Respaldo judicial al pimiento de Herbón.

El Supremo ratifica la prohibición a una empresa de utilizar la marca PimerPadrón para vender sus productos ·· Rechaza el recurso interpuesto por la firma Viuda de Gerardo Parada y J. Alveda que registró el nombre en 2004

Tras años, incluso décadas, la lucha de los cultivadores del genuino pimiento de Herbón contra el uso fraudulento que se hace de la marca Padrón empieza a dar sus frutos. Y no sólo porque este mismo año ya obtendrán la denominación de origen, sino porque también algunos fallos judiciales empiezan a respaldarles. Es el caso de la sentencia de la sala de los Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, que se conocía la semana pasada y en la que el alto tribunal ratificaba, a través de un fallo emitido a finales de enero, la sentencia de diciembre de 2006 en la que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia denegaba a una empresa privada la inscripción en el registro de patentes de la marca Pimientos Pimerpadrón.
La historia se remonta a 2004, cuando la firma Viuda de Gerardo Parada y J. Alvela, de Vedra, registraba en la Oficina de Patentes el nombre comercial, pero el Concello de Padrón interpuso una demanda al considerar que la empresa se apropiaba de la denominación de un producto genérico de características naturales y de procedencia propia de Padrón. En el recurso, tramitado por el bufete de abogados BerMor, se argumentaba, además, que, se confundía al consumidor, ya que esta concesión permitía vender cualquier pimiento tipo Padrón (como los de Valencia o Marruecos) como un producto con garantía y respaldo.

El TSXG admitía esta argumentación en 2006, fallando a favor del Concello y privando a la empresa del uso comercial del nombre. La firma lo recurrió ante el Supremo que, de nuevo, rechaza sus argumentos. Según explica el letrado Ulises Bértolo, en su resolución “el Tribunal Supremo establece como criterio jurisprudencial que las marcas de productos no pueden poner en tela de juicio la identidad de procedencia propias de un territorio, que es patrimonio común, en beneficio de intereses exclusivamente empresariales”.

Este verano ya se comercializarán bajo el amparo de la denominación

En su fallo el Supremo insiste en que nadie puede monopolizar un producto poniéndolo como nombre de una marca y en que es “la perfecta indicación del producto lo que no puede usar en exclusiva un sujeto”. Según el abogado Ulises Bértolo, este caso puede “ser extrapolable a otros productos en situaciones similares cuya identidad se pretenda poner en tela de juicio para beneficios empresariales”.
Una nueva satisfacción para los cultivadores que este año comercializarán ya sus pimientos bajo la denominación de origen protegida Pimiento de Herbón. El motivo principal por el cual los pimientos, que se cultivan en Padrón, Dodro, Rois, Pontecesures y Valga, se denominarán de Herbón es evitar la confusión que hay en el mercado cuando el consumidor adquiere “pimientos de Padrón” procedentes de zonas como Almería, Murcia, Valencia o Marruecos.

TIERRAS DE SANTIAGO, 16/02/10

Las capturas de lamprea mediante butrón se retrasan en Cesures a falta de viento de norte.

Primera lamprea del Ulla en 2009.

Aún así los baleiros creen que este será un buen año en vista de los tamaños

“A lamprea quere auga, pero tamén quere norte e desto estamos tendo pouco”. El presidente de los baleiros de Pontecesures, Antonio Pesado, explicaba de este modo el retraso que se está viviendo en la campaña de pesca de lamprea del Ulla.

A falta de tiempo, marcado por el viento del norte, la subida se está retrasando, aunque sin minar el ánimo de sus captores que recuerdan que “a lamprea entra en grupos. Un día non hai nada e despois veñen de vez”, por lo que ningún dato es todavía firme en el balance de la campaña que se prolongará hasta el próximo 15 de abril. Muy al contrario, los augurios de los baleiros para esta temporada son buenos después de que “nos primeiros días da temporada se colleran lampreas boas, de bo peso”.

El retraso en la subida río arriba de la Dama del Ulla también está afectando a las pesqueiras de Herbón, en Padrón, que abrieron días después del inicio de la captura con butrón.

TIERRAS DE SANTIAGO, 08/02/10

El mal tiempo retrasa las capturas de la lamprea.

La dama del Ulla se hace de rogar. Pese a que los augurios de los baleiros para esta campaña son buenos después de que “nos primeiros días da temporada se colleran lampreas boas, de bo peso”, lo cierto es que el preciado manjar se está haciendo esperar.

