La campaña pementeira de Herbón se promociona en Santiago.

El Hotel-Monumento San Francisco de Santiago acoge esta tarde, a partir de las ocho y media, un acto para celebrar el inicio de la campaña pementeira, organizado por el Consello Regulador de la Denominación de Origen Protegida Pimiento de Herbón. El acto, que es público y abierto a todo el mundo, quiere divulgar y fomentar entre los vecinos de Compostela y comarca el inicio de la temporada de recogida.

La elección del escenario se debe a la conmemoración este año de los 800 años de la peregrinación de San Francisco a Santiago. Aprovechando esta efeméride, los promotores del acto quieren destacar la relevancia de la casa franciscana en la historia del cultivo del pimiento padronés, traído a las tierras de Herbón por los frailes.

Así, habrá una actuación musical del dúo formado por la cantante Iolanda Eiras y el guitarrista Narci Rodríguez. Además, bajo la dirección de Ramón Torrente, habrá una representación teatral titulada Un pobo unido abre as portas o futuro pemento de Herbón, en homenaje a todas las personas que luchan desde hace años para promocionar el cultivo tradicional del pimiento.

La Voz de Galicia

La producción de pimientos de Herbón es baja para el mes de junio.

pimher

Las plantas de los invernaderos, como el de la foto, están llenas de flores y frutos, pero no crecen debido al mal tiempo.

A día 8 de junio, la producción de pimientos de Herbón está muy por debajo de lo normal en este mes de la campaña, pese a que las plantas de los invernaderos están «cheíñas de flor e de crías». Pero estas «non medran», según cuenta una productora de Herbón, y no lo hacen a causa del mal tiempo, impropio de esta época.

ADVERTISEMENT

Los días lluviosos, con poca luz y, sobre todo, las temperaturas bajas para este mes, provocan un retraso considerable en la producción de pimientos de Herbón, hasta el punto de que todavía no se recolectan cada día, sino cada dos o tres y que sociedades como A Pementeira no pueda abastecer a las cadenas de supermercados.

«A ver se para a semana podemos empezar a entregar pedidos» a estas áreas, dicen desde la sociedad agraria de transformación. Por ahora, A Pementeira atiende la venta directa los encargos que les llegan por Internet, ya que los clientes fijos comenzaron a preguntar «no mes de maio».

Con las plantas llenas de flores y frutos pequeños, ahora solo queda esperar que vengan días de sol y calor, con buenas temperaturas incluso de noche porque, como dicen en Herbón, «o pemento fai máis de noite ca de día». Calor si, pero «non ao tolo, de golpe», añaden, porque tal cambio también sería nefasto para las plantas.

Desde el Consello Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Pemento de Herbón, su presidente, José Ramón Torreira, explica que, como consecuencia de acometer las plantaciones más tarde en los invernaderos debido al mal tiempo, también se produjo un «retraso duns vinte días no inicio da produción».

Así, la inmensa mayoría de los cultivadores iniciaron la recogida «a finais do mes de maio cando en anos normais climatolóxicamente, esta comezaba na primeira quincena de maio», explica Torreira. Este habla de que «as condicións tan cambiantes do tempo fan que as plantas frenen o crecemento e a floración» y se produce «unha caída da flor por exceso de humidade». Por consiguiente, «a produción, en vez de incrementarse como sería o normal, diminúe de forma considerable», según reconoce el presidente del consello regulador de la DOP.

Empeoramiento

Torreira explica que los últimos días que hubo con «tempo soleado e temperaturas agradables, as plantas estaban en condicións de producir, con boas perspectivas, pero este empeoramento do tempo cambia totalmente a situación».

Por ello, «dada a escasa produción non se pode subministrar pementos ás grandes cadeas de supermercados, cubrindo pequenos pedidos de momento ou de venda directa», según explica José Ramón Torreira. Esto conlleva para los productores «perdas de consideración», no solo porque la cantidad de producto a vender es menor, sino «tamén nos ingresos, dado que os prezos ao comenzo da campaña son relativamente altos». Esos precios rondan cada año los 6 euros por bolsa, lo que supone buena parte de los ingresos de la campaña.

