Los peregrinos se alojan en Herbón al modo tradicional.

El albergue del convento de Padrón funciona de junio a octubre.

El hospital de peregrinos del convento de Herbón, en el municipio de Padrón, abrió sus puertas el pasado 1 de junio de la mano de la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago (Agacs). El albergue dispensa una «acogida tradicional», de modo que no cobra por el alojamiento, la cena o el desayuno que sirve, pero sí acepta donativos, porque la contribución de cada caminante es «absolutamente necesaria para hacer posible que mañana otro peregrino pueda tener un sitio en el que dormir. No se pide, pero se agradece tu donativo», según recoge una nota informativa en español e inglés.

El hospital, que ocupa una parte del convento de Herbón, abre desde junio hasta el 31 de octubre, de cuatro de la tarde a diez de la noche. Esta temporada, la quinta, ya ha recibido a más de medio centenar de peregrinos, según cuenta la persona que lo atiende hasta hoy, Paco de Valladolid, como llaman a este voluntario responsable del servicio de hospitalidad de la asociación gallega. Cada quince días, el hospitalero cambia de albergue y Paco se marcha hoy del de Herbón.

El 90 % de los caminantes que duermen en este hospital son extranjeros. Y de forma predominante, alemanes que, en su inmensa mayoría, recorren el último tramo del Camino Portugués. La cena y el desayuno se hacen de «forma comunitaria», para lo que el hospitalero despierta a los caminantes todos los días a las siete y veinte de la mañana. La Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago gestiona en las mismas condiciones otro albergue en el municipio de Corcubión.

Antes de la cena de las nueve, los peregrinos pueden visitar el antiguo claustro del monasterio. Además, a las ocho y media de la tarde hay un oficio de vísperas en la iglesia monacal franciscana. Por la mañana se oficia un laudes y se imparte la bendición del peregrino al que así lo desee. El albergue sella las cartillas de los caminantes con dos referencias, la de la Asociación Galega de Amigos do Camiño y otra conjunta con el convento. En este último figura un naranjo, árbol que aparece en un pergamino antiguo del año 1721 que habla de un peregrino carmelita italiano que fue recibido en Herbón por tres frailes que le ofrecieron vino agrio y naranjas del frutal, pero de las agrias, no de las dulces. El año pasado, el albergue dio cobijo de forma tradicional a más de un millar de caminantes.

LA VOZ DE GALICIA, 16/05/13

La talla de San Francisco del convento de Herbón ??peregrina?? a Asís este año.

La imagen de San Francisco de Asís que atesora la iglesia del convento de Herbón (Padrón) ha sido una de las tallas elegidas para formar parte de la exposición que el Xacobeo organizará en Asís con motivo de la celebración de los 800 años de presencia franciscana en Santiago, bajo la tradición de la peregrinación de San Francisco peregrino a Compostela. La imagen, obra deJosé Ferreiro, yerno y discípulo de Gambino, será adecentada para la ocasión .
La exposición, que está ultimando el Xacobeo y el comisario de la misma, Francisco Singul, se celebrará entre agosto y octubre (la fecha aún no se ha concretado) y estará compuesta por varias imágenes de San Francisco de Asís, pertenecientes a diferentes conventos franciscanos.

EL CORREO GALLEGO, 13/06/13

La familia de Herbón atacada replanta los invernaderos de pimientos.

Las plantas nuevas (las más pequeñas), entre algunas dañadas que no fueron arrancadas. merce ares

La familia de Pementos Evangelina de Herbón ya tiene replantados los dos invernaderos en los que la semana pasada le cortaron unas 2.000 plantas, que estaban cargadas de flor y frutos, en un acto sin precedentes en este sector de Padrón. En total, la familia puso 1.800 plantas nuevas, de semillas de Herbón, después de aprovechar aquellas que estaban menos dañadas.

Las plantas nuevas ya prendieron y ahora esperan, al igual que el resto, calor, sobre todo por las noches, para desarrollarse y comenzar a producir en un mes, aproximadamente. Las que sí están produciendo y casi con total normalidad son las del resto de la cosecha de esta familia, que sufrió grandes pérdidas con el ataque a sus invernaderos que investiga la Guardia Civil y del que todavía no se sabe nada.

De hecho, reconocen que «temos moitos pedidos e non temos pementos para dar», pese a que son de los productores de Herbón que recogen más cantidad de frutos debido a que fueron los primeros en plantar, en algún caso a principios de enero.

LA VOZ DE GALICIA, 01/06/13

Los invernaderos atacados en Herbón son de los pocos que tenían pimientos.

piherb

La familia productora de Herbón calcula pérdidas de más de 15.000 euros

Una familia productora de pimientos de Herbón vio truncado ayer el prometedor arranque de la cosecha después de que, de madrugada, asaltaran dos de sus invernaderos y cortaran por el pie en torno a 2.000 plantas, llenas de flor y frutos. En uno de los invernaderos solo dejaron sin tocar las plantas de una hilera, mientras que en el otro cortaron cuatro filas, de delante a atrás. Entraron, además, en un tercer invernadero en el que había plantas de tomates llenas de frutos, que también cortaron.

