Herbón ya realizó la plantación de pimientos en los invernaderos.

herb

Las temperaturas aún son frías para la producción de este famoso cultivo.

Si hay un colectivo que, a partir de ahora, sigue especialmente la evolución diaria de la climatología ese es el de productores de pimientos de Herbón. Pasada la primera quincena del mes de marzo, la inmensa mayoría de los cultivadores de este producto singular ya realizaron la plantación a cubierto en los invernaderos, en algún caso más tarde de lo habitual debido a las heladas.

Entre ellos están los titulares de la explotación Pementos Evangelina que, una temporada más, fueron de los primeros en plantar y lo hicieron a mediados del mes de enero. No obstante, desde entonces «veu moito frío» y las plantas poco adelantaron, salvo enraizar en la tierra, que no es poco. Lo bueno es que, en su caso, «prenderon moi ben e case non houbo que repoñer nada», explica Antonio Martínez, de Pementos Evangelina, que cultiva a cubierto en torno a 3.000 metros cuadrados de superficie, unas 1.500 plantas por invernadero.

De hecho, de algunas de las plantas ya parece que quiere brotar la flor por lo que estos productores calculan que, pese al tiempo frío, recolectarán los primeros pimientos entre finales de abril y principios de mayo, como en una temporada normal. «Unha vez que as plantas prenderon na terra, agora o que queren é calor e luz e días grandes para medrar», explica este vecino de Herbón. Eso de día y, de noche, temperaturas más suaves porque, como dice el padre de Antonio, con gran experiencia en el cultivo, «mentres non queden as noites templadas non é nada».

Esta explotación está acogida a la Denominación de Origen Protegida y, por tanto, recibe inspecciones de la consellería de forma periódica. Y mientras las plantas de los invernaderos crecen, los productores tienen listos los viveros para la plantación al aire libre, que se realizará entre finales de abril y principios de mayo, con lo que, definitivamente, se acabó el descanso para este gremio.

Además, a la par que plantan pimientos, muchos también aprovechan para cultivar lechuga que, en el caso de la firma Evangelina, ya vende en los mercados en los que está presente. Muchos productores retrasaron la plantación hasta marzo por temor a las heladas que cayeron semanas atrás, que afectan a las plantas aunque estén dentro de los invernaderos. «Se che falla a túa planta e non tes para repoñer, ¿que fas? Porque non podes mercar de fóra xa que quedas fóra da Denominación de Orixe», explican estos productores.

Con la plantación realizada, ahora toca esperar a que el tiempo acompañe a la producción, con calor y luz, aunque, por el momento, las temperaturas son bajas para este cultivo hasta el punto de que, por ejemplo, los invernaderos no guardan calor. Y con la plantación, arranca un nuevo ciclo de producción de los famosos pimientos de Herbón.

«Este ano as plantas prenderon ben, case non houbo que repoñer nada. Agora queren bo tempo»

Antonio Martínez

La Voz de Galicia

La lamprea del Ulla se hace de rogar.

peaq

A poco más de un mes para que concluya la campaña de pesca tradicional de la lamprea en el río Ulla a su paso por la parroquia de Herbón, en el municipio de Padrón, la escasez de capturas empieza a desanimar a los pescadores autorizados. Uno de ellos es Antonio Caldelas, de 51 años, que trabaja las pesqueiras denominadas O Canal, debajo del convento franciscano.

«Case vai toda a campaña alá e nada de nada», asegura este pescador en alusión a que todavía no realizó ninguna captura en la parte del río que trabaja. Según cuenta, el Ulla aún lleva demasiado caudal de agua, pese a que en los últimos días descendió más de un metro. En parte lo achaca al agua que dejan salir del embalse de Portodemouros, con lo que las «pesqueiras afogan», señala Antonio Caldelas.

«Cada día veño con menos ganas ao río», añade este vecino de Herbón que, en broma, cuenta que no tiene ni una lamprea para «invitar a un amigo». Ese elevado caudal de agua perjudica dos tramos de pesqueiras situadas en Herbón, O Canal y las anteriores de As Vellas. Aquí, los pescadores autorizados también dejaron de echar las redes por la escasez de capturas.

