El Náutico de Pontecesures colabora con las prospecciones en busca de patrimonio en el Ulla.

Otro de los lugares en los que se centra el proyecto de búsqueda del patrimonio arqueológico es la zona denominada Agramar, en las inmediaciones de la desembocadura del río Sar en el Ulla. Allí, cuatro arqueólogos subacuáticos de la empresa Argos y seis voluntarios tratan de localizar evidencias de la existencia de un monumento dedicado al emperador Augusto, posiblemente relacionado con las Guerras Cántabras, y un antiguo puerto o fondeadero de la época romana.

En los últimos dos días las investigaciones se centraron en los montículos de Agramar y Cortinallas. En este último se localizaron vestigios romanos, como tégulas, de los que hasta el momento no se tenía constancia y, por tanto, no estaban catalogados. La semana próxima continuarán las prospecciones en los entornos de estos ??outeiros? y se realizará una investigación subacuática para localizar posibles restos del puerto y cerámica medieval y moderna de la que se tiene constancia. El director de este proyecto, David Fernández, comenta que, al ser este antiguamente un punto de extracción de arena, ??ha dado muchas sorpresas? en lo que a la arqueología se refiere.

En las prospecciones subacuáticas contará con la colaboración del Club Náutico de Pontecesures, que les cederá sus instalaciones y materiales. Será una actuación pionera ya que nunca antes se había hecho una intervención científica similar en un río de Galicia, por lo que ??tendrá mucho interés?, independientemente de que se localicen restos o no.

DIARIO DE AROUSA, 11/10/08

Conmemoran el bicentenario de la Batalla de Casal do Eirigo con un premio de teatro.

capela.jpg

La Capela da Saúde se erigió en el lugar de Casal do Eirigo como recuerdo de la batalla.

El Concello de Valga prepara un programa de actividades para conmemorar durante el año 2009 el bicentenario de la Batalla de Casal do Eirigo, que se libró en este lugar de la parroquia de Setecoros en 1809 como parte de la Guerra de Independencia. La primera de las iniciativas es un premio de teatro sobre este episodio histórico.

El certamen, denominado ??A Guerra da Independencia en Valga? estará dotado con un único premio de 2.500 euros y a él pueden concurrir obras inéditas y escritas en gallega cuyo tema tendrá que guardar relación con la guerra contra los franceses y centrarse en el episodio de la revuelta popular que protagonizaron los vecinos de Casal do Eirigo contra las tropas galas. El autor tendrá que tener en cuenta, a la hora de elaborar el guión, que la pieza será representada por vecinos, actores y actrices aficionados y que se representará al aire libre, en el entorno de la Capela da Saúde, que fue construida en el lugar de la batalla como recuerdo de ella.
El plazo para presentar obras finaliza el día 31 de diciembre. Los interesados en participar tendrán que enviar al Concello de Valga ­Avenida da Coruña, número 14; Código Postal 36645­ un sobre con el texto original por quintuplicado, mecanografiado y sin firmar, con el título de la obra y el pseudónimo del autor que permita su posterior identificación. Además tendrán que incluir un precuaderno de dirección en el que se describa la puesta en escena del espectáculo. En otro sobre se introducirá el nombre, teléfono y dirección del autor, junto a una fotocopia del DNI. Por fuera se escribirá el título de la obra y el pseudónimo.

La composición del jurado será decidida por el Concello y, además de la calidad de las obras, se valorará la viabilidad de su puesta en escena. El autor de la obra premiada tendrá que colaborar en su dirección y ceder en exclusiva al Ayuntamiento los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de la obra en todo el territorio de la Unión Europea, para su explotación y ejecución, edición y producción.

Gracias a este certamen, los vecinos de Valga podrán recordar parte de los hechos bélicos que discurrieron en su municipio durante la Guerra de Independencia y comprobar cómo sus paisanos fueron capaces de plantar cara a los franceses a pesar de su inferioridad numérica y del escaso armamento con el que contaban.

Esta iniciativa es muy similar a otras que se realizan en la comarca, concretamente en Catoira donde, cada año y coincidiendo con la Romería Vikinga, ponen en escena una representación teatral sobre las incursiones de los piratas normandos por el río Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 04/10/08

“Salva o tren” realiza una marcha lenta por carretera de Pontevedra a Vigo.

La plataforma por el tren de proximidad en Galicia ??Salva ó tren? organizó una marcha lenta por carretera ayer sobre las seis de la tarde en donde recorrieron toda la nacional desde Pontevedra hasta Vigo.
Asimismo, en esta marcha lenta todos los vehículos participantes realizaron el recorrido a la mínima velocidad permitida durante todo el trayecto. En esta ocasión, no intervino la Guardia Civil y realizaron la protesta sin ningún inconveniente.

Por otro lado, esta plataforma lo que pretende con este tipo de iniciativas es ??concienciar a la comarca de Pontevedra y Vigo de lo que va a ocurrir con su servicio de ferrocarril en las estaciones pequeñas por donde no va a parar el tren de alta velocidad a partir del 2012? aclara el coordinador, Fernando Gómez.

De hecho, ??Salva ó tren? tan sólo quiere, con estas protestas, ??divulgar el gran problema que resutla incomunicara varias localidades que después del cierre de las estaciones pertinentes tan sólo podrán coger su automóvil y gastar gasolina, es decir, petróleo, que viene de países donde se han convocado guerras para poder conseguirlo. En definitiva, queremos que todas las zonas de Galicia conozcan el problema, y si después quieren unirse que se unan y sino que por lo menos conozcan todos los problemas reales que estas nuevas obras, que realiza Fomento provocarán con el tiempo?.

