Homenaxe á bandeira regalada polos cesureños emigrados na Illa de Cuba no ano 1912.


Sábado 6 de outubro

No ano 1912, a sociedade ??Hijos de Puentecesures en La Habana?, constituída na Habana (Cuba), regalou á desaparecida ??Liga de Amigos El Carmen? de Pontecesures, unha bandeira galega de seda natural.

O estandarte ten pintada ao óleo, no centro, a ponte romana de Cesures, e ao outro lado o escudo de Galicia.

A entrega da bandeira foi realizada durante unha viaxe a España do Presidente desta sociedade, Don José Llerena Braña que ademáis era apoderado do Centro Gallego de La Habana.

Actualmente esta bandeira está exposta no Salón de Plenos da Casa do Concello, e cada ano cando se celebran as Festas do Carme en Pontecesures e no tradicional Desfile Valeiro sacase, por motivos de conservación, unha réplica desta bandeira.

Con motivo dos 100 anos transcorridos dende que chegou a bandeira a Pontecesures o vindeiro sábado 6 de outubro rendiráselle unha pequena homenaxe a este símbolo do noso pobo:

  • 11.30 h.: Recollida da réplica da bandeira na Paxareira e pasarrúas a cargo da Asociación Cultural Algueirada.
  • 12.00 h.: Acto de homenaxe no Salón de Plenos, donde estarán expostos uns paneis informativos coa historia da bandeira.
  • 19.30 h.: Nova xuntanza de O FAIADO DA MEMORIA no Centro Social.

 

La cesureña Julia García Domínguez recibe el título de Hijo Adoptivo de Marín de su esposo Ceferino Nogueira.

Ceferino Nogueira Rodríguez recibió muchos reconocimientos en vida. Estaba en posesión de la Medalla de Oro del Trabajo y de la medalla de Plata de Galicia, entre otras muchas distinciones. Pero, probablemente, ninguna le hubiera ilusionado tanto como la que le otorgó ayer por unanimidad el Concello de Marín: El título de Hijo Adoptivo de la villa a la que tanto le dio y de la que tanto recibió. El sentimiento y el orgullo de marinense, del que siempre hizo gala sin renunciar a su origen brionés de Bastavales, le han convertido en todo un símbolo de la historia reciente del municipio portuario.

La alcaldesa, María Ramallo, el concejal instructor del expediente, Benito Touriño, y después el presidente de la Autoridad Portuaria, José Benito Suárez, no ahorraron palabras a la hora de enaltecer la figura del emblemático empresario como motor económico de un conjunto de sociedades que hoy conforman uno de los grupos empresariales más significativos de Galicia con proyección internacional. Y como creador de empleo y uno de los grandes impulsores del desarrollo del puerto de Marín. Pero también como persona de grandes valores y calidad humana.

El homenaje que el pueblo de Marín rindió a Ceferino Nogueira atrajo a todos los agentes sociales, económicos y políticos, representantes institucionales de la comunidad gallega, trabajadores y jubilados del grupo Nogar, clientes y firmas colaboradoras, amigos y familiares. Fue una intensa y emotiva jornada que comenzó en el salón de plenos del Ayuntamiento y remató en una multitudinaria comida ofrecida por la familia del homenajeado en el muelle comercial que desde ahora lleva el nombre de Nogueira por decisión del consejo del Puerto. El mismo muelle donde se ubica la terminal cubierta, emblema y orgullo de la empresa por ser única en el sur de Europa y haber situado a Marín en el mapa de los puertos más destacados del continente.

Agradecimientos

Su viuda, Julia García Domínguez, fue la depositaria de la distinción de Hijo Adoptivo de la villa concedida a su marido a título póstumo. Y en el momento de la entrega, María Ramallo le dedicó también a ella un reconocimiento especial como pilar fundamental en la carrera empresarial iniciada por el fundador de Nogar y continuada por sus hijos.