La familia afectada, de Pementos Evangelina, descubrió los daños a primera hora de la mañana, cuando fue a recoger los pimientos del día. Los asaltantes entraron en los invernaderos tras rasgar el plástico por la cabeza de los mismos y usaron una hoz o un instrumento similar para cortar las plantas.

La familia está muy disgustada, como cualquiera que tenga que ver como el trabajo y el pan de tanto tiempo se queda en nada. «Nunca tal ocorreu en Herbón», señalan. Hace más de treinta años que plantan en estos invernaderos y nunca les pasó nada semejante, más allá de robarles los frutos en alguna ocasión. Se da la circunstancia de que esta explotación es la primera y, prácticamente, la única que tiene pimientos en el mercado y a ello atribuyen el ataque desproporcionado que han sufrido.

«Nós imos tres días ao mercado con pementos e outros non, e queren acabar con iso», señalan desde la firma padronesa para explicar lo sucedido. Tienen claro que quien dejó sus plantas inservibles no es de muy lejos y, de hecho, hablan de que «sabían moi ben o que facían, cortáronas polo pe para que non se poda facer nada».

Con un poco más de calor, las plantas estarían «a pleno rendimento» en cuestión de días. La firma calcula que las pérdidas por dejar de vender pimientos rondan entre los 15.000 y los 18.000 euros, teniendo en cuenta que en estos momentos el ciento se vende de 6 a 7 euros. Sin contar la pérdida de clientela. «Para quitarnos eses cartos xa ves que pouco traballo pasaron».

A la vista de lo sucedido, la familia se plantea asegurar su explotación. En cualquier caso, considera que los daños no pueden quedar en nada porque «hoxe tocounos a nós pero mañán pode ser outro». Por ello, hablan de que la Consellería de Medio Rural «ten que implicarse para que isto se investigue». La firma presentó denuncia en la Guardia Civil e informó de lo sucedido al Consello Regulador de la Denominación de Origen Protegida.

LA VOZ DE GALICIA, 24/05/13

Cortan por el pie 2.000 plantas de pimientos de Herbón.

Los dos invernaderos afectados son de los pocos con producción de la comarca

El trabajo de una familia de Herbón se ha ido al traste hoy después de que, de madrugada, le entraran en tres invernaderos de su propiedad y le cortaron por el pie 2.000 plantas de pimientos, junto con la producción de tomates. Se da la circunstancia de que la explotación de esta familia de Padrón es casi la única de toda la comarca que está produciendo pimientos.

Los hechos ya están denunciados en la Guardia Civil de Padrón y en el Consello Regulador de la Denominación de Origen Protegida, a la que está adscrita la explotación.

LA VOZ DE GALICIA, 23/05/13

Pementos de Herbón para o papa Francisco.

Segundo o presidente do Consello Regulador do Pemento de Herbón, as produtoras van facer xestións para facerlle chegar ó pontífice este manxar // José Ramón Torreira sinala que, se o tempo mellora esta semana, a vindeira podería haber xa pementos no mercado, “aínda que non moitos” // Recoñece en Radio Obradoiro que é “case imposible” poñerlle fin á comercialización fraudulenta deste produto

A adversa climatoloxía está provocando un retraso na chegada ós mercados dos pementos de Herbón, un produto “tropical, ó que lle afectan moito as baixas temperaturas e a falta de luz”. Así o explicaba este luns, en Radio Obradoiro, o presidente do Consello Regulador do Pemento de Herbón. Segundo José Ramón Torreira, será o tempo “o que marque o pistoletazo de saída da campaña”. Se nestes días mellora e suben algo os termómetros, “a vindeira semana poderiamos ter algún, pero poucos”. Para que o pemento complete o seu crecemento precisa “unha temperatura nocturna duns 15 graos, e unha diurna de entre 25 e 30”.

O presidente do consello regulador recoñecía nesa entrevista que é “case imposible” poñerlle coto á comercialización de pementos que non son de Herbón e que son vendidos como tales. Torreira sinalaba “que onte mesmo, no mercado de Padrón, había moitos pementos que a saber de onde veñen. ? un engano e un pequeno timo, xa que se venden caros como se foran de aquí en orixe e calidade”. ¿Como distinguilos? “A única maneira de sabelo é pola Denominación de Orixe Protexida: hai que mirar que estean envasados co logotipo da D.O. e fixarse tamén en quen é o envasador”.

Non sabe Torreira se, como ben sendo habitual dende hai xa moitos anos, o Concello de Padrón lle fará chegar pementos este ano á Casa Real. O que sí confirmou é que “as produtoras van facer xestións para facerllos chegar ó papa Francisco”

EL CORREO GALLEGO, 20/05/13.