Maneiro abarrota el Auditorio.

El Partido Popular hizo ayer en Valga una demostración de podería llenando el Auditorio Municipal de afiliados, simpatizantes y vecinos en el acto de presentación de José María Bello Maneiro como candidato a la Alcaldía. El actual regidor, que lleva en el cargo desde 1991 y gobierna con una aplastante mayoría absoluta, se mostró convencido de reeditar triunfo electoral el día 22 porque ??PSOE e BNG pouco teñen que aportar ao futuro de Valga?. Un futuro que para Maneiro pasa, en estos momentos de crisis, por seguir ??a senda do crecemento e o emprego. Todo o contrario do que pretenden as candidaturas do PSOE e do Bloque coa súa oposición ao polígono industrial?. Para el alcaldable popular resulta fundamental la creación de suelo empresarial a través del nuevo Plan Xeral ­que está aprobado pero pendiente de la resolución de un recurso contencioso-administrativo admitido por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia­.
Y es que, para Bello, ??non existen receitas milagreiras? contra la crisis, pero sí ??podemos realizar o maior esforzo posible? apostando por la creación de empleo, la promoción económica y la juventud. ??A xeración máis preparada da nosa historia vivirá en peores condicións que os seus pais. Se non reaccionamos, será unha xeración perdida?, alerta. Frente a esto, el PP apuesta por potenciar la oferta educativa y la formación integral como ??elemento xerador de oportunidades para a mellora do tecido laboral e empresarial?. Maneiro quiere poner en marcha, si los vecinos confían en él el 22-M, un plan de empleo diseñado en colaboración con los colectivos sociales y los empresarios, además de impulsar Escuelas Taller y un servicio de orientación para ayudar a los demandantes de empleo.

Pero para generar puestos de trabajo son fundamentales los empresarios y Maneiro quiere facilitar que nuevas industrias puedan asentarse en el municipio. Aludió aquí de nuevo al nuevo Plan Xeral ­??que non recolle todo o que queríamos pero é o menos malo dentro do imperativo legal?­, en el que se recoge la construcción del polígono.

La riqueza natural de Valga, la cultura y la puesta en valor del patrimonio histórico son, para el candidato popular, instrumentos a través de los que generar también empleo, de manera que quiere desarrollar un plan de dinamización turístico centrado en el Ecomuseo y en el Museo Histórico Local. La diversificación llegaría de la mana del Turismo de Salud.

DIARIO DE AROUSA, 8/05/11

Recuperan la inscripción de San Xoán do Raio y el autor.

La talla, que hoy saldrá en procesión, es obra del artista José Linares y data de 1872

Imagen restaurada de San Xoán do Raio que tendrá hornacina para protegerla

El patrón de Padrón, San Xoán do Raio, lucirá hoy en todo su esplendor, tras la restauración de la talla llevada a cabo en los últimos meses y su devolución al Concello un día antes de celebrarse la tradicional procesión. Las obras de restauración de esta talla han puesto en valor a la imagen, que tiene su morada permanente en el salón de plenos del consistorio.

Hasta la fecha la historia de la escultura se había perdido en la memoria. No se sabía que luciese pluma y corona de plata vieja, ni que el libro que sostiene tuviese inscripción alguna. También la vestimenta que portaba ocultaba gran parte de las zonas quemadas por un posible incendio.

Los cuidadosos trabajos hechos por la restauradora María Alejos sacaron a la luz autor y fecha: José Limeres de la Peña y 1872, respectivamente. El escultor también era abogado y fue padre del conocido político coruñés Maximiliano Linares Rivas y de Aureliano Linares Rivas, ministro de Gracia y Justicia durante el reinado de Alfonso XII y ministro de Fomento durante el reinado de Mª Cristina de Habsburgo.

Esta imagen, según el edil de Cultura, Eloy Rodríguez, debió reemplazar una más antigua. Y es que el culto a San Xoán do Raio, protector de los rayos y los terremotos, amén de los tipógrafos, se remonta en Padrón a 1613.