A la hora de los agradecimientos, Víctor Nogueira, como primogénito de la saga, actuó de portavoz para recordar que cuando su padre desembarcó en Marín hace 50 años, «dos fueron las razones que le impulsaron a instalarse aquí: las enormes posibilidades que ofrecía este puerto y su ría y, sobre todo, los brazos abiertos que le extendió la villa y todos y cada uno de los marinenses que la habitaban».

Aseguró que su progenitor «se sintió marinense desde el primer momento en que llegó aquí y voceó orgulloso esa condición».

El homenaje que se le rindió, dijo, «tiene que ser compartido con un numerosísimo grupo de personas que lo acompañaron en su periplo, gente fiel a la que intentó devolverles esa fidelidad con trabajo y con una enorme convicción en el proyecto que fue su vida». Y no dudó en apuntar como un hito histórico en su trayectoria profesional «el apoyo desde el primer momento a la instalación de Ence, convencido como estaba de que el crecimiento de un puerto y su entorno va de la mano de la creación de un tejido industrial a su alrededor».

LA VOZ DE GALICIA, 30/09/12

El gobierno local sigue ignorando el centenario de la entrega de la Bandera del Carmelo.

En 1912 “La Sociedad Cesureña” constituída en La Habana, regaló a la desaparecida “Liga de Amigos el Carmen” de Pontecesures, una bandera gallega de seda natural. El estandarte tiene pintado al óleo, en el centro, el puente romano a al otro lado el escudo de Galicia.

Para hacer entrega de la Bandera vino exprofeso a España en aquel año D. José Llerena Braña presidente de la Sociedad (tiene descendientes hoy en Pontecesures) y hay documentos donde figuran caracterizados miembros de la colonia cesureña en Cuba momentos antes de la salida del presidente con el estandarte que desde siempre toma parte en la procesión del domingo del Carmen en Pontecesures. De ahí nace el Desfile Valeiro previo a la procesión de la Virgen del Carmen donde la Bandera es paseada desde la rúa Portarraxoi hasta la iglesia parroquial con marineros uniformados y con remos al hombro.

En la actualidad el estandarte original, aúnque deteriorado, se conserva en el salón de sesiones del consistorio como se aprecia en la fotografía, y la bandera que desfila los domingos del Carmen es una réplica confeccionada hace unos años.

Pues bien; este año se cumplió el centenario del acto de entrega de esta Bandera y que está tan ligado a la historia de Pontecesures y ya se celebró el primer domingo de julio el desfile de 2012. Resultó muy decepcionante que al equipo de gobierno le pasase desapercibido este centenario y no se hubiera organizado ni un acto en las fiestas patronales de recuerdo de tan emblemática fecha histórica.

Ante la desidia del gobierno local, la ACP realizó la queja correspondiente incidiendo en la nula labor que está a realizar la concejala Margarita García Castro al frente del departamento de Cultura. Se nos contestó por parte del gobierno local que, como hace años la procesión del Carmen era en septiembre, sería en este mes cuando tuvieran logar los actos del centenario.

Pues cómo pasó julio, pasó agosto y pasa septiembre y nada se sabe del acto, este concejal preguntó ayer en el pleno por las razones por las que no se celebró dicho centenario. La ACP pretende que se organice un acto humilde sin apenas gastos (la colocación de un cartel en el consistorio, alguna charla conmemorativa, algo vaya), pero el gobierno local con el desinterés que nos acostumbra pasa de la historia del municipio y no programa nada. Sorprendentemente el alcalde contestó que los actos iban a ser el pasado fin de semana pero que al final no pudieran realizarse. La total inconcreción hizo dudar a los asistentes sobre estas palabras teniendo en cuenta que no hubo difusión alguna sobre la programación.

Pues solo nos queda pedir de nuevo que el acto en cuestión tenga lugar aunque sea tarde y forzado por la postura de esta agrupación. Desde luego la apatía y la falta de ilusión del actual gobierno no anima mucho, pero esperemos que recapaciten y valoren de una vez el tan comentado centenario.

