Padrón edita una guía con los árboles únicos del concello.

El Ayuntamiento de Padrón, a través del área de Turismo, acaba de editar una guía de árboles singulares del municipio, en la que se recoge información de las principales especies monumentales del concello. La guía, publicada en gallego y castellano, también recoge diversos elementos patrimoniales. La publicación, junto con una ruta del pimiento de Herbón, son dos de los últimos proyectos que dejó cerrados Carmen Lois antes de su renuncia como edila.

La Voz de Galicia

El pimiento de Herbón centra una nueva ruta turística.

Consta de ocho paneles tecnológicos que adentran al visitante hasta el punto de origen de este producto // Se accede a la información a través del móvil // Convento, iglesia de Santa María y pesqueiras, la completan.

Fue uno de los últimos proyectos puestos en marcha por la Concejalía de Turismo que dirigía hasta hace una semana la popular Carmen Lois Ferrón. Padrón le debía un tributo a uno de los principales motores gastronómicos y turísticos del municipio: el afamado pimiento de Herbón. Y en base a ello, aprovechando una subvención de la Axencia de Turismo de Galicia, el Concello diseñó una nueva ruta turística para el visitante, en la que el eje principal y el protagonista es el pimiento con denominación de origen protegida. Un producto de temporada que ha esparcido el nombre del municipio por los confines del mundo.

El Correo Gallego

El noveno acusado de integrar un grupo narco en Padrón alega que solo era comprador.

Es el único que no pactó con el fiscal una rebaja de su pena a cambio de reconocer que colaboraba con el jefe de la banda.

Servando Vidal Herbón fue el único de los nueve acusados de integrar un grupo dedicado al narcotráfico en Padrón que el pasado martes decidió no aceptar el acuerdo que les ofreció el fiscal por el que vieron rebajadas sus penas a cambio de aceptar los hechos que les imputaban. Por ello, ayer se sentó de nuevo en el banquillo de los acusados, esta vez solo, para responder al cargo de tener un puesto relevante en esta organización, motivo por el cual el ministerio público solicita para él una pena de cuatro años de prisión.

Vidal Herbón aparece en numerosas conversaciones telefónicas que intervino la Guardia Civil hablando con Fernando Baleirón Abuín, el líder de la banda que operaba en Padrón, Dodro y Rianxo y que ha aceptado los cargos de los que le acusaban y una pena de seis años de cárcel. También fue visto en numerosas ocasiones con el grupo y está probado que utilizaba los coches que tenían. Sin embargo, él niega que formara parte de la organización y asegura que solo acudía como un simple consumidor a la casa de Lestrove que usaban para vender drogas.

Esa es la única relación que ayer admitió tener con el grupo ya condenado, la de un toxicómano que compraba cada día sus dosis y que pagaba o bien con dinero en metálico o en especie con objetos que había robado. «Por desgracia, soy un toxicómano que me busco la vida como puedo, pero no un traficante», explicó el propio Servando Vidal haciendo uso de su derecho a tener la última palabra en el juicio. Actualmente está en prisión cumpliendo condena por robos.
Publicidad

Los miembros de la Guardia Civil que llevaron a cabo esta investigación aseguraron que durante más de seis meses, Vidal Herbón actuó como un lugarteniente de Fernando Baleirón. Estaría encargado de custodiar la casa de Lestrove en la que se vendía cocaína, heroína y cannabis y presuntamente también llevaba a cabo ventas a clientes que se acercaban cuando el jefe no estaba presente. Era, según el fiscal, Álvaro García, un hombre de confianza que hacía uso de los coches y atendía los teléfonos del líder de la organización.

La defensa del acusado lo niega y considera que contra su patrocinado solo hay «indicios inconsistentes» que es posible explicar si se tiene en cuenta que es un consumidor con una grave adicción a la heroína, según corroboró una perito de la unidad de tratamiento de drogodependientes de Ribeira. Por ello, solicitó para Servando Vidal la libre absolución, aunque de forma subsidiaria planteó que si el tribunal le declara culpable sea solo teniendo en cuenta el grado atenuado de este delito por tráfico de poca entidad y para pagar su toxicomanía.

«Por desgracia soy un toxicómano que me busco la vida como puedo, pero no un traficante»

Servando Vidal Herbón

La Voz de Galicia

Un grupo narco de Padrón acepta penas de entre 3 y 6 años de cárcel.

nar

Ocho de los nueve acusados pactaron con el fiscal para rebajar su condena.

