Mañana, 11 de noviembre, San Martiño.

Teo prepara una Feira de San Martiño con más puestos de venta que otros años
El Concello ha reservado amplios espacios para aparcar cerca de la Carballeira de Francos, en Calo

El municipio de Teo celebra mañana la festividad local del San Martiño, una jornada marcada por el protagonismo de la feria equina más importante del entorno compostelano.
Aunque la fiesta propiamente dicha corresponde a la jornada del 11 de noviembre, la organización de la cita, que asume el Concello, ha incluido un programa cultural previo para caldear el ambiente. Se trata de una noche de regueifa en la carballeira de Francos, en la parroquia de Calo, que arrancará a las nueve de la noche de hoy y contará con la presencia de Pinto de Herbón, Luís O Caruncho y Felipe de Dodro.
El plato fuerte será la feria caballar, con transacciones de quinos procedentes de toda Galicia y también de otras zonas de la península, incluida Portugal. Aunque la fiesta nació como un feria de ganado, el espíritu comercial se ha ido adueñando del San Martiño, por lo que la venta ambulante de múltiples productos se ha convertido en uno de los atractivos de la fiesta.
Prueba de ello es que el Ayuntamiento ha confirmado que además de los tradicionales puestos de pulpo habrá sesenta puestos comerciales de prendas textiles, bisutería, artesanía y alimentos tradicionales como rosquillas, embutidos y las primeras tabletas de turrón. La oferta no se queda ahí, ya que también han reservado espacio en la carballeira de Francos comerciantes de maquinaria agrícola, junto a vendedores de herramientas de todo tipo, libros, música y también alambiques.
Para los amantes del pulpo que no puedan acudir mañana a Francos, las carpas que ofrecen este producto ya están instaladas desde ayer.
La organización de la Feira Cabalar de Teo ha extremado todas la precauciones en lo que a la seguridad ciudadana y vial se refiere. Por ello, una de las novedades de la feria es que la Policía Local dispondrá de un puesto móvil para centralizar cualquier incidencia que se produzca. En la misma zona también estará el puesto de veterinario que cubrirá las guías de los animales que se vendan.
El operativo de seguridad lo formarán todos los agentes de la Policía Local de Teo, así como todos los efectivos del cuerpo de Protección Civil con trece personas incluidos los voluntarios. Todo este engranaje comenzará a funcionar desde hoy al mediodía y se mantendrá hasta última hora de la tarde de la propia jornada festiva del San Martiño.
Servicio de grúa
El principal trabajo de los agentes locales y el servicio de Protección Civil consistirá en labores de seguridad viaria, regulación del tráfico, información y vigilancia y control de los accesos. Para acceder al recinto ferial habrá dos entradas desde la N-550 en ambas direcciones de Santiago y Padrón.
El Concello de destacado «a importancia de cumprir coa sinalización colocada polos corpos de seguridade de cara a garantir que a festa, que todos os anos conta coa presenza de milleiros de persoas, discorra con normalidade e os vehículos que incumpran alguna indicación ou molesten poderán ser retirados por una grúa».

La asociación Sementar organiza el sábado en el convento de Herbón una jornada de recogida de setas.

La Asociación Sementar organiza una jornada micológica que impartirá el biólogo Xaime M. González Ortega. Se celebra el próximo sábado en el convento franciscano de Herbón, en el municipio de Padrón, monumento al que nació vinculada la entidad. Todas las personas que deseen participar en la jornada del sábado deberán estar en Herbón a las once de la mañana, hora a la que comenzará la actividad con unas nociones básicas para la recogida de setas antes de proceder a la recolección propiamente dicha. A continuación se hará una selección, estudio y análisis de las setas. Para inscribirse en esta jornada, las personas interesadas deberán enviar un e-mail a la dirección de correo sementar@gmail o llamar al número de teléfono móvil 617 260 670. El precio de la actividad es de 3 euros para los socios y socias de Sementar y de 5 euros para el resto. La asociación advierte de que los horarios iniciales pueden sufrir modificaciones por lo que cabe la posibilidad de continuar la jornada por la tarde. La hora de comer está fijada, en principio, para las dos y media de la tarde por lo que los participantes deberán llevar su propia comida mientras que al café invita Sementar.

LA VOZ DE GALICIA, 10/11/09

Carcacía, Herbón y Morono accederán ya a la banda ancha.

