El corto «Campás», con extras de Valga, gana un premio en Calahorra.

El cortometraje «Campás», dirigido por Jairo Iglesias y rodado en parte en Valga, con participación de varios extras de la Escola Municipal de Teatro de Valga, acaba de ganar el 1º premio en el concurso nacional de cortos de Calahorra. El director de la película, que forma parte de una trilogía centrada en la Guerra Civil, envió una felicitación a los valgueses que particparon en el rodaje.

DIARIO DE AROUSA, 26/09/09

Premio de teatro «A guerra da Independencia en Valga».

El Concello de Valga, convoca este premio y el plazo de presentación de los trabajos concluye el 12 de diciembre y deberá formalizarse en el propio ayuntamiento. Se establece un premio único de 2.500 euros e implica la obligación de colaborar con la dirección de la obra para su posterior puesta en escena. Las obras deberán ser inéditas y escritas en gallego y el auktor deberá tener en cuenta que se trata de una representación popular en la que participarán actores aficionados. La representación se realizará al aire libre y el tema deberá guardar relación con la Guerra de la Independencia y centrarse en el episodio de la revuelta popular de los vecinos de Casal do Eirigo contra las tropas francesas. Este año ya se realizó la representación de una obra basada en este tema en el entorno de la capilla de la Salud.

LA VOZ DE GALICIA, 25/09/09

Defensores del símbolo «franquista» de la Iglesia alegan que es el único recuerdo de sus familiares.

Dios

Los familiares de José Dios Bugallo celebraron ayer una misa y una ofrenda floral en su honor.

Los familiares de José Dios Bugallo, uno de los ??caídos? durante la Guerra Civil y que luchaba con Franco, celebraron ayer un homenaje en su honor, y afirman que cuentan con 90 firmas para evitar que el Concello retire la placa de la Iglesia defendiendo que es el único símbolo para recordarlo.

??Su cuerpo no apareció y para nosotros ver su nombre ahí es como tener un sitio para recordarlo?, afirma Marujita Dios, sobrina de José Dios Bugallo, ante la petición por parte del Concello para retirar la placa de la Iglesia en la que aparece el nombre de su tío. De esta forma, tras recibir la solicitud del Gobierno local para llevar a cabo la retirada de este símbolo ??franquista?, el Arzobispado de Santiago de Compostela consideró que era necesario un período de alegaciones para los familiares de las personas que aparecen en el símbolo mostrasen su aprobación o rechazo a la iniciativa.
Ante esto, sus familiares destacan que no se trata de una cuestión de ideología política, sino de un lugar simbólico y con mucho sentimiento. ??Todos los vecinos nos apoyan, por eso ya tenemos 90 firmas que presentaremos la próxima semana?, destacan los defensores de esta inscripción. Por otro lado, la sobrina del fallecido defiende que ??mi tío no era fascista ni mucho menos, luchó con quien le tocó. Incluso, su padre era republicano y estuvo 9 años en la cárcel. Por eso no se trata de una cuestión de si apoyaba a Franco o no?. Con el fin de honrar la memoria de José Dios Bugallo, los familiares celebraron ayer una misa, tras la que hicieron una ofrenda floral con el fin de recordar su memoria. Así, en estos momentos reciben cualquier apoyo por parte de los vecinos para luchar contra el Concello en la polémica por la placa.

Patrimonio Cultural > Por otra parte con el cierre del plazo de alegaciones, según afirma el Arzobispado, de aceptarse la retirada del símbolo, será necesario obtener un permiso por parte de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural y el párroco del municipio deberá estar informado de los trabajos que se realicen.

Asimismo, los defensores de la iniciativa de retirada de la placa se hacen eco de que justo ahora que se está hablando sobre la petición, los familiares deciden realizar actos litúrgicos en honor a alguno de los ??caídos?. ??Nunca es tarde cuando la dicha es buena?, manifestaba un vecino ayer.

DIARIO DE AROUSA, 19/08/09

Recogen firmas para evitar la retirada de la Cruz de los Caídos en Pontecesures.

Los descendientes apelan a razones sentimentales para mantener el monumento.

Un grupo de familiares de las personas cuyos nombres se recogen en la Cruz de los Caídos de la iglesia parroquial de Pontecesures han comenzado una recogida de firmas para evitar su retirada y mantener el recuerso de las personas que fallecieron en el frente durante la Guerra Civil. Aunque desde algunos sectores se le ha querido dar un marcado trasfondo político, lo cierto es que Marujita Dios, sobrina de José Dios Bugallo, asegura qeu su iniciativa «nada tiene que ver con eso, simplemente los familiares queremos que se mantenga por el valor sentimental que tiene para nosotros».
La mujer insiste en que su tío nada tenía que ver con la ideología falangista, y mucho menos con Francisco Franco, simplemente «luchó en el bando que le tocó, falleciendo en el hundimiento del crucero Baleares». Es más tanto é como su padre decidieron alistarse en le bando que promovió el alzamiento con el objetivo de «conmutar la pena de muerte que se le había impuesto a su padre».
Insiste la sobrina en que «mi tío no era ningún falangista y no merece que se le vincule con ellos».
Para el día de hoy, un grupo de familiares de las nueve personas cuyos nombres están grabados en la iglesia de Pontecesures, van a celebrar un pequeño homenaje, tras una misa a las 20:30 horas, a su memoria.
Además de las firmas, los familiares han presentado alegaciones al proyecto de retirada de este monumento en el que se recoge los nombres de aquellos que perdieron la vida luchando en el bando que promovió el alzamiento contra la República.