Un grupo dedicado al tráfico de drogas en Padrón, Dodro y Rianxo ha aceptado condenas que van de los tres a los seis años de cárcel a cambio de que el fiscal aceptase rebajar las penas que solicitaba antes del juicio, celebrado ayer en la sección compostelana de la Audiencia Provincial.

En total eran nueve los acusados y el acuerdo con el ministerio público afecta a ocho de ellos. El noveno, Servando Vidal Herbón, que está actualmente en prisión provisional, no se ha podido beneficiar del pacto con el fiscal y será juzgado hoy.

Las penas más severas han recaído en los dos acusados que estaban considerados como los cabecillas de la organización. Se trata de Fernando Balerón Abuín y Secundino Osorio Tarrío. El primero ha aceptado seis años de cárcel y el segundo cinco años y un día. Además, cada uno de ellos tendrá que abonar una multa de 4.000 euros.

Entre los otros seis acusados que han reconocido los hechos de los que les hacían responsables están tres colaboradores de los cabecillas, María Mercedes Osorio Tarrío, Manuel García García y María Mercedes Tarrío Castroagudín. Las dos mujeres han sido condenadas a tres años de cárcel, mientras que el hombre a tres años y medio. Los otros tres eran proveedores de droga al grupo. Ángel Manuel Irajo Redondo y Alberto Mato López, que han aceptado tres años, suministraban a los cabecillas de cocaína, mientras que Manuel Eladio Rodríguez García, cuya condena es por tres años y medio, también les vendía coca, así como hachís.

Además de las penas de cárcel, los tres colaboradores y los tres proveedores tendrán que abonar multas de mil euros cada uno de ellos, que podrán cambiar por treinta días de trabajos para la comunidad.

Los hechos

El texto que los ocho acusados han aceptado como probado explica que desde mediados de julio del 2013 y hasta que en noviembre de ese año fueron detenidos, todos se dedicaron «con ánimo de lucro y a sabiendas del grave daño que causaban a la salud de los consumidores» al tráfico de estupefacientes.

Así, Fernando Balerón y Secundino Osorio, «de forma concertada -recoge la sentencia- se dedicaron a gestionar la venta directa de sustancias estupefacientes como cocaína, heroína y cannabis», así como metadona y otras sustancias relajantes.

Para llevar a cabo la venta utilizaban principalmente una casa que Fernando Balerón había alquilado en la carretera de Rianxo, en Lestrove (Dodro), «a la que diariamente acudían personas previo contacto telefónico» con los dos cabecillas del grupo para comprar drogas que o consumían en su interior o en los alrededores.

En menor medida, Balerón y Osorio también utilizaban el piso en el que vivían en la avenida de Rianxo de Padrón para vender estupefacientes, así como el bar A Lareira, situado en la plaza Camilo José Cela de la capital del Sar. Una de las colaboradoras de los cabecillas, Mercedes Osorio, también participaba ocasionalmente en las operaciones y compartía piso con ambos en Padrón.

Cuando fueron detenidos en noviembre del 2013, a todos los acusados se les intervinieron, entre otros efectos, distintas cantidades de drogas, en su mayoría pequeñas, que sí fueron significativas en el caso de Fernando Balerón, que fue sorprendido en su coche con 54 gramos de heroína, 22 gramos de cocaína y cerca de 130 comprimidos de metadona, con un valor de 4.000 euros. También llevaba joyas y dinero en efectivo, así como tres teléfonos móviles.

Objetos robados

En las detenciones también se recuperaron objetos que se ha demostrado fueron objeto de robos y que en ocasiones les fueron entregados a los acusados como pago por las sustancias que vendían, aunque no se ha podido determinar si conocían o no su procedencia ilícita.

Como consecuencia de su adicción a las drogas, las penas se suspenderán por tres años a Mercedes Osorio, Manuel García, Mercedes Tarrío, Alberto Mato, Ángel Irajo y Manuel Eladio Rodríguez a cambio de que se sometan a tratamientos de desintoxicación con controles periódicos cada seis meses.

La Voz de Galicia

Padrón quiere poner en valor la ruta de la lamprea y los accesos al río Ulla.

