El gobierno de Padrón instó a la recogida del contenedor de vidrio de A Ponte.

El alcalde de Padrón, Camilo Forján, informó ayer de que el Concello instó en repetidas ocasiones a la empresa encargada de la recogida de vidrio, Urbaser, a vaciar los contenedores de vidrio llenos, entre ellos el de A Ponte, lugar en el que los vecinos denunciaron que el recipiente está a rebosar desde semanas atrás. En concreto, el regidor mostró los faxes enviados a la empresa con fecha 12 y 18 de diciembre pasado, al tiempo que añadió que tanto él mismo como el concejal responsable de área, José Rey, hablaron vía teléfono con la empresa para trasladarles las quejas por el servicio prestado, algo que también hicieron ante la Xunta, de la que depende el convenio con la empresa. Al parecer, el problema surgido en A Ponte con el contenedor a rebosar ya pasó antes en Herbón y ayer podía verse algo parecido en el casco urbano.

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/09

O Ulla non leva auga para capturar a lamprea nas pesqueiras.

A tempada de captura no tramo de Padrón comezou o luns pero o baixo caudal non lle permite aos pescadores moverse polo río para traballar nas primeiras pesqueiras

A tempada de pesca da lamprea no Ulla ao seu paso polo concello de Padrón, arrancou o pasado luns, aínda que con máis pena que alegría. Por iso, aqueles que gusten do prezado peixe sacado de forma artesanal das augas á altura de Herbón deberán agardar a que veñan mellores tempos ou, alomenos, máis chuviosos. Ao igual que ocorrera o ano pasado, o río non leva caudal de auga, nin tan sequera o suficiente como para que os pescadores poidan moverse coa pesada barca de madeira que usan para botar e levantar as redes artesanais.
Deste modo, deben agardar a horas de subida do caudal (alomenos un metro) para poder colocar e sacar as redes nas pesqueiras denominadas Areas, as primeiras abertas no tramo do Ulla en Padrón. «Outro ano ruín», dicía onte un dos pescadores máis novos. Entre os máis experimentados están Manuel Vidal Lago, de 77 anos, e Juan Lago Suárez, de 74, que lembran que «fai falla moita auga para encher o río» e, por tanto, poder pescar lamprea coma noutros anos.
Para iso, ten que chover moito e durante moito tempo, engaden. «A choiva vémola na televisión, pero non sabemos para onde vai», conta Juan Lago. Manuel Vidal lembra, pola súa banda, que «no sur si houbo enchentes pero aquí nada» polo que teme que a tempada que acaba de comezar sexa «mala» e, ao igual que a anterior, «sacaremos para os gastos e acabouse». Pero como di o propio Manuel, «a natureza manda e non hai que facerlle».
O baixo caudal do río a estas alturas mesmo desanima a máis dun ata o punto de que «sácache as ganas de vir ao sitio», di un dos pescadores máis novos do grupo. Non obstante, os dous de máis idade recoñecen que despois de máis de medio século practicando a pesca artesanal da lamprea, xa «é máis unha afección ca outra cousa», tendo en conta que ningún deles é profesional.
Á espera
Á vista da situación, os pescadores, todos eles veciños da zona de Herbón, agardan as horas de máis auga no río resgardados na vella casiña de pedra levantada a beira do río, na que acenden unha boa fogueira para escorrentar o frío, como así fixeron onte pola mañá. Á porta da construción, Juan Lago lembra que «xa vin chegar a auga do río ata aquí mesmo», en alusión á cabana. Mentres, o seu primo Manuel Vidal conta que bastantes anos atrás, a carón do río catro ou cinco mulleres cargaban as lampreas que ían sacando do Ulla, preto dun cento en cada xornada, para ir a vendelas as prazas. Pero eses foron mellores tempos, que estes pescadores de lamprea veteranos xa ven afastados.
Manuel e Juan son familia descendente dos irmáns dos que arranca a maior parte da titularidade de explotación das pesqueiras, nas que tamén hai «partes máis pequenas» o que condiciona o reparto das capturas, cando as hai . Non é o caso agora, cando os pescadores tamén falan do «cambio do tempo» para explicar como atopan o Ulla nestes días de xaneiro. E, como se teme un deles, «o tempo non cambia nin para Deus».

LA VOZ DE GALICIA, 09/01/09

“Non houbo treboadas nin choiva como para abrir as fontes” din nas pesqueiras.

Pese a que o Ulla leva moi pouca auga, aos pescadores de máis idade non lles falta a ilusión por ir ao río cada tarde a botar as redes e cada mañá a levantalas. «Hai que estar as maduras e as verdes», explica Manuel Vidal. Polo de agora, debido ao escaso caudal, só botan tres das 17 redes que se poden estender nos 11 ocos que forman as pesqueiras de Areas, nas que poden traballar ata o 30 de marzo. A partir do primeiro luns de febreiro e ata o 30 de abril, a pesca trasládase ás pesqueiras de As Vellas, O Canal e A Trapa, ubicadas por esa orde no río, todas no tramo de Herbón. Nas de Areas, os pescadores botan as redes nos buratos do medio do río, o tramo con máis auga, e aínda así algunha delas queda pendurada no aire. «Parecen bandeiras», di un deles. Antes do comezo de cada tempada, os pescadores cumpren co ritual de reparar «un pouquiño» os aparellos artesanais de pesca, dende as redes aos ferros e mesmo a barca de madeira. Asemade, piden permiso a Augas de Galicia para arranxar as pesqueiras do río. Agora, agardan que o tempo cambie e que chova o que non choveu ata o de agora de modo que, recordan, «non houbo treboadas nin abriron as fontes de auga».

