Xacobeo: suma e segue.

Os padroneses non comprenden coma cada vez que se celebra un Xacobeo ven rodeado dunha serie de reivindicaciós que igual que o mesmo Xacobeo se repiten como a súa historia porque non adoitan ser atendidas.

Fíxense senón por citar aquel congreso que por expertos no Camiño de Santiago tivo lugar en Padrón no outono do ano 2002 baixo o titulo de “Padrón-Iria e as tradiciós xacobeas” e que presidiu precisamente o conselleiro Xesús Pérez Varela, quen resaltou a “vinculación entre Iria -Padrón e Santiago de Compostela, así como a estreita relación entre os peregrinos xacobeos e a vila santiaguista de Padrón”.

Mais de medio cento de expertos galegos e europeos tomaron parte naquel congreso sobre as tradicións xacobeas. E diciamos das reivindicacións non atendidas porque xa entón o alcalde padronés, o popular Jesús Villamor, loxicamente participante no tal congreso da capital do Sar, “reclamaba melloras para a ruta portuguesa e para o Santiaguiño do Monte” ante a proximidade do Xacobeo 2004. Ou sexa pedindo con outras necesidades, tal segundo albergue, etc., como se vén facendo agora que estamos noutro Ano Santo.

Outra solicitude do alcalde padronés foi que as conclusións daquel congreso foran recollidas nun volume para que “se poida difundir e coñecer a importancia de Padrón e Iria no Xacobeo”

¿Pero que pasa con Padrón?, pregúntanse uns e outros. Pois se analizamos aquela situación en canto ao tema, a pesar de tanto como se salientou polos congresistas sobre o papel preponderante de Iria -Padrón nas tradicións xacobeas, aínda hoxe se entende menos que Iria e Padrón non teñan máis protagonismo nesta historia que as xustas reclamacións padronesas que unha e outras veces ao que se ve “caen en saco roto”.

Outra cuestión que xa atinxe máis aos medios locais é ¿Por qué non se colocan grandes carteis nas entradas a Padrón anunciándolles aos peregrinos,turistas e visitantes que están no verdadeiro e auténtico berce do Xacobeo…?

Por certo que para o 17 de marzo próximo está anunciada
unha gran peregrinación das Aulas da Terceira Idade de toda Galicia a Santiago, e supoñemos que tamén a Padrón se é que “queren facer romaría ou non …”

Carta ao director de TIERRAS DE SANTIAGO. José Castro Cajaraville
08/02/10

El BNG de Pontecesures cree que algunas obras del Plan E no son prioritarias y lamenta la falta de consenso.

El BNG se abstuvo al considerar que algunas obras incluidas en el Plan E no son ??prioritarias?.

Un Pleno rápido y con poco debate sirvió para aprobar las obras que Pontecesures financiará con cargo al Plan E-2, que reporta al Concello 336.862 euros. La oposición puso reparos a alguno de los proyectos por no ser ??prioritarios? y criticó que las actuaciones no se hubieran consensuado con ellos.

El saneamiento de Grobas y Fenteira, así como la instalación de una EDAR con capacidad para 120 habitantes equivalentes, es la ??obra estrela? que el gobierno tripartito incluyó en el Plan E, con un presupuesto de 188.658 euros. También se dotará de este servicio la travesía de la Rúa do Campo, en Porto; el pabellón de deportes será acondicionado con 12.143 euros, mientras que en la Casa de Cultura se invertirán 80.240 para crear un archivo, renovar la fachada y habilitar una rampa de entrada. En la guardería se colocará una marquesina de cristal para que los niños no se mojen y en el campo de fútbol está previsto habilitar un almacén y reparar el muro perimetral con 12.009 euros. Finalmente, una aplicación informática servirá para actualizar el inventario de bienes de titularidad municipal.
El BNG, que se abstuvo en la votación, se mostró crítico con el tripartito por llevar las obras a Pleno ??a só tres días de que remate o prazo? y, además, Luis Álvarez Angueira lamentó que ??non se tivera en conta para nada ao grupo maioritario da Corporación? a la hora de decidir los proyectos. ??Vostedes queren que cheguemos aquí e votemos, póñennos unha pistola no peito sen antes consensuar?. Aunque no cree que ??as obras estean mal?, sí considera que algunas no son ??prioritarias?, como las proyectadas en la Casa de Cultura o el campo de fútbol. En la primera ve más urgente ampliar la biblioteca y, en el segundo, renovar los vestuarios. Sí reconoció que el saneamiento de Grobas y Fenteira ??é necesario?.