El Concello de Padrón incluyó estos tres proyectos en el plan estatal

Tres parroquias rurales padronesas (Carcacía, Herbón y Morono) accederán de inmediato a la banda ancha al incluirse estos tres proyectos en el plan estatal. El nuevo equipo de gobierno bipartito estableció «como uno de los primeros objetivos romper la brecha digital que existe en estas zonas rurales, ante la demanda de los vecinos», según fuentes municipales.
Así, usando tecnología de última generación en telecomunicaciones, los vecinos de estas tres parroquias padronesas disfrutarán de una red inalámbrica de alta velocidad.
De hecho, la primera fase de este nuevo servicio dará cobertura a las zonas rurales que actualmente no disponen de conexión de banda ancha de ningún tipo, primando así el acceso a las comunicaciones en estos entornos.
Para ello se prevé un despliegue de tipo mixto en el cual en zonas de concentración con varios vecinos se empleará la tcnología wifi, de modo que los ciudadanos podrán acceder con sus propios equipos portátiles normales, mientras que en instalaciones fijas se dispondrá un dispositivo cliente, que permitirá a los usuarios disponer de anchos de banda desde los 512 Kbps hasta los 7 Mbps, con caudal asegurado en todo momento.
La tecnología que se empleará en estos casos es la de Motorola de última generación, empleando equipos Canopy en la banda libre de 5.4 Ghz, lo que permitirá disponer de capacidades totales de red de enlace de hasta los 20 Mbps.
Con estos tres proyectos, de inmediata ejecución, la totalidad del término municipal padronés dispondrá ya de cobertura de banda ancha y, por lo tanto, todos los padroneses podrán acceder sin problemas a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, según el departamento municipal de Industria, «un requisito imprescindible para estar ao día», reconoce.
Las tres parroquias beneficiadas por estos proyectos son las más rurales de todo el término municipal y ribereñas del río Ulla, lo que facilita una mayor especialización productiva.

LA VOZ DE GALICIA, 25/10/09

Entrevista con Xosé Ramón Torreira García, xefe da oficina agraria de Padrón.

Torreira

Presidente do consello regulador da denominación de orixe protexida pemento de herbón
«A marca de calidade é a guinda que lle faltaba ao pemento de Herbón»
O xefe da oficina agraria de Padrón non se adica ao cultivo na terra pero si nos despachos onde, dende a súa nova responsabilidade, é o gran apoio dos produtores

A proposta dos cultivadores, o responsable da oficina comarcal de extensión agraria de Padrón, Xosé Ramón Torreira García (Santa Comba, 1947) foi designado para presidir o recen creado Consello Regulador da Denominación de Orixe Protexida Pemento de Herbón, a etiqueta da máxima calidade que otorga a Unión Europea e que, esta vez si, vai ser unha realidade axiña tras anos de espera.
-¿Por que se retrasou tanto a tramitación se as primeiras xestións arrancan no ano 1985?
-Eses primeiros pasos non foron máis ca unha declaración de interese e non houbo continuidade na demanda. A Administración non da pasos se os interesados non demostran as gañas de que chegar a bo porto, como sucedeu nestes últimos anos.
-¿Non chega tarde para algúns produtores que non teñen relevo xeneracional?
-Dende ese punto de vista si, pero hai moitos outros que teñen relevo e están nunha idade xoven para cultivar o pemento durante moitos anos
-¿A marca de calidade pode ser un revulsivo para o cultivo?
-Si, pero non dunha forma moi esaxerada. Para dedicarse a agricultura hai que ter, en primeiro lugar, vocación. O que ten de moi importante é que recoñece cun selo de calidade un produto famoso no mundo enteiro e venlle a poñer a guinda que lle faltaba. A denominación suporá que o produto sexa diferenciado no mercado doutros da mesma variedade e aporta información clara que permitirá ao consumidor ter a seguridade de que é o auténtico pemento de Herbón.
-Entón, ¿faille xustiza a un produto eternamente imitado pola competencia?
-Si, sobre todo dende o punto de vista do consumidor, que vai saber exactamente que come pemento de Herbón.
-¿A Denominación contribuirá a frear o abandono do cultivo por falta de relevo?
-Pode ter certa incidencia, pero non é a panacea. Aínda que non supoña un incremento do prezo de venda, a Denominación de Orixe conleva unha maior aceptación do produto no mercado. Indirectamente, axudará a manter os prezos, aínda que non máis altos, si máis estables ao final da colleita. A calidade hai que pagala.
-¿E poñerá en valor terras abandonadas, tendo en conta que abarca cinco concellos?
-Sería unha posibilidade, sobre todo en época de crise, para familias con terras. Podería ser unha axuda importante dedicar algunha superficie a este produto. O pemento non ten problemas de venta nestes momentos. Aínda cun sistema desorganizado véndese toda a produción e máis aínda cun organizado e eficiente. Hai capacidade para producir máis e o mercado o absorbería.
-O número inicial de produtores inscritos no rexistro, 41, ¿non é moi baixo?
-En principio, si. O normal é que estivera a inmensa maioría pero hai que pensar que en moitos casos son persoas maiores, que traballan unha superficie reducida e non lles interesa sumarse a Denominación. Pero sería interesante que se deran de alta porque hai envasadores que compran a moitos pequenos produtores e, para poder vender coa etiqueta de calidade, as fincas deben estar forzosamente rexistradas no Consello Regulador.
-¿Non sería preciso promover a concentración de terras?
-Sería o ideal pero, en Herbón, resulta complicado porque hai terreos entre vivendas, moitas viñas… Sería bo para ampliar e mellorar a zona de cultivo.

