La venta de pimientos a pie de la N-550 puede resentirse con la variante de Padrón.

pive

Uno de los primeros puestos instalados reconoce ya que le cuesta más sacar el producto al circular menos vehículos.

Si afecta o no la apertura de la variante de Padrón a la actividad económica de la villa es una de las cuestiones que surgió cuando se abrió la vía al tráfico, en marzo. Por ahora está constatado que sí empieza a afectar a un negocio de temporada a pie de carretera N-550, el de la venta de pimientos de Herbón.

A comienzos de la campaña, a día de hoy apenas hay un par de puestos instalados y llevan pocos días pero, al menos, uno de ellos sí ha notado las consecuencias de la apertura de la variante. «Noteino bastante porque, en primeiro lugar, pasan moitos menos coches e agora tardas moito en vender os pementos, cando antes o facías rapidísimo». Quien habla así es María Luisa Rodríguez, vecina de Lestido, que tiene su puesto a un lado de la N-550 con autorización del Concello y, aunque empezó esta semana a vender a pie de carretera, ya habló con su marido de la posibilidad de que «a variante lle chegue a quitar moita venda aos pementos».

«Hai moitos menos coches e veremos o que vai pasar este verán coa venda», dice, teniendo en cuenta que en el tramo comprendido desde la avenida de Compostela hasta el núcleo de A Ponte puede llegar a haber una docena de puestos. «Hai quen di que o que quere pementos de Herbón vai pasar igual por Padrón, pero a ver se é verdade», explica esta vecina de Lestido. En su caso, no es el primer año de venta a pie de carretera y espera que los «clientes que son fieis veñan igual a comprar, pero veremos que vai pasar cos turistas», dice.
Publicidad

La misma inquietud expresaron ya otras vendedoras. María Luisa ya pensó en la posibilidad de cambiar el puesto para la zona de la rotonda de Pazos, uno de los accesos a la variante, pero asegura que «alí non tes posibilidade de situarte polo sitio que é» y, además, «é difícil que os coches paren, sen contar que necesitarías o permiso do dono do terreo». Por ahora solo lleva unos días a pie de carretera y no puede saber qué pasará, pero se teme que la reducción del tráfico sí afecte y mucho a un negocio que, pese a que no gusta a algunos, es una fuente de ingresos para muchas familias, como la de María Luisa.

Que hay menos coches en el tramo urbano es una realidad, aunque más de los que cabría esperar teniendo en cuenta que existe un desvío, según explica la Policía Local de Padrón. Esta lo atribuye a «unha cuestión de comodidade» de los conductores, que siguen usando el tramo urbano durante la semana para circular en línea recta y evitar el arco de la variante, que supone recorrer un kilómetro más. Según la Policía Local, durante la semana muchos conductores «dan por sentado» que adelantan por el tramo urbano y de ahí que sigan circulando por el centro de Padrón. En fin de semana, la mayor parte del tráfico de paso sí que opta por la variante.

La Voz de Galicia

Padrón busca atraer grazas á súa natureza e o seu sabor.

Un programa creado pola concellería de Turismo quere impulsar o sector.

As terras de Iria, os seus sabores e a súa literatura serán os protagonistas do novo plan da concellería de Turismo de Padrón, para atraer visitantes á zona.

A creación dunha ruta do Pemento, cuxa historia remóntase ao século XVI, no que foi transportado a Galicia polos monxes franciscanos do convento de Herbón. A concellería prestará especial atención a este manxar, cuxa tempada de recolección comezou este mes de maio.

Padrón quiere cautivar a los turistas con una aplicación para móviles en tres idiomas.

El Concello de Padrón trabaja en varios proyectos turísticos de cara a la temporada de verano, que servirán para «a mellora de servizos aos visitantes que se achegan á vila», según la concejalía de Turismo. Se trata de proyectos centrados en la promoción y divulgación del rico patrimonio histórico-cultural, natural y gastronómico «e a posta en valor de Padrón coma referente turístico de Galicia», según añade.

