Tarela pide «unidade e traballo arreo» al tripartito de Pontecesures.

ponta

Cuando recogió el bastón de mando de manos de Luís Álvarez Angueira, Cecilia Tarela tuvo que hacer grandes esfuerzos para dominar su emoción. No solo acababa de ser investida alcaldesa de Pontecesures, su pueblo -«para min é toda unha honra»-, si no que recogía el símbolo de su nuevo poder de manos de su mentor político, Luís Álvarez Angueira. Honor sobre honor.

Para conquistar el gobierno, el BNG de Tarela había pactado con la Terra Galega de Ángel Souto y el PSOE de Roque Araújo. El acuerdo se cerró el pasado jueves y se concretó ayer cuando, pasadas las doce del mediodía, los portavoces de ambas listas renunciaron explícitamente a la alcaldía y alzaron la mano para aupar hasta ella a la concejala del Bloque. Sujetando sus nervios, Tarela juró su cargo y recogió el bastón de mando que le ofrecía Angueira. Luego, a la hora del discurso, la ya alcaldesa felicitó a todos los integrantes de la nueva corporación. Pidió a sus socios de gobierno «unidade e traballo arreo» para defender los intereses de los cesureños. Y a los partidos que se quedan en la oposición -el PP de Juan Manuel Vidal Seage e IP de Maribel Castro-, que sean capaces de dejar atrás «personalismos» para lograr las mayores conquistas para la localidad.

Superado el momento del discurso, aún azorada por la emoción propia y la de sus familiares y amigos, la alcadesa se olvidó de dar por rematado pleno. Fue Angueira, sentado en primera fila, el que le indicó que «tes que levantar a sesión». Y así finalizó un acto en el que no faltaron las anécdotas. Empezando por los problemas que al inicio de la sesión planteó la megafonía de la sala y que tuvo que solventar la propia Tarela, y siguiendo por el lapsus de Maribel Castro, presidenta de la mesa de edad. Cuando tomaba juramento al número dos de TeGa, a punto estuvo de nombrarlo alcaldesa. «Alcaldesa tamén me valía», respondió él con humor antes de, una vez corregido e juramento, pronunciar una sonora promesa de respeto al cargo que ayer estrenaba.

Luís Álvarez Angueira, el alcalde saliente, evitó en todo momento robar protagonismo a su sucesora en el cargo. Y eso que se marcha de la corporación tras 24 años en ella. Felicitó y saludó a todos los nuevos concejales y les deseó todos los éxitos posibles. A fin de cuentas, serán éxitos para los cesureños. Luego se mezcló entre el público y confesó que, una vez libre del bastón de mando, «ata parece que se respira mellor».

La Voz de Galicia

Obras de última hora no parque de Carreiras na xornada de reflexión.

mesa

A fotografía foi tomada na mediodía de hoxe sábado. Pinchar para ampliala.

No día de onte comezou en Carreiras unha obra para dotar ao parque do lugar dunha mesa de pedra de considerables dimensión cos correspondentes asentos. Os traballos desenvolvéronse na tarde/noite de onte, venres, na mañá de hoxe, sábado, e, ao parecer, esta tarde será rematada a obra, a poucas horas da apertura dos colexios electorais.

? sorprendente que logo de catro anos sen facer nada por mellorar o parque como demandaban os veciños (nin tampouco por mellorar o lugar en xeral), o goberno local decida realizar unha actuación con toda urxencia no sábado víspora dos comicios, tratando de influir na decisión de mañá. Ante tanto descaro algúns veciños incluso reaccionaron con humor. Non me estraña.

Pontecesures, 23/05/15

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Unha festa pola defensa do galego.

Centos de rapaces participaron onte das distintas actividades do Correlingua.

O Correlingua desembarcou na cidade do Lérez acompañado dun bo número de alumnos de diversos centros da comarca coa firme convicción de poñer en valor a nosa lingua. A prol do galego, os cativos brincaron, correron, e xogaron nunha multitudinaria festa que rematou coa entrega de libros en galego a todos as escolas. Na Praza da Ferrería unha charanga e un dragón daban a benvida aos nenos que lucían pancartas feitas por eles mesmos con frases que animaban a gozar do tempo libre en galego porque ?mola máis?, espetaban a quen lle preguntaba. Unha vez que xa estaban todos concentrados na Ferrería, deuse o pistolezao de saída á marcha. Centos de rapaces recorreron o casco urbán pontevedrés, cunha ampla sonrisa no rostro, animando aos peóns a que falen sempre en galego.

Entrega de libros
Ao volverse reunir no centro neurálxico do Correlingua, un representante do colexio de Pontecesures leu o mellor manifesto pola defensa da nosa lingua. Un discurso que mereceu o premio Correlingua 2015. Antes de recibir o saúdo do alcalde da capital, os cativos quedaron abraiados co marchoso ritmo de Bocinazo, cunha canción, como non, en prol do galego. A cita contou por suposto con actividades lúdicas moi diversas dirixidas a divertir aos participantes, nas que a música e o humor non faltaron. Como colofón do acto soltáronse unha morea de globos baixo unha atronadora ovación e dos cánticos: o galego, a nosa creación. Antes disto, representantes das librerías locais fixeron entrega, como xa é tradición, a cada un dos centros educativos participantes dun lote de libros en lingua galega.

