El reloj de la Plazuela lleva averiado más de 4 meses.

Llama desde luego la atención, y de forma muy negativa, que el reloj de la Plazuela que está colocado en una de las torres de la Iglesia Parroquial de Pontecesures lleve más de 4 meses averiado. Las agujas se mueven pero a un ritmo totalmente desacompasado con el horario y así la hora que muestra el reloj nada tiene que ver con la correcta.

Este reloj fue adquirido por el concello en 1999 con aportaciones de los establecimienrtos comerciales e industriales de la comarca y ya en junio pasado la ACP hizo un llamamiento para que se arreglase instando al gobierno local para que realizase gestiones con el párroco con el fin de acordar la reparación y la financiación del coste. Hay que tener en cuenta que el reloj no solo presta servicios a los feligreses pues es útil para toda la población que acude o pasa por la Plazuela de la villa.

A partir de ahí, inoperancia absoluta de un gobierno municipal que se lía en cuanto a la titularidad del bien, se lía con la casa comercial que instaló el reloj en su día, no llega a acuerdos con el párroco en cuanto al arreglo, no informa sobre el coste de la reparación y no resuelve absolutamente nada como de costumbre.

Se está dando una imagen de total abandono en el centro de Pontecesures con este tema del reloj y los vecinos no entienden como el gobierno local no soluciona una cuestión tan elemental como es que funcione un reloj en la plaza del pueblo como ocurre en todas las poblaciones.

Pontecesures, 12/09/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de ACP de Pontecesures

Falleció el cesureño José Ángel Castaño Zabala.

A los 82 años de edad, falleció este cesureño que estaba casado con Mª del Pilar Froján Alonso y que vivía en Caldas de Reis. José Ángel Castaño Zabala regentó durante muchos años la fábrica de gaseosas “Zabala” y un almacén de bebidas en la rúa Carlos Maside.
El velatorio está instalado en el Tanatorio San Roque de Caldas de Reis (frente a Grúas Rubio). La misa funeral tendrá lugar a las 19 horas horas del viernes, 7 de septiembre, en la Iglesia Parroquial Santo Tomás de Caldas de Reis y sus restos mortales recibirán sepultura después en el Cementerio de Santa María de dicha localidad.
Descanse en paz.

El martes, 28 de agosto, Romería de las Virgen de los Milagros en Requián.

Programa 2012:
La celebración de la novena en honor a la Virgen de los Milagros dará comienzo el viernes 19 de Agosto con misas a las 8:30 horas y por la tarde a las 20:00 y 21:00 horas.

Martes 28 de Agosto, comienza la jornada con misas a cada hora, a partir de las 8.00 horas, a las 11.00 horas, misa en gallego y a las 13.00 horas se celebrará la misa solemne en honor a la Virgen de los Milagros seguida de la tradicional procesión de la imagen de la virgen. A continuación tendrá lugar la tradicional romería en las inmediaciones de la iglesia en donde las familias disfrutarán de una comida campestre.
La jornada estará amenizada por la Banda de Música Cultural de A Estrada y la charanga Os Xirimbaos.

Por la tarde se celebrarán misas rezadas a las 18.00; 19.00 y 20.00 horas.

Por la noche todos los presentes podrrán disfurtar de una gran verbena amenizada por las oquestas Chicago y Pontevedra.

Miércoles 29, a las 13.00 horas se celebrará la misa solemne en honor a Nosa Señora de Piedade y a continuación tendrá lugar la sesión vermú.

Por la noche la verbena estará amenizada por las orquestas Gran Parada y Palladium.

Mejillones por un tubo en Porto y una procesión accidentada.

Dos toneladas largas ??volaron?? // La imagen de San Roque tuvo que sortear el tráfico rodado

PASI?N. Plataforma metálica para distribuir las dos toneladas de mejillones.

Las Festas de Porto, el popular barrio de Pontecesures, volvieron por sus fueros, con una monumental mejillonada en la que se superaron las dos toneladas de bivalvo y una procesión religiosa previa un tanto accidentada, al no cortarse el tráfico a su paso.

