Padrón lidera las peticiones de los novilleros a nivel nacional.

La tradición en la capital del Sar se remonta a hace un siglo ·· La corrida del 23 contará con dos toros Jandilla de 500 kilos ·· La plaza tiene capacidad para 2.200 personas

El campo de A Barca de Padrón alberga ya desde el pasado fin de semana el coso móvil donde se lidiarán el próximo domingo, día 23, dos toros y cuatro novillos-toros, todos Jadilla, de la ganadería Calzadilla de Salamanca. Uno de los responsables de la empresa taurina Cepedana, organizadores de la corrida, Avelino de la Fuente, mantiene que en la instalación de la plaza se movilizan alrededor de medio centenar de personas, una cifra nada desdeñable para un coso de quita y pon que cuenta con “todas las garantías de seguridad exigidas y que se ha montado ya más de cincuenta veces”.

Cepedana es ya el séptimo año que aterriza en la capital del Sar y, los representantes de la misma aseguran que la plaza de Padrón es una de las más demandadas a nivel nacional entre los novilleros que después se dedican al toreo profesional. También aseguran que el municipio es el único que mantiene la tradición taurina “no sólo en la provincia de A Coruña, sino en Galicia, con la salvedad de las ciudades de provincia como Pontevedra o A Coruña”. Y es que Padrón cuenta en sus anales de historia con corridas ya desde principios del pasado siglo XX.

La plaza de A Barca, donde también se desarrollarán los concursos de trote, trotón y andadura y las exhibiciones de doma por la mañana (con entrada libre), tiene una capacidad para 2.200 personas ” y su resistencia está probada para el doble”.

El rejoneador Alfonso López Bayo toreará dos toros de primera categoría de 500 kilos. Mientras que los novilleros Félix de Castro y Javier Gómez lidiarán dos novillos-toros de más de trescientos kilos. Las entradas se pondrán a la venta en A Barca, el mismo día a un precio de 15 euros, y la corrida se iniciará a las 17.00 horas.

La plaza contará con quirófano móvil, un cirujano anestesista y dos enfermeras, “tal y como marca la ley”, apunta De la Fuente. El representante taurino fue matador de toros profesional y trabajó con grandes toreros como Paquirri, Manzanares o Palomo Linares, entre otros.

EL CORREO GALLEGO, 18/03/08

Un traballo sobre a pesca da lamprea no Ulla gaña o XIII Premio Vicente Risco.

A editorial Sotelo Blanco acaba de poñer o nome ao XIII Premio “Vicente Risco” de Ciencias Sociais, e nesta edición o traballo premiado leva por título “A pesca fluvial tradicional en Galicia. Caneiros, pescos e pesqueiras”, do coruñés Xosé Luis Ladra Fernández.
Segundo os estudos realizados por este coruñés, “os valeiros de Pontecesures queixanse de que cada ano hai menos capturas por mor la contaminación e dos verquidos de lixo ao río Ulla. Ao igual que o fan outros pescadores da zona, todos afirman que antigamente as capturas eran moito máis abondosas que as dos últimos anos. polo que as administracións deberían tomar nota dos nosos ríos e procurar eliminar os puntos emisores de polución, así como reconsiderar o modelo actual de explotación hidroeléctrica dos nosos ríos, obsoleto e pouco respectuoso coa natureza”.
Unha das cousas de máis lle chamu a atención a Xosé Luis Ladra durante o seu estudo da pesca da lamprea no Baixo Ulla e nas outras zonas de Galicia foi “a ledicia e a nostalxia coa que os nosos maiores contan un sinfín de historias e anécdotas de cando eran novos e baixaban de noite ós ríos a pescar, case sempre de troula”. Pjero o autor aínda ten moitas máis lembranzas anecdóticas posto que tamén se sorprendeu “coa enorme cantidade de elementos materiais que interveñen nestas labores: pescos, barcas, aparellos…esquecer a nosa tradición oral, inzada de refráns, cantigas, contos..e un milleiro de historias relacionadas cos nosos ríos e coa pesca aretesanal”.

O EXTRUGASA GA?A DE 22 NUN MAL PARTIDO Á ESTRADA (62?? 40)

EXTRUGASA RIO ULLA = 62

Peñaño (9) Gulli (2), Pedrito (3), Diego (3), Victor (-), Pino (16),Nacho (21), Santi (2), Juanjo (-) e Pepi (6).

A ESTRADA = 40

Non pasará á historia este partido, se non é pola oportunidade perdida para haberlle gañado de tunda a un equipo que estaba tendo bos resultados. E iso a pesares do marcador final, pero polo medio houbo 3 ??actos claros?: dun bo comezo (20 ?? 4), a unha ??empanada? global (22 ?? 18) e a reacción do equipo (49 ?? 32). Empezou forte o Extrugasa en defensa, logrando que A Estrada tardase case 5 minutos en anotar a súa primeira canastra. Mentres os pivots locais Pino e Nacho poñían un 13 a 2 mediado o primeiro cuarto. Diferencias que se foron ampliando segundo transcorría o mesmo: 20 ?? 4, acabando o cuarto 20 ?? 6. Funcionaba o equipo, pero a defensa levou a Gulli con 2 faltas ó banco.