FARO DE VIGO, 18/08/09

Maestras que dejaron huella.

Eugenia Tovar Andrade
La padronesa, formaba parte de una familia de siete hijas, todas maestras. De la capital de Sar resalta Engracia Vázquez , directora de un colegio en la rúa dos Ferreiros número 3, en 1923 y 1924; o Matilde Gende , directora en 1904 del colegio Sagrado Corazón. Argebanda Abelenda , de Añá (Frades), fue suspendida de empleo y sueldo un año como represalia a causa de la guerra de 1936; y Ana Eulogia González , maestra de Pastos (O Pino), destituida y cesada en la profesión tras el levantamiento militar. Florinda Jamardo , de Rois, ejerció en Costa (Rois) y en Rois , fue promotora de la Asociación de Mestres do Partido Xudicial de Padrón en 1911, y una de las primeras mujeres que ocupó un cargo de edil en Rois desde el 12 de agosto de 1924.

LA VOZ DE GALICIA, 16/08/09

Valga difunde su patrimonio histórico y natural en inglés.

Valmar

Los participantes en la ruta de senderismo, antes de tomar la salida en O Pino.

Una decena de niños y jóvenes participaron ayer en la primera ruta ??histórico-cultural? en inglés, que tuvo como punto de partida O Pino y discurrió por una parte del Camino Portugués a su paso por el municipio de Valga.

Aprovechando el verano, en el que los niños están de vacaciones y los mayores suelen tener más tiempo libre para dedicar a actividades de ocio, el Concello de Valga pone en marcha un programa de rutas de senderismo cuyo objetivo es dar a conocer y difundir entre la población el patrimonio histórico y natural existente en la localidad, a la vez que se favorece el aprendizaje de lenguas extranjeras, ya que en todas las rutas el idioma utilizado será el inglés.
Ayer tuvo lugar el primero de los recorridos, en el que participaron alrededor de una decena de jóvenes y niños valgueses. Tomaron la salida a las once de la mañana en las inmediaciones del Centro Socio-cultural de O Pino, para recorrer, a continuación, parte del Camino Portugués a Santiago a su paso por el término municipal de Valga. A la par que descubrían los encantos de la Ruta Xacobea, los participantes practicaron deporte y demostraron sus habilidades lingüísticas con el inglés, para que no se olvide todo cuanto aprendieron durante el pasado curso escolar.

Aunque en esta caminata únicamente participaron jóvenes y niños, el ??Roteiro Histórico-cultural? está abierto también a la asistencia de adultos. A lo largo del mes de agosto continuarán celebrándose rutas con las que los valgueses podrán acercarse a distintas zonas de la localidad y conocer un poco mejor a sus personajes más destacados o sus paisajes más hermosos. Por ejemplo, se celebrarán sendas rutas centradas en las figuras del escritor Xesús Ferro Couselo y de La Bella Otero, que discurrirán por lugares ligados a ambos personajes. Otra de las alternativas que se ofrecen es la ruta ??Naturocio?, para acercarse a entornos de gran valor natural y paisajístico. Finalmente, otra de las caminatas tendrán como escenario Casal do Eirigo y las zonas en las que se libró la batalla de la Guerra de la Independencia.

Salud y deporte> Al margen de estas rutas, durante el mes de agosto se pondrán en marcha en Valga iniciativas relacionadas con la salud. Es el caso del programa ??Coida a túa saúde?, que se emite en Radio Valga todos los lunes a las 12:45 horas para abordar cuestiones relacionadas con una alimentación sana y dietoterapia. Asimismo, dentro del programa ??Concellos Saudables?, una nutricionista visita todos los jueves, entre las 9:30 y las 11 horas, el Auditorio de Ferreirós para atender consultas personalizadas de vecinos que sufran problemas o trastornos alimenticios.

En cuanto al deporte, los lunes, miércoles y viernes se desarrollan entre las 10 y las 13 horas diversas actividades en el pabellón de Beiro, el polideportivo de Baño y la playa fluvial de Vilarello.

La programación estival diseñada por el Auditorio Municipal para agosto incluye también citas culturales no relacionadas con la salud. Es el caso de la representación de la obra de teatro ??O segredo dos Hoffman?, que la compañía Lagarta pre estrenará en Valga el día 28 de agosto, con entrada a tres euros. Forman parte del elenco reconocidos actores de la escena gallega como Ernesto Chao, Xosé Barato, Belén Constenla o Rebeca Montero.

A esto se añaden talleres de agricultura ecológica para niños ­que cuidarán el huerto del colegio Xesús Ferro Couselo y acondicionarán el jardín del Auditorio de Ferreirós­, de lecto-escritura, inglés o de mecanografía. La oferta se amplía con bailes de verano, clases de pandereta y el Cine Forum, que se celebra todos los miércoles entre las diez y las doce de la mañana.

DIARIO DE AROUSA, 01/08/09