De esta forma, y al filo de las 21.00 horas, salía la imagen de San Roque desde la iglesia de la localidad, en un acto marcado por la solemnidad… hasta que empezaron a pasar coches.

EL CORREO GALLEGO, 25/08/12

Al no cortarse el tráfico resultó deslucido el traslado de la imagen de San Roque a Porto.

Sobre las 20:50 del jueves, 23 de agosto, salió la imagen desde la Iglesia de Pontecesures en procesión con el párroco, Arturo Lores Santamaría, al frente y el grupo Algueirada en el desfile. Al entrar en la rúa San Lois y avanzar unos pasos, la comitiva tuvo que detenerse pues de frente y desde la intersección con la rúa Carlos Maside, se encontraron, al no cortarse el tráfico, con cuatro o cinco coches que tuvieron que interrumpir la marcha. Hubo instantes de confusión y tanto la imagen de San Roque como los acompañantes tuvieron que ir por las aceras, deshaciéndose el desfile hasta la entrada en Carlos Maside. Se escucharon bastantes quejas y críticas de los participantes por esta circunstancia tan negativa. El mejor testigo de lo sucedido: el cámara de la TVG que grabó los actos festivos de las fiestas de Porto para el programa “Vai de troula”. Una pena dar esta imagen de desorganización en un acto festivo.
Después del incidente comentado, continuó la procesión trasladándose la imagen de San Roque al patio de la casa de Vieites en la rúa dos Mariñeiros.

Pepe Domingo Castaño, gran mestre del Sanviño de Seira.

El reconocido periodista deportivo invitó a los más de doscientos cofrades a olvidarse de los problemas y disfrutar de esta festividad

La carballeira de la Casa do Bispo de Seira volvió el pasado sábado a ser el lugar obligado de una tradición muy particular: el Sanviño. Tras el obligado paso por la taberna O Pemento, se reunieron dos centenares y medio de cofrades de la gran orden del viño para elegir a su nuevo Mestre que resultó ser, como estaba previsto, el conocido periodista deportivo, Pepe Domingo Castaño, codirector de Tiempo de Juego de la Cope, y uno de los primeros cofrades de esta orden que tiene como patrón a un santo rechazado por la iglesia pero que cuenta con gran predicamento entre los feligreses.

Pepe Domingo, en su alocución invitó a todos a beber “con moderación, o no, eso depende del aguante de cada uno”, pero sí pidió que por unas horas se festejara a Sanviño y se olvidaran los problemas que nos acechan a todos los españoles. Palabras que fueron coreadas por los presentes al grito de “Viva Sanviño”, “Rajoy, bebe máis viño” o “Ángela (por la Merkel) con un viño irás más amodiño”.

Buena parte de los cofrades de Sanviño pidieron que se tributara un homenaje a los jugadores de la Selección Española de Fútbol no por sus triunfos deportivos, sino como desagravio por las críticas recibidas “tras haber celebrado la victoria en la Eurocopa como es debido: bebiendo y bebiendo”.En honor de los logros de la selección española no se olvidaron de mostrar una de las camisetas oficiales que se vio en el campeonato disputado y ganado en terrenos de Polonia y Hungría.

Juan O Pemento y Fernando Castaño, padrinos de la fiesta (aunque no repartieron los puros correspondientes) fueron los más felicitados, tras el nuevo Gran Mestre, junto a nuestra fotógrafo Puri Sangiao, objetivo de todas las cámaras y que tuvo que hacer gala de profesionalidad para aguantar las invitaciones vitivinícolas, y Lola Ramos por su campaña de denuncias contra todos los que atentan para llevarse el legado de Camilo José Cela que, si estuviera en vida, a bien seguro que pertenecería a la más destartalada orden del vino: la de Sanviño de Seira.

Aunque para paliar tamaño desastre cada vez más guardiaciviles se dan de alta. A falta de paga navideña bueno es un buen vino.

TIERRAS DE SANTIAGO, 24/07/12