Padrón disputa a Cesures la capitalidad de la lamprea.

lp1lp2

La villa coruñesa presenta sus primeras jornadas gastronómicas dedicadas al delicado producto del Ulla, en competencia directa con sus vecinos cesureños.

La lamprea es el emblema gastronómico de Pontecesures. Pero este año, a este municipio pontevedrés le ha salido competencia. Llega esta desde el otro lado del Ulla, donde se ha presentado «Padrón, sabor a lamprea» o, lo que es lo mismo, las primeras jornadas gastronómicas que en ese municipio han decidido dedicar al pez más curioso de todos los peces. Durante dos semanas, del 27 de febrero al 15 de marzo, se desarrollarán «actividades culturais e divulgativas» que rodearán las «degustacións gastronómicas» que, evidentemente, no pueden faltar.

Este certamen ha cogido por sorpresa a Pontecesures. El municipio que desde hace veinte años ha hecho de la lamprea la protagonista de una fiesta gastronómica se ha encontrado, de repente, con la aparición de un certamen rival tanto por el plato que se exalta como por las fechas en las que se celebra, en el arranque del año. El gobierno cesureño, sin querer entrar en polémicas, reconoce su desconcierto por el paso dado por los vecinos del norte. En todo caso, hagan lo que hagan los de Padrón, al sur del Ulla seguirán trabajando, sin prisas y sin estridencias, en el programa de la que será la edición número veinte de su fiesta.

La oposición, sin embargo, no ha dejado pasar la ocasión, y han utilizado el programa de las jornadas que Padrón ya ha hecho público para cargar contra el gobierno local. El PP lo ha hecho a través de las redes sociales, con un elocuente «Padrón 1- Pontecesures 0». El concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, ha empleado el tradicional comunicado de prensa para poner en tela de juicio el trabajo realizado por el gobierno cesureño. «A menos dun mes da celebración da edición deste ano, aínda non sabemos nada sobre os actos festivos», indicaba. «O goberno local de Pontecesures, como sempre, espera a última hora para facer pública a programación», y mientras en Padrón ya presumen de programa, «na capital da lamprea da comarca aínda non sabemos nada». Y si eso es así, asegura Sabariz, es por la «apatía do goberno local que padecemos, que convocou aínda esta semana reunións cos colectivos para tratar da programación dos actos». Así que la fiesta se articulará a golpe de «improvisacións e ocorrencias» incluso en una edición especialmente importante, la número veinte.

¿Qué ofrece Padrón?

La oferta de Padrón arranca este sábado, con la inauguración de una exposición divulgativa sobre la pesca de este peculiar pez y su hábitat. El programa incluye, además de la degustación gastronómica en diez restaurantes de la localidad entre el 14 y el 15 de marzo, charlas y talleres con los que se persigue «que a poboación máis nova se familiarice co mundo deste peixe». Los rapaces que se apunten a esta actividad podrán «tocar, oler, ver e degustar a lamprea para coñecer máis de preto o peixe que se considera o menos evolucionado do mundo». Ese taller se impartirá, también, en Herbón, una parroquia que además de producir sabrosos (y en ocasiones picantes) pimientos, también tiene estrechos lazos con la lamprea, ya que allí están ubicadas alguna de las pesqueiras desde las que también se captura este pez.

Pero dicen en Pontecesures que no hay lamprea como la que sacan del río los valeiros que faenan en el río. Así que en esta localidad pontevedresa no se amilanan ante el envite de Padrón. Y si al norte del Ulla presumen de la empanada que cocinan con este pez, al sur defenderán la hegemonía de la bordelesa. ¿Y usted que opina?

La oposición lamenta que el concello coruñés haya tomado la delantera.

La Voz de Galicia

La crecida del Ulla permite pescar las primeras lampreas en la zona de Herbón.

pesqu

En cuestión de pocos días, el caudal del río Ulla a su paso por Herbón, en el municipio de Padrón, aumentó de forma considerable, y suficiente como para permitir la pesca tradicional de lamprea en las primeras pesqueiras, las de Areas, que hasta la semana pasada estaban sin actividad. Pero esa subida del nivel de agua impide, sin embargo, la pesca en otro tramo del río, en las pesqueiras número seis, O Canal, junto al puente que cruza el Ulla, las que trabaja el vecino de Herbón Antonio Caldelas Vidal, de 51 años.

