Pousa Antelo, un modelo de vejez.

Pousa Antelo en el acto de homenaje, hablando a los mayores de la residencia de Mapfre.

Si fuera posible, seguro que nadie dudaría en suscribirse a un modelo de vejez como el que felizmente disfruta Avelino Pousa Antelo a sus 95 años. Se pueden hacer algunas cosas para que la calidad de vida sea la más óptima posible, pero no todo es querer. El caso es que el presidente de la Fundación Castelao recibió ayer el galardón Envejecimiento Activo que concede desde hace tres años la residencia de mayores y centro de día Mapfre Quavitae de Santiago, coincidiendo con la celebración del quinto aniversario de la apertura del centro que dirige Francisco José García López . La distinción reconoce la vitalidad y trayectoria a lo largo de tantos años en favor de la cultura y la lengua de Galicia de Pousa Antelo, que agradeció el galardón con su proverbial buen humor en el acto central de la jornada festiva, en la que también se inauguró una exposición de pintura de Estrela Rúa.

LA VOZ DE GALICIA, 01/10/10

Actuación do mago, Cayetano Lledó, o venres 13 en Pontecesures.

Dentro do programa «Camiños da Cultura», financiado pola Consellería de Cultura e polo Concello de Pontecesures, o venres día 13 de agosto, as 21 horas, o mago Cayetano Lledó presenta no Centro Social de Pontecesures (Camiño de San Xulián nº 4 – baixo) o espectáculo «Pequena Feira Máxica», que ten unha duración aproximada de 70 minutos.

Vaise desenvolver un espectáculo de maxia, con comedía e humor indicado para público familiar. Así haberá ilusionismo teatral con maxia musical, comedia, manipulación de cartas e bólas, malabarismo de contacto, clown, cambios de vestiario, mentalismo, telequinesía…

Dende o goberno local faise un chamamento aos veciños para que asistan a este divertido espectáculo.

Los robos de Padrón se extienden también a los pimientos de Herbón.

Los ladrones no dudan en entrar en los invernaderos de pimientos para robar el fruto de las plantas.

Sustraen de noche cientos de plantas en parcelas al aire libre y frutos de los invernaderos de varios productores
Ni el pimiento de Herbón se libra de los robos en Padrón. Los invernaderos y parcelas al aire libre de varios productores han sufrido en las dos últimas semanas la visita de los amigos de lo ajeno, en unos casos para sustraer el fruto y, en otras, las plantas. Y en todos los casos los cultivadores no se acaban de creer lo que está sucediendo y, lo que es peor, se temen que los hechos no se queden ahí.
«Aínda non se ven os pementos de día como para collelos de noite», cuenta un vecino de Herbón que hace una semana llegó a su invernadero ubicado en el lugar de Piñeiro y se llevó la sorpresa de que a más de la mitad de plantación ya le habían sacado el fruto. El invernadero está ubicado al lado de una pista, en una zona con casas y de hecho una vecina escuchó ladrar a los perros de madrugada pero «nunca pensou que houbera alguén no invernadero roubando», explica el titular del mismo.
«Outros anos xa ten pasado que veñen e leven un cento de pementos, que case non se nota, pero medio invernadoiro é moito», añade la misma persona quien, echándole un poco de humor a lo sucedido, habla de que «deben poñer gafas con visión nocturna para velos xa que aínda hai poucos, debido ao mal tempo». Lo hecho, hecho está pero este productor, al igual que otros afectados, espera que «non volvan». Eso sí, lo tienen claro: la persona o personas que entran de noche en los invernaderos saben lo que hacen, conocen el oficio porque van a lo que van, sin romper las plantas ni provocar daños. ?nicamente se llevan los pimientos o bien las plantas, como le sucedió a otra cultivadora de Herbón que tiene la finca en Padrón, cerca del canal de derivación.
En este caso los hechos sucedieron hace quince días, aproximadamente, poco después de que pusiera las plantas en la tierra, al aire libre. Al poco tiempo le robaron casi la parcela entera, en torno a veinte cientos de plantas, según sus cálculos. «Esto vai ser terrible xa que, ¿que lle podemos facer?», se pregunta esta productora. En su caso cuenta que la finca está un poco apartada y que, por tanto, no es difícil llevarse nada sin que nadie se de cuenta, pero ello no es motivo para que se haga. «Non hai maneira de paralos, traballamos para eles», añade la mujer de Herbón. En cuanto al destino de lo sustraído, hay quien apunta que es para su venta.
Además de los robos de frutos y plantas que sufrieron varios productores, hay que sumar los daños que aparecieron en los plásticos de algunos invernaderos de la zona, cortados solo «por facer mal», dice un productor, lo que hace que ni unos ni otros quieran identificarse por temor a que les pase algo más. La cosecha del pimiento de Herbón está un poco atrasada debido a las bajas temperaturas, impropias de un mes de junio, por lo que los productores están recogiendo una cantidad por debajo de la habitual y que hay quien ni la respeta.

