La Policía de Padrón retira del mercado del domingo pimientos de Padrón “falsos”.

A instancias del Concello inicia un control de la actividad fraudulenta del producto
La Policía Local de Padrón está realizando a instancias del Ayuntamiento un «control preventivo» de la venta fraudulenta de pimientos de Herbón en el mercado ambulante de los domingos, en el que se está ofertando un producto con el nombre del auténtico sin serlo. De este modo, el pasado día 2 de mayo ordenó al titular de un puesto retirar de la venta los pimientos que anunciaba como de Padrón sin serlo y otro tanto hizo el pasado domingo, en este caso a otros dos puestos distintos. No lo son porque a estas alturas del mes de mayo todavía no hay producción de los invernaderos padroneses a la venta, tal y como confirmó ayer el presidente del Consello Regulador de la Denominación de Orixe Pementos de Herbón, José Ramón Torreira. No hay más allá de uno, dos o tres cientos de pimientos debido al mal tiempo, y nunca la cantidad que se está viendo en estos momentos en el mercado padronés.

LA VOZ DE GALICIA, 11/05/10

La presentación del Menú Xacobeo incluyó pimientos de Padrón “falsos”.

Los cultivadores de Herbón alertan del fraude de ofrecer en abril este producto cuando aún no lo hay.

El Menú Xacobeo 2010, cocinado y presentado en Santiago el pasado 15 de abril, tenía un plato virtual: los pimientos de Padrón. Lo de «virtual» lo dicen los propios productores de la hortaliza que se cultiva en las ricas tierras de la parroquia de Herbón y su entorno ya que ni a mediados de abril ni en la actualidad se ha recogido ni un solo pimiento debido a que la cosecha de este año está atrasada por el mal tiempo. Las plantas en los invernaderos comienza a echar las primeras flores y la previsión es que los primeros pimientos de Herbón sean recolectados sobre el día 20 de este mes. Por esta razón, hablan de un «plato virtual» en el menú.
Los cultivadores lamentan que las autoridades presentes en el acto, como el conselleiro de Cultura Roberto Varela o la directora del Centro Superior de Hostelería de Galicia, Patricia Cuevas, así como altos representantes de la cocina gallega, en alusión al restaurante del Club Gastronómico Rías Altas que presentó y cocinó el menú, junto con otros socios, muestren «un descoñecemento tan grande sobre o cultivo do pemento de Herbón». Y con ello, añaden los productores, que se presten a promociones como las del Menú Xacobeo con pimientos de Padrón en la carta que en el plato no lo son, lo que contribuye a «crear confusión» sin contar que es un «engano ao consumidor, que cré que come pementos de Herbón cando non é así», explican. En este sentido, los cultivadores consideran que, por parte de los restaurantes y, en este caso también del Centro Superior de Hostelería de Galicia, no solo deben saber preparar el plato del menú sino también conocer y distinguir los productos que contiene y, sobre todo, su procedencia.
Desconocimiento en Santiago
Para las gentes de Herbón, es «lamentable» que en Santiago se desconozca por completo el hecho de que todavía no hay pimientos en el mercado. Asimismo, los productores también lamentan que desde los restaurantes y desde el Centro Superior de Hostelería de Galicia no se cuente con las sociedades agrarias de transformación Pimerbón y A Pementeira para este tipo de actos de promoción, una vez que son las dos firmas que agrupan a más del 90% de los cultivadores de pimientos de Herbón. Tanto los productores padroneses como el Consello Regulador de la Denominación de Orixe Protexida Pementos de Herbón, explican que, cuando se recolecten los primeros pimientos de la temporada hacia finales de mes, «xa se lle dará a suficiente publicidade» y más este año cuando las hortalizas de Padrón llevarán en las bolsas de comercialización la contraetiqueta de la Denominación de Origen Protegida Pementos de Herbón, la «máxima garantía» de que se está comiendo el auténtico pimiento de Herbón, señalan las personas que lo producen.
En este sentido, desde el Consello Regulador se explica que, para la total seguridad, los consumidores deben buscar los pimientos embolsados por las sociedades agrarias de transformación Pimerbón y A Pementeira.

LA VOZ DE GALICIA, 02/05/10

El río Ulla en Herbón acogerá un campeonato estatal de piragüismo.