«Subeu moito o río nuns poucos días e non dou entrado nas pesqueiras coa auga que leva», cuenta este pescador que espera poder echar las cangallas (así se llaman los aparejos con los que pesca) la próxima semana. «O río levaba meses seco, víanse dous metros das paredes e agora, de repente, mira como encheu», añade Antonio Caldelas.

Achaca la subida del caudal al agua que baja de los montes, en algún caso procedente de la nieve, aunque habla de que el nivel «xa baixou algo». ?l es, además, una de las seis personas que la Consellería de Medio Ambiente autorizó a trabajar en las primeras pesqueiras del río Ulla en Herbón, las de Areas, en las que trabajan con una barca para echar y levantar las redes. En este primer tramo, el período de pesca abrió con el año pero no fue hasta esta semana pasada cuando echaron por primera vez las redes en esta campaña, el primer día a pie y después con la barca.

Para este punto, el alto caudal del río «é o mellor» porque, según explica el vecino de Herbón, las pesqueiras de Areas «queren canta máis auga mellor». Por ahora apenas pescaron unos pocos ejemplares porque, según explica Antonio Caldelas, «a lamprea está aínda sen subir» debido a que no hubo las riadas en su tiempo, en torno a octubre y noviembre, que hacen que el pez migre del mar al río.

En O Canal, el período hábil de pesca empezó el lunes y concluye el 24 de abril. No es un tramo de mucha lamprea, según explica el vecino de Herbón.

La Voz de Galicia

El pleno del Concello de Padrón acuerda rechazar el nuevo trazado de la variante.

ppa

Al pleno municipal de ayer asistieron vecinos de la zona de Vista Alegre, Piñeiro y Herbón,

El pleno del Concello de Padrón adoptó ayer un acuerdo por unanimidad de todos los grupos políticos (a excepción de Cidega, cuyo edil no asistió a la sesión) para mostrar su rechazo al proyecto presentado por el Ministerio de Fomento para modificar el trazado de la variante a su paso por este concello, de cara a la ampliación de esta vía a Cesures y Valga.

PP, PSOE, PGD, CIPa y BNG coincidieron como pocas veces en los argumentos, en este caso en contra de la obra, basándose en la grave afectación que tendría sobre la zona y, por tanto, sobre la vida de los vecinos de núcleos como Vista Alegre, Piñeiro o Herbón, algunos de los cuales asistieron al pleno, que habían solicitado PGD, CIPa y BNG.

Un total de 27 titulares de depósitos de agua ya firmaron una alegación en contra del trazado, a la que hay que sumar en torno a diez más tanto de particulares como de partidos políticos como CIPa o del propio gobierno local. El alcalde Antonio Fernández leyó las razones por las que Padrón se opone al proyecto de modificado de la variante, que ratificaron los demás grupos.

Disparate

Entre ellas, la afectación a cuatro viviendas habitadas; a parcelas susceptibles de albergar nuevas casas, a depósitos de agua y a terrenos aptos para el cultivo del pimiento, sin contar el impacto medioambiental en la zona. Los grupos padroneses coincidieron en calificar la obra de «disparatada» y cuestionaron la utilidad de la misma.

A este respecto, el portavoz del PSOE Camilo Forján recordó que el pleno acordó en su día solicitar la gratuidad del tramo de la autopista a su paso por Padrón, petición que no fue adelante debido a que el Gobierno de Aznar prorrogó la concesión de la vía hasta el año 2048, según explicó.

Pese al consenso que presidió el debate, los grupos de la oposición recriminaron al gobierno local que no hubiera informado antes del proyecto, que entró en el Concello el 30 de diciembre y cuyo plazo de alegaciones acaba mañana, salvo para los ayuntamientos. Esta falta de información es algo que también denuncian algunos de los afectados, que aseguran que se enteraron del proyecto a través de vecinos de Cesures y Valga.

Con el acuerdo en contra del proyecto adoptado por unanimidad, el Ayuntamiento de Padrón lo tramitará vía certificación urgente para remitirlo cuanto antes al Ministerio de Fomento.

La Voz de Galicia

Cipa alega que la variante de la N-550 prevé el derribo de 27 depósitos de agua en Iria Flavia.

