Valga homenajea a sus héroes de guerra.

El alcalde, José María Bello Maneiro, pasó revista a los integrantes de las alarmas de Casal do Eirigo y Pontesampaio justo al iniciar los actos.

Salvas de fusil y disparos de cañón a cargo de uniformados franceses abrieron ayer los actos conmemorativos del bicentenario de la Batalla de Casal do Eirigo, todo un homenaje que los valgueses hacen a los caídos en los combates que tuvieron lugar en abril de 1809 en el entorno de la Capilla de la Salud. Desfiles de las alarmas, la inauguración de un cementerio de los Beneméritos Héroes y una exposición sobre la guerra contra el ejército napoleónico llenaron de contenido una jornada que fue sólo el preludio del día grande de hoy, en el que Casal do Eirigo volverá a revivir los enfrentamientos de hace doscientos años. Soldados franceses y combatientes gallegos recrearán la batalla acaecida en el lugar.

Las alarmas formadas por paisanos y campesinos y soldados franceses volvieron a verse las caras en Casal do Eirigo para conmemorar el doscientos aniversario de la batalla que tuvo lugar en la zona durante la Guerra de la Independencia. Disparos de fusil y cañón anunciaron el comienzo de los actos en homenaje a los caídos en los combates, que estuvieron presididos por el alcalde, José María Bello Maneiro, la presidenta de la asociación cultural Virxe da Saúde, Sonia Paz, y miembros del colectivo Héroes de la Guerra de la Indepencia de Pontevedra y el coronel, José Navas Ramírez Cruzado, director del Museo Militar de A Coruña, que ofreció una conferencia sobre el enfrentamiento entre los invasores franceses y las tropas españolas.
Bello Maneiro pasó revista a las alarmas de Casal do Eirigo y Pontesampaio, que también acudió a la cita, justo antes de dar por comenzado los festejos del bicentenario, con el que se conmemora ??o valor e a heroicidade dos nosos ante pasados ante os franceses?, dijo. ??Foi unha loita desigual, na que contaban con poucas armas e tiveron que botar man de paus e outros aparellos, e con eles conseguiron facer fronte ao exército mellor armado do mundo?, lo que para Maneiro constituye ??unha mostra do seu patriotismo?.

El primer edil valgués, junto con el resto de autoridades, inauguró tras la Capilla de la Salud un cementerio de los Beneméritos Héroes. Más de cincuenta cruces y un panel repleto de nombres de militares, luchadores y campesinos de Valga, Caldas, Pontecesures… y otros muchos lugares de Galicia que fallecieron en la Guerra de Indepencencia. Los nombres ilustres se mezclan con los más humildes en este camposanto, a través del cual ??el pueblo se acuerda de los que dieron su vida?, apuntó el coronel José Navas. El militar apuntó que las tropas gallegas, formadas en muchos casos por paisanos sin armamento, ??lucharon como auténticos soldados? en la batalla de Casal do Eirigo, un lugar que los franceses, como venganza, acabaron arrasando y quemando.

Los detalles acerca de los enfrentamientos en la Capilla de la Salud pueden descubrirse visitando la exposición ??Galicia, os seus heroes e Napoleón?, que también se inauguró ayer y que ofrece todo tipo de información sobre la guerra contra el ejército napoleónico. Para que los valgueses puedan conocer un poco más este pasaje de la historia de España, se repartieron varias decenas de ejemplares del libro ??200 años de la Guerra de la Independencia?.

DIARIO DE AROUSA, 26/04/09

Un “botellón” que acaba en combate.

La obra de teatro se representó en el entorno de la Capilla de Casal do Eirigo.

La lluvia caída en la tarde noche de ayer en Valga deslució algunos de los actos conmemorativos de la batalla de Casal do Eirigo, especialmente la representación de la obra de teatro ??Caracooo!?. Los vecinos que aguantaron el chaparrón y se quedaron para contemplar la puesta en escena tuvieron que echar mano de los paraguas para no acabar empapados, aunque el esfuerzo parece que mereció la pena ya que la obra causó agrado entre el público. Quienes no se amilanaron ni un poco fueron los integrantes del elenco ­vecinos de Casal do Eirigo y actores aficionados­ que mantuvieron la compostura y siguieron el guión hasta el final. Los aplausos de los espectadores fueron una buena recompensa.

