La Festa do Pemento agotó las raciones pese a la caída de visitas.

Los pimientos de Padrón, o mejor dicho, de Herbón, llegaron a las tierras del Sar en el siglo XVI en el equipaje de algún fraile franciscano al que habría que elevar a los altares culinarios. Pero como esto no es posible, la parroquia de Herbón se afana desde hace casi cuarenta años en dar gracias por semejante regalo para el paladar con una fiesta que en los últimos años ha perdido visitantes, lo que permite a los que sí se acercan hasta el entorno del convento disfrutar de raciones enormes y gratuitas de estos pimientos sin apenas agobios.

Pese a la rebaja de visitantes a Herbón, el ambiente de trabajo de los vecinos no se relajó ni lo más mínimo, ya que desde antes de las dos de la tarde ya ofrecieron las primeras raciones de pimiento con pan de maíz y con un plato de sal gruesa como complemento indispensable, ya que este producto permite degustar el pimiento con el punto de sal que apetece a cada uno y también utilizar la vieja costumbre de remojar la punta de la lengua con ella para que el picor traicionero de algunos pimientos no juegue malas pasadas. Picantes o no, sobre las 14.30 horas los visitantes ya habían engullido casi setecientos kilos de producto. Deserciones aparte, hay quien no se pierde nunca esta fiesta. Este es el caso de María José, Ricardo y Marta. Dos de ellos nacieron en Padrón pero viven en Madrid, salvo en el mes de agosto, que regresan a su tierra natal para descansar. Los pimientos de Herbón del día de la fiesta siempre están en su agenda porque para ellos es la mejor forma de comenzar unas vacaciones en las que Padrón es su base de operaciones.

Los jóvenes Pedro y Fátima presumen de ser «os netos do Bicho» y también de acudir desde hace años a esta cita gastronómica, que se ha sumado a la moda de las capas y la órdenes de damas y caballeros. Este privilegio le correspondió, entre otras personas, al regidor de Santiago, Agustín Hernández, que en su discurso reconoció que el compromiso de comer pimientos de Herbón es todo un placer, que no le resulta nada desconocido, porque «non hai ano que non o cumpra unha ducia de veces», aseguró.

Otra persona agasajada con tan particular vestimenta fue Concepción Pose Melsio, profesora jubilada del IES Camilo José Cela, que se mostró «encantada» con su nueva distinción, a la que ya une un sinfín de reconocimientos.

Conchita fue la profesora de infinitas generaciones de padroneses. Y tras recoger su capa saludó a las hermanas Mar y Nieves Boga, habituales de la fiesta, como evidenciaba su olorosa y abundante ración de pimientos, de Herbón, cómo no.

La Voz de Galicia

La parroquia de Herbón invita este sábado a degustar sus pimientos.

El pregonero de la cita será Rafael Sánchez Bargiela, director-gerente de la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo, que será recibido en el Ayuntamiento a las doce de la mañana, junto con el resto de autoridades y premiados invitados. Entre ellas, están las personas que recibirán la capa de Cabaleiros da Orde do Pemento y que este año son el propio gerente del Xacobeo; María Concepción Pose Melsio, docente jubilada del Instituto de Educación Secundaria Camilo José Cela; Alfonso Solar Boga, médico de la Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica del Complejo Hospitalario de A Coruña y, por último, Agustín Hernández Fernández de Rojas, alcalde de Santiago de Compostela.

En cuanto a los pimientos de plata, uno lo recibirá la Ferretería Riperfer de Padrón y otro la Taberna O Pemento de Seira, en Rois. Por su parte, Ángel Antonio Refojo Boga será nombrado joven pementeiro, mientras que María Teresa Pérez García será la sabia pementeira de este año.

Los premiados y demás autoridades verán desde el balcón del Concello la procesión agrícola motorizada que, desde Herbón, se acercará hasta la villa para mostrar a los padroneses, convecinos y visitantes la riqueza de la tierra de esta parroquia y realizar una ofrenda floral ante el monumento a la pementeira en la zona de las Lágrimas.

Después, el recinto ferial de Herbón acogerá, por segundo año, la fiesta gastronómica en sí, donde además se entregarán los premios, incluido el de los tractores mejor adornados. La jornada arrancará sobre las diez y media de la mañana con una misa campestre, antes de la procesión agrícola motorizada y del pregón y demás discursos, incluidos el del alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angeuria. Para la fiesta, los productores aportarán en torno a 500 kilogramos de pimientos, que freirán para servir a los asistentes, entre ellos muchos turistas que cada primer sábado de agosto se pasan por Herbón.

La Voz de Galicia

La parroquia de Herbón invita este sábado a degustar sus pimientos.

herpi

Coincidiendo con un buen momento de producción de pimientos de Herbón, esta parroquia de Padrón invita este sábado a degustar su producto con motivo de la edición número 36 de la fiesta gastronómica, que organiza una comisión de productores en colaboración con el Concello.

El pregonero de la cita será Rafael Sánchez Bargiela, director-gerente de la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo, que será recibido en el Ayuntamiento a las doce de la mañana, junto con el resto de autoridades y premiados invitados. Entre ellas, están las personas que recibirán la capa de Cabaleiros da Orde do Pemento y que este año son el propio gerente del Xacobeo; María Concepción Pose Melsio, docente jubilada del Instituto de Educación Secundaria Camilo José Cela; Alfonso Solar Boga, médico de la Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica del Complejo Hospitalario de A Coruña y, por último, Agustín Hernández Fernández de Rojas, alcalde de Santiago de Compostela.

