Luis Sabariz sostiene que la instalación de una barra ambulante en el Carmen fue un “desprecio a los bares”.

El portavoz de ACP, Luis Sabariz, acusa al gobierno municipal de “despreciar” a los establecimientos hosteleros de la villa permitieron que los días 3 y 4 de julio, coincidiendo con las Festas do Carme, si instalara en la zona portuaria, donde se desarrollaron las verbenas, una barra “ambulante” con servicio de bar. Esto supuso, a su entender, “un notable perjuicio para los hosteleros” y dejó la impresión de que “la fiesta se encontrara en un lugar recóndito o apartado” en el que hay necesidad de instalar este servicio ante la inexistencia de bares próximos.
Sabariz se interesó en el Concello por esta circunstancia “y se nos confirmó” que hubo una autorización verbal al responsable de la barra, que a cambio ingresó un donativo. El portavoz de ACP advierte que es “la primera vez en la historia que se instala una barra ambulante próxima a los palcos de las Festa do Carme” y lamenta que el gobierno “desprecie así” a los establecimientos de hostelería. “Si es así como se pretende fomentar la actividad económica en nuestra villa, apaga y vámonos”, concluye. Además cree que la autorización se produjo con “oscurantismo, sin publicidad ni expediente alguno”, lo que “impidió que los hosteleros pudieran optar a gestionar esa u otra barra durante las celebraciones en honor a la Virgen del Carmen.

DIARIO DE AROUSA, 07/08/11

Una investigación sobre la alfabetización en el Baixo Ulla gana el premio Xesús Ferro Couselo.

Ana María Sixto Barcia, ganadora del premio Xesús Ferro Couselo

Ana María Sixto Barcia, licenciada en Historia y vecina de Santiago de Compostela, es la ganadora del XVI Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo. Su obra ??Cultura Letrada e Alfabetización no Baixo Ulla. Séculos XVIII-XIX? fue elegida por el jurado como la mejor de las ocho que concurrieron a la primera modalidad del certamen, gratificada con 4.000 euros. Se trata de un trabajo centrado tanto en Valga como en municipios de su entorno ­Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Rianxo o Dodro­ y en los que Ana María Sixto realiza un análisis de las tasas de alfabetización, la escolarización, los maestros y sistemas de enseñanza durante el antiguo régimen. Fue la del Baixo Ulla, explica la autora, una zona que durante los siglos XVIII y XIX tuvo ??un gran desenvolvemento económico?, lo que les proporcionó a sus gentes ??capacidade para invertir en cultura, polo que as taxas de alfabetización eran máis altas que noutras zonas de interior?.

(máis…)

Pontecesures venera a la Virgen del Carmen.

Pontecesures, sus marineros y vecinos, honraron a la Virgen del Carmen en el día grande de las fiestas patronales. El tradicional Desfile Valeiro volvió a recorrer las calles de la villa en dirección a O Rial para recoger la bandera que después presidió los actos religiosos, un estandarte con mucha historia y que está a punto de cumplir un siglo. Será el año próximo, ya que fue donado en 1912 a la Liga de Amigos del Carmen por los cesureños emigrados en La Habana, si bien la bandera que actualmente se exhibe en las celebraciones es una réplica. Para cuidarla y evitar el deterioro ante el paso del tiempo, la original preside el Salón de Plenos del Consistorio, donde fue colocada en el año 2000, con motivo del 75 aniversario de la constitución del Concello de Pontecesures.
La bandera, blanca con una franja azul que la atraviesa de derecha a izquierda, fue recogida, junto a varios remos, en una vivienda de O Rial ­donde es custodiada durante todo el año­. El Desfile Valeiro estuvo encabezado por las autoridades y niños vestidos de marineros, y contó con el acompañamiento de la Banda Cultural de Ribadumia. La comitiva regresó después a la iglesia parroquial, en la que se celebró la misa, cantada por la Coral A Barcarola, y a la que siguió la procesión, uno de los actos más emotivos y en el que la devoción hacia la patrona de los marineros estuvo a flor de piel. La procesión desembocó en la zona del muelle y, allí, a orillas del río Ulla, los fieles entonaron la Salve Marinera y realizaron una ofrenda a la Virgen. Los devotos lanzaron flores a las aguas del Ulla mientras sonaba el estruendo de las bombas. Un concierto de la Banda Cultural de Ribadumia puso el colofón, dejando después paso a actividades de carácter más lúdico como la verbena, a cargo de las orquestas Gran Parada y Ciclón.

Siguen los festejos > Las celebraciones del Carmen aún siguen hoy, con misa a las 12 horas en honor a San Antón seguida de la actuación, en la Plazuela, del grupo folclórico local ??Xarandeira?. Por la tarde, a las 20 horas, llegará una de las citas más aguardadas por los vecinos, la Festa do Churro, que cumple su cuarta edición y en la que se repartirá gratis este producto de repostería y también chocolate. Serán un total de diez las churrerías locales que participen. Las orquestas Marbella y Aché echarán el cierre a las fiestas patronales por este año con una verbena prevista par las 22 horas.

