Personas con discapacidad intelectual del Sar trabajan un huerta ecológica en Herbón.

Las personas con discapacidad trabajan tres días a la semana en la huerta del convento de Herbón.

Es la primera fase de un proyecto para crear un centro especial de empleo.

Desde noviembre pasado, jóvenes con discapacidad intelectual de la comarca del Sar, cuyas familias están integradas en la asociación Amipa, trabajan una parte de la huerta del convento franciscano de Herbón, en el municipio de Padrón, en un proyecto experimental centrado en la agricultura ecológica. En grupos de cinco personas, dirigidos por el ingeniero agrícola José Ramón Pardal, tres tardes a la semana cogen la azada para trabajar la tierra como se hacía antaño, sin más ayuda que la de la naturaleza, en un lugar de Herbón que «se presta totalmente» a ello.
Gracias a un acuerdo alcanzado entre el convento franciscano y Amipa, las personas con discapacidad disponen de un terreno de 2.000 metros cuadrados al aire libre, además de un invernadero de 400 metros, aproximadamente, en el que cultivan hortalizas sin ningún tipo de apoyo químico. A día de hoy, lo que más abunda en esa huerta son pimientos de Herbón, tomates, berenjenas, brécol y cebollas.
Cada dos semanas, los martes por la tarde van al mercado de Santiago a vender sus productos, que también se pueden encontrar en la tienda que la Asociación para el Comercio Justo Panxea tiene en Compostela. Además, las familias de los discapacitados hacen sus pedidos, sin contar los peregrinos que se albergan en el convento. A través del teléfono de Amipa, 981 817 202, también se pueden hacer pedidos. No obstante, la venta de los productos no es todavía el fin último de esta experiencia piloto que ocupará un año y que está centrada, sobre todo, en la formación de las personas con discapacidad. «El proyecto es otro», señala José Ramón Pardal. Es el de fundar un Centro Especial de Empleo vinculado a la agricultura ecológica y que, de cara al futuro, permita ocupar a personas con discapacidad intelectual. Por el momento, Amipa ya visitó uno de estos centros, en Asturias, que le sirve de «referencia».
Las expectativas de estos meses de trabajo son muy buenas y alientan a seguir con el proyecto, visto el entusiasmo, las ganas y la implicación de las personas con discapacidad y el potencial de la tierra que trabajan. Son los primeros pasos hacia un Centro Especial de Empleo que ocupe a este colectivo, aunque para ello, es necesario el apoyo y ayuda de las administraciones y de otras entidades.

LA VOZ DE GALICIA, 01/08/10

Más de 200 ex alumnos regresan a las aulas del antiguo seminario de Herbón.

Los ex alumnos recordaron viejos tiempos en el convento.

Llegaron expresamente de Venezuela, Estados Unidos, México, Barcelona, Valencia y todos los puntos de Galicia para pasar un día siendo niños de nuevo. Más de 200 ex alumnos del convento de Herbón se dieron cita en las instalaciones padronesas para pasar un día de convivencia entre los mismos muros que los vieron crecer. Formaban parte de las promociones que entre la década de los 40 y los años 70 se formaron en el convento franciscano. «Este é o noveno ano e o que vén serguro que seremos máis», explicó uno de sus organizadores, Rogelio González.
Además, aprovecharon la visita para reponer una de las palmeras que desde el medievo adornan los jardines. Carlos Rodríguez Dacal fue el encargado de buscar compañera a un pie de palmera datilera que llegó desde Andalucía para continuar con la tradición de los monjes franciscanos.

LA VOZ DE GALICIA, 01/08/10

Herbón o el reencuentro nostálgico de ex alumnos.

|

El padre Basilio, rector, izda., y el padre Sanmartín, junto a alumnos de la promoción de 1950.

Para algunos han pasado ochenta años, para otros medio siglo desde que aterrizaron en un lugar llamado Herbón, en el municipio de Padrón. Eran niños privilegiados porque iban a formarse para el futuro en uno de los centros religiosos más afamados: el convento franciscano.

Este sábado muchos de aquellos jóvenes volverán a estrechase las manos y a recordar, con nostalgia, a aquellos que se quedaron por el camino, como el alma máter de la iniciativa José Luis Rodríguez Molinero, catedrático de Filosofía de la Universidad de Salamanca. Pese a haber estado sometidos a una disciplina regia en aquellos años, “bebimos de las mejores fuentes de las letras y de las ciencias. Allí eras o santo o sabio”, llegó a señalar Molinero a este diario en 2004. Santos o sabios, de Herbón salieron grandes figuras, pero lo más importante para ellos es que se fraguó entre los internos “una amistad perdurable”.

De hecho, en el primer encuentro (2002) el boca a boca reunió a 196 ex alumnos de las promociones de 1930 a 1960. En 2009 fueron 325 y este sábado serán 350 los ex alumnos que por tercer año consecutivo acudirán a la cita de Herbón. Vendrán de todos los rincones del mundo, inclusive Israel y Tánger, y el coro franciscano resonará, ya no en las voces pueriles, con el De Angelis.

