El BNG afirma que el PP copia su proyecto de concentración de Cesures y Herbón.

«O PP está a vender que van impulsar un proxecto que eles mesmos afundiron», según el BNG de Padrón. Los nacionalistas denuncian que el actual proyecto de concentración parcelaria en Herbón y Cesures no es más que una copia del que había presentado en los años del bipartito la Consellería de Medio Rural, responsabilidad del BNG.

Para respaldar su teoría, el partido se remite a la solicitud vecinal de 2003, que había recibido como respuesta el inicio de un programa similar al ahora planteado por el PP. Los nacionalistas de Padrón entienden que muchas de sus iniciativas, por ser «máis activas, construtivas e con sentido de país», fueron boicoteadas y posteriormente copiadas tras la llegada de Feijoo a la Xunta.

La Voz de Galicia

El pleno de Padrón acuerda que el Concello inste a Picusa a tomar medidas contra los malos olores.

El pleno de Padrón aprobó por unanimidad una propuesta del partido independiente para que el Ayuntamiento «requira dos responsables das empresas Picusa e Stac que procedan a toma das medidas urxentes que sexan necesarias, sen demora algunha, para evitar a contaminación por cheiros» que, según este grupo, está a producir «efectos negativos sobre a saúde das persoas e o medio ambiente».

De acuerdo con la moción aprobada, este problema afecta a los vecinos de Vista Alegre, Piñeiro, A Matanza, Lestido, Luáns, Retén, Pedreda e Roucón, dependiendo del viento. De acuerdo con lo hablado en el pleno, la causa de los malos olores está «na balsa de recollida de lodos ao aire libre e probablemente nunha mala praxes no tratamento, depósito, recollida e transporte».

El pleno también aprobó otra moción independiente para que se requiera a los titulares de fincas de la zona de Bordel para que las limpie. Además, salió adelante, pero con la abstención del grupo de gobierno, una propuesta del grupo Veciños de Padrón y otra de Alternativa por Padrón sobre la Orde do Pemento de Herbón y la fiesta gastronómica de agosto. Así, Teresa Rey, de Veciños de Padrón, propuso que se revisen los estatutos de la orden para determinar si funciona conforme a la legalidad y, con ello, saber si puede recibir o no subvenciones del Ayuntamiento.

Por su parte, Cesáreo Pardal, de Alternativa por Padrón, propuso que se celebre una reunión a tres bandas entre la corporación local, la Orde do Pemento y la comisión organizadora de la fiesta para «chegar a un entendemento», debido, como se dijo en el pleno, al «divorcio» entre Ayuntamiento y la entidad organizadora, que no quiere presencia institucional en la fiesta.

La Voz de Galicia

La Comisión do Pemento de Herbón desvincula la fiesta del Concello.

«Nós só loitamos polo enaltecemento do pemento e non estamos a facer unha guerra política», lamenta.

La Comisión da Festa do Pemento de Herbón emitió ayer un comunicado en el que explica que «non se vai arrugar por non ter o peso e a repercusión que ten un representante dun Concello», en este caso el de Padrón, en el que el lunes presentó un escrito en el que se desvincula de la Orde do Pemento y del propio Ayuntamiento. Lo hace porque considera que la entidad tiene una «constitución totalmente ilegal, cun incumprimento dos estatutos e unha directiva que non está declarada na Xunta».

La comisión también manifiesta su «temor» a que, tras renunciar a tener representación del Concello de Padrón en la fiesta, desde este «nos poñan impedimento nalgunha das actividades» previstas en la cita del 6 de agosto, como la procesión agrícola motorizada hasta la villa, para la que necesita permiso del Ayuntamiento.

La entidad habla de que «nós só loitamos polo enaltecemento do pemento e non estamos a facer unha guerra política, coma o Concello». Así, explica que después de tener confirmado el nombre de una pregonera, «sabemos que o alcalde mantivo contactos con esta persoa para que non viñese e realmente o conseguiu».

No obstante, el regidor de Padrón, Antonio Fernández, desmintió ayer de forma rotunda la acusación de que él le hubiera dicho a ninguna persona que no debe ir a dar el pregón de la fiesta.

La Voz de Galicia

Medio Rural impulsa la concentración de 400 hectáreas en Herbón y Cesures.

ppapar

Los concellos de Padrón y Pontecesures serán los primeros de Galicia en participar en una reestructuración parcelaria entre dos provincias distintas. Así lo aseguró ayer en Padrón la conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez, que participó en la primera reunión informativa con vecinos de Herbón y de Pontecesures, una zona en la que la consellería quiere impulsar la concentración de unas 400 hectáreas de terreno, 350 de la parroquia padronesa y 50 del municipio pontevedrés. Esa concentración combinaría cultivos de viñedo y huerta.

No obstante, para ello es necesario que, primero, los titulares del terreno soliciten la reestructuración parcelaria ya que, según explicó la conselleira, «non se trata de impoñer nada». En este sentido, el alcalde de Padrón, Antonio Fernández, explicó que la reunión de ayer se debe al interés que le trasladaron vecinos de Herbón por concentrar terreno y de hecho en el encuentro no parecía haber nadie en desacuerdo, en principio.

