El Belén de Campaña cierra la edición de las largas colas.

Armarse de paciencia. Eso es lo que tuvieron que hacer las miles de personas que en las últimas semanas acudieron a Valga a contemplar el que ya se ha convertido en el mayor espectáculo de la Navidad en la comarca: el Belén Artesanal en Movimiento. No les quedó más remedio que tomárselo con calma ya que las largas colas ­mayores que nunca­ fueron la tónica dominante, y no solo en festivos o fines de semana, como ocurría en ediciones pasadas, sino también entre semana, en días laborables en los que nada hacía prever tal avalancha de gente. Fueron cerca de 40.000 las personas que pasaron por el local de la Rúa Nova, en Campaña, desde la inauguración del nacimiento el pasado 4 de diciembre. Fue, sin duda alguna, la edición más exitosa de la historia del Belén, que ya no solo tiene fama en Galicia, sino que ha despertado el interés de medios de comunicación, ciudadanos y colectivos de prácticamente todos los rincones de la península Ibérica.
Después de tanto ajetreo y aglomeraciones, el Belén cerró ayer sus puertas hasta las próximas Navidades, cuando regresará con más novedades y personajes por obra y gracia de los integrantes de la asociación ??Amigos do Belén?. Y, con la clausura llegaron los galardones. Inma Carballeda Bao, una vecina de Sigüeiro, adivinó cuál era la figura que nunca cambió de sitio desde que se introdujo en el nacimiento valgués. La respuesta era complicada ya que requería gran capacidad de memoria y, ante todo, ser fiel al Belén año tras año. El ??zoqueiro? es el único que, hasta ahora, tuvo el privilegio de no cambiar de ubicación.

Más fácil lo tuvieron quienes participaron en la prueba para descubrir al personaje famoso que se ocultaba entre las figuritas del Belén y que compartía protagonismo, entre otros, con la mismísima Duquesa de Alba. Sí, era Paquirrín, como ya era ??vox populi?. El efecto sorpresa en este concurso se diluyó tan pronto como algunos se fueron de la lengua y entre la gente empezó a correr como la pólvora el rumor de que el hijo de la Pantoja estaba de juerga y en muy buena compañía en el Belén. El ganador del concurso fue, en este caso, Paco Rodríguez Moreiras, de una familia carrilexa asidua al nacimiento valgués y en la que el premio, que les fue comunicado ayer mismo, generó una especial y gran ilusión. Los dos vencedores tendrán que elegir, en los próximos días, qué figura del Belén Artesanal ­sin movimiento­ quieren llevarse a su casa para tener como recuerdo.

DIARIO DE AROUSA, 09/01/12

Presentan mañana en el Centro Social el proyecto ??O Faiado da Memoria de Pontecesures?.

“O Faiado da Memoria de Pontecesures? se presenta mañana en la villa del Ulla en un acto que tendrá lugar a las seis de la tarde en el Centro Social. El proyecto pretende consolidar un espacio para la conexión y el intercambio de la memoria sobre el pasado personal y humano de Pontecesures. Se trata de una iniciativa colectiva en la que pueden participar todas las personas que lo deseen aportando sus fotografías antiguas con el objetivo de recrear, a través de soporte gráfico, la historia del municipio.
El espíritu del proyecto es recuperar el valor histórico del material gráfico y audiovisual que se colecciona y guarda en casas y devolver este legado al conjunto de la sociedad cesureña. Para tal fin está operativo el archivo online http://www.blogoteca.com/memoriapontecesures.

Los asistentes al acto del lunes podrán disfrutar de parte de las fotografías recolectadas hasta el momento a través de un montaje audiovisual. Las fiestas, los deportes, oficios, escenas de la vida doméstica de otras generaciones podrán contemplarse.

DIARIO DE AROUSA, 08/01/12

El tráfico avala el mantenimiento de las cercanías en la comarca.

La Comisión en Defensa del Tren dice que aumenta el uso del ferrocarril.