DIARIO DE AROUSA, 04/07/11

??Amigos do Mar e da Montaña? se suma a la causa del agua.

Los representantes de los distintos concellos presentaron el intercambio juvenil

El Centro Patelas de Cuntis acogió ayer la presentación del intercambio juvenil ??Amigos do Mar e da Montaña?, en el que participan los concellos de Cuntis, Valga, Pontecesures, Poio y Vilanova. ??Bailando baixo a auga? es el lema de esta décima edición del intercambio, en el que cincuenta niños de 10 a 14 años de estos cinco municipios conocerán diferentes vertientes del agua y reflexionarán sobre la importancia de este recurso y la necesidad de gestionarlo de forma responsable y de hacer un uso prudente y racional del mismo. Cinco monitores de la empresa ??Os Dinosabios? y un director del proyecto velarán por el cuidado de los jóvenes en su periplo de tres días por las localidades participantes, intentando favorecer ??as relacións entre rapaces de distintos concellos, algo moi importante nun momento no que, por culpa das maquiniñas, cada vez os nenos son máis individualistas e debemos de preocuparnos por potenciar as relacións interpersoais?, incidió el alcalde de Cuntis, Antonio Pena, que ejerció de anfitrión. Las concejalas Cecilia Tarela y Nuria Morgade acudieron en representación de Pontecesures y Vilanova, y los técnicos de Xuventude Juan Angueira y Helena Martínez por Valga y Poio.

(máis…)

Porque parece que cuarenta metros no es nada…

Festa da empanada de millo do país en el teleclub de cordeiro, en Valga.

Aunque pueda resultar difícil de creer los cuarenta metros de empanada que ayer prepararon en Cordeiro para la celebrar la fiesta de exaltación de este producto fueron consumidos en poco más de dos horas.
Y es que son muchos los factores que juegan a favor de este evento gastronómico. El primero de ellos es la calidad del producto y que los organizadores se cuidan muy mucho de que mantenga. No en vano un equipo de expertos colaboradores comenzaron ya en la jornada del sábado los preparativos y se encargaron de que la masa estuviese en su punto exacto de elaboración y de fermento, y hasta de que fuese estirada con el grosor adecuado.

El cariño que la asociación cultural y deportiva de Cordeiro pone en la elaboración de esta empanada es otro de los activos que contribuyen a que, edición tras edición, el evento consiga más adeptos. De hecho, este año han creado un obradoiro, del que se encargan dos vecinos de cierta edad de Cordeiro, que tiene por objetivo enseñar a los jóvenes todos los secretos para que la empanada de maíz triunfe en cualquier mesa.

Y el tercer secreto del éxito podría ser la experiencia. La de ayer fue la 19 edición de una fiesta que en sus primeros momentos buscaba la exaltación de la empanada, luego quiso hacerse un hueco en la apretada agenda de fiestas gastronómicas como la que ofrecía la empanada más grande, pero desde hace ya varios años su apuesta decidida es la promoción de la especialidad, de maíz, y la calidad indiscutida. Y para lograrlo consiguieron como aliados a los hosteleros de la zona, que ayer adquirían también su trozo de empanada para ofrecer en sus establecimientos. El resto, fue consumido en raciones individuales, al módico precio de 2 euros, por las personas que se fueron acercando hasta el Teleclub de Cordeiro.

Y antes de la degustación, un poco de documentación. Los organizadores proyectaron un vídeo que hizo un pequeño recorrido por la historia de este evento, centrandose en la primera edición, que tuvo lugar en el año 1993 y que registró una fuerte evolución.

DIARIO DE AROUSA, 27/06/11

Sabariz critica el horario del Pleno organizativo al creer que el tripartito quiere “rehuir” el debate.

La Corporación de Pontecesures está convocada el martes a la sesión organizativa, un Pleno que el gobierno local convocó para las 11:30 horas de la mañana. El horario ha suscitado las críticas del concejal de la ACP, Luis Sabariz, quien cree que el tripartito pretende rehuír el debate sobre las tres dedicaciones parciales que tendrán los tenientes de alcalde Ángel Souto, Roque Araújo y Cecilia Tarela. El edil apunta que convocar un pleno de tanta importancia a esa hora “é unha mala forma de comezar”, puesto que advierte que algunos integrantes de la corporación trabajan y, además, “a esa hora os veciños non poderán asistir. Pretenden hurtar o debate, sobre todo tendo en conta que se vai propoñer que persoas, a metade do equipo de goberno, cobren do Concello, algo que ata o de agora nunca sucedera en Pontecesures e que é preocupante nestes tempos de cirse económica”. Reitera su sospecha de que el tripartito intenta “que o debate pase desapercibido” y que trascienda lo menos posible el hecho de que “vai haber tres adís liberados por vez primeira na historia do Concello”.

DIARIO DE AROUSA, 26/06/11