A pesar de que se falou, o equipo entrou nunca apatía tremenda, non defendendo coma antes, o que facía que os estradenses empezasen a anotar de xeito continuo, e logo perdendo balóns por pasos, malos pases, sen xogar a nada productivo: foron quizais os peores 10 minutos da temporada: (min 27: 22 ?? 20)Gulli mediado o cuarto saleu a poñer orden, e ó minuto e medio estaba no banco de novo con 3 faltas. 3 canastras en todo o cuarto.

Menos mal que Diego anotou unha tripla providencial que evitou poñer ós locais diante. Acabou este cuarto 27 ?? 20, e a sensación de que se estaba facendo o ridículo era palpable nas caras dos xogadores. Empezou a segunda parte e voltou a defensa a funcionar, mentres que o ataque se ia centrando de novo. balóns a Nacho para empezar o despegue (min 23: 32 ?? 25). Logo Peñaño estivo mais acertado e continuou o despegue local (dun 36 ?? 29, pasouse a un 43 ?? 32, con varias canastras de Nacho anotou 10 puntos neste cuarto, moitas delas tras rebote en ataque.

Pino, Pepi e Santi, logrando unha canastra cada un deixaron o marcador ó final do 3º cuarto nun 49 ?? 32. e todo gracias ó traballo defensivo, dende Gulli que daba un punto mais de garra á defensa ata Pino que, con 17 rebotes defensivos no partido non daba segundas opcións os estradenses. No derradeiro cuarto os locais lograron poñerse 20 arriba rapidamente: 55 ?? 34, pois Pino e Nacho seguían anotando, pero outra vez en ataque o Extrugasa cometeu numerosos erros nos minutos finais, con perdas por xogar precipitado que impediron unha victoria mais ampla: 62 ?? 40, eso si xogando os últimos minutos cos menos habituais.

El pregón de la Pascua de Padrón: de Norma al Chef.

La verdad es que las cosas han cambiado tanto en Padrón que no acabo de acostumbrarme. Un ejemplo es el pregón de Pascua. De Norma Duval, Helen Lindes, Veruzka Ramírez, Mónica Molina o Natalia la de O.T. pasamos al Chef Rivera; que es como el día y la noche.

A Jesús Villamor, acostumbrado a los greens, los hoteles de cinco estrellas, la ropa de marca y los viajes en bussines class, le iban las estrellas. Por eso Norma, Helen o Veruzka le daban otro empaque y siempre es mejor salir en los periódicos ante un generoso escote que con los bigotes de mi buen amigo José Antonio.El dúo Camilo Forján-Eloy Rodríguez (¿o es al revés?) están más acostumbrados a pisar la tierra, no conocen el star-system y por eso optaron por un producto de la casa, picante como los pimientos picantes, retranqueiro como todos os de Luáns, lleno de vida como los que pasaron por el duro trance de la emigración, y decidido como aquellos hombres que triunfan con esfuerzo y trabajo.
No vayan a pensar mal algunos. Que de todo hay. A mí no me importaría una foto pegado al escote de Helen o Veruzka o la Natalia de O.T. (que la Duval ya está un poco pasada) pero para un pregón en Padrón me quedo con el Chef. A ellas, Masito le escribía cuatro letras, llenas de tópicos típicos, que leían sin demasiado entusiasmo.

Con José Antonio Rivera, estoy seguro, nos vamos a reír de lo lindo. Con que cuente las clases de inglés de Cholín, sus explicaciones al conductor del bus en Londres o las paridas de Cela ya sería suficiente. Pero seguro que se saca algún as de la manga. Y no se lo vayan a perder. Por si acaso pasa a la historia.

EL CORREO GALLEGO, 28/02/08

O polifacético Daniel Seijas nominado finalista para a Gala “Arousán do ano 2007”, apartado de Cultura.

Os membros do xurado dos premios Arousán do ano nas diferentes categorías tiveron que analizar un total de 51 candidatos finalistas propostos polos lectores do Diario de Arousa. O xurado estivo composto por Xosé Castro Ratón, directivo da Fundación Alexandre Bóveda e tenente de alcalde de Vilagarcía; Carlos Berride, arquitecto e sociólogo; Enrique Jiménez, empresario e ex dirixente deportivo; Jorge Costa, vogal da Cámara de Comercio; o historiador Manuel Suárez; Sofía Beiras, ex presidenta de Comerciantes Zona Aberta; o párroco de A Xunqueira, Manuel Cachaldora; e Amadeo Rodríguez, ensinante. Actuou como Secretario, con voz pero sen voto, o Director do Diario de Arousa, Antón Xil.

No apartado dee Cultura os finalistas son: Sabela Canitrot, DANIEL SEIJAS LLERENA, Coro do Liceo Casino de Vilagarcía, Ateneo Vikingo de Catoira, Teatro Caracol de Cambados, Manolo Chazo, Paco Leiro, Museo de Arte e Gravado de Artes de Riveira, Festival do Norte e o Centro de Interpretación Arqueolóxica de Neixón (Boiro).

E unha honra ter ó noso Seijas entre os nominados. O seu labor en Radio Valga e os seus artigos no Diario de Arousa, baseados nas tarefeas de investigación, son o seu aval para aspirar a estes premios.