“En Valga sa dicían que eu ía ser o substituo do Duque en Sin tetas no hay paraíso.

Víctor Valga, durante una sesión de fotos para un catálogo de moda.

Xa pasou máis dun ano dende que Víctor Valga se dera a coñecer ao gran público coa súa participación no certame Míster España. As cousas non lle foron nada mal. Conseguiu engaiolar ao xurado e aos telespectadores e a piques estivo de ser nomeado ??guapo oficial?. Dezaseis meses despois, Víctor Valga tomou unha curva na súa carreira profesional, alonxouse un pouco da faceta de modelo e aposta agora por desenvolver a súa vea de actor. Cursa estudos de interpretación na escola de Cristina Rota, en Madrid, pero tampouco pecha portas a compatibilizala con proxectos laborais. Xa gravou dúas curtametraxes e agora ábrese a posibilidade de incorporarse a un novo proxecto da Televisión de Galicia.

Al Pacino é un dos seus ídolos e, con ese referente, Víctor Valga estivo totalmente volcado no último ano nos seus estudos de interpretación na afamada escola madrileña de Cristina Rota. Con arredor de tres décadas de historia, por este centro pasaron nomes recoñecidos do mundo do espectáculo en España, como Fernando Tejero, Goya Toledo, Alberto San Juan, Willy Toledo ou Dani Martín, e Víctor quere seguir os seus pasos cara o recoñecemento profesional.
Para iso réstanlle tres anos de carreira, aínda que, de cando en vez, xa se deixa ver por algún cásting. Aspirou a ser o novo Duque en ??Sin tetas no hay paraíso?, e algúns dos seus paisanos valgueses xa o daban por feito. Non lles chegaba a hora de prender o televisor para ver ao seu Víctor, de Os Martores, compartindo escenas con Amaya Salamanca ou María Castro. Finalmente foi unha falsa alarma, unha broma que lanzou un deses tantos amigos que aínda mantén na súa terra.

De feito a pasada semana deixouse ver por Valga, aproveintado unha viaxe con motivo dunha entrevista de traballo na TVG. Quere abrirse camiño tamén en Galicia, despois de rodar en Madrid dúas curtametraxes que lle serviron como introdución ao mundo do cine. Tampouco pecha as portas ao teatro. ??No último ano levo lidas unhas corenta obras? e cada fin de semana sube ao escenario cos seus compañeiros da escola de Cristina Rota para ir collendo táboas.

A que ten bastante aparcada, de momento, é a súa faceta de modelo.¡Que lonxe parece quedar aquel día no que a piques estivo de coroarse Míster España!

­ ¿Como é que se decidiu pola interpretación?

­ Hai tempo xa traballei na Televisión de Galicia. Participei, como personaxe de reparto, nun episodio do programa ??Efectos Secundarios? e tamén estiven tres tempadas en ??Arre Demo?, onde facía cámaras ocultas, porque quería aproveitar calquera oportunidade. No ano 2002 xa fora a Madrid a ver varias escolas de interpretación e tentara quedar, pero non puido ser por motivos laborais e económicos.

­E agora conseguiuno, despois de darse a ver no certame de Míster España?

­O concurso foi o pasaporte, un trampolín para ir a Madrid. Non son famoso, pero a miña participación no certame sérveme de referencia porque existe moito documento gráfico co que a xente pode ver quen son eu. Esa experiencia axudoume moito para chegar a Madrid e facelo con máis confianza.

­ ¿Está a colmar as súas expectativas a escola de Cristina Rota?

­ ? a única escola que me dá a oportunidade de traballar á vez que estudo. Estar nunha compañía e estudiar ao mesmo tempo é incompatible, porque non chegan as horas para todo. Con esta escola facemos tódolos fins de semana un espectáculo, o máis lonxevo de Madrid, que se chama ??Catarsis del tomatazo?. O nome ten unha razón: no descanso, os alumnos podemos saír a facer números propios e o público pode decidir se aplaude ou lanza tomates.

­ ¿Algunha vez lle caiu un?

­ Algún sempre cae. Non levar ningún tomatazo tamen é malo porque significaría que a xente non ten criterio. Ademais, eu arríscome moito e por iso algúns números saen mellor e outros peor.

­ ¿Neste tempo que leva volcado coa interpretación non lle saiu aínda ningunha oportunidade no cine ou na televisión?

­ Fixen o cásting para ??La Roca?, o personaxe que substituirá ao Duque en ??Sin tetas no hay paraíso?. Por Valga algúns xa dicían que eu ía ser o novo Duque, pero non, foi todo unha broma dun amigo. No cásting había trescentas ou catrocentas persoas e foi moi duro. Pero resultou todo un reto facelo, ademais o Duque e máis eu temos un certo paralelismo, porque Miguel Ángel Silvestre tamén foi míster.

­ Pero algún proxecto tamén callaría, ¿ou non?

­ Fixen dúas curtametraxes, dúas películas semiprofesionais. Unha, de un minuto de duración, chámase ??La Fosa? e interpretei a un director de cásting, mentras que no outro, titulado ??16 milímetros?, eu era o malo da película, un sicario gardián dun refuxio de explosivos. Neste tipo de traballos non requiren que un se meta moito nos personaxes, que é o que estou a estudar agora na escola, e a verdade é que a carreira é dura.