El convento, hoy reconvertido en hospedaje para peregrinos, fue a lo largo de un siglo semillero de cultura. No sólo educó a frailes y misioneros, sino que dio formación humana e intelectual a decenas de niños de familias no pudientes. De sus aulas salieron filósofos como Amor Ruibal; historiadores como Atanasio López, Lino Gómez o Isaac Vázquez; poetas como Faustino Rey, Agustín González o el padre Isorna. Autoridades eclesiásticas como José Peteiro; el cardenal-arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo o el padre Carballo, entre otros. La lista suma y sigue con personajes del mundo empresarial, educativo, del Ejército y de la Policía.

Este sábado, los que acudirán recordarán con nostalgia una doble historia: la del centro y la propia. Atrás quedarán ideologías y credos. Imperará la amistad y el recuerdo para aquellos que ya no están. El encuentro comenzará a partir de las 10.00 horas.

EL CORREO GALLEGO, 29/07/10

El precio del pimiento de Herbón cae a 2,50 euros por la abundante cosecha.

Al aire libre o invernadero, la recolección de pimientos de Herbón comienza cada jornada antes incluso de que salga el sol.

Son días de mucho trabajo para los productores de pimientos de Herbón. A las siete de la mañana o antes incluso comienzan muchos la recolección para evitar así las horas de más calor y también recoger el fruto en su mejor estado. Son jornadas de mucha labor porque a la recogida de pimientos en los invernaderos se suma desde hace unos días la del aire libre. En uno y otro caso, las plantas lucen grandes, hermosas.
Las últimas semanas de calor ayudaron a incrementar considerablemente la producción hasta el punto de que «viñeron todos xuntos», dice una productora de Cortiñas, en el municipio de Padrón. Mientras las plantas de los invernaderos ya están «algo cansadas», como añade esta misma vecina, las de las fincas al aire libre comienzan su producción con «normalidade», tal y como apunta otro productor de Herbón.
Hay varios datos que indican que hay cantidad de pimiento. Por ejemplo, la mano de obra: ayer, desde las siete de la mañana cuatro personas recogían en un invernadero de Dodro; desde un poco antes, las seis y media, otras cuatro lo hacían en una finca al aire libre de A Matanza. Otro dato: a pie de carretera N-550, por la mañana y por la tarde, varias cultivadoras venden sus pimientos a los miles de conductores que circulan cada día por esta vía. Otras más se colocan, por las tardes, en la paredilla del Souto, en el casco urbano padronés, para vender pimientos una vez que cierra la Plaza de Abastos.
Pero si hay un dato que refleja la mayor o menor cantidad de pimientos, ese es el precio. En la actualidad oscila entre los 2 y 2,50 euros la bolsa, según contaron ayer varios vendedores. Para algunos, la venta está más complicada esta temporada pese a que el pimiento se comercializa por primera vez con la etiqueta de la máxima calidad: Denominación de Origen Protegida. «Moitos nin saben o qué», cuenta una productora que vende los domingos en el mercado de Padrón. «Prefieren os pementos de Cambados, que son máis baratos e aínda que non sepan a nada», añade. «O sabor póñenllo botándolle máis sal», desvela otra cultivadora.

LA VOZ DE GALICIA, 13/07/10

Los productores viven jornadas de más trabajo, en las que comienzan a recoger cuando sale el sol.

Cada cultivador de pimientos de Herbón habla de la campaña según le va, claro está. No obstante, coinciden en que en estos momentos las fincas al aire libre producen ya más que los invernaderos pese a que el intenso calor de la semana pasada hizo que le «caeran as crías» a las plantas. «Houbo un momento en que se desbordou a cantidade», dice un productor. «Aos pementos do invernadoiro xa lle pasou o máximo. Agora tócalle aos do aire libre», señala una vecina de Herbón. También conciden en que «non hai horas», en alusión al mucho trabajo. No obstante, podrían tener un respiro porque ayer ya refrescaron y bien las temperaturas.

LA VOZ DE GALICIA, 13/07/10

La escuela de Herbón despide a su maestro de los últimos años.

La comunidad educativa de la escuela de Herbón, en el municipio de Padrón, aprovechó la excursión de fin de curso para despedirse del maestro de educación infantil que ha tenido este centro en los últimos cuatro años, Manuel Soutullo, que se va a otro colegio. Los padres le regalaron al profesor una original figura de Rosalía de Castro, en cerámica de Sargadelos.
«Muy emocionado» por todas las muestras de cariño recibidas, Manuel Soutullo expresa su «satisfacción» por el apoyo de padres y niños que ha tenido en su etapa en Herbón y asegura que le será «especialmente difícil de olvidar».

LA VOZ DE GALICIA, 09/07/10