En cuanto a los pimientos de plata, uno lo recibirá la Ferretería Riperfer de Padrón y otro la Taberna O Pemento de Seira, en Rois. Por su parte, Ángel Antonio Refojo Boga será nombrado joven pementeiro, mientras que María Teresa Pérez García será la sabia pementeira de este año.

Los premiados y demás autoridades verán desde el balcón del Concello la procesión agrícola motorizada que, desde Herbón, se acercará hasta la villa para mostrar a los padroneses, convecinos y visitantes la riqueza de la tierra de esta parroquia y realizar una ofrenda floral ante el monumento a la pementeira en la zona de las Lágrimas.

Después, el recinto ferial de Herbón acogerá, por segundo año, la fiesta gastronómica en sí, donde además se entregarán los premios, incluido el de los tractores mejor adornados. La jornada arrancará sobre las diez y media de la mañana con una misa campestre, antes de la procesión agrícola motorizada y del pregón y demás discursos, incluidos el del alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira. Para la fiesta, los productores aportarán en torno a 500 kilogramos de pimientos, que freirán para servir a los asistentes, entre ellos muchos turistas que cada primer sábado de agosto se pasan por Herbón.

La Voz de Galicia

La D.O. Pemento de Herbón prepara una nueva edición del concurso de tapas.

El Consello Regulador de la Denominación de Orixen Protexida Pemento de Herbón acaba de convocar la tercera edición del concurso de tapas que tendrán como ingrediente principal este producto padronés. La cita se lleva a cabo en colaboración con los establecimientos hosteleros que quieran participar.

Para ello, el presidente del Consello de la D.O. Protexida, José Ramón Torreira, convoca a los propietarios de los locales de restauración y hostelería que quieran participar en este nueva cita gastronómica a acudir a la reunión prevista para mañana, lunes, a las 19.00 horas. Será en los locales de la Oficina Agraria Comarcal, sita en la rúa Dolores. Esta asistencia es requisito imprescindible para la posterior participación en el evento gastronómico.

El Correo Gallego

Conciertos entre pimientos.

herbens

El grupo Herbens Consort actuará en la segunda cita del festival, el viernes 11 de julio

El festival As notas do Pemento inicia su andadura de nuevo este viernes en el convento franciscano de Herbón. La Asociación Sementar, organizadora del festival, programa para cada viernes del mes (los días 4, 11, 18 y 25) cuatro actuaciones que combinarán recitales líricos con música barroca y antigua. Esta segunda edición comenzará con la actuación de José Campo (tenor) y Severino Ortiz (piano). Cita a la que seguirán las de Herbens Consort, Roberto Alonso (violín) y Samuel Diz (guitarra), y Música Antiga 1500, que cierra el ciclo al haber actuado también en la presentación.

ADVERTISEMENT

El festival, inscrito en la conmemoración de la peregrinación de San Francisco, busca resaltar y promocionar las particularidades del pimiento de Herbón a través de la música. Por eso, las actuaciones transcurrirán en lugares destacados del convento, como la huerta o el claustro, donde hace más de 400 años fue plantada por primera vez esta variedad de pimiento que hoy abandera la comarca. Esta iniciativa cuenta con los objetivos de ofrecer una alternativa cultural, dinamizar el espacio donde nació el producto más representativo de la zona y promocionar tanto su producción como a sus trabajadores, base de la economía local.

La Voz de Galicia

Piden más control para acabar con la competencia desleal del pimiento de Herbón.

El Consello Regulador de la Denominación de Origen Protegida Pemento de Herbón aprovechó la presentación de la campaña para hacer un llamamiento para «acabar coa competencia desleal» que sufre este producto, sobre todo en establecimientos, mercados y hostelería, «nos que se pretende pasar por pemento de Herbón os cultivados noutros territorios en calquera época do ano, sen identificar a súa orixe».

El órgano regulador también es partidario de actuar contra la utilización de envases «nos que se utiliza o nome de Padrón para darlle carta de orixe con deficiente etiquetado, nos que en moitos casos non está identificado o envasador, carecendo das correspondentes autorizacións administrativas; rexistro sanitario, de industria e demais», que lo único que «fan é confundir e enganar ao consumidor».

Como ejemplo de ello, el presidente del organismo, José Ramón Torreira, cuenta que un gallego residente en Alemania «enviounos unhas fotos dunha bolsa de pementos na que en español e con letra ben grande poñía ?Pimientos de Padrón? e despois en alemán dicía que eran producidos en Holanda».

El consello regulador también pide a la Consellería de Medio Rural que «intensifique as inspeccións de establecementos, e sobre todo, nos mercados locais, xa que é tremenda a cantidade de produtos que se venden no máis absoluto anonimato ao carecer da debida identificación».

Requisitos

Demanda, además, que, por parte de los Ayuntamientos, «se esixan aos vendedores dos mercados os requisitos que teñen que cumprir para poder acceder a un posto de venda, tal como establece a Lei de comercio interior de Galicia e máis lexislación aplicable, como fan actualmente nalgún Concello».

Y al de Padrón le recuerda que «o pemento de Herbón é o patrimonio con máis sona do noso pobo, polo que temos que pór en valor e dignificar o traballo das pementeiras e dos pementeiros, dándolle ao pemento a categoría que se merece e as mellores condicións nos puntos de venda».

Como responsable del consello regulador, José Ramón Torreira no esconde que le gustaría que «toda a produción de pementos de Herbón estivese amparada pola Denominación de Orixe Protexida». Ello supondría, dice, «un mellor posicionamento do produto nos mercados e redundaría nun maior beneficio económico para os produtores», sin contar que se evitaría la competencia entre ellos. Recuerda que la comercialización bajo el amparo de la DOP «supón unha garantía de orixe e seguridade alimentaria, desde o punto de vista sanitario, para o consumidor».

La Voz de Galicia