Napoleón se dejó ver ayer por Casal do Eirigo, enfundado en su uniforme de época y acompañado por sus tropas a las que parece que no asustó la valentía demostrada por los lugareños hace doscientos años, durante la batalla que se libró en el lugar dentro de la Guerra de Independencia. Los soldados franceses volvieron a luchar contra las alarmas en el entorno de la Capilla de la Salud como parte de la representación de la obra de teatro ??Caracooo!?, que consiguió abarrotar la zona de público, que aplaudió a rabiar la actuación de sus convecinos y de los integrantes de la Escuela Municipal de Teatro.
Un ??botellón? y una vieja moneda francesa aparecida a los pies de un ciprés son el punto de arranque de una recreación que aplaude el valor demostrado por los combatientes valgueses para plantar cara a las tropas napoleónicas, con el trasfondo romántico de la historia de amor entre Carmen y Antón, a los que la guerra amenaza con separar para siempre.

A Casal do Eirigo llegan noticias sobre la cercanía del ejército de Napoleón, en un momento en el que gran parte de España hacía frente a los invasores, que engañaron al ministro Godoy haciéndole creer que su verdadera intención era hacerse con el control de Portugal. Los batallones franceses asaltan, arrasan y llenan de sangre todo cuanto encuentran a su paso, pero en Valga comienza a germinar la idea de plantarles cara entre los vecinos, impulsados por el párroco de la zona y por valientes como Benito Varela, señor del Pazo da Buzaca, que comienzan el reclutamiento de hombres y mujeres para formar una rudimentaria milicia, con pocas armas pero con mucho valor y coraje y que utilizaba como grito de guerra ??Caracooo!?.

Con el respaldo de los batallones comandados por García del Barrio, Francisco Colombo, el coronel Márquez Donallo o el cura Felipe Concha, logran repeler el primer ataque de los franceses gracias a la posición ventajosa y con gran visibilidad que les otorgaba la colina de la Capilla de la Salud. Las tropas napoleónicas se retiran con el rabo entre las piernas, pero en su segundo envite consiguen sorprender a los batallones locales y Casal do Eirigo se tiñe de rojo, del rojo de la sangre de los numerosos heridos y fallecidos que dejó el enfrentamiento, tanto en el bando español, como en el francés, que sufrió más de cuatrocientas bajas.

Ganaron la batalla, sí, aunque no la guerra. Ni tampoco lograron borrar de la historia la heroicidad y la valentía demostrada por las gentes de Casal do Eirigo. Pero…¿conseguirían romper definitivamente el amor entre Carmen y Antón? El final feliz y el reencuentro de la pareja fueron el contrapunto perfecto después de tanta lucha, y provocó que los centenares de espectadores aplaudieran a rabiar.

Tras el enorme éxito de la obra y la expectación que generó entre los vecinos, se proyecta ya realizar una adaptación para que pueda representarse de nuevo en el Auditorio Municipal de Ferreirós.

DIARIO DE AROUSA, 26/04/09

El bicentenario revoluciona Casal do Eirigo.

Los ensayos de la obra de teatro ya se trasladaron al entorno de la capilla de Casal do Eirigo.

Los vecinos de Valga, y más concretamente los del lugar de Casal do Eirigo, están completamente implicados en la preparación de los actos conmemorativos del bicentenario de la batalla que tuvo lugar en la zona durante la Guerra de Independencia. Las celebraciones, que se prolongarán todo este fin de semana, cuentan con el respaldo del Concello, de colectivos en memoria de los héroes de la guerra y, lo más importante, con la de los ciudadanos, que se muestran ilusionados ante lo que será una de las citas más importantes nunca vividas en Casal do Eirigo. La obra de teatro ??Caracooo!? y sus ensayos, que congregan a mas de cuarenta personas, son una muestra de la implicación vecinal.