A esta actuación se refirieron la alcaldesa, Maribel Castro, que explicó uno a uno los proyectos, y también sus compañeros de gobierno. El no adscrito Luis Sabariz apuntó que en el Plan E ??primouse o saneamento, coa maior inversión da historia en Grobas e Fenteira?, para la que ??houbo que facer moitas xestións e reunións cos veciños?, que cedieron los terrenos, de ahí la tardanza en llevar los proyectos ante el Pleno. Además, ??así non nos acusarán de invertir só no centro da vila?.

El importe de esta actuación ??limitounos moito, porque temos 300.000 euros e non 600.000, e en base a él encaixamos o resto de obras?, añadió. ??? evidente que quedaron cousas fóra, pero creo que é un plan ambicioso e axustado ás necesidades de Pontecesures?, concluyó el edil.

Por su parte, el popular Rafael Randulfe incidió en que ??xa ía sendo hora de que Grobas e Fenteira tiveran saneamento. Vaise facer nestes lugares unha inversión forte, de case 5.000 euros por habitante? y agracedió a los vecinos su disponibilidad a la hora de ceder los terrenos. También destacó el portavoz del PP que, una vez ejecutadas las obras del Plan E, ??por fin poderemos dificr que todo o municipio dispón de alcantarillado?.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/10

Pontecesures en la Guerra de la Independencia: 400 dragones sobre el puente.

La acción de Padrón, sin embargo de su resultado por la práctica de los gefes en las entradas de aquel sitio, llena de gloria nuestros paysanos, y sus jurisdicciones unidas; fueron los de este cordon sin comer en todo el día. Llegados al puente Cesures, siempre encima de los enemigos, batieron y desalojaron la guardia del puente. Tenían los enemigos dos cañones en el hondo de la villa y embocados por la derechura del camino al puente; pero no haciendo el paysanage caso de sus tiros, aunque veían uno muerto por bala de cañon, se abanzaron hasta mas de la mitad del camino entre la villa y el puente, hasta que viendo el gran número de caballería (que ascendía de 400 caballos) que se echaba sobre ellos, se retiraron haciéndoles fuegos desde las alturas. En esta fuga se escapó cada uno por donde pudo, pereciendo algunos en los ríos, que por evitar la fuerza enemiga querían atravesar.
Enfurecidos los vándalos con estos insultos del Brigan de la montaña, procuraban saciar su rabia con quien encontraban. En este día hallando un hombre de la inmediación de la villa cerca de un francés muerto jpor un paysano en su fuga, lo llevaron arrastrando por las calles, le colgaron en el espolón de un álamo y banvoleándole en él, le chuzaban con los sables de punta, hasta que rasgó la rama, en que estaba colgado, y aun despues le atropellaron en el río con los caballos, habiéndole cortado primero los brazos, sin que las súplicas de la villa pudieses lograr la libertad. Es indecible lo que en esto padeció la Parroquia de S. Julian de Requeixo, de robos, muertes y violencias de mugeres, hubo casas en que mataron a 7.

Relato de “Orgullo, Gloria y Honor”. La provincia de Pontevedra en la Guera de la Independencia de 1809.

Contestación á nota do BNG sobre a ampliación da pista Grobas-Fenteira.