Por otra parte, esta plataforma convocó esta marcha a causa de ??la falta de coherencia, de respuesta a nuestras propuestas, de responsabilidad para con los ciudadanos y de sentido común por parte del Ministerio de Fomento y del gobierno de Galicia. Después, de que graias a la resistencia Numantina de la localidad de Portas, se haya abortado el segundo intento de levantar las vías del tramo ya fuera de servicio, y encontrándonos ante el inicio del desangramiento y posterior muerte del tramo Vilagarcía de Arousa-Santiago de Compostela nos vemos obligados a movilizarnos nuevamente mediante lo que denominamos No 2012 o tren irá pola estrada?.

De esta manera, la plataforma quiere hacer un llamamiento a la sociedad gallega a fin de que tome conciencia de que una vez desaparecidos los trenes de cercanías y sin existir una alternativa a este servicio, los ciudadanos se verán obligados a utilizar el transporte particular de cada uno.

DIARIO DE AROUSA, 06/09/08

Los operarios e Fomento vuelven a poner “en pie de guerra” a varios vecinos en Portas.

Los operarios recogiendo sus herramientas de las vías del tren de Portas.
Más de quince vecinos del municipio de Portas volvieron a impedir que los operarios del tren manipularan las vías ayer por la mañana.
Asimismo, fue un vecino el que ??dio la voz de alarma? para que varios ciudadanos de la zona se reunieran en las vías del tren con el mismo motivo de las ocasiones anteriores, diversos operarios se disponían a manipular las vías. Según la Plataforma ??Salva o tren? afirma que ??invitaron a los operarios a que desoyeran la voluntad de Fomento. Al principio, el jefe parecía no acceder a tal petición. Nuevamente, el encargado intentaba que los obreros realizaran su trabajo, pero la insistencia de los vecinos consiguieron que recogieran sus herramientas y desalojaron el lugar, por el momento??.

Por otro lado, la Plataforma apoyará al Municipio de Portas, ??al objeto de no permitir que se hagan actuaciones en ese punto que no vayan encaminadas a la reposición de los dos raíles que levantaron. No entendemos como después de impedirles trabajar en tres ocasiones, todavía no hayamos recibido noticias deningún responsable que tenga competencia para decidir y ordenar que, por fin, se vuelvan a colocar esos dos raíles que en su día levantaron. Es intolerable e inaceptable que presionen a unos operarios inocentes y disciplinados para que se enfrenten a los vecinos?.

Por otra parte, durante la jornada de mañana, tendrá lugar una nueva movilización que saldrá de Pontevedra a partir de las seis de la tarde e irán hasta Vigo, para terminar de vuelta en la estación del tren de Pontevedra.

DIARIO DE AROUSA, 05/09/08

Don Avelino Pousa Antelo na homenaxe a Ánxel Casal.

tiep23f02993841_169758.jpg

Ánxel Casal 1939: hemorraxia nas letras
Teo ??investiu en memoria? na homenaxe ao exalcalde republicano de Compostela, fusilado polos franquistas
Pousa Antelo presidiu a comitiva da ofrenda floral ante o monólito

O certificado oficial de defunción de Ánxel Casal afirmaba que morrera vítima dunha hemorraxia. ??Hemorraxia a que nos fixeron a nós, a todos nós, á política, ás letras e ao galeguismo?, reivindicaba Pilar Buela, vicepresidenta da Asociación pola Recuperación da Memoria Histórica A Oliveira, de Teo. Esta agrupación, xunto coa Fundación Castelao, rendía homenaxe a pasada semana á figura de Casal, último alcalde republicano de Compostela, editor e firme defensor do Estatuto de Autonomía de Galicia, paseado e fusilado na Ribeira de Cacheiras en agosto de 1939 tras o alzamento militar que propiciaría a Guerra Civil española.

O tributo realizouse no lugar en que foi achado o cadáver de Casal e onde hoxe se erixe un monólito na súa honra, a Ribeira de Cacheiras, en Teo, e ata el achegáronse representantes da política e cultura de Galicia, amén de case un centenar de veciños. Os concellos de Arzúa, Santiago e Teo, onde o exrexedor pasou, por esta orde, os seus últimos días, estiveron representados no acto polos seus alcaldes, Xaquín García, Mar Martín (en funcións) e Martiño Noriega. Este último insistiu no compromiso do seu Concello coa homenaxe a Casal, na que participa dende hai dous anos, e a necesidade de ??investir en memoria?, para manter o legado cultural e político de figuras como o alcalde republicano de Compostela, ao que definiu como ??un home da estirpe do lapis da liberdade?.

Especialmente emotivos no seu discurso foron os ilustres galeguistas Isaac Díaz Pardo, pai da lenda Sargadelos, e Avelino Pousa Antelo, presidente da Fundación Castelao. ?ste último falou do ??benquerido amigo e mestre Ánxel Casal, o único que corrixiu o meu galego nos artigos que escribía na mocidade nun xornal de Negreira?.

A lembranza de Casal estivo tamén arroupada na conmemoración do seu pasamento pola súa familia, representada na súa irmá Pura e dúas sobriñas. Ademais, asistiron ao acto, o presidente do Consello da Cultura Galega, Ramón Villares, a concelleira nacionalista do Concello de Santiago Elvira Cienfuegos, xunto a unha ampla representación política da Corporación teense.
Xestos simbólicosTextos de estudosos, ofrenda floral e o himno como melódico colofón

Na metade do acto de homenaxe, a asociación A Oliveira leu os textos de dous estudosos dedicados á figura de Ánxel Casal. Os retratos, asinados por Alfonso Mato e Otilia Pérez lembraron a vida e a morte do galeguista. Na recta final do tributo unha representación dos asistentes deposito ramos de flores ante o monólito en homenaxe ao fusilado e soou o himno galego.

TIERRAS DE SANTIAGO, 26/08/08