El alcalde de Padrón, Camilo Forján, acaba de reunirse en el Concello con representantes de la Federación Galega de Piragüismo, entre los que estaba el vicepresidente Enrique Portela, además de Ramón Loira y Luis Fernández, para tratar asuntos relacionados con la celebración en fechas próximas de la prueba Copa de España de Slalom, que se realizará en el río Ulla a su paso por la zona de Lapido.
Así, hablaron de la colaboración que podría prestar el Ayuntamiento padronés, además de la posibilidad de crear un campo de slalom permanente en el Ulla, en la zona del Lapido, «dadas as magníficas características que presenta o río nesta zona para a práctica do piragüismo», según explica el alcalde Camilo Forján.
En fechas próximas habrá una nueva reunión entre ambas partes para concretar actuaciones y la colaboración del Ayuntamiento en la organización y desarrollo de dicha prueba nacional de piragüismo.

LA VOZ DE GALICIA, 25/04/10

Robos en el centro social y en la escuela de Carcacía, así como en la escuela de Herbón.

Si los cacos entraban el pasado miércoles en la escuela unitaria de A Ponte (Padrón), ocasionando daños y llevándose ordenadores y electrodomésticos, en la madrugada de ayer le tocaba a las escuelas de Carcacía, la de Herbón y el centro social de Carcacía. Según apuntaba el teniente de alcalde Eloy Rodríguez, los destrozos sumarán varios miles de euros, ya que solamente la puerta de la escuela arrasada ayer, que se encuentra inservible, cuesta mil.

En la unitaria de Carcacía, además, hubo que suspender las clases, ya que derramaron los extintores y rompieron las pantallas de los ordenadores. En el centro social se llevaron el nuevo equipo audiovisual, mientras que del aula de Herbón volaron, incluso, las cámaras de seguridad. La Guardia Civil sigue la pista a los cacos, que en todos los casos destrozaron puertas y rejas y desordenaron las instalaciones a conciencia.

EL CORREO GALLEGO, 26/03/10

El premio de parejas y el infantil individual del entroido se quedaron en Padrón.

El desfile y concurso de carnaval celebrado el sábado en Padrón fue todo un éxito de participación y de público. Y para muchos también de organización por parte del Ayuntamiento de Padrón, a través de las áreas de Cultura, Festexos e Xuventude. Más de 1.000 personas se pusieron un disfraz pero no cualquiera. Según algunas personas del público, el jurado lo tuvo muy difícil para premiar a los tres mejores de cada categoría. En la de infantil individual, el ganador fue un Poliño de Herbón. En adulto individual, el primer premio se lo llevó Malos Fumes, de Pontevedra; por parejas la mejor para el jurado fue Ovelliñas e granxiña de papel e cartulina, de Padrón; en grupos o comparsas de hasta miembros, el ganador fue la de Santiago Apóstol e os seu fillos, de Boimorto. Por último, en las comparsas de más 20 miembros el primer premio se lo llevó la titulada Un día no Misisipi.

LA VOZ DE GALICIA, 23/02/10

Refrendo a la calidad de los pimientos de Herbón.

Luego de largos años, la Justicia acaba de pronunciarse (esta vez ya de forma definitiva) sobre la exigencia del Concello de Padrón de impedir que una empresa privada se beneficiase de la publicidad indirecta que para sus productos supone poder etiquetarlos con el nombre de Pimerpadrón. Y lo ha hecho seguro que conforme a derecho pero también de acuerdo con lo que el buen juicio y la protección del consumidor aconsejan, denegando el uso de un nombre que, como poco, daba lugar a la confusión, sino al engaño. No sabemos si detrás de la elección del nombre hubo o no afán de fraude, como tantas veces ocurre en otras iniciativas dispuestas a aprovecharse del prestigio ajeno ??y público?? en beneficio propio. Sea como fuere, el consumidor está en su derecho de no comer más pimientos de Padrón que los que se cultivan en ese municipio. Todo lo demás, es fraude. Y al tiempo que no cabe sino la satisfacción por el fallo judicial, es bueno que se deje constancia aquí de lo acertado del Concello padronés de velar por sus derechos y por los de sus convecinos, protegiendo hasta donde le sea posible el buen nombre y lo genuino de un producto que cultivado en sus tierras no tiene parangón. Quedan, por desgracia, más batallas que dar, pero el de hoy es un muy positivo y ejemplarizante paso.

Columna “Rosas”. TIERRAS DE SANTIAGO, 16/02/10