LA VOZ DE GALICIA, 12/06/10

Mes de comuniones.

No sé porque me impresiono pero me sigue asombrado la hipocresía en esta sociedad. Lo que antaño era de verdad una celebración religiosa por unas creencias es en la actualidad un acto social público en el que a la solo novia se la lleva a hacer pruebas de vestido, pruebas de peinados, fotos con las pruebas?Parejas que quizás ni se han casado por esa religión, o aún habiéndolo hecho no la han seguido, tienen el humor de llevar a su hijo durante tres años a una sesión semanal de preparación para este gran acto con el que recibirá montonazo de regalos que realmente los niños de hoy ni aprecian ni necesitan y se le disfrazará como si un adulto fuera, que solo me falta enterarme de algún niño al que también le reserven noche en un hotel para mejor descanso del gran día agotador de su Primera Comunión.

Lo de los regalos ya es cuestión aparte, aquello de regalar simplemente un buen libro, un amplio cuento, una hucha, el libro de recuerdos?. ahora se regala un portátil Sony Vaio con mil prestaciones que el niño no sabrá aprovechar, la supermegacámara de fotos última tecnología que para dentro de cinco años, cuando el niño tenga edad razonable de utilizarla ya estará obsoleta, teléfono móvil o incluso un viaje al país de la fantasía? y todo esto recibido en un lujoso restaurante con un menú que quizás no consiga superar el día de su boda, si es que de mayor decide casarse y celebrarlo? En realidad, lo mío es pura envidia. ¡ya querría volver a celebrar mi Primera Comunión en estas condiciones y que luego mis padres no me obligasen a acudir a misa cada domingo!

Ana González (Ames)
TIERRAS DE SANTIAGO, 11/05/10

«¿Messi, que opinas do tren de cercanías?»

El local del Mercantil se llenó de gente para ver a Carlos Blanco.

Nadie se libra de ser blanco ­nunca mejor dicho­ de las ironías de Carlos Blanco. El domingo en Caldas, donde actuó de forma gratuita para recaudar fondos para el colectivo ??Salva o Tren?, dirigió sus dardos hacia casi todos: Políticos, representantes religiosos, de la alta sociedad española, incluso a los futbolistas y su coeficiente intelectual. Se imaginan que un día le enchufan la ??alcachofa? a Messi y le preguntan: ??¿que opinas do tren de cercanías??. La respuesta podría ser para enmarcar, como también lo sería una conversación entre la Duquesa de Alba, el fallecido Juan Pablo II y Manuel Fraga. Se atrevió Carlos Blanco a reproducir un breve pasaje de ese diálogo de lo más surrealista… y ante eso no hay quien pueda contener la risa.
Como la ocasión lo merecía, el tren fue uno de los principales protagonistas de sesión de humor en el Mercantil, en el que se dieron cita más de doscientas personas. La madre de Carlos Blanco nació en Briallos (Portas), pero ??eu son dunha cidade importante, Vilagarcía?. Allí se subía al tren habitualmente en sus tiempos de estudiante, para desplazarse a A Coruña. ??Saía ás 5 e chegaba ás 7:30 porque íamos parando en sitios que, só o nome, asustaba, parecía que ía saír alguén cunha machada…?. Se fijaba que, en el apeadero de Villa de la Iglesia, bajaba siempre la misma mujer: ??cheguei a pensar que era de figuración, ou que lle pagaba Lucía? ­en referencia a Lucía Latorre­, para que utilizase el transporte ferroviario. Recordó, además, un viaje en tren que realizó en Polonia entre Varsovia y Cracovia. ??Había un pobo no medio e dixen: ¡Isto debe ser Bertamiráns!?.