1-O pleno acordou a retirada da moción ata coñecer o custo da obra e as cifras que lle corresponden a Pontecesures no PEIM e no PIR da Consellería do Medio Rural en 2010, parecéndonos a postura máis razoable. Claro que todas as actuacións son boas para o pobo, pero aprobar por aprobar unha moción, sen coñecer o custo do que se propón, nin a contía das subvencións, nin aspectos como a cesión dos terrenos para facer a ampliación é unha irresponsabilidade. O BNG trata de facer política con isto, e impórtalle pouco a viabilidade da actuación. Por exemplo, nos PEIM que tiveron cando gobernaron nunca investiron en Grobas ou Fenteira cantidade algunha.

2-Minten os nacionalistas ao dicir que a moción retirouse sen deixala debater. Iso é totalmente falso. Houbo debate e cada un expuso a súa postura sen límite de tempo algún. Por iso este concelleiro convida sempre aos veciños para que asistan aos plenos e así escoiten, en persoa, as propostas e as actuacións dos concelleiros. A ausencia é aproveitada polos nacionalista para terxiversar a realidade.

3. Na actualidade, nos plenos de Pontecesures os membros da corporación poden debater sen problema algún. Xa pasaron aqueles tempos onde o alcalde anterior non contestaba ás preguntas e interrompía as intervencións dos membros da oposición con ameaza de expulsalos do salón. Aquela frase que dicía con rotundidade: “En rogos e preguntas non pode haber debates”, pasou afortunadamente á historia.

4. En Grobas e Fenteira vaise facer no Plan E-2 un investimento histórico de preto de 190.000 euros para que conten con alcantarillado e depuración. Consideramos esta obra transcendental para ámbalas dúas aldeas (demandada dende sempre), e hai que agradecer a colaboración dos veciños á hora de ceder terreos para este investimento. Pódese facer posteriormente unha ampliación da pista Grobas-Fenteira nalgúns puntos moi estreitos, porque penso que o ancheamento dos 1.200 metros de pista é realmente complicado por razóns económicas (retranqueo de construcións, adquisición de terreos, construción de noiros, etc…).

Pontecesures, 29/01/10
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de relacións institucionais de Pontecesures.

Crucero a bordo de un drakkar

Alumnos de toda Galicia disfrutan de una experiencia única en aguas del río Ulla

Alumnos de Cangas y Sada, en uno de los grupos participantes en el programa “Translatio”.

350 plazas distribuidas en ocho turnos y embarques de lunes a jueves, hasta el 25 de marzo. Son las claves del programa “Translatio”, una iniciativa de la Dirección Xeral de Xuventude y el Concello de Catoira que permite a alumnos de diferentes institutos de Galicia embarcar en el drakkar “Torres do Oeste”, una réplica de un barco de guerra vikingo que cada año forma parte de la dramatización del desembarco guerrero en tierras catoirenses. La actual experiencia carece de tintes bélicos y permite a los jóvenes disfrutar de una singladura de gran valor ecológico y cultural.