En cambio ese mismo nivel de agua es insuficiente para las primeras pesqueiras del río Ulla en Herbón, las de Areas, en las que el viernes los pescadores levantaron dos lampreas, una de las cuales muestra Antonio Caldelas en la imagen. Se trata, según explicó el pescador, de una «guía», es decir, uno de los primeros ejemplares de lamprea que migra del mar hacia el río.

La lamprea era «blanquísima», síntoma de que «leva pouco tempo no río e de que ven dereitiña do mar», dice Antonio, para quien capturar este ejemplar es una buena señal ya que supone que las lampreas empezarán a subir del mar hacia el río.

De hecho, según explica Antonio Caldelas y confirma el agente de Medio Ambiente José Manuel Freire, la escasez de capturas de lamprea en el río Ulla se debe a que los peces «non subiron no seu tempo», a causa de que no hubo riadas en el otoño y, por tanto, sin agua, no se produjo la «migración natural» de este pez del mar hacia el río.

Pero el vecino de Herbón asegura que «a lamprea ten que subir, aínda que sexa en maio», aunque entonces será tarde para sus pesqueiras, en las que el plazo de pesca finaliza el 25 de abril, al igual que en As Vellas. No obstante, confía en que estos días, con el aire de norte, la lamprea «se mova un pouco» y que mejoren las capturas porque, de lo contrario, «este ano non sacamos nin para pagar os permisos», explica Caldelas.

El pescador recuerda la temporada pasada, cuando en el mes de enero ya había mucha cantidad de lamprea y precios muy bajos. Paradójicamente, esta campaña, que coincide con las primeras jornadas sobre este pez organizadas por el Concello de Padrón y que incluyen una degustación gastronómica este fin de semana en diez restaurantes del municipio, es cuando menos lamprea se pesca en el río Ulla en Herbón.

La Voz de Galicia

Padrón sabe a lamprea.

padrons

Desde hoy y hasta el 15 de marzo, la villa acoge una actividad para dar a conocer la pesca de este pez en el municipio.

Desde hoy y hasta el 15 de marzo, Padrón sabe a lamprea. La culpa la tiene el Ayuntamiento, que organiza las primeras jornadas gastronómicas, culturales y divulgativas sobre la pesca de este pez en el municipio, con el fin de dar a conocer el trabajo de las pesqueiras del río Ulla, cuyo origen se pierde en el tiempo aunque, documentalmente, consta que la primera concesión para pescar en ellas se remonta al siglo IX.

El auditorio municipal de Padrón acoge esta noche, a las nueve, el acto de apertura de las jornadas, que incluye una exposición fotográfica de Antonio Hernández, la proyección de un documental sobre la pesca de la lamprea y una charla del periodista y escritor Miguel Piñeiro.

La exposición permanecerá abierta entre los días 2 y 6 de marzo para después ir de forma itinerante por los colegios de Padrón. A los niños está dedicada la actividad de mañana, un taller en el que podrán ver, tocar, oler y hasta degustar la lamprea, actividad que se repetirá en la parroquia de Herbón, donde están la mayor parte de las pesqueiras. Las jornadas concluirán el fin de semana del 13 al 15 de marzo, con la degustación de lamprea en diez restaurantes del municipio.

La Voz de Galicia

Padrón y la lamprea «paralela».

Aunque en Pontecesures se han tomado con aparente calma la competencia que le ha salido a su fiesta, hay quien no oculta su desagrado por este asunto.

«¿Que lle parecería ao Concello de Padrón se o primeiro sábado de agosto se celebrasen en Pontecesures unhas xornadas gastronómicas sobre o pemento de Herbón?». La pregunta la lanzaba ayer al aire, vía comunicado de prensa, Ángel Souto Cordo, concejal de Terra Galega e integrante del gobierno local de Pontecesures. Probablemente, si los cesureños decidiesen hacerle una fiesta al pimiento más famoso de Galicia, al otro lado del puente, en la tierra que da nombre a ese producto, saltarían chispas. Saltarían, también, si «o domingo de Pascua, Pontecesures celebrase unha verbena coas mellores orquestras de Galicia». Y es que cada pueblo, viene a decir Ángel Souto, tiene sus símbolos. Y los símbolos no se tocan.

