La Iglesia aboga por mantener la placa fascista de Pontecesures.

El Arobispado sugiere que se respeten los sentimientos de las familias de las víctimas

El Arzobispado defiende que se mantenga la placa fascista que se sitúa en la entrada de la iglesia parroquial de Pontecesures. Así se lo ha comunicado al Concello en un escrito en el que explicaba la decisión al tener en cuenta los sentimientos de los vecinos que presentaron ,alegaciones ante las pretensiones de retirar el símbolo.
El BNG de Pontecesures propuso al Concello en el primer semestre del 2009 que se realizasen trámites para retirar el emblema que contiene los nombres de personas del bando nacional que murieron en la Guerra Civil. Hubo un acuerdo plenario para solicitar la retirada al Arzobispado de Santiago que pidió un plazo de exposición pública para que los familiares o personas vinculadas a los nueve fallecidos que figuran en la inscripción hiciesen las sugerencias que considerasen oportunas.
Durante un mes fueron seis los escritos que se hicieron llegar al Concello. Sumaban, en total, 59 firmas de otras tantas personas que reclamaban que la placa no fuera retirada, especialmente al alegar razones sentimentales. A favor de la eliminación del símbolo no se presentó ningún escrito.
Una vez enviadas las alegaciones al arzobispado y al párroco local, Arturo Lores Santamaría, el Vicario General sugirió al gobierno local que respetara los sentimientos de los familiares. En este comunicado se hacía referencia además a las dificultades de eliminar esta inscripción sin dañar la fachada del templo.
Exposición pública
En el próximo pleno municipal, que tendrá lugar en la Casa Consistorial el próximo día 31 de este mes, se dará cuenta del contenido de este escrito. Fuentes municipales han asegurado que el gobierno municipal evitará entrar en polémicas y que entiende también la postura de aquellos que luchan por mantener el emblema.
Se prevé convocar a los vecinos que mostraron su desacuerdo con la placa para dar a conocer el texto del Arzobispado, así como a los grupos políticos. Desde que comenzó el proceso por la retirada del símbolo el Concello anunció que el proyecto de la eliminación de la placa en la iglesia sería afrontado por el Arzobispado si lo consideraba oportuno ya que es el titular del templo y no la administración municipal.

LA VOZ DE GALICIA, 25/05/10

El Arzobispado aboga por que se conserve la placa en la iglesia con el nombre de los fallecidos en la Guerra.

Iglesia de Cesures en día de la Romería de San Lázaro.

El Gobierno local de Pontecesures remitió en su día al Arzobispado el acuerdo plenario, adoptado a instancias del BNG, para la retirada de la placa con los nombres de los fallecidos en la Guerra Civil instalada en la fachada de la Iglesia parroquial.
Adjuntaron también seis escritos de alegación con 59 firmas de personas que solicitaban que la inscripción no se retirase. Tras su estudio el Arzobispado remitió hace unos días al Concello un escrito en el que sugieren que se encuentre ??o xusto punto que respete os sentimentos dos señores alegantes, máxime ao haber parentescos tan próximos cos que morreron e cuxos nomes se conservan inscritos na pedra da fachada, e a seria dificultade de eliminar esta inscripción sen danar aínda máis a fachada. Todo isto dento dos parámetros que contemplan a Lei 8/1995, de 30 de outubro, do Patrimonio Cultural de Galicia e a Lei 52/2007, de 26 de decembro, da Memoria Histórica, e o cometido que encomendan ás Administracións públicas nas mesmas?.

El tema será abordado en el pleno del próximo día 31 de mayo, matizándose además que el gobierno local no quiere entrar en polémicas ni enfrentamientos con los vecinos afectados, ni con sus familias, ??por este tema que nunca tuvo la más mínima transcendencia, ni protesta, en Pontecesures. Entendemos perfectamente la postura de estas familias?, puntualizaba el teniente de alcalde, Sabariz.

Precisamente por ello, desde el grupo de gobierno tienen previsto convocar a los vecinos que mostraron su oposición a la retirada de los nombres para darles a conocer el texto del Arzobispado, así como a los miembros del BNG de Pontecesures, que están a favor de la retirada. ??Siempre se dejó muy claro que el proyecto y la obra de borrado en cuestión debía ser afrontada por el Arzobispado, si lo consideraba oportuno, por ser el titular del templo, y nunca por la administración municipal?, concluye Sabariz Rolán.

DIARIO DE AROUSA, 24/05/10

201 años de lucha contra los franceses.

La escenificación de la batalla de Casal do Eirigo contra los franceses resultó espectacular y fue seguida por cientos de personas.

La recreación de la batalla de Casal do Eirigo congregó a cientos de personas en el entorno de la Capela da Saúde, lugar en el que hace 201 años los vecinos de Valga conmemoraron su lucha contra los franceses en uno de los enfrentamientos más cruentos de la Guerra de la Independencia en Galicia. Armados con aperos de labranza y las pocas armas que pudieron encontrar, los lugareños hicieron frente a todo un ejército que desplegó toda su artillería sobre el campo de batalla que acabó plagado de héroes. El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro presidió los actos, que sirven para recordar a los centenares de fallecidos en esta batalla que se libró en esta localidad.