Al mismo también asistió el alcalde en funciones del Concello de Pontecesures, Ángel Manuel Souto; el director xeral de Desenvolvemento Rural y los jefes territoriales en las provincias de A Coruña y Pontevedra. La conselleira recordó que la reestructuración parcelaria tiene un fin claro, el de hacer las tierras más productivas, sobre todo en la zona afectada, de «interese agrario», una vez que este tipo de procesos permite aumentar la base territorial de las explotaciones y, con ello, darle más rentabilidad, afirmó Ángeles Vázquez.

Por su parte, el director xeral Miguel Ángel Pérez explicó a los asistentes los pasos a seguir para poner en marcha el proceso, el primero firmar una solicitud en la que se expone el deseo de concentrar el terreno. Esa firma podrá hacerse a partir de la próxima semana, tanto en el Ayuntamiento de Padrón como en el de Pontecesures.

El representante de la Consellería de Medio Rural aseguró que ya hay partida presupuestaria para los trabajos previos y que, con la nueva ley, la reestructuración podría estar hecha en unos tres años.

Visita nave
En Padrón, la conselleira visitó previamente la nave y un invernadero de la Sociedade Agraria de Transformación (SAT) A Pementeira, donde constató precisamente que uno de los «grandes problemas» para la producción del pimiento de Herbón es «a falla de espazo para cultivalo», según Ángeles Vázquez.

Esta destacó que la Xunta apoya la puesta en valor y comercialización de los pimientos de Herbón amparados por una Denominación de Origen Protegida (DOP). En este sentido, la conselleira señaló que Medio Rural aportó desde 2014 algo más de 128.000 euros en ayudas a la SAT A Pementeira, que comercializa más de la mitad de los pimientos con la etiqueta de la máxima calidad.

La conselleira explicó que el objetivo es que la tierra sea más productiva

Ángeles Vázquez visitó en Padrón la nave de la Sociedad Agraria A Pementeira.

La Voz de Galicia

La comisión de fiestas del Pemento de Herbón rehúsa la presencia institucional.

El Concello de Padrón lamentaba ayer que la nueva comisión de fiestas del Pimiento de Herbón presentase un escrito en el que solicita su desvinculación total con la Orde do Pemento y de la solicitud expresa de no contar con la representación del Concello el próximo día 6 de agosto, fecha de celebración de la exaltación gastronómica. Según explica el alcalde, el pasado lunes estaba convocada la comisión de la Orde do Pemento para elegir a los caballeros, damas y sabia y joven pementeiros en la que la comisión tiene representación. ??Sorprendementemente ese mesmo día tivo entrada o escrito da comisión solicitando a súa total desvinculación?.
Pese a respetar la decisión, el ejecutivo señala que ??seguiremos a colaborar cos veciños e produtores de Herbón na promoción do produto. Entendemos que a comisión non renunciará á subvención nominativa de 1.440 ? e á que o Concello solicitou de case 3.000 ? que presupoñemos que non renunciará a comisión?.

El Correo Gallego

Herbón renovó la fe en San Benito y celebró la tradicional subasta de aves.

bher

La iglesia del convento franciscano de Herbón, en el municipio de Padrón, celebró ayer, como cada 11 de julio, la festividad de San Benito. Y lo hizo con misas casi cada hora y, como es tradición, con la subasta de las aves que ofrecen los devotos al santo, al que atribuyen poderes para hacer desaparecer verrugas, además de para sanar dolencias de oídos y la peste aviar.

A las doce del mediodía se celebró la misa solemne, presidida por el ministro provincial de la Orden Franciscana, José Antonio Castiñeira, y el prior del convento de Herbón, el padre Francisco Honrubia, entre otros frailes. Tras la procesión por el atrio de la iglesia, los feligreses, a esa hora en su mayor parte vecinos de Herbón, participaron en la tradicional subasta de las aves que, días antes o ayer mismo, los devotos llevaron al convento.

Por cuarto año, Daniel Alexandre Vecino, más conocido como O Pinto de Herbón, fue el encargado de poner voz a la subasta y, pese a que este año había menos aves que otros, así como público, la puja estuvo muy animada y hubo ejemplares que se llegaron a subastar hasta diez veces, una vez que el devoto no quería quedarse con la pieza e indicaba que se volviera a pujar.

Niños, jóvenes y adultos participaron en la subasta, a voz viva, con precios que oscilaron desde los 5 euros de partida hasta los 30, en el caso de los pollos más grandes o, más bien, buenos gallos. No faltaron los habituales piques entre vecinos, sanos y divertidos, de modo que hubo momentos en que los precios subían de euro en euro.

O Pinto de Herbón también contribuyó a animar la subasta y, cuando el ejemplar era grande, decía «este é bueno». A su lado, un fraile franciscano iba anotando el dinero que le daban los vecinos a modo de donación para San Benito, que atrae a devotos de la comarca y de municipios limítrofes. En el atrio del convento, los puestos de rosquillas, churros y pulpo animaron la jornada. Por otra parte, el convento estrena tienda con recuerdos del santuario franciscano, en la que también se pueden comprar productos elaborados por los frailes, como licor de pimiento o miel.

La Voz de Galicia