En el entorno de la capilla de Casal do Eirigo parece que ya comienza a respirarse el ambiente de la época napoleónica, que lo invadirá todo este fin de semana para dar así mayor realismo a los actos conmemorativos del bicentenario de la batalla que los lugareños libraron en 1809 contra las tropas francesas dentro de la Guerra de Independencia.
Un mercado ??goyesco?, conferencias y exposiciones sobre el conflicto, una recreación de la batalla y homenajes a los caídos en combate son algunas de las actividades programadas aunque, sin duda, una de las que mayor ilusión genera entre los vecinos es la representación de la obra de teatro ??Caracooo!?, con la que el cuntiense Toño Pena ganó el I Concurso de Teatro ??A Batalla de Casal do Eirigo?. Los ensayos de la pieza, en la que la tragedia, la sangre y la lucha se mezclan con el amor y el romanticismo, se trasladaron en los últimos días desde el Auditorio hasta el entorno de la capilla, para que los actores aficionados comiencen a familiarizarse con el escenario natural en el que actuarán mañana a partir de las 20:30 horas.

Más de cuarenta personas forman parte del elenco de ??Caracooo!?, desde integrantes de la Escola de Teatro de Valga hasta vecinos que no dudaron en enfundarse viejos trajes para integrar el ejército popular o uniformes que los convierten por unas horas en combatientes franceses. En la tarde-noche del miércoles se desarrolló uno de los últimos ensayos generales, en el que los participantes ya comenzaron a lucir las vestimentas que llevarán en la obra: surgieron así las reencarnaciones del ministro Godoy, del teniente coronel García del Barrio o del mismísimo Napoleón.

Dirección > Mientras al pie de la capilla se suceden las diferentes escenas de la obra, por las carreteras del lugar desfilan los integrantes de las tropas campesinas. Con aparejos de labranza como improvisadas armas ensayan el paso y las canciones que entonaban en la Guerra de Independencia los combatientes españoles. Todo ello bajo la atenta mirada y siguiendo las órdenes y consejos de Manuel Solla, que dirige la pieza junto al autor de la misma, Toño Pena. Este último no esconde su emoción ante el inminente estreno y viendo el enorme esfuerzo de los vecinos. Reconoce que, durante los ensayos, llegó a escapársele alguna lágrima ya que ??estase a respectar totalmente o espíritu co que concebín a obra e os participantes están a facer un traballo impresionante para o pouco tempo que tiveron de preparación?. Alaba también la labor desempeñada por Solla, que ??é encomiable porque en apenas mes e medio foi capaz de coordinar a máis de corenta persoas, algo que é moi complicado?. Sus palabras de agradecimiento se dirigen también al Concello de Valga y a los vecinos, que ??puxeron toda a carne no asador e así é como as cousas triunfan. Por iso creo que a obra quedará moi bonita e grandiosa?.

Manuel Solla, que es también director de la Escola de Teatro valguesa, coincide en que ??o realmente difícil foi coordinar a toda a xente. O que se pretende e que eles o pasen ben e que resulte unha peza crible e con coherencia, e penso que iso se conseguiu?. Sobre el texto escrito por Toño Pena apunta que é ??entretido porque reflexa a situación dos veciños, inclúe unha historia de amor e tamén se ven reflexada a situación de algúns estamentos sociais naquela época, coma por exemplo, o clero?.

DIARIO DE AROUSA, 24/04/09

Homenajes en el cierre de la Pascua de Padrón.

Miles de personas inundaron el domingo la villa para sumarse a los últimos actos , las atracciones y el feirón ·· Fillos de Padrón entregó el domingo las medallas y placas de reconocimiento a los vecinos y entidades

El buen tiempo animó la última jornada de celebración de la Pascua en Padrón, una villa que el domingo fue visitada por miles de personas que disfrutaron tanto de las actividades culturales como de la feria y el mercadillo que se celebró en la villa, como es habitual, el domingo. La entrega de medallas a padroneses ilustres por parte de la Irmandade Fillos de Padrón, con las ofrendas a los monumentos de Rosalía de Castro y Cela, cerraron el programa oficial de actos de una Pascuilla que este año no contó con los tradicionales fuegos.