Entre las iniciativas en marcha está la creación de una aplicación móvil para todo tipo de dispositivos en tres idiomas. La app destacará «os principais recursos de Padrón, para que os visitantes teñan información de primeira man para coñecer o municipio», según explican desde el área de Turismo del Ayuntamiento.

Contará con un apartado específico para los peregrinos, con indicaciones de los puntos relacionados con el Camino de Santiago, diplomas, servicios y precios especiales en hostelería. Además, todos los elementos estarán geolocalizados «e haberá un apartado de incidencias, onde tanto veciños coma visitantes poderán aportar ideas, queixas ou fotografías nun buzón virtual».

También está prevista la creación de un nuevo vídeo promocional de Padrón, «no que se poña en valor dunha forma fresca e modernizada os recursos do municipio rosaliano». Asimismo, el Concello anuncia la creación de un folleto informativo sobre la figura de Macías O Namorado, en colaboración con la segunda tierra del autor padronés, el Ayuntamiento de Arjonilla, localidad en la que falleció y está enterrado.

Por otra parte, el Ayuntamiento quiere contratar una persona de apoyo para la oficina de turismo, ampliando el horario de apertura a doce horas al día, en los principales meses de incremento de visitantes. Asimismo, hará actividades para la divulgación del pimiento de Herbón y su fiesta gastronómica, declarada de interés turístico de Galicia. A este respecto, el Concello quiere crear la ruta del pimiento, para lo que está elaborando un proyecto de señalización, que permitirá al visitante conocer los recursos patrimoniales, naturales y culturales de Herbón.

La financiación para todas estas iniciativas procede de las ayudas de la Axencia de Turismo de Galicia, Diputación y del propio presupuesto municipal.

La Voz de Galicia

Fomento señaliza mejor el acceso a la variante de Padrón.

sponte

Instala dos nuevos paneles en los que indica la entrada a la vía desde A Ponte, un punto que casi no se veía hasta ahora.

En el primero indica la dirección de la antigua N-550 a, ahora denominada alternativa, y de la entrada a la autovía del Barbanza. De lado está el segundo panel, que señaliza el acceso a la autopista A9; a Padrón norte a través de la nueva variante; a la carretera AC-242 que conduce a Herbón, Carcacía y Teo y, por último, están pintada la señal de un polígono de empresas, el de Picusa, todo ello reforzado con una flecha hacia la derecha.

Con ello, el ministerio mejora considerablemente la señalización que hizo hace una semana, cuando puso pegatinas en los paneles existentes indicando el acceso a la nueva variante, una señalización que pasó desapercibida para muchos conductores debido a que, por ejemplo, en un solo panel había hasta seis mensajes distintos, tal y como corroboró la Policía Local de Padrón.

Por ello, más de un usuario de la vía alertó de la poca visibilidad de las señales pegadas, lo que llevó a que muchos siguieron circulando por el tramo urbano de la N-550 en sentido Santiago.

Con la colocación ayer de los dos nuevos paneles, la variante queda bien señalizada en los dos accesos desde la vía N-550, ahora en A Ponte y desde su apertura el pasado 21 de marzo desde la rotonda de Pazos, en sentido Pontevedra.

Bien señalizada sí, pero quizás los paneles instalados ayer estén muy pegados al acceso a la vía por lo que hay que ir muy atento para no pasarse del desvío y seguir por el casco urbano, tal y como advertía ayer un conductor habitual de este tramo.