Por otro lado, la demora en la producción en invernadero es ampliable también a las fincas al aire libre donde, «debido ao mal tempo, se retrasaron as plantacións da orde dun mes nalgún terreo». Esta circunstancia, alerta Torreira, «suporá un retraso importante en empezar a producir fóra».

La Voz de Galicia

Fernández se mojó con Rosalía y cogió fuerzas con los pimientos de Herbón.

alcapa

Ni siquiera un alcalde, en este caso el de Padrón, quiere pagar una mariscada. Antonio Fernández se mojó y le siguió el juego al «Legado do Tibu». Pero lo hizo con sello padronés, en clara alusión a tres referentes del concello que gobierna: el río Ulla, Rosalía de Castro y los pimientos de Herbón.

En el Ulla, concretamente en la zona de O Areeiro, en Carcacía, se bañó el regidor, que se metió en el agua con una camiseta con el busto de la poetisa del Sar y, al salir, sacó un táper con pimientos de Herbón para «recuperar fuerzas», al igual que hacía Popeye con las espinacas, dijo. Las fuerzas le harán falta para gobernar en minoría el año que queda de legislatura y para las elecciones.

El agua del Ulla «estaba buenísima y los pimientos mejor», dice el alcalde. Este quiso ir más allá que la persona que lo nominó en el juego, un viejo amigo suyo, Cesáreo Pardal, militante activo del PP, que prefirió donar el coste de dos mariscadas a mojarse (lo hará en un año si los planes le salen como espera).

Así, además de bañarse, Fernández hará una aportación a Cáritas del valor en efectivo de 10 bolsas de pimientos de Herbón al precio que marquen el día 13 de este mes, festividad de San Antonio, santo del regidor. Este nominó a su número dos, José Ramón Pardo. ¿Le seguirá el juego?

La Voz de Galicia

Un conocido delincuente, con causas pendientes con la Justicia, resulta herido por arma blanca.

Hablar de Servando Vidal Herbón en Rianxo es hacerlo de un individuo que ha levantado una gran preocupación entre sus vecinos por la gran cantidad de robos que se le imputaron. La últimas novedades sobre su persona lo situaban en Padrón y en la jornada del lunes se dispararon los comentarios sobre el suceso en el que se vio imploicado y en que resultó herido por arma blanca. Debido a que el asunto está judicializado nadie se atreve a dar cuenta de lo que realmente pasó. Lo cierto es que fue evacuado al Clínico de Santiago y en el mismo día recibió el alta hospitalaria.

Por el momento no ha transcendido la autoría de las lesiones, pero hay quien apunta que pudieron venir de la mano de una persona con la que mantuvo una estrecha relación y con la que tenía planes de futuro hasta que se echó atrás hace un mes fruto de las fuertes discusiones que mantenían, la última la semana pasada.

Diario de Arousa

 

Los primeros pimientos de Herbón ya están en el mercado

pimerh

Necesitan «oito ou dez días de calor» para producir más cantidad

Los primeros pimientos de Herbón de la temporada ya están en el mercado, concretamente en las plazas de abastos de Padrón y Santiago, donde los vende la firma con denominación de origen Evangelina, con sede en la parroquia padronesa y de las pocas o quizás la única que ya los comercializa. Por el momento, la producción es mínima.

Desde el pasado 27 de abril, estos productores recogieron solo unos pocos cientos de pimientos debido a que las plantas de los invernaderos empiezan a dar algunos frutos, pero necesitan «oito ou dez días de calor» para comenzar a producir más cantidad, según explica Domingos Martínez, de Pementos Evangelina.