Abordar el papel de Padrón en el Plan Director del Camiño de Santiago; conocer el estado de tramitación del reconocimiento oficial del trazado histórico de Santiago a Padrón y ver las posibilidades de poner en valor la ruta de la lamprea y los accesos al río Ulla, entendiendo este como un «dos principais recursos do concello e estreitamente vinculado co turismo activo».

Son los temas que ayer llevaron al alcalde padronés, Antonio Fernández, a reunirse con las directoras xerais de Turismo y Patrimonio, Nava Castro y María del Carmen Martínez, respectivamente, y con el gerente del Xacobeo, Rafael Sánchez.

Durante la reunión, los representantes de la Xunta le trasladaron al alcalde que Padrón «está dentro do Plan Director do Camiño contemplado como lugar de interese Xacobeo, coa finalidade de que a cultura e tradición xacobeas do Concello sexan coñecidas por todos os peregrinos que cheguen a Compostela», según informaron fuentes del Concello.

Así, a partir del año 2016 se comenzará a potenciar este aspecto, «existindo folletos e material específico sobre Padrón que terán difusión tanto no panorama nacional como internacional», según el Ayuntamiento.

Otra de las cuestiones trasladadas por el alcalde a la directora xeral de Turismo fue la posibilidad de recuperar y poner en valor en Herbón y Carcacía la ruta de la lamprea y los accesos al río Ulla.

Herbón y Carcacía
Esta petición se produce después de que el Concello impulsase el año pasado las primeras jornadas alrededor de la pesca de la lamprea en el río Ulla a su paso por el municipio, a través de la concejalía de Turismo. Precisamente fue a este área del Ayuntamiento a la que trasladaron sus inquietudes de mejora de los accesos al río Ulla empresas de turismo activo y otras entidades que desarrollan actividades de carácter lúdico-cultural en el cauce.
Unas inquietudes que también comparte el gobierno local de Padrón, según asegura este, «e que para as que se están a buscar solucións», añade. La respuesta de Turismo a esta petición «foi moi positiva e desde a concellería ultimaranse as posibles liñas de actuación», según informa el Concello.

La Voz de Galicia

Tres caballos sueltos sorprenden a usuarios de la autopista en Padrón.

A galope, tres caballos (dos machos y una hembra) de un vecino de Herbón, en Padrón, estrenaron la semana con aventura peligrosa pero, afortunadamente, sin consecuencias para ellos ni para los conductores de la autopista. Los tres animales enfilaron a primera hora de la mañana de ayer la AP-9 en dirección Santiago, a la que accedieron por el peaje de Padrón tras escapársele al dueño, que los había puesto a pastar en una finca, sobre las nueve de la mañana.

La parcela se sitúa cerca de la rotonda de la variante de Padrón, que los caballos tomaron para dirigirse hacia la autopista. El propio vecino de Herbón fue detrás de ellos y el primero lo capturó enseguida, a la altura del viaducto de Manzanillo, en la zona de A Picaraña, mientras que los otros dos los detuvieron en el peaje de Teo, después de recorrer unos 15 kilómetros.

Pese a la presencia de los animales en la vía, no hubo que lamentar incidentes. Según contó ayer el propietario de los mismos, fue la hembra Lusi la primera que escapó y, tras ella, los dos machos. El propietario movilizó dos vehículos para retirar los animales y traerlos de vuelta a casa.

Uno de ellos tenía unas heridas leves de rozar en el asfalto y otro estaba deshidratado, por la carrera a galope. Los tres animales dieron bien la mano, tanto a su dueño como a las otras personas que los pararon en el peaje de Teo. El propietario de los caballos desconoce por qué los animales rompieron su rutina diaria para darse un paseo por el asfalto, eso sí, demostrando la fama de inteligentes que tienen los caballos, ya que accedieron a la autopista por la entrada principal de Padrón, en este caso el peaje. La hembra lo hizo después de saltar la barrera y los machos pasaron de lado, ante el asombro del personal de cabina.

La Guardia Civil de Tráfico se desplazó hasta la autopista ya que, por la presencia de los animales, hubo retenciones de coches y tráfico lento. Entre los conductores, mucha sorpresa y algunos acompañantes sacaron fotografías y hasta algún vídeo. Tráfico también tomó los datos del vecino de Herbón y de los tres animales que se le escaparaon.

De vuelta en casa, los caballos volvieron a la finca a pacer como cualquier otro día, pero un poco más cansados tras la aventura.

La Voz de Galicia