“A venta a carón da estrada N-550 non beneficia para nada ao pemento nin ao pobo padronés”.

O selo de calidade acabará cun fraude de millóns de euros, xa que diferenciará claramente aos pementos de Herbón do resto da competencia, xa sexan doutras zonas de Galicia, España ou Marruecos, vendidos éstos como se fosen de Padrón co conseguinte engano e aproveitamento económico.
-Pero, ¿rematará coa práctica dalgúns produtores de vender ao pé da estrada n-550?
-Esperemos que sí. Na última reunión do Consello Regulador falouse deste tema para buscarlle unha solución xa que é unha imaxe que en nada beneficia ao pemento nin ao pobo. Para iso acordamos solicitar unha entrevista coas autoridades para ver qué medidas se poden adoptar sen perxudicar a ninguén.
-¿Haberá un antes e un despois da concesión da máxima etiqueta de calidade?
-Si, para o produtor supón obter un recoñecemento ao seu traballo, dálle prestixio a unha profesión. E o consumidor ten a garantía de que come o auténtico pemento de Herbón.

LA VOZ DE GALICIA, 11/10/09

Destrucción del primer ferrocarril de Galicia (I)

Si Jhon Trulock y su nieto Camilo José Cela se levantasen de su tumba y viesen como en un futuro próximo se destruye parte de la historia del primer ferrocarril de Galicia, el abuelo diría :”You might told me before!. Shit” (¡podrías habérmelo dicho antes!. Mierda) Su nieto sería más explicito “¿A qué microcéfalo se le ha ocurrido semejante idea? ¡Carallo!”. Seguido de los calificativos más selectos de su vocabulario académico.
Padrón y otras poblaciones del recorrido ferroviario se quedan sin tren. Pienso en muchos amigos, ya fallecidos, que unidos a Cela serían una sola voz de protesta. Pienso en Manuel Beiró Buján, Camilo Agrasar Vidal, José Pérez Naya y su hermano, Borobó y muchos que, de una forma u otra, fuimos asiduos al tren. Y remontándonos al principio del ferrocarril encontramos a nuestra querida poetisa del Sar, Rosalía de Castro.
No se pueden destruir 135 años de historia. ¿Cómo se va a privar a los ciudadanos de han vivido y viven del tren?. Un tren que usan obreros para ir a su trabajo, estudiantes que van a la universidad y ancianos para hacer sus revisiones médicas en el hospital. Somos conscientes de que el AVE va a reportar beneficios a un sector de la sociedad que necesita un desplazamiento cómodo y rápido. Somos los primeros en no oponernos al progreso de un tren de alta velocidad. pero conservemos un tren histórico y que utilizan ciudadanos humildes que no necesitan la velocidad para sus desplazamientos.
Uno piensa en aquel tren de Varela. de corto recorrido, Vilagarcía-Santiago y que fue testigo transportando a estudiantes, soldados, estraperlistas, pimenteiros de Herbón, leiteiras de Osebe y, por supuesto, al popular y simpático Tiro Liro. El AVE arrolla un tren histórico. La ministra fue categórica: “El tren de cercanías desaparece”. No se entiende que una ministra de Fomento no fomentara más el transporte público, que cubra las necesidades de ciudadanos económicamente débiles. Se promulga la Ley de Memoria Histórica. Señor presidente del Gobierno: aquí tiene una oportunidad de oro para exhumar la historia del primer ferrocarril de Galicia.
En fin, estamos seguros que esta desfeita ferroviaria si se produce en el País Vasco o Cataluña, la ministra y el Gobierno al que pertenece aganarían una medalla olímpica en la carrera de fondo.

Carta al director de “LA VOZ DE GALICIA” de Ángel Cousiño Álvarez (Licenciado en Pedagogía) 08/10/09
Vilagarcía