EL CORREO GALLEGO, 06/05/11

Nestlé refuerza su factoría de Pontecesures con la producción de la marca “Nutricia”.

Un acuerdo con Mercadona garantiza el empleo de un centenar de personas

La compañía Nestlé va a aumentar su carga de trabajo y su producción en la fábrica de que dispone en Pontecesures. Esto supone que, a pesar de los tiempos de crisis que corren y las amenazas que pesan sobre otros grupos del sector, la multinacional va a garantizar el futuro laboral a más de un centenar de trabajadores, y de forma indirecta, también a aquellos que en la villa pontecesureña y otros municipios dependen de esta industria láctea. Todo esto será posible gracias al acuerdo alcanzado entre Nestlé y el grupo Mercadona, según el cual va a recuperarse una marca histórica de leche condensada actualmente en horas bajas, como es Nutricia.
La fábrica de Pontecesures, dirigida por Moisés Santos, produce 24.000 toneladas anuales y distribuye para España y otras partes del mundo su po pular marca La Lechera. A partir del acuerdo firmado con Mercadona va a producir también la marca Nutricia, lo cual supone inicialmente un incremento anual de unas 3.000 toneladas, y ya está previsto empezar a registrar ese aumento productivo en el ejercicio en curso.
Así lo confirmaron ayer desde Nestlé, donde no ocultaban su satisfacción por el acuerdo comercial alcanzado y, sobre todo, por las garantías de futuro que esto supone “para la que es una de nuestras fábricas más queridas y entrañables, como es la de Pontecesures”, explican.
Con más de siete décadas de historia y actividad, esta factoría ubicada a orillas del Ulla festejó por todo lo alto en 2010 el centenario de la marca La Lechera, que se elabora en estas instalaciones pontecesureñas desde 1978. Dicha industria, que en 1983 se convirtió en la única del grupo Nestlé destinada a la producción de leche condensada, de ahí su importancia estratégica a nivel nacional e internacional, tiene ahora un motivo más de satisfacción y orgullo, pues aunque inicialmente la producción de Nutricia no garantice necesariamente un aumento de contrataciones de personal, no es menos cierto que la diversificación e incremento de la producción parece brindar una importante estabilidad a los alrededor de 130 trabajadores actuales.
Pero eso no es todo, pues ni que decir tiene que si la noticia es positiva para esos empleados también lo es para los cerca de 300 trabajadores y propietarios de la fincas y explotaciones o de las compañías de transporte que aportan leche a Nestlé a diario.

LA VOZ DE GALICIA, 28/04/11

Quince toneladas de basura en Padrón en 3 días de paro.

Quince toneladas de basura en Padrón en 3 días de paro
UGT denuncia el boicot del Concello con la contratación de personal para limpiar//Hosteleros y vecinos, en pie de guerra

La historia se vuelve a repetir en Padrón. Después de tres días de huelga en el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos, las más de 15 toneladas de basura acumulada en varios puntos del casco urbano empiezan a hacer mella.

La descomposición de los restos orgánicos, tras un primer fin de semana festivo, y el calor de los últimos días contribuyen a crear una atmósfera nauseabunda por el municipio. A esto se suma la proliferación de mosquitos en muchos de los puntos claves, como las inmediaciones del campo del Souto y del mercado.

Esta situación está causando malestar entre el sector hostelero, que ve cómo sus terrazas se quedan vacías porque “a xente non quere sentarse polo mal olor” o porque algunos contenedores ya rebosantes están situados a escasos metros. La propia ciudadanía, pese a entender a las partes, también está molesta por la situación.

Por su parte, los huelguistas, con el sindicalista de UGT David Barrio al frente, presentaban ayer un recurso en el Juzgado pidiendo la suspensión cautelar de los servicios mínimos exigidos por el Concello de Padrón y que consideran “tremendamente abusivos”.