En su caso, hicieron la primera plantación a cubierto en torno al 15 de enero y son esas plantas las que están dando los primeros frutos. Desde enero, el tiempo «non foi bo» pero, en cambio, las plantas «prenderon ben» y con el calor de los días de Pascua «tiraron para arriba e medraron», ayudadas además por el hecho de que varios de sus invernaderos están situados en un lugar «abrigado de todo, máis quente» y eso se nota, dicen desde la firma.
ADVERTISEMENT

Por ello, si algunas plantas ya comenzaron a producir, otras están llenas de flor y pimientos pequeños que, con un poco de calor, saldrán en cuestión de pocos días. «Choveu moito pero non as temperaturas non foron frías» por lo que las plantas «prenderon» y ahora solo quieren buen tiempo y calor. «A nós prendéronnos mellor este ano que o pasado, creo que non replantamos nin unha ducia de plantas e o ano pasado farteime de facelo», explican desde la marca padronesa que cultiva más de 3.000 metros cuadrados de superficie en invernadero.

Enero

Esta firma es de las primeras en plantar a principios de año y así lo hizo en enero, salvo en algún invernadero en el que tuvo que cambiar el plástico. Por ello, habla de que, pese al tiempo lluvioso, en su caso no hay retraso en la producción y, a primeros de mayo, tienen más o menos como otras temporadas.

Por ahora no recolectan todos los días y los pocos pimientos que tienen van para la plaza de abastos de Padrón y Santiago, donde los venden a 6 euros el ciento, el mismo precio que tienen desde hace años los primeros pimientos de la temporada.

Y mientras las plantas de dentro empiezan a dar sus primeros frutos, es tiempo también de hacer las plantaciones al aire libre.

La Voz de Galicia

Herbón dice adiós a la lamprea.

anlam

Antonio y su hijo levantaron el viernes dos lampreas en el cierre de campaña.

La pesca tradicional de la lamprea en el río Ulla concluyó ayer en las pesqueiras de Herbón y continúa hasta el día 9 de mayo en el tramo de Carcacía, todo ello en el municipio de Padrón. En la parroquia de Herbón, As Vellas, O Canal y A Trapa eran los tramos abiertos.

En O Canal trabaja Antonio Caldelas Vidal, un vecino de Herbón de 50 años, a quien acompaña su hijo de 26. En los últimos días levantaron pocas piezas por la cantidad de agua que lleva el Ulla. «Hai moita auga e nestas pesqueiras afogan», asegura Antonio padre. Pese a ser días de pocas capturas (el viernes solo dos), no se queja. «Con todo foi mellor este ano que o pasado». De hecho, la campaña pasada capturó solo 29 lampreas en total y este año, 94. En el tramo anterior, en As Vellas, pescaron desde el 21 de marzo más de 400 piezas.

ADVERTISEMENT

En todas ellas, ayer levantaron las redes por última vez en esta campaña y, además, desmontaron todo, conforme a lo establecido en la normativa. Antonio Caldelas tiene claro que «aínda ten que haber moita lamprea no río; faltan as de abril», quizás por ello estas jornadas están beneficiando a los pescadores del tramo siguiente, en la parroquia de Carcacía.

Este vecino de Herbón también sigue la pesca en el punto anterior al Canal, en las pesqueiras de As Vellas, en nombre de uno de los titulares de las mismas. Aquí, los pescadores usan una barca de madera para echar y levantar las redes en los boquetes del río.

Abril no fue un mes muy bueno para la pesca, según cuenta Antonio, con días de dos o tres capturas en O Canal y «días de nada», como las últimas jornadas de la temporada, añade. «Enfriou o tempo, abríronlle ao embalse de Portodemouros e iso notouse na auga do río», apunta el vecino de Herbón para justificar las pocas capturas de las últimas jornadas.

Precios

Pero, en general, la campaña fue buena y ello se ve en los precios del mercado, con piezas a cinco, ocho o diez euros y muchas «regaladas», según Antonio. ?l es propietario de las pesqueiras de O Canal junto con sus hermanos. Ya de niño iba con su padre y, tras jubilarse como marinero, volvió a echar y levantar las redes, ahora acompañado de su hijo. «De pequeno aínda non había esta caseta e dormíamos debaixo desa pedra», cuenta Antonio. También en la localidad vecina de Pontecesures, la campaña de la lamprea fue excepcional aunque, para este pescador, esa lamprea «non sabe como a que se pesca en Herbón».

Ahora, tras levantar ayer todos los aparejos, toca esperar la campaña del próximo año.

La Voz de Galicia