La Voz de Galicia

Padrón estrena su ansiada variante, tras décadas de reivindicaciones.

variante pas

Fomento invirtió en esta infraestructura más de 25 millones // La ministra incide en la importancia de la obra que descongestionará la travesía urbana.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, daba ayer el pistoletazo de salida a la puesta en marcha de la variante de Padrón, una infraestructura cuyas obras se iniciaron hace cinco años y en las que el Gobierno central ha invertido más de 25 millones de euros. La variante de la N-550 conecta de forma directa la actual glorieta Norte ubicada en el punto kilométrico 80,7 de la carretera nacional (a la altura del hotel Scala), con la nueva glorieta Sur situada en el vial de conexión entre la AP-9, en su salida del punto kilométrico 93, y la N-550. Esta última también conecta, a través de un nuevo ramal bidireccional, con la carretera autonómica AC-242 hacia Herbón.

Pastor destacó la importancia de esta actuación, que permitirá descongestionar el casco urbano de gran parte de los 17.000 vehículos diarios que lo atraviesan. También insistió en que de los 25 millones de inversión, 2,5 millones se destinaron a pagar las expropiaciones y que estás salvo 17.000 ?, estaban todas abonadas.

El Correo Gallego

«Que non se fíen das apariencias e que proben a lamprea».

lam101lam102

Es la pionera. Cuando la Festa da Lamprea empezó a escribir su historia, hace veinte años, allí estaba ya Carmen Herbón Figueira limpiando y guisando el pez del Ulla. Y este fin de semana lo hará otra vez. Empleará toda la mañana del sábado en limpiar lampreas y las dejará dispuestas en las cazuelas, con su cebolla, vino blanco, ajo, perejil y aceite… El domingo solo tendrá que preocuparse de ponerlas a la lumbre y darles el último toque. Las primera raciones de lamprea deben estar listas para las doce y media, hora a la que se anuncia la apertura de la carpa de degustación, y a partir de ahí será un no parar.

Primero, la limpieza
El Concello ha encargado 220 ejemplares para la ocasión -algunas menos que en el 2014-, que ya están a buen recaudo a la espera de ponerlas en manos expertas. «Para limpalas hai que pararse moito. Eu limpo as da festa igual que se foran as da casa, unha por unha e con coidado», explica. Primero hay que ponerlas en agua caliente para que suelten el limo que las recubre y después se abren para sacarle las vísceras «e un oso que levan na boca que se non se quita deixa mal sabor». Una vez limpia la lamprea, toca condimentarla. Carmen, como toda buena cocinera que se precie, tiene su propia receta a la bordelesa, que no desvela. Es patrimonio de la casa, de la suya que está en Padrón, donde llevan años dando buena cuenta de este plato casi todos los domingos de la temporada. La familia Herbón Figueira hace tiempo que ha superado los prejuicios sobre el aspecto de este pez. «Hai xente á que a lamprea lle bota para atrás pero eu recoméndolle a todo o mundo que non se fíe das aparencias e que a proben». Y su experiencia le dice que la mayoría de quienes la prueban, repiten «aínda que sempre hai alguén que non».

Raciones a 10 euros
Junto a Carmen hay una treintena de personas más que componen la logística de la fiesta para que el domingo nada falle, ni en la cocina, ni en los puestos de venta, ni en las mesas. La organización pondrá a disposición de los comensales 660 raciones compuestas por tres picatostes, tres trozos de lamprea, arroz y bebida, a 10 euros. Además de la degustación, en el recinto de la fiesta habrá, como es habitual, un acuario con lampreas para ver en vivo y en directo cómo son y cómo se mueve esta especie milenaria, y mucha música. A partir de la una de la tarde tocará el grupo folclórico Xarandeira y a eso de las tres y media hará lo propio el dúo Máster, para que quien quiera eche un baile.

La cita, el domingo
La fiesta arrancará al mediodía en el consistorio con la lectura del pregón a cargo del escritor y presidente de la Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira, y a partir de ahí el protagonismo será por entero para el pez del Ulla. Desde el Concello animan a los cesureños y los que no lo son a acercarse al recinto situado en la zona portuaria para disfrutar de una muestra de la gastronomía más tradicional.

La Voz de Galicia