En este sentido, Barrio recalca que los trabajadores pactaron con la empresa unos mínimos “xa moi xenerosos; pero o Concello, por decreto, pretende que fagamos o 90%”. La cuestión no sólo acaba ahí y la jornada matinal fue movidita. A última hora de la mañana, los huelguistas presentaban una denuncia ante la Guardia Civil, por presunta vulneración del derecho de huelga. Según indican, el Concello trata de boicotear su acción con la contratación de un grupo de operarios “que estaban facendo a nosa laboura”.

Y en medio del malestar, un incidente: un piquete pretendió frenar la actividad del camión municipal y de un grupo de operarios contratados para estas fechas, que estaban limpiando una zona. El huelguista se subió al camión para “informar da acción ilegal que estaban a facer” y el conductor “arrancou bruscamente, o que motivou a caída do piquete informativo”, recalca Barrio, quien apunta que el joven permanece en el Hospital Clínico de Santiago de Compostela pendiente de evaluación.

LOS DATOS
La alcaldía El regidor, Camilo Forján, sostiene que los servicios mínimos no representan el 90% y recuerda que el servicio de recogida es diario. Además, manifiesta que al Concello de Padrón le ampara el pliego de condiciones para cambiar de ubicación los contenedores. En cuanto a los operarios, apunta que “son los que se contratan todos los años por Pascua, durante tres semanas, para instalación y limpieza. Y estos empezaron ayer”.

Medios Por segunda vez en seis meses, Padrón es centro de atención de los medios.

EL CORREO GALLEGO, 19/04/11

Carbia renueva equipo en Cipa y recuerda su trabajo al frente del gobierno padronés.

Apuesta por aplicar una nueva RPT en el Concello y por la dotación de un nuevo auditorio municipal

Converxencia de Independentes de Padrón, con Eloy Rodríguez Carbia al frente, presentó el pasado sábado por la noche en el auditorio de la capital del Sar la candidatura con la que el grupo concurrirá a las próximas elecciones de mayo.

El grupo, que participa en el actual gobierno en coalición con los socialistas, presenta un equipo renovado en un 43%. A Carbia le siguen los actuales ediles José Bentrón y Concepción Carneiro y también, en los primeros puestos, Francisco José Dopazo y Sheila Duro. Durante la puesta de largo de la lista, Rodríguez Carbia recordó el trabajo realizado en el ejecutivo padronés y adelantó algunas de las líneas maestras de su proyecto para la próxima legislatura. Así, además de seguir con el saneamiento económico del Concello, Cipa aboga por agilizar la Administración local, con una nueva RTP, la aprobación definitiva del nuevo PXOM y los planes especiales de urbanismo que se están elaborando, apostando por un “planeamento respetuoso e no que non teña cabida a especulación”, añadió el candidato.

La mejora de servicios y accesos en el rural, también con la recuperación de elementos etnográficos (molinos, lavaderos y fuentes), un segundo plan de dinamización turístico, cultural y patrimonial, figuran también entre sus propuestas, junto con el museo de arte sacro y de historia de Padrón, la construcción de un nuevo auditorio municipal, o el rescate del servicio de recogida de basura que sigue marcando la actualidad municipal.

EL CORREO GALLEGO, 18/04/11

Blanca Marsillach representará “Pepita Grilla” en el Auditorio de Cordeiro.

La conocida actriz y dramaturga Blanca Marsillach estará en Valga el 20 de abril, para representar la comedia “Pepita Grilla” en el Auditorio de Cordeiro. Será a partir de las 20 horas, con entrada gratuita.
“Pepita Grilla” es mucho más que una comedia teatral. Es un fenómeno que involucra al público con el objetivo de ponerlos en contacto con su interior y fortalecer su autoconfianza.
El guión, escrito por Elise Varela, recoge una historia sobre una mujer que afronta los conflictos y lucha por cambiar. Es el reto de liberarse de la abrumadora posesión de su propio ego.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 15/04/11