“Nós botámoslle a culpa de que non se estean dando máis capturas ao tempo porque a lamprea quere auga, pero tamén quere norte porque lle axuda a subir o río”, explica el presidente de los baleiros de Pontecesures, Antonio Pesado. A falta de tiempo, marcado por el viento del norte, la subida se está retrasando, aunque sin minar el ánimo de sus captores que recuerdan que “a lamprea entra en grupos. Un día non hai nada e despois veñen de vez”, por lo que ningún dato es todavía firme en el balance de la campaña que permanece hasta el 15 de abril para los baleiros de Pontecesures y las pesqueiras de Herbón, en Padrón.

EL CORREO GALLEGO, 06/02/10

Camilo Froján está satisfecho como vecino y como alcalde por la adjudicación de la variante de Padrón.

El máximo mandatario del Concello de Padrón, Camilo Forján, mostró ayer «satisfacción dobre, como veciño e como alcalde» por la noticia de la adjudicación definitiva de las obras de construcción de la variante de Padrón, por parte del Ministerio de Fomento. Camilo Forján explica que se siente satisfecho como vecino porque, después de varios años a la espera de una solución para reducir el elevado número de vehículos que a diario cruzan el casco urbano a través de la N-550, «a solución chegou e gracias a sensibilidade dun galego, o señor ministro de Fomento».
Como alcalde, Camilo Forján está contento por el éxito de las gestiones realizadas desde el cargo que ocupa para que «este proxecto sexa unha realidade, a que todos os padroneses estabamos esperando aínda que algúns pensaban xa que esa actuación non se chegaría a realizar, que se quedaría tan so nun anuncio feito na Festa do Pemento de Herbón». El regidor también recordó la importancia de la nueva carretera, así como las gestiones que hizo en Demarcación de Carreteras para que saliera adelante.

LA VOZ DE GALICIA, 03/02/10

Las “pesqueiras” de As Vellas se suman a la campaña de la lamprea.

Hoy comienza la actividad en otro de los tramos del río Ulla

La campaña de pesca de la lamprea en el río Ulla completa hoy una nueva etapa, al incorporarse a la actividad las “pesqueiras” tradicionales situadas entre As Vellas y A Trapa, en Herbón.
Esto supone que la captura del preciado parásito marino va a aumentar de manera considerable, pues este año hay abundancia y ya se realiza la pesca desde hace prácticamente un mes en las “pesqueiras” de As Areas y también a manos de los valeiros, es decir, el colectivo de marineros con puerto base en Pontecesures que capturan esta especie mediante el uso de la nasa-butrón.
Algunos de estos valeiros confirmaban ayer que en el Ulla hay una importante cantidad de lamprea, a pesar de lo cual enero no ofreció los buenos resultados que cabría esperar, ya que el elevado caudal del río y las intensas corrientes redujeron la actividad casi a la mitad.
Bajos precios
En cualquier caso confían en que la situación mejore a partir de hoy, y sobre todo a finales de mes y en marzo.
También indican que, “quizás a causa de la crisis”, y sobre todo porque en el río Miño se pescan importantes cantidades de producto “y después lo venden aquí a precios tirados”, la lamprea de este año se cotiza más barata que de costumbre, “ya que prácticamente estamos vendiendo las piezas grandes a 25 o 30 euros y la mediana a apenas 18 euros la pieza”, es decir, que en algunos casos la lamprea del Ulla es casi un 50 por ciento más barata que en las campañas anteriores.

FARO DE VIGO, 01/02/10

Sementar celebra hoy en el convento de Herbón un curso de injerto y poda.

El convento franciscano de Herbón, en el municipio de Padrón, acoge durante la jornada de hoy la celebración de un curso de poda e injerto organizado por la Asociación Sementar. Impartido por Alfonso Touceda, del Colectivo Lentura, la actividad arranca sobre las diez y media de la mañana con una pequeña introducción teórica. Una hora después, se hará una salida a la huerta del convento para realizar la práctica del curso, que continuará por la tarde.
Las personas interesadas en asistir a este curso deberán estar hoy en el convento, sobre las diez y media de la mañana, y deberán llevar las herramientas de poda como navaja, tijeras de podar cortas y largas y sierra, entre otras. Asimismo, deberán llevar la comida. La actividad es gratuita para los socios de Sementar mientras que el resto deberá abonar seis euros. Este curso es continuación de otro que celebró la asociación en el mes de diciembre.

LA VOZ DE GALICIA, 30/01/10