos.

DIARIO DE AROUSA, 02/04/03

Buscan actores para recrear la batalla de Casal do Eirigo.

El Concello de Valga anuncia a sus vecinos que todos aquellos que quieran participar en la recreación de la batalla de Casal do Eirigo, durante la guerra de la independencia, pueden inscribirse en la casa consistorial o bien telefoneando al 659/087290. Del mismo modo pueden anotarse para otros actos previstos para los días 16 y 17 de abril, cuando se festeja el 203 aniversario de aquella revuelta popular.

FARO DE VIGO, 18/02/11