Apenas ha amanecido y las Alarmas populares recorren todo el municipio de Valga para alertar de la llegada del ejército francés. Enseguida todo el pueblo se dirigió hacia Casal do Eirigo, frente a la Capela da Saúde armados con lo que buenamente pudieron para hacer frente, con aperos de labranza, palos y piedras al todopoderoso regimiento napoleónico. Comienza la batalla. La contienda era desigual pero el valor, el coraje y el amor a la tierra de las gentes de Casal do Eirigo sorprendió a los invasores que se vieron obligados a retroceder, aunque, eso sí, dejando atrás un reguero de sangre y muerte que ensalzó todavía más la gesta y la relevancia de esta decisiva batalla.
Todo esto ocurrió hace 201 años y los vecinos de Casal do Eirigo volvieron a recordarlo ayer con la escenificación de esta histórica batalla, ante la presencia de cientos de personas de toda Galicia que quisieron recordar la efemérides, en medio del tronar de los cañones, el humo, los gritos y el olor a pólvora quemada.

Los actos comenzaron con los desfiles de las alarmas de Casal do Eirigo, perfectamente uniformados y aplaudidos por los lugareños, que no dudaron en mostrar su repulsa a los franceses que llegaron al lugar con sus pulcros trajes y sombreros, carruajes, cañones e, incluso con una dotación de caballería.

Después de que el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, pasara revista a las tropas, se procedió al izado de banderas e interpretación de los himnos de los países que se enfrentaron en la contienda. El primero en sonar fue el de Portugal, seguido del de Francia, Inglaterra, Galicia, Europa y España. Tras una espectacular salva de artillería se dio lectura a los méritos contraidos por los gallegos ante los franceses y el relato de los hechos acaecidos en la batalla de Casal do Eirigo hace 201 años.

El homenaje continuó con la colocación de coronas en el cementerio a los caídos, perfectamente recreado para la ocasión, y la interpretación por la banda y el coro de ??A morte non é o final do camiño?. Después se recreó la batalla y a su término hubo una comida campestre en hermandad.

DIARIO DE AROUSA, 26/04/10

Los héroes de Casal do Eirigo.

Los vecinos recrean la batalla en la que fueron triunfadores, su aportación a la Guerra de la Independencia.

«Chuzos» y «galletas» contra sables y fusiles. David contra Goliat. Labradores contra soldados franceses profesionales. Esa es la esencia de la batalla de Casal do Eirigo, librada el 27 de abril de 1809, la lucha de un pueblo contra la invasión francesa en la conocida como Guerra de la Independencia.
Bajo las colinas del monte Xesteira, en las inmediaciones de la Capela da Saúde, en Casal do Eirigo (Valga), se conmemoró ayer aquella gesta de hace 201 años, por la que unos 400 campesinos con rudimentarias armas se enfrentaron a un potente Ejército galo, que avanzaba desde Padrón.
Los locales consiguieron vencerles y los franceses huyeron en polvorosa, tras sufrir 500 bajas por 50 del adversario, narran los historiadores.
Por eso, Casal de Eirigo volvió a acoger la recreación de las Alarmas ??grupos de cien campesinos mandados por un sargento?? que en la invasión napoleónica hicieron valer sus derechos, pero sobre todo, su estrategia. La desigual refriega provocó las iras de los franceses de quienes se dice, al huir incendiaron Vilagarcía, mataron a varias personas y arrasaron viviendas tanto en Valga como en Caldas y Cuntis.
De ahí que la conmemoración histórica de ayer sea la recreación de la gesta de un pueblo que contribuyó a frenar la invasión extranjera.
Los vecinos conocieron así un poco más de su historia y disfrutaron de una jornada campestre en un sitio paradisiaco.
Pero a la vez tributaron un homenaje a aquellos valientes integrantes de las Alarmas, muchos de los cuales murieron por defender a sus paisanos.
Los actos dieron comienzo a las 10 de la mañana con el desfile de las Alarmas y la interpretación de los himnos de Portugal, Francia, Inglaterra, Galicia, Europa y España, a la vez que se izaban las banderas.
La ceremonia se dio por concluida a las tres de la tarde cuando los asistentes pudieron disfrutar de una comida campestre en este hermoso paraje valgués. El Ayuntamiento ofreció la música con las orquestas «Limón» y «A Roda», en una fiesta a la que ayudó la buena temperatura.

FARO DE VIGO, 26/04/10

Valga emprende hoy la celebración del 201 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo.

El concello de Valga celebrará este fin de semana los actos de conmemoración del 201 aniversario de la Batalla de Casal de Eirigo. Los festejos comenzarán hoy a las cinco de la tarde por el desfile por Cordeiro de las Alarmas de Casal y Eiro para proseguir una hora más tarde con la inauguración en el auditorio de Os desastres da Guerra , de Francisco Goya.
El arte y las representaciones teatrales también tendrán un hueco en la programación de esta tarde. A las siete y media se inaugurará la exposición fotográfica Actos do Bicentenario en la Capela da Saúde. A las ocho se escenificará la obra Casal do Eirigo, na estela do camiño , a cargo de la escuela municipal de teatro.

LA VOZ DE GALICIA, 24/04/10