Pontecesures, 25/09/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Arranca en Padrón el curso de verano sobre cine social desde una perspectiva de género.

Un total de 35 alumnos participan desde hoy y hasta el sábado en el curso de verano de la Universidade de Santiago titulado ”Cine social dende unha perspectiva de xénero”, que se desarrolla en la Fundación Camilo José Cela de Padrón.

Al acto de apertura de esta mañana asistieron la vicerrectora de Responsabilidade Social de la USC, Benita Silva; la secretaria xeral de igualdade de la Xunta, Susana López; el alcalde padronés, Antonio Fernández, y el director del curso, el profesor de Socioloxía Jorge Marín, entre otras personas.

Fueron, precisamente, las representantes de la Xunta y de la USC las que destacaron el ”poder” e ”influencia” que tienen los medios de comunicación audiovisuales, y en especial el cine, en crear opiniones en la sociedad por lo que Susana López aseguró que ”precisamos un cine que elimine perxuízos, imaxes estereotipadas e que impulse a definición de representacións plurais e reais dos dous sexos, que difunda unha imaxe igualitaria de homes e mulleres”.

La vicerrectora de la universidad compostelana también destacó la importancia de la educación social y para la igualdad para fomentar valores iguales entre los dos sexos.

Por su parte, el director del curso deseó a los alumnos que ”disfruten” de la actividad educativa y que la acaben con ”conceptos aprendidos”.

Tras el acto inaugural y la primera conferencia programada, en este caso a cargo del profesor de la Facultade de Xeografía Ángel Luis Hueso, que recordó la historia y perspectiva de género, esta tarde le toca el turno al director de cine Vicente Aranda, quien hablará de los aspectos sociales de su filmografía.

El curso se prolonga hasta el sábado con diferentes conferencias y otras actividades, como mesas redondas y proyección de cortos.

LA VOZ DE GALICIA, 08/09/12

Hoxe sábado, en “Desde Galicia para o mundo” da TVG, emitiranse imaxes gravadas en Pontecesures.

Hoxe sábado 28 de xullo, ás 11:39 horas da mañá, emitirase na Televisión de Galicia o programa “Desde Galicia para o mundo”, con imaxes tomadas en Pontecesures, e noutros lugares de Galicia, nos primeiros días de xullo sobre a historia da elaboración e distribución de gaseosas e doutras bebidas. Hai destacar o labor que realiza nestes temas o historiador cesureño, Daniel Seijas Llerena.

Adeus querido Pepe.

 

Con tristura recibo a nova da morte de Pepe “O Lebre” e veñen a miña lembranza bastantes momentos amenos que pasamos xuntos. Era Pepe moi faladoriño e ainda que tratabamos moitos temas, sempre rematabamos falando de política, sen dúbida, o tema favorito deste histórico miltante socialista cesureño. Contaba divertidas anécdotas e asuntos importantes relacionados coa súa militancia na clandestinidade, coa transición, coa historia da vida municipal, cos plenos do concello, cos temas de actualidade sobre todo cando se achegaban procesos electorais xerais, autonómicos ou locais, e con outras cuestións políticas. Tiña uns ideais Pepe que non abandoaba, non o achantaba ninguén e incluso todos percibíamos como nalgunha tertulia cando alguén lle decía aquilo de “Cala, Pepe”, el creciase e facíase escoitar se cadra máis.

Para min foi unha honra que este home de ben, honrado e que decía as cousas á cara sen agocharse, crera en min e no noso proxecto dando a cara nos momentos difíciles da miña traxectoria política. Aguantou a crítica con toda a enteireza do mundo e iso tereino en conta sempre na miña vida. Vaia dende aquí a miña lembranza máis agarimosa para Pepe e o máis sentido pésame á familia. Descansa en paz, valente amigo.

Luis Ángel Sabariz Rolán