El portavoz de Cipa de Padrón, Eloy Rodríguez, ha presentado alegaciones al estudio informativo de la variante de Padrón-Pontecesures-Valga. Muestra su rechazo al derribo de dos edificaciones y 27 depósitos de agua localizados en la parroquia de Iria. Las dos edificaciones se sitúan en Agro de Romanos y Vista Alegre, donde se contempla la remodelación del enlace de Padrón “para la construcción de una nueva rotonda (parte este de la variante). Cipa solicita que se anule ésta y se contemple sólo el enlace previsto en el acceso de la AP-9.

Respecto a los depósitos, estos se ubican en Vista Alegre y Piñeiro y fueron construidos hace 3 años por más de 48.000 ?. De los 27, 5 pertenecen a los vecinos de Herbón. Con la propuesta de Fomento, quedarían sin servicio de agua “por la falta de altura para conducirla hasta sus propiedades”. Cipa recalca que hacerlo por bombeo sería inasumible por los titulares”. Entiende que la segunda rotonda sólo se explica “que es para dar servicio al polígono de Picusa”, de ahí que proponga que esta se haga sobre los propios terrenos de parque empresarial.

La Voz de Galicia

La ampliación de la variante de Padrón afecta a dos casas en la entrada de Herbón.

varianp

La ampliación de la variante de Padrón, cuyo estudio informativo y de impacto ambiental está a exposición pública, no solo afecta a viviendas de los municipios vecinos de Cesures y Valga, en los que hay creada una plataforma en contra de la obra, sino también a casas del propio concello padronés, concretamente de Herbón. La construcción de una rotonda de salida de la variante afecta de lleno a una casa en la entrada de Herbón y, en menor medida, a la que está al lado.

Una vez recibido el proyecto en el Concello, el alcalde Antonio Fernández solicitó una reunión en la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, que se celebró el pasado 16 de enero y a la que también acudió el concejal de Obras José Ramón Pardo.

En el encuentro, el ingeniero jefe de Carreteras y uno de los técnicos redactores del proyecto explicaron a los representantes del gobierno de Padrón la «afectación» del trazado a su paso por el municipio y las «posibilidades» de modificación para que su impacto sea el menor posible, empezando porque no afecte a viviendas.

Para ello, el alcalde anuncia que el Concello presentará alegaciones en el plazo habilitado, «co obxecto de que a obra afecte na menor medida do posible» y para conseguir «as modificacións que se teñan que facer para que non afecte a vivendas». Antonio Fernández está convencido de que Carreteras estudiará y tendrá en cuenta esas alegaciones, una vez que considera que «non habería problema» para mover del trazado la rotonda que afecta a las casas.

Además de trasladar de sitio la glorieta, el Concello pedirá que se reduzcan las dimensiones de esta y de otra prevista en una zona próxima, en Vista Alegre.

El proyecto de ampliación echa a andar con la fase de exposición pública tanto del estudio informativo como el de impacto ambiental. No obstante, un primer tramo de esa vía ya está en marcha en Padrón y el alcalde Antonio Fernández asegura que el Concello tiene que centrarse en «conseguir a finalización o antes posible das obras», para sacar el intenso tráfico del casco urbano. Sobre el siguiente tramo proyectado, el de ampliación, el regidor insiste en que Padrón presentará alegaciones para «minimizar o impacto da obra», ya que hay dos casas afectadas.

La Voz de Galicia

La ausencia de lluvias impidió pescar lampreas en el Ulla.

La jornada de ayer tampoco propició la captura de lampreas entre los barcos de valeiros que comenzaron campaña en el Ulla, a su paso por Pontecesures. Y, al mismo tiempo, en las pesqueiras de Areas (Herbón) tampoco nadie ha probado fortuna, a pesar de estar abierto ya el período hábil de captura de este antiguo manjar, paradójicamente, una especie que parasita a otros peces. La explicación que daban tanto los especialistas en el deporte de la pesca, como Miguel Piñeiro, o el propio presidente del colectivo de valeiros cesureños, Antonio Pesado, es que el escaso caudal del Ulla y la falta de lluvias no facilitan la captura de ejemplares, ya que están remontando el curso fluvial muy cerca de la superficie y a distancia de las nasas.

El Correo Gallego