­ ¿Pensa que se lle está a dar ben?

­ Estou a traballar co método ??Gestalt?, que é o que me axuda a poñerme en situación para interpretar a un determinado personaxe. Por exemplo, revivir unha mala experiencia da miña vida para escenificar un drama.

­ ¿Que pasou coa moda, tena aparcada de momento?

­ Deixeina un pouco a un lado. Sigo cunha axencia e de vez en cando fago algo de publicidade ou algún catálogo. Se fixera cástings tería que estar todo o día centrado neles porque necesitan moita preparación, e a escola cómeme moito tempo.

­ A pesar de ter case os dous pés en Madrid, parece que segue moi vinculado á súa terra, ¿a que se debe esta visita ao municipio de Valga?

­ Tódolos meses veño a Valga e non me sinto para nada desvinculado de aquí. Agora estou un pouco máis de tempo en Madrid, que me empeza a gustar e iso xa me dá un pouco de medo?

­ Pódese dicir, entón, que a capital non o defraudou?

­ En Madrid hai un campo enorme de oportunidades, o importante é saber elixir e ter os ollos ben abertos.

­ ¿E non lle gustaría traballar un pouco en Galicia?

­ Pois si, precisamente vin facer unha entrevista para un proxecto novo na Televisión de Galicia, pero non quero adiantar moito?Quero empezar a probar sorte aquí. Este foi un ano moi duro na escola e agora apetéceme compatibilizar os estudos co traballo.

DIARIO DE AROUSA, 27/05/09

Lagrancosaverde vuelve a sorprender en Padrón con “Os famosos non comen porco teixo”.

La compañía fundada hace un año en Barcelona por el polifacético artista padronés Alfonso Blanco, Lagrancosaverde.teatro volvió a la capital del Sar la pasada semana con una nueva y revolucionaria apuesta teatral: Os famosos non comen porco teixo. El escenario elegido para la presentación en pêtit comité con pase reservado fue el escenario de la Sociedad Cultural Padronesa. La propuesta de Alfonso Blanco, que en esta ocasión llegó acompañado al escenario de la también polifacética artista Silvia Montaos, no dejó indiferente al respetable y cosechó sus aplausos. En ella se mezclaron las performances, el diálogo y la imagen audiovisual.

La pieza teatral, estrenada ya en Barcelona pero retocada en esencia para su presentación en Galicia, versó nuevamente sobre los hábitos alimenticios y la relación con la comida. El germen de la obra fue una historia local sobre un cazador de Seira y su relación con un tejón. Os famosos non comen porco teixo hace también un guiño irónico al programa de Telecinco Supervivientes y forma parte de una trilogía iniciada por Lagrancosaverde.teatro con Teño unha cacerola chea de lentellas. La tercera entrega, sobre la que está ya trabajando Alfonso Blanco, versará sobre la gula y llevará por título La verdadera historia del hombre que pesaba 450 kilos.

TIERRAS DE SANTIAGO, 26/05/09

El coche antiguo se llegó a cotizar a 50.000 euros en Pontecesures.

Cerca de 400 vehículos y motos de diferentes épocas se exhibieron este año en Fegaclasic

Pese al fin de semana lluvioso, los amantes de los coches y motos antiguas pudieron disfrutar durante este fin de semana con la Feira Galega do Automóvil Clásico (Fegaclásic) de Pontecesures, en la que, además de la belleza de algunas de las piezas expuestas, los visitantes pudieron adquirir estos vehículos a precios que oscilaban entre los 1.000 y los 50.000 euros. En la villa sareña se pudieron contemplar cerca de cuatrocientos vehículos así como una pequeña exposición de los coches de bomberos y de la maquinaria agrícola más antigua de Galicia.

Fegaclasic, que organiza por tercer año la asociación Mirándolle os Dentes, es un nuevo intento de recuperar la feria del automóvil que nació en Pontecesures en 1925, un certamen viñetado en su día por Castelao y cuyo primer cartel fue pintado por Maside.

Los visitantes pudieron contemplar piezas museísticas como un Renault PO-2, de 1912, el primer coche a gasolina que circuló por Galicia y que fue cedido por Manuel y Javier Pazó Olmedo; un C5 de 1925 o un Rolls Royce que fue propiedad de la Reina de Inglaterra. Tuvo mucho éxito también la muestra de vehículos de bomberos (el más antiguo databa de 1812), el monográfico Seat, que reunió 24 modelos diferentes, y la muestra dedicada tractores y aparatos de labranza, en un merecido reconocimiento al mundo rural.

En el apartado de conferencias, Fegaclasic contó con la asistencia de un experto, Ángel Jove, que desde hace tiempo negocia con el Ministerio de Cultura un museo para Galicia.

“Foi impresionante e co tempo a favor sería moito mellor”, manifestó el portavoz de la asociación cultural Mirándolle os Dentes, Antonio Ferro, que se encargó de organizar la tercera edición de este evento y prefirió no hablar de cifras. Para la cuarta, que esperan celebrar en estas mismas fechas, esperan contar con la colaboración del Concello de Pontecesures, ya que “cremos que o nome de Cesures debe ser coñecido en toda España a través da súa historia”, explicó Ferro.