El futuro del ferrocarril en la comarca es una incógnita. Con la línea del AVE a la espera de lo que decida el nuevo gobierno central, también el mantenimiento de las cercanías tal y como se entienden en la actualidad está en el aire, ya que de momento, la construcción de la nueva vía para la alta velocidad sigue su curso dejando al margen del Eixo Atlántico la vieja línea que va de Vilagarcía a Santiago pasando por Catoira, Pontecesures y Padrón.
Por el mantenimiento de esa línea trabaja desde hace años la Comisión en defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago, que ahora avala con cifras su tesis de que el tren sigue siendo un medio de transporte muy demandado. A partir de los tráficos aportados por fuentes sindicales, la comisión ratifica el uso del ferrocarril en las estaciones que están a punto de cerrar. Y así, subraya que en Pontecesures, entre los viajeros que suben y los que bajan, sumaron 29.350 entre los meses de enero y noviembre del 2011. Lógicamente, el tráfico fue aún mayor en la de Padrón, con unos 51.000 viajeros el año pasado. Y en Catoira fueron 17.680, aproximadamente. La comisión subraya que las cifras pueden ser aún mayores, porque en estas estaciones no se expiden billetes y a veces el revisor no lleva un control exacto de todos los pasajeros que suben y bajan.
Para la comisión que engloba a los concellos que desde Vilagarcía a Santiago se benefician del transporte ferroviario, estos datos demuestran que «cada vez se usa más el tren, a pesar de que el servicio se ha venido debilitando en toda la comarca, limitando el número de trenes que paran, eliminando el personal de las estaciones y minorando el gasto de mantenimiento en los recintos ferroviarios».

Cien años de historia
Por eso la entidad reitera que se potencie la línea con más paradas. «Esperemos así que tanto la administración central como la autonómica tengan en cuenta nuestra petición. Por razones económicas y ecológicas, debe potenciarse el uso de los trenes de proximidad y no condenar a las personas que no vivimos en las ciudades grandes a utilizar continuamente el coche para desplazarnos con los innumerables problemas de atascos, falta de aparcamientos, accidentes, sanciones, etcétera. Ya contamos con las instalaciones y con una vía desde hace más de cien años que ahora debe ponerse en valor para beneficio de todos».
Y piden, para la comarca, que se siga el ejemplo de Ourense, donde la llegada de la alta velocidad no supuso la desaparición de la línea convencional, que sigue operativa tanto para los pasajeros como para las mercancías.

51.000
En Padrón
Es la suma de los que subieron y bajaron del tren en dicha estación de enero a noviembre.

29.350
En Pontecesures
Es la cifra aproximada de pasajeros aportada por la Comisión hasta noviembre del 2011.

17.680
En Catoira
Balance provisional de pasajeros en dicha estación entre enero y noviembre del 2011.

LA VOZ DE GALICIA. 03/01/12

Padrón se queda sin Purgatorio.

Ramona Vaamonde y su madre llevan más de medio siglo detrás del mostrador de Purgatorio.

La última taberna de la villa cierra el día de fin de año

Con el cierre el último día de año del bar Purgatorio de Padrón, también conocido como la de Nardo, la capital del Sar se queda sin una de las últimas, o quizás, la última taberna o tasca tradicional de cuantas llegó a tener. La persona que lo regenta, Ramona Vaamonde, decide echar el cierre después de toda una vida detrás del mostrador y lo hace con «mucha pena», pero hay razones familiares que pesan mucho.
Durante medio siglo, por el establecimiento situado en la rúa Nova pasaron varias generaciones de familias que, más que clientes, son «amigos», asegura Ramona.
Entre ellos, padroneses, convecinos y turistas que encuentran en el Purgatorio un buen pulpo, una excelente tortilla de patatas y, por supuesto, los pimientos de Herbón en temporada. Clientes que ya hablan con pena del cierre del Purgatorio y más todavía aquellos que tuvieron la oportunidad de tapear por otros dos establecimientos con nombres singulares, que no resistieron el paso del tiempo hasta ahora como el Purgatorio y que forman parte de la historia popular de Padrón: O Inferno, situado en la calle Rosalía de Castro, y el Gloria, el actual Bar Galicia.
Años antes a la apertura de estos tres locales, los bares de Padrón se decantaban por nombres de pájaros y muchos recordarán el Moucho, el Morcego, ya cerrados, el Cuco o los Carrizos, estos dos aún abiertos, entre otros. Tras O Inferno, la Gloria y O Purgatorio, los locales de la capital del Sar eligieron nombres no menos curiosos como la Capilla, los Monaguillos o el Paraíso, este último regentado por el hermano de Ramona, que está muy agradecida por el trato recibido siempre por su clientela, que define como «muy buena y muy fiel», tanto que «siempre nos mimó», cuenta emocionada la última tabernera de Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 28/12/11

Avelino Pousa Antelo doa libros ao Centro de Estudos Barcaleses.