El acto de los premios de la Irmandade Fillos de Padrón se inició en la sede de los Juzgados de Padrón, donde se celebró el tradicional saludo entre los miembros de la hermandad y la corporación, encabezada por el alcalde, el socialista Camilo Forján. Posteriormente, la banda de gaitas de la localidad acompañada por la de la asociación Pedrón, presidieron una comitiva que recorrió las principales calles para dirigirse hacia el Espolón y realizar las tradicionales ofrendas en los monumentos a Rosalía de Castro y Camilo José Cela.

Fue en la comida del restaurante Scala donde se procedió a la entrega de las insignias que este año recayeron en María Atanes de la Fuente (comerciante jubilada), Pitita Rey Lea (impulsora de actividades culturales), Xosé Carlos Beiró Piñeiro (historiador) Antonio Cajaraville Balado (comerciante jubilado), Fernando Castaño Solar (escultor padronés, residente en Madrid), Luis Lamas Rivas (jubilado de Farmacia), Roberto Martínez Díaz (reverendo párroco de Santiago Apóstolo de Padrón), y dos placas a la empresa Autos Rois y al club de Veteranos Rosalía.

Con anterioridad, el sábado, la iglesia de Iria Flavia volvió a acoger, como ya es habitual desde hace 17 años, la reunión anual de la Asociación Adina de amigos y amigas de Iria Flavia, que reunión a 110 personas.

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/04/09

Premio por ejercer de padronés.

El párroco de Santiago Apóstolo y el secretario de la Irmandade ante el monumento de Cela.

La Irmandade Fillos de Padrón entregó ayer las siete medallas a vecinos ilustres ·· La Corporación municipal presidió el acto y las ofrendas en los monumentos de Rosalía de Castro y Cela ·· El sol acompañó y animó ayer la última jornada festiva

La entrega de medallas y placas como reconocimiento a los padroneses que ejercen su indentidad desde dentro y fuera de la villa, fue el acontecimiento que cerró ayer los actos oficiales de la Pascua de Padrón. La última jornada de Pascuilla estuvo acopañada por el buen tiempo, lo que propició la llegada de miles de personas al municipio, animadas tanto por los actos culturales como por el típico mercadillo dominical y las atracciónes y concursos del certamen.

El acto de los premios de la Irmandade Fillos de Padrón se inició a las 12.15 horas de la mañana con la llegada de los miembros de la corporación municipal y de los premiados a la sede de los Juzgados de Padrón, en la que se celebró el tradicional saludo entre los miembros de la hermandad y responsables municipales, encabezados por el alcalde, el socialista Camilo Forján.

Posteriormente, la banda de gaitas de la localidad acompañada por la de la asociación Pedrón, presidieron una comitiva que recorrió las principales calles del núcleo urbano para dirigirse hacia el Espolón y realizar las tradicionales ofrendas en los monumentos a Rosalía de Castro y Camilo José Cela. Los actos protocolarios finalizaron cerca del mediodía en la sede del Consistorio. Posteriormente, toda la comitiva se dirigió al restaurante Scala donde se procedió a la entrega de las insignias que este año, y tras 36 de celebración, recayeron en María Atanes de la Fuente (comerciante jubilada), Pitita Rey Lea (impulsora de actividades culturales), Xosé Carlos Beiró Piñeiro (historiador) Antonio Cajaraville Balado (comerciante jubilado), Fernando Castaño Solar (escultor padronés, residente en Madrid), Luis Lamas Rivas (jubilado de Farmacia), Roberto Martínez Díaz (reverendo párroco de Santiago Apóstolo de Padrón), y dos placas a la empresa Autos Rois (Autocares mustelo) y al club de Veteranos Rosalía.

Larga pascua. Un programa más austero y sin fuegos

Tras los desagradables incidentes del año pasado, el Concello de Padrón optó este año de crisis por apretarse el cinturón, realizando unas fiestas un poco más austeras, y por suprimir los tradicionales fuegos de Pascuilla, que en la anterior edición causaron incidentes graves, que restaron incidencia a la fiesta.

