Los productores de pimientos de Herbón ultiman la cosecha.

pherco

Antonio Martínez muestra los pimientos que apañó ayer.

Empezamos en mayo la campaña de producción de pimientos de Herbón en los invernaderos de la marca Evangelina y Gómez y, a quince días de que concluya la comercialización con la etiqueta de la Denominación de Origen Protegida (DOP), a la que está adscrita esta explotación, ayer los productores padroneses de esta firma seguían recolectando pimientos en las instalaciones a cubierto en las que todavía no arrancaron las plantas para dar paso a otros cultivos como lechuga.

Los cultivadores de esta marca aún apañan pimientos tres o cuatro días por semana, unos 50 kilos diarios, explica uno de ellos, Antonio Martínez. No tiene queja de la campaña: fue «boa» en cantidad (llevan envasadas unas 11.000 bolsas con la DOP) y en calidad y, sobre todo, en su caso notaron que «houbo moita demanda» de pimientos de Herbón. Incluso en los picos de más cantidad, en la firma Evangelina y Gómez «démolos pementos vendido nos nosos mercados de sempre», en la comarca de Santiago, cuenta Antonio Martínez. Ahora, a mediados de octubre, la demanda empieza a «floxear un pouco», pero recuperará tan pronto en el mercado empiece a escasear el producto, una vez que muchos cultivadores ya están acabando la producción de este año, según explica este vecino de Herbón. En su caso, tienen previsto producir pimientos hasta diciembre.

Cantidad y calidad y, además, la marca Evangelina y Gómez no tiene queja del precio al que se vendieron este año los pimientos de modo que Antonio Martínez asegura que «se aguantou o prezo». A la par que recolectan en los invernaderos que aún tienen plantas (al aire libre ya tienen todo arrancado), esta firma ya hizo los viveros de plantas para cubierto de la próxima campaña y tiene plantados invernaderos con lechuga, coliflor y repollo. También tienen que cubrir los invernaderos rotos con plásticos nuevos y hacerlo antes de diciembre, mes en el que esta explotación dejará descansar la tierra y aprovechará para desinfectarla, antes de iniciar el proceso para una nueva campaña.

Y, quizás, en ese mes haya descanso para estos productores.

La Voz de Galicia

La sociedad A Pementeira promociona en Londres los pimientos de Herbón.

La Sociedad Agraria de Transformación A Pementeira, con sede en Herbón, en Padrón, acude desde mañana y hasta el día 18 a Londres para participar en la primera parada de la gira Galician Gourmet Extravaganza. Se trata de una cita gastronómica en la que medio centenar de pequeños y medianos productores se reúnen para mostrar al mundo productos gallegos de excelencia y de las Denominaciones de Origen Protegida de Galicia.

La presidenta y la secretaria de A Pementeira, Milagros González y Teresa Pérez, respectivamente, viajarán a Londres para ofrecer degustaciones de pimientos de Herbón, para difundir las propiedades y el excelente sabor de este producto, que la sociedad comercializa en ese país desde hace meses.

La Voz de Galicia

Un exedil de Padrón solicita que el convento de Herbón acoja a refugiados.

Xosé García Lapido, exconcejal nacionalista de Padrón, presentó un escrito en el Concello solicitando que la corporación municipal se dirija con la «máxima urxencia» a la Dirección Provincial Franciscana en Compostela, para que abra el convento de Herbón para acoger a personas refugiadas, que escapan de la guerra en Siria.

García Lapido sostiene tal pretensión en que el municipio hay una «residencia en bo estado de habitabilidade e que está pechada», en alusión al monasterio franciscano de Herbón. Así, el convento dispone, según sus informaciones, de una gran cocina con comedor para 100 plazas y camas para unas 70 personas. Además, cuenta con los aseos y baños del antiguo colegio franciscano, «preparado para 100 persoas», explica el exedil padronés.

Este recuerda que el albergue de peregrinos que funciona en una parte del convento «non se vería afectado» por los nuevos usos.

Para sufragar los gastos de la acogida de las personas refugiadas, Xosé García propone, además de las ayudas institucionales, «aproveitar a gran horta do convento e poñela a producir tal e como estaba hai dous anos».

La Voz de Galicia

La campaña del pimiento llega a su ecuador con buenas perspectivas.

La lluvia afectó parcialmente al cultivo al aire libre // El grueso de la producción es de invernadero // En 2014 se comercializaron bajo la D. O. de Herbón 92.000 kilos.

Cuando faltan apenas dos meses para dar por concluida la campaña del pimiento de Herbón-Padrón, la producción va viento en popa, aunque desde el Consello Regulador de la Denominación de Origen Protexida Pemento de Herbón son cautos a la hora de dar una cifra del volumen de producción hasta la fecha. El presidente de dicho órgano, José Ramón Torreira sostiene que aunque está siendo un año medianamente bueno de producción “hacer un balance a estas alturas es arriesgado”. Y es que sostiene que el pimiento es “un cultivo muy sensible a los cambios ambientales, aunque la planta se recupera fácilmente”, señala, apuntando sin embargo “que aunque la campaña empezó un poco tarde, está siendo buena”.

El Correo Gallego

Intensa inspección de la Guardia Civil a los pementeiros de Herbón.

gvipo

Los productores tendrán que acreditar ante las autoridades de Trabajo que tienen los papeles en regla.

«Parecemos delincuentes. Nunca tanta Guardia Civil xunta vin nun invernadoiro. Solo lles faltaba a ametralladora e o escudo», explica Antonio Martínez, uno de los agricultores afectados por el dispositivo de control que se desplegó ayer en los invernaderos de Herbón (Padrón), la cuna del pimiento.

Seis coches patrulla de la Guardia Civil y cuatro inspectores de trabajo se presentaron en esta parroquia a primera hora de la mañana para verificar «que tivésemos todo en orde», explican los pementeiros. Dado que se trata de empresas familiares, es frecuente que en estos meses de recogida del producto tengan que recurrir a la contratación de mano de obra externa que aligere el trabajo.

«Citáronnos a todos o día 17 deste mes na Coruña, nas instalacións da Inspección Provincial de Traballo da Seguridade Social. Temos que ir medio Herbón. A ver se polo menos nos poñen un autobús», comenta irónicamente Antonio Martínez. Los productores que la Guardia Civil inspeccionó en los invernaderos tienen que llevar consigo el carné de identidad, el parte de alta en el régimen de autónomos y el informe también de alta en la Agencia Tributaria.

A los vecinos esto le supone «perder unha mañá de traballo ou pagarlle a unha xestoría para que nos leve á Coruña estes documentos». Desde Herbón califican esta intervención como «de película». «Seis gardas civís e un inspector de traballo presentáronsenos na plantación ás 9.15 horas da mañá e chamaron por nós coma se fóramos animais. Nós non vendemos droga, vendemos pementos. Non entendín por que viñeron tantos», sentencia Antonio. ?l mismo cuenta como a un vecino jubilado de 73 años se le plantaron en su finca. Al bajar del tractor «non sei que lle pasaría pola mente. ? para coller medo».

Los pementeiros quieren pensar que «esto non foi unha denuncia de ninguén, senón iniciativa deles para recadar». Dicen tener la conciencia tranquila.

«Non somos delincuentes para que nos traten así, somos traballadores que viven do campo»

Antonio Martínez

La Voz de Galicia