Padrón lo ha hecho al organizar, a partir de este fin de semana y durante quince días, unas jornadas de exaltación de la lamprea. Unas jornadas que Ángel Souto considera «unha falta de respecto ao Concello de Pontecesures», ya que dichos actos «o que buscan é competir coa Festa da Lamprea do río Ulla que dende hai vinte anos se ven desenvolvendo» al sur del río.

«Non vemos razoable que un concello limítrofe e amigo faga unhas xornadas paralelas», concluye TeGa, que reconoce, eso sí, «a liberdade de xestión dos Concellos». A ese mismo principio apelan los otros grupos del gobierno cesureño (BNG y PSOE) para esquivar la confrontación directa con Padrón. Ambas formaciones han querido evitar la polémica con una localidad muy vinculada a la suya, pero el malestar por el paso dado por el Concello vecino es evidente. Especialmente, porque desde el otro lado del río nunca se informó a Pontecesures de lo que se tenía previsto hacer. Por no hablar, los padroneses no lo han hecho ni con los valeiros cesureños. Estos, sin embargo, no parecen preocupados por ese hecho. A fin de cuentas, cuantas más fiestas y cuanto más se hable de la lamprea, mejor.

Carga contra la oposición

El programa «Padrón, sabor a lamprea» fue utilizado el miércoles como ariete con el que la oposición cesureña cargaba contra el gobierno local. Ayer, las tornas cambiaron. Desde TeGa, Ángel Souto lamentaba el «Padrón 1-Pontecesures 0» que el portavoz del PP, Juan Vidal Seaje, había comentado al respecto de ese asunto a través de las redes sociales. «Parece que se alegra de que nos faga competencia. ¿Non será que como é nativo de Padrón aínda lle queda a morriña do seu pobo de nacemento?»

«Máis graves son as declaracións do portavoz da ACP», continúan los reproches de Souto Cordo. Luis Ángel Sabariz se había lamentado de que mientras Padrón tenía ya listo y publicado su programa de actos, en Pontecesures, «capital da lamprea da comarca, aínda non sabemos nada». «Con eses comentarios ?contestaba ayer Souto? o señor Sabariz non merece máis que a consideración de demagogo e bocachanclas». Recuerda el concejal de Terra Galega e integrante del tripartito que, en el anterior mandato, cuando Sabariz tenía responsabilidades de gobierno, la presentación de la fiesta se hacía apenas unos días antes de la misma. «A gora ven este señor coa súa demagoxia criticando que un mes antes non se saiba nada. Non se preocupe, haberá festa».

La Voz de Galicia

Pontecesures cree una falta de respeto que Padrón organice una fiesta de exaltación de la lamprea.

lamprea2

No ve razonable “que un municipio vecino y amigo organice unas jornadas paralelas”.

La lamprea, casi siempre rodeada de polémica, por unas razones u otras, vuelve a estar en el centro de la confrontación. Esta vez es tanto por la “tardanza” en organizar la fiesta de Pontecesures, según denunció la oposición municipal, como por el hecho de que el Concello vecino de Padrón organice su propia jornada de exaltación del cartilaginoso pez.

En Terra Galega (TeGa), una de las formaciones que integran el gobierno tripartito, muestran su profundo pesar y lamentan los actos promovidos desde la villa padronesa, pues consideran “una falta de respeto que un municipio limítrofe y amigo haga unas jornadas paralelas a la XX Festa da Lamprea de Pontecesures”.

En este sentido, en TeGa se preguntan “qué le parecería a Padrón si el primer sábado de agosto nosotros celebramos una jornada sobre el pimiento de Herbón, o bien que el domingo de Pascua en Pontecesures promoviéramos una verbena con las mejores orquestas de Galicia”.

La confrontación está servida, y más cuando el portavoz de TeGa, Ángel Souto Cordo, denuncia que la oposición municipal no haga frente común ante esta “competencia” del municipio padronés y se dedique a “descalificar” al tripartito pontecesureño.