Todo ello sin dejar fuera las grandes citas del programa festivo como los toros y caballos (con feria, exhibición y circuito de ponys) para el día central de la Pascua, el domingo día 12. Asimismo, la feria de maquinaria agrícola e industrial volvió por trigésimo noveno año.

El programa incluyó una amplia oferta cultural, con la inauguración de dos exposiciones, una sobre grabados y pintura. También se mantuvo el cartel de orquestas y el Concello logró recuperar la plaza de Ramón Tojo para actos culturales y la fiesta infantil.

Los hermanamientos también han formado partel del cartel festivo, sin faltar, por supuesto, el que se hace con Santiago, el día 14.

OTROS RECORRIDOS Pregón, deporte y citas sin recortes

El pregón de este año corrió a cargo de Alfonso Solar. La Pascua no ha olvidado en la villa el apartado deportivo, con citas clásicas como el maratón, el campeonato de golf, ajedrez, tenis, fútbol, boxeo o ciclismo entre otros atractivos. La lucería y los divertimentos de ocio destinados a los más pequeños susitituyeron las ausencia.

Jóvenes en el certamen de bandas

Las fiestas de Pascuilla tuvieron continuidad en la tarde de ayer con el cierre musical del I Festival de Bandas Capital do Sar. Un certamen que se desarrolló desde las siete de la tarde, en la plaza de Ramón Rojo, y en el que los amantes de la música autóctona disfrutaron con el buen hacer de las nuevas generaciones.

EL CORREO GALLEGO, 20/04/09

La Pascuilla de Padrón vuelve a convocar a los amigos de Iria Flavia.

Algunos de los socios de Adina, en el aperitivo del Hotel Scala.

Ciento diez miembros de la Asociación Adina recorrieron las calles de la parroquia para revivir su infancia ·· Agustín Forján y Carmucha Fernández, agasajados

La iglesia de Iria Flavia acogía ayer la tradicional reunión anual de la Asociación Adina de amigos y amigas de Iria Flavia. Los 110 participantes, muchos de los cuales ya no viven en la parroquia padronesa, llegaron de varios puntos de España y del extranjero. Con invitación o sin ella, todos acudieron puntuales al encuentro que cada año tiene lugar durante la celebración del festivo sábado de Pascuilla.

Tras el feliz reencuentro, a las 11.00 horas de la mañana, la concuurrida comitiva recorrió las viejas corredoiras y calles donde jugaban cuando eran niños, reviviendo las aventuras que hoy son parte de sus propias historias personales. Posteriormente tocó misa, oficiada por el cura encargado de la parroquia, Anacleto Domínguez Suárez y, posteriormente, celebraron la comida de hermandad en uno de los salones restaurantes del hotel Scala, también del municipio de Padrón.

Durante la comida, como también es tradición, se agasajó a los socios más veteranos, que en esta edición fueron Agustín Forján y su esposa, Carmucha Fernández Muñiz. A los postres, el presidente, Alfonso Mella Varela, pronunció unas emotivas palabras, recordando los años de juventud en la amistad y en los sucesos de esa época. También habló María del Carmen Carballido, en nombre de su hermano José Carlos Carballido, que no puso estar presente.

Como marco a la fraternal ceremonia, se podía apreciar una nueva edición (la octava) de la exposición de fotografías antiguas en las que aparecen todos los socios de Adina -cuando eran niños-, que este año, como viene siendo habitual, aumentó su número de instantáneas.

“Cada año estoy más sorprendido de la convocatoria de la asociación”, decía Alfonso Mella, presidente desde siempre -y ya son 17 años- por expresa voluntad del resto de los asociados. “Estoy muy orgulloso de ser el presidente de esta asociación”.

EL DATO Boca a boca

La idea de reunir a esta gente surgió de tres amigos, en el casino de Padrón. El aviso se transmitió boca a boca y ya, en el primer encuentro, se reunieron sesenta personas.

Aporte de socios

Las familias numerosas, el cuartel de la Guardia Civil y la fábrica de lámparas Iria, aportaron integrantes a la incipiente asociación que aún sigue sumando adeptos .

EL CORREO GALLEGO, 19/04/09