TIERRAS DE SANTIAGO, 19/05/09

Fegaclasic reunió más de 300 vehículos antiguos.

La organización espera contar con la ayuda del Concello de Pontecesures el próximo año.

Fegaclasic cerró ayer sus puertas en Pontecesures después de reunir a más de 300 vehículos antiguos en las instalaciones del muelle. Aunque se define “inimigo de dar cifras”, Antonio Ferro, miembro de la organización, realizó un “balance moi positivo” del evento y subrayó que, si el tiempo acompañase, la afluencia de público podría ser mucho mayor.
“Foi impresionante e co tempo a favor sería moito melloe”, manifestó el portavoz de la asociación cultural Mirándolle os Dentes, que se encargó de organizar la tercera edición del evento. Par la cuarta, que esperan celebrar en estas mismas fechas para el año que viene, “esperamos contar coa colaboración do concello de Pontecesures”, ya que “cremos que o nome de Cesures debe ser coñecido en toda España a través da súa historia”. Pero eso sí, la colaboración municipal deberá de ser “a través da liña que cremos oportuna. Pola nosa banda non vai haber problema”, apuntó.
Aunque no hay cifras oficiales en cuanto a asistencia sí se contabilizaron los vehículos participantes, más de 300. “Houbo 220 coches e 94 moto, aparte de bicicletas, camións, autobuses, tractores, coches de bombeiros…”
Entre ellos destaaron el PO-2, uno de los primeros a gasolina que circuló por Galicia y que fue cedido por Manuel y Javier Pazó Olmedo; un C% de 1925 o un Rolls Royce que fue porpiedad de la Reina de Inglaterra. Tuvo también mucho éxito la muestra de vehículos de bomberos (el más antiguo databa de 1912) y el monográfico Seat, que reunió 24 modelos diferentes.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 18/05/09

“A situación económica de Novo y Sierra non supón un lastre”.

A débeda de Novo y Sierra ascende a 2,5 millóns, pero tamén ten clientes que lle deben cartos, polo que os sindicatos calculan que a débeda líquida ronda o millón de euros. Juan Fajardo conclúe que “a situación económica non supón un lastre para a compañía, Nos 140 anos de historia viveu momentos peores”. O verdadeiro problema engade Rafael Iglesias, “é que os propietarios non apostan pola empresa”.

DIARIO DE AROUSA, 17/05/09

Historia para poder amar.

Acto de entrega del pergamino con actuación de la banda.

Ernesto Baltar Feijóo entregó ayer al Concello un pergamino de 1492 que recoge la cesión de derechos de salazón a los comerciantes ·· Se exhibirá en el archivo municipal ·· Tras 200 años en su familia, lo cede altruistamente

“Non se pode amar o que non se coñece. Coñecer a nosa historia permítenos amar ao noso pobo”. El secretario de la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón, Carlos Carballido, y el párroco de Iria Flavia, Roberto Martínez, coincidieron al tirar de la cita de Tomás de Aquino para introducir la importancia del acto representativo que ayer por la mañana acogía el salón de plenos del consistorio padronés.

El alcalde, Camilo Forján, el concejal de Cultura, Eloy Rodríguez, el presidente de la Irmandade y la profesora de la USC, Mariluz Ríos, junto a Carballido y Martínez, presidían ayer la entrega de un documento histórico al pueblo padronés por parte de uno de sus vecinos, Ernesto Baltar Feijóo, presidente de honor, además, de la Irmandade y auténtico protagonista de la cita de ayer.

Baltar cedía al pueblo padronés, a través de su archivo municipal, un pergamino fechado en 1492 en el que se traspasan los derechos de salazón por parte del cabildo y los comerciantes de Padrón, a los comerciantes del puerto de Carril. El acuerdo, según explicaron los profesores Carballido y Ríos, aportaba la solución a un problema político y económico “que non son cousa de hoxe, senón de toda a historia”: la reivindicación por parte de los demás comerciantes del entorno de la ría de Arousa, de derechos que mejorasen su situación respecto a los de Padrón, que tenía privilegios económicos, por concesión real. Para dar salida a la situación de desigualdad, el Cabildo promueve la cesión de los derechos de salazón del pescado a cambio de “600 pares de blankas”.

El documento, que durante años conservó la familia Baltar, fue cedido de manera altruista al fondo documental del archivo municipal para su exhibición en un nuevo gesto de cariño a un pueblo, con el que Baltar quiere “compartir su historia”.

ANUNCIO POR SORPRESA. Durante el acto de entrega oficial del pergamino al Ayuntamiento de Padrón, el párroco de Iria Flavia, Roberto Martínez, que acudía en representación de la figura de los canónicos del cabildo padronés que impulsaron la cesión recogida en el mencionado documento, anunció que, a través del Arzobispado, se solicitará al Vaticano el título de Basílica (el segundo después de Catedral) para la iglesia de Iria .

EL CORREO GALLEGO, 17/05/09