Souto Cordo llega a decir que el portavoz del PP “parece alegrarse de que Padrón nos haga la competencia, quizás porque es nativo de ese municipio”, a lo que añade que el portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Sabariz, sigue ejerciendo de “demagogo y ‘bocachanclas’ criticando que un mes antes de la fiesta no se sepa nada del programa”, cuando recuerda que siempre se hicieron las presentaciones con escasas semanas e incluso con solo unos días de antelación.

Lo que sucede, concluye Ángel Souto Cordo, es que “a Sabariz le gustaría más que no se hiciera la fiesta”, supuestamente para así tener argumentos con los que criticar al ejecutivo local.

Ajenos a esta polémica, o no, los valeiros de regresaron ayer al puerto de Pontecesures con las capturas diarias de este preciado y prehistórico pez que muchos conocen como la “dama del Ulla”.

Faro de Vigo

Crítica de TeGa de Pontecesures ós actos paralelos de Padrón á Festa da Lamprea

Dende o grupo municipal de TeGa de Pontecesures queremos expresar o noso total rexeitamento ós actos que o Concello de Padrón quere realizar co nome de «Padrón, sabor a lamprea». O noso grupo considera unha falta de respecto ó Concello de Pontecesures a celebración de ditos actos xa que o que buscan é competir coa exaltación da Festa da Lamprea do Rio Ulla que xa dende fai vinte anos se ven desenrolando en Pontecesures.

Respetando a liberdade de xestión dos concellos, non vemos razoable que un concello limítrofe e ??amigo? faga unhas xornadas paralelas á XX Edición da Festa da Lamprea. Nos preguntamos que lle parecería ó Concello de Padrón que o primeiro sábado de agosto se celebrase en Pontecesures unhas xornadas gastronómicas sobre o pemento de Herbón ou ben que o domingo de Pascua, Pontecesures celebrase una verbena coas mellores orquestas de Galicia.

Tamén queremos resaltar os comentarios da oposición cesureña, que en vez de criticar estes actos paralelos en Padrón, alégranse e se dedican a descalificar ó gobernó de Pontecesures como si este fose culpable da realización dos actos en Padrón.

Non entedemos o comentario do portavoz do P.P. de Pontecesures, Sr. Seaje, nas redes sociais de ??Padrón 1- Pontecesures 0?. Parece que este señor se alegra de que Padrón nos faga a competencia. ¿Non será que como é nativo do Concello de Padrón inda lle queda a morriña do seu pobo de nacemento?. Se isto é así debería presentarse ás eleccións en Padrón e non en Pontecesures.

Mais graves son as declaracións do portavoz de A.C.P., Sr. Sabariz, que dí: «A menos dun mes da celebración da edición deste ano, aínda non sabemos nada sobre os actos festivos». «O goberno local de Pontecesures, como sempre, espera a última hora para facer pública a programación», y mientras en Padrón ya presumen de programa, «na capital da lamprea da comarca aínda non sabemos nada». Con estes comentarios o Sr Sabariz non merece máis que a consideración de demagogo e bocachanclas, como ven facendo dende que está en política. Este señor non debe lembrar as datas de presentación da Festa da Lamprea na súa etapa de goberno como Tenente Alcalde dende 2007 ata 2011. Pois ben, a Festa da Lamprea do ano 2008 foi o 6 de abril e a presentación da festa fíxose o día 1 de abril, 5 días antes; a Festa da Lamprea do ano 2009 foi o 5 de abril e a presentación da festa fíxose o 28 de marzo, 8 días antes; a Festa da Lamprea do ano 2010 foi o 18 de abril e a presentación da festa fíxose o 9 de abril, 9 días antes; e a Festa da Lamprea do ano 2011 foi o 10 de abril e a presentación da festa fíxose o 30 de marzo, 11 días antes. E agora ven este señor coa súa demagoxia barata criticando que un mes antes da festa non se saiba nada. Non se preocupe vostede Sr. Sabariz, este ano sí haberá festa inda que a vostede quizá lle gustara máis que non se fixera.

 

Angel M. Souto Cordo

Portavoz TeGa de Pontecesures.