Avelino Pousa Antelo, o insigne mestre agrarista e galeguista, nado no Val de Barcala, ven de doar unha colección encadernada en varios volumes da historia Revista de Economía de Galicia (1958 ?1968), así coma outros libros da súa autoría, destinados a formar parte dos fondos do Centro de Estudos e Investigacións Barcalesas (Ceibar). Este centro vaise inaugurar este sábado, dentro dos actos de conmemoración que terá lugar con motivo do trinta aniversario do ensino secundario na comarca de Barcala.

Unha planta
Unha das achegas máis fermosas é unha planta da árbore do amor, tamén coñecida como cercis siliquastrum. O centro, que estará integrado no instituto Xulián Magariños, está chamado a ser un referente para a memoria, as obras literarias, científicas ou mesmo fotográficas, da historia da comarca barcalesa, e para un mellor coñecemento da súa realidade.

LA VOZ DE GALICIA, 30/11/11

El PP arrasa en Ulla-Umia y termina con el poder del PSOE en un área tradicionalmente “roja”.

El PP arrasó ayer en la comarca Ulla/Umia dejando hundido a un PSOE que ha ido perdiendo poder en esta área roja por excelencia. Los nacionalistas del BNG mantuvieron más o menos los votos respecto a los comicios de 2008, mientras que los de IU duplicaron e incluso triplicaron en algunas zonas concretas a costa de los socialistas.

Los votantes de la comarca Ulla/Umia han decidido otorgar el poder de la, durante muchos años, área más roja de la provincia de la Pontevedra a la marea azul del Partido Popular. Los conservadores liderados por Mariano Rajoy consiguieron el mayor número de votos en Caldas, Catoira, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Valga y Portas hunidendo al PSOE que ya había salido “tocado” de los comicios municipales del mes de mayo. Los conservadores arrasaron en las urnas incluso en Caldas y Catoira que son los únicos ayuntamientos que consiguen seguir siendo gobernados por los socialistas. En otros municipios como el de Valga la victoria de los conservadores fue abrumadora, llegando incluso a casi cuadriplicar los apoyos que el electorado dio a la izquierda. Bien es cierto que al menos en los que a elecciones generales se refiere en esta comarca siempre se había mantenido fiel al voto conservador, una tendencia que se rompía convocatoria tras convocatoria en las municipales.
Sin embargo, y tras las elecciones de ayer los números hablan por si solos. En Caldas el PP se llevó 3.025 votos frente a los 1.927 del PSOE; 578 del BNG y 159 de IU; en Catoira los populares consiguieron 1.063 votos, frente al PSOE con 732 y el BNG con 316, mientras que Izquierda Unida arañó 93.
Lo mismo ocurrió en en otros ayuntamientos donde los conservadores consiguieron superar el 50% de los votos dejando claro que la “marea azul” ha llegado a todas las esquinas de esta comarca.
En Cuntis los populares lograron arrancar 1.678 votos; el PSOE 855, el BNG 425 e Izquierda Unida 61. Por su parte en Moraña el PP triunfó con 1.561 apoyos frente a los 759 del PSOE, los 352 del BNG y de 27 de Izquierda Unida.
En Pontecesures la tendencia fue la misma con 1.054 votos para el PP; 384 para los socilaistas; 275 para el BNG y 52 para IU.
En Valga los populares cuadriplicaron en apoyos al PSOE con 2.494 votos frente a 757; el BNG se quedó con 390 e Izquierda Unida arrancó 76.
La dinámica se repitió también en Portas con 1.084 votos para los conservadores, 499 para el PSOE, 246 para el BNG y 23 para Izquierda Unida.
Por primera vez en la historia el PP estará presente en todas las instituciones dado que gobierna en la mayoría de los ayuntamientos de la zona Ulla/Umia, en la Diputación provincial, en la Xunta de Galicia y ahora también en el gobierno central.

DIARIO DE AROUSA, 21/11/11