LA VOZ DE GALICIA, 09/01/09

Los valeiros confían en que el número de capturas de lamprea se dispare en febrero.

El precio de las piezas en este arranque de campaña es alto. Se las disputan los mejores restaurantes.

Con una media de entre tres y ocho piezas capturadas en cada mañana de trabajo. Así puede mantenerse la campaña de extracción de lamprea en el Ulla hasta, al menos, el mes que viene. Será entonces cuando este preciado pez llegue en mayor cantidad al río y la flota de valeiros pueda mejorar de forma notable sus resultados diarios.
“De momento hay poca lamprea, pero las condiciones del río son buenas, con mucha agua, y esto permitirá que la lamprea pueda remontarlo fácilmente y en cantidad”, indicaba ayer uno de los valeiros que participan en esta nueva campaña extractiva.
“Aún es pronto para la lamprea…la época fuerte llegará en febrero o incluso marzo, cuando confiamos que la campaña ofrezca unos resultados muy buenos, y desde luego mucho mejores que los obtenidos en 2008”, apostillaba otro de los marineros con puerto base en Pontecesures.
A la espera de ese incremento de capturas, de lo que no cabe duda alguna es de que el precio es alto. Las piezas que están llegando a puerto se cotizan a 60 o 70 euros, pues se trata de “buenos ejemplares”, por lo que prácticamente “se pelean” por ellos los mejores restaurantes.
A modo de ejemplo, decir que ayer, a eso de las once de la mañana, uno de los barcos que capturan lamprea en el Ulla regresaba a puerto con dos piezas a bordo y ya las tenía vendidas. Al parecer se las había encargado el restaurante cesureño Olivo, que pagó alrededor de 60 euros por cada pieza.

“Pesqueiras”
Por otra parte, ayer se abrió la campaña en las pesqueiras del Ulla y, más concretamente, en Areas (Herbón), donde la campaña finalizará el 27 de marzo. Los titulares de esas pesqueiras procedieron ayer a colocar los aparejos sobre el agua. Habrá que esperar al 2 de febrero para lograr las primeras capturas en las pesqueiras del tramo comprendido entre As Vellas y A Trapa, mientras que las pesqueiras desde A Caseta y Furado hasta Lampreeiro sse abrirán el 16 de febrero y hasta el 15 de mayo.
Las redes sólo pueden echarse entre las 20 horas y las 8 horas del día siguiente.

FARO DE VIGO, 06/01/09

Primeras capturas en la campaña de la lamprea del Ulla.

Miguel Barreiro muestra una de las primeras lampreas capturadas en el río Ulla.

El arranque de la campaña de la lamprea, sin ser buena, invita al optimismo con respecto a la anterior. En el día de ayer, primera jornada de extracción, sólo la mitad de las 14 embarcaciones con Permex para la captura de esta especie salieron a faenar a las aguas del río Ulla, entre el puente de Pontecesures y la desembocadura del río Sar. Sólo dos de las embarcaciones obtuvieron premio despues de varias horas y varios lances de los aparejos, una de ellas por partida doble.
La primera lamprea se hizo aguardar y fue a parar a la embarcación de Miguel Barreiro a la altura de la fábrica de Finsa. Su destino fue un conocido restaurante que abonó 70 euros por una pieza de medio tamaño.
Los indicios que invitan al optimismo de la flota es que la primera jornada se registraron capturas en unas condiciones muy poco favorables, algo que no ocurrió el año pasado, cunado la flota tardó varios días en capturar el primer ejemplar.
Desde la agrupación de valeiros de la Cofradía de carril también apuntan otro indicio más que hace crecer el optimismo. Las condiciones meteorológicas de los últimos meses y la cantidad de agua que arrastra el río Ulla son indicativos de que habrá una mayor cantidad de lamprea.
Además de los valeiros, también se están preparando las “pesqueiras” repartidas por el Ulla, donde en lugar de lanzar los aparejos desde embarcaciones, se colocan en el agua aprovechando los laberintos rocosos inventados por los romanos para capturar esta especie.
La extracción de la lamprea se realizará en las “pesqueiras” de Areas, en Herbón, a partir de mañana y hasta el 27 de marzo, mientras entre As Vellas y Trapa, se trabajará desde el 2 de febrero hasta el 30 de abril.

FARO DE VIGO, 04/01/09

Promovido en Padrón un recorrido de los Reyes Magos por los colegios.

LaLa concejalía de Educación e Benestar Social de Padrón ha organizado la visita de los Reyes Magos de Oriente y de su comitiva real por los distintos centros educativos del concello. En las unitarias de A Retén y Herbón estarán el día 17; en Queiruga, Angueira de Suso , Pazos, A Ponte y Extramundi, el día 18; y en Carcaría, en el Flavia y en el colegio Rosalía estarán el próximo día 19 .

EL CORREO GALLEGO, 17/12/08