Cerca de hora y media se prolongó la actuación de Carlos Blanco, un tiempo en el que las carcajadas retumbaron casi incensantemente en el interior del local de la Sociedad Mercantil y Recreativa Caldense.

DIARIO DE AROUSA, 27/04/10

Carlos Blanco denuncia un «veto» por parte del Concello de Caldas por actuar para «Salva o Tren».

Prometían ser las risas las protagonistas absolutas de la tarde, pero la actuación que Carlos Blanco ofreció el domingo en Caldas a beneficio de ??Salva o Tren? comenzó con sorpresa para todos al denunciar el actor vilagarciano que el Concello habría declinado contratarlo a raíz de su colaboración con la plataforma en defensa del ferrocarril de cercanías. No pudo, o no quiso, resistirse y fue lo primero que soltó por su punzante boca tras subir al escenario: ??Estar hoxe aquí implica que non poderei estar o 3 de xullo?.
Blanco estaba en conversaciones con el Concello para poner en escena ese día en la villa el espectáculo ??Humor Negrho?, pero, según aseguró, al conocer el gobierno local que estaría ayer en el Mercantil ??dixéronme que xa non me contratan. Iso considéroo censura?, algo que ??me estrana dalguén que se di socialista?, dijo en alusión al gobierno municipal. Acto seguido anunció un corte de relaciones absoluto con el Ayuntamiento: ??Non volverei actuar máis para o Concello de Caldas ata que cambie a Corporación?, una afirmación que fue respondida con un sonoro aplauso por el público. No tardó mucho en asomar la vertiente más humorística de Carlos Blanco, ya que ??para min foi mellor, porque o 3 de xullo saiume outra actuación pola que vou cobrar máis?.

Lucía Latorre, integrante de ??Salva o Tren?, se refirió ayer a esta ??incidencia, que lamentamos moitísimo?. Considera que se trata de un acto de ??censura pura e dura, máis do mesmo: Ou estás comigo ou estás contra min?. Se mostró crítica con el gobierno local ya que ??os políticos están para servir á cidadanía e non para cercenarlles os seus dereitos? y considera que es por casos como este por lo que ??a política está tan denigrada e os políticos tan desacreditados. Será por algo, porque fan moitos méritos…?, sentenció.

Tras finalizar la actuación del domingo, Lucía Latorre pudo conversar con Carlos Blanco sobre el tema y ??en absoluto está enfadado, está acostumado a estas cousas e, afortunadamente, el tamén pode elixir onde traballa porque o respaldan unha categoría profesional e unha bagaxe indiscutible. Esta xente ­continuando su alusión a los políticos­ trata de ningunearte, pero hai a quen poden ningunear e a quen non?.

En este sentido Latorre, apunta que ??a Carlos Blanco dalle de comer a xente, e un alcalde que o vete non ten poder nin capacidade para quitarlle o pan, el vai seguir comendo igual porque o público, alí onde vai, o quere?. Por ello, la integrante de ??Salva o Tren? concluye que ??non fai dano quen quere, senón quen pode e Carlos Blanco poderá volver a Caldas cando queira, contratado por particulares?.

Desmentido total > Sin embargo, el Concello niega rotundamente que se haya producido un acto de censura con Blanco. El alcalde, Juan Manuel Rey, desmintió ??totalmente que haya un veto?, y apunta que el departamento de Cultura consideró que no era apropiado que ??el mismo artista actuase dos veces tan seguidas? en Caldas. El gobierno municipal pretendía contar con el actor vilagarciano en el primer fin de semana de Cultura Quente, coincidiendo con la Feira do Viño. ??Estaba ya hecho, yo había dicho que sí, pero los técnicos de Cultura pensaron que no eran convenientes dos actuaciones tan próximas? en el tiempo. Aún así, matiza Rey, ??todavía no está descartado. No sé que decisión tomará la concejala pero yo le dije a los técnicos que, si el espectáculo no es el mismo, no me parece mal que vuelva?.

DIARIO DE AROUSA, 27/04/10