La Voz de Galicia

Hoxe xoves 26 de febreiro a orquestra PONTEVEDRA visitará o programa PALCO DE ESTRELAS-RADIO VALGA 107.9 FM

Este xoves á noite (de 20h ata as 5 da madrugada) en Palco de Estrelas-Radio Valga 107.9 FM, o programa máis festeiro de Galicia, estarán en directo con Daniel Seijas os compoñentes da orquestra Pontevedra…e coma sempre haberá concursos, chamadas dos ointes, información festeira, humor e o que lle cadre.

Tamén podese escoitar online por internet dos seguintes xeitos :

http://www.radios.com.br/aovivo/Radio-Valga-107.9-FM/26434

http://www.raddios.com/4322-radio-valga

www.radiovalga.net/
ou no teu móbil descargada algunha destas 4 app´s : radios.net , tunein, radiovalga ou radio.es

afiche pontevedra 2014http://

El enfado por el cierre de la piscina de Padrón se palpa a pie de calle.

Muchos vecinos recuerdan que el servicio ayuda a la actividad económica de la villa.

El cierre desde hace meses de la piscina municipal de Padrón no ha provocado una movilización ciudadana de protesta (todavía), pero la indignación se palpa a pie de calle y más después de que, en principio, el Concello adjudicara el servicio a una empresa que anunció como fecha de reapertura el día de ayer, aunque no fue así para enfado de muchos.

Algunos expresan ese malestar a través de las redes sociales, en algún caso en clave de humor, pero en la calle todos coinciden en que el cierre de la instalación supone no solo la pérdida de un servicio para Padrón y comarca, sino también de un reclamo para incentivar la actividad económica de la villa, una vez que ir a la piscina implicaba realizar compras u otras gestiones en la villa.

El Concello tenía previsto iniciar ayer los trámites para dar entrada a la empresa que quedó de segunda en el proceso convocado, después de que la primera no se presentara a la firma del contrato, y, con ello, poder abrir la instalación cuanto antes.

El concejal delegado de área, Andrés Sanmarco, aseguró que las instalaciones de la piscina «están listas» para funcionar y que únicamente queda por adecentar la zona de unos baños y duchas, pero que quedó sin acabar a propósito debido a que, tras la reforma, hay más condensación al subir la temperatura del agua y es necesario reforzar la ventilación de la estancia.

La Voz de Galicia

Valga y Pontecesures se rebelan contra el proyecto de la variante.

varianteba

La pista sobre la que discurrirá, si Fomento no cambia sus planes, parte de la nueva vía.

En Valga llevaban años esperando a que Fomento decidiese poner en marcha, de una vez por todas, el proyecto para construir una carretera alternativa a la N-550 a su paso por la localidad. Así que el anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado el pasado día 30 de diciembre debería haber llenado de satisfacción al alcalde José María Bello Maneiro (PP). Sin embargo, no ha sido así, todo lo contrario. Desde las hojas del BOE llegaba a Valga «un regalo de Reis envenenado». Porque el Ministerio, desoyendo las argumentaciones dadas en su día por el municipio valgués, ha apostado por hacer pasar la variante por el denominado trazado número cuatro. «O peor de todos», sentenciaba ayer Bello Maneiro.

El alcalde, que no es de los que pierden el tiempo, intentó ponerse ayer mismo en contacto con el Ministerio para trasladar, de viva voz, su disconformidad y su enfado. No pudo hacerlo. «Nin en Coruña nin en Madrid. Parece que non funcionan como no Concello de Valga, debe de estar todo o mundo de vacacións», señalaba ayer sin ningún atisbo de humor en su voz. En cualquier caso, la corporación valguesa no está para perder el tiempo, y para este mediodía ha sido convocado un pleno de urgencia con el que se pretende «mostrar a oposición do Concello de Valga á alternativa proposta polo Ministerio de Fomento».

Y es que el trazado elegido por el Gobierno central dejará a su paso un reguero de daños inasumible y, lo que es peor, innecesario. Así lo entiende el alcalde de Valga, que ya dio traslado de su opinión en varias ocasiones al Ministerio de Fomento. Así lo entienden, también, en el vecino municipio de Pontecesures, donde recibieron el día 30, a las dos de la tarde, toda la documentación relativa a este proyecto. «A proposta que se realiza é un cachondeo», señalaba ayer la concejala Cecilia Tarela (BNG).

En el municipio cesureño también se han puesto en marcha para fijar cuanto antes su postura sobre la alternativa elegida por Fomento. Para empezar, el próximo día 8 se celebrará una reunión de todos los grupos de la corporación para reiterar su rechazo al trazado elegido. No parece que vaya a resultar difícil tomar un acuerdo: la ACP emitió ayer un comunicado de prensa ahondando en las ideas expresadas por el gobierno local, y también el PP, a través de las redes sociales, hacía público su malestar por la elección de Fomento.

A partir de ahí se iniciarán rondas de información a los vecinos más directamente afectados por la obra. En cualquier caso, «todos aqueles interesados en consultar esta documentación terana á súa disposición na Casa do Concello de Pontecesures ata o día 6 de febreiro no horario habitual das oficinas municipais».

La Voz de Galicia