Es algo así como un crucero turístico por aguas del Ulla, pero en este caso a bordo de un barco de guerra vikingo y con marcados tintes culturales, como los derivados de la traslación de los restos del Apóstol.
Cuenta la leyenda que sus discípulos portaron los restos de Santiago desde Palestina a bordo de una barca de piedra, para remontar el río hasta Iria Flavia. Ahora la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla forma parte fundamental de los Caminos de Santiago y cobra cada vez más peso, no sólo porque hace unas semanas David Meca hiciera la mediática peregrinación a nado entre Vilagarcía y Pontecesures, sino también porque alumnos de toda Galicia tienen la oportunidad de surcar las mismas aguas, pero subidos a un drakkar.
Estos estudiantes, que se alojan en el Albergue Xuvenil das Sinas (Vilanova), se distribuyen por turnos para embarcarse en la nave vikinga cada mañana, de lunes a jueves. Esta semana corresponde el turno a alumnos de tercero y cuarto de ESO y primero de Bachillerato de los institutos María Soliño (Cangas) e Isaac Díaz Pardo (Sada).
El plan de trabajo, estudio y ocio establece el embarque a eso de las 11.30 horas en las emblemáticas Torres do Oeste, que un día sirvieron para proteger a Galicia frente a las incursiones de los bárbaros. Ya dentro del drakkar, remontan el Ulla en dirección a Pontecesures, el último puerto fluvial de la Ruta Xacobea.
En ese itinerario no sólo pueden recibir todo tipo de explicaciones sobre la historia de la traslación de los restos del Apóstol, sino que se deleitan con un espléndido paisaje marcado por las junqueras y el serpenteante trazado del Ulla. Es un espacio de alto valor ecológico, y por tanto protegido como tal, que como ocurrió ayer puede disfrutarse mejor en días soleados, si bien el frío se hacía, por momentos, insoportable.
El viaje de regreso, río abajo, es más placentero, sobre todo porque tras zarpar de Pontecesures los alumnos se detienen en la playa fluvial de Vilarello, en el Concello de Valga, donde tienen la oportunidad de asistir a un almuerzo con el que reponer fuerzas. A eso de las cuatro de tarde continúa la travesía, para amarrar el drakkar de nuevo en el pantalán flotante situado a los pies de las Torres do Oeste, bajo el viaducto que comunica Catoira con Rianxo, o lo que es lo mismo, el que une las provincias de Pontevedra y A Coruña.
De este modo el programa “Translatio” permite a los jóvenes gallegos “identificar y valorar los recursos del entorno, apreciar su patrimonio natural y etnográfico y conocer mejor la historia relacionada con el Xacobeo, además de brindarles la posibilidad de aprender a manejar elementos de cartografía y orientación terrestres y marinos”, recalca el alcalde de Catoira, Alberto García García.

FARO DE VIGO, 28/01/10

El drakkar vikingo guiará a 350 alumnos por la ruta jacobea.

Esta travesía servirá para dar a conocer aspectos históricos y ambientales de la zona

Trescientos cincuenta alumnos de toda Galicia de tercero y cuarto de la ESO y primero de Bachillerato tendrán oportunidad de realizar la ruta jacobea del Mar de Arousa y Ulla en el tramo correspondiente a Catoira-Pontecesures.
La iniciativa se enmarca dentro de programa Translatio, convocado por la dirección xeral da Xuventude e Voluntariado, y comenzó a desarrollarse esta misma semana. El primer viaje tuvo tuvo lugar el lunes por la tarde y ayer se celebró el segundo, a bordo del drakkar Torres de Oeste. El programa se desarrollará de lunes a jueves, hasta el 25 de marzo, en ocho turnos.
Esta iniciativa ofrece la posibilidad de recrear, a través de una ruta marítima, el mito del traslado de los restos del Apóstol Santiago desde Palestina a Iria Flavia. con el fin conseguir una visión lúdica y participativa de la tradición jacobea.
Además del viaje en barco, los chicos realizarán actividades etnográficas, patrimoniales y ambientales enmarcadas todas ellas en la ruta jacobea arousana. De esta forma podrán valorar los recursos patrimoniales y etnográficos de esta zona así como aprender a manejar elementos de la cartografía y la orientación en el medio terrestre y marítimo.
Actividades pesqueras
El programa se completa con actividades marítimo-pesqueras a bordo del barco Chasula , junto con visitas culturales y rutas ambientales en bicicleta. Los participantes también podrán conocer la historia de las invasiones vikingas a bordo del drakkar por augas del Ulla, participar talleres de meigas y en el gran juego de la peregrina. La oferta está diseñada para cumplir un triple objetivo: didáctico, lúdico y de sensibilización ambiental.

LA VOZ DE GALICIA, 27/01/10