A los 96 años de edad, falleció ayer en Madrid esta vecina de Infesta que era viuda de Alfonso Gasamanes. Su cadáver recibió sepultura esta tarde en el Cementerio Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.
Concello
La ACP se queja por los problemas de visibilidad en el cruce Pista Cortinallas de Infesta/Calle Ullán.
Desde siempre, dos contenedores para la recogida de basura en la parte alta de Infesta (calle Ullán, que es la carretera autonómica que va a A Estrada) estuvieron ubicados en el margen derecho de la vía (dirección Pontecesures/A Estrada). Sorprendentemente, en los últimos días fueron desplazados los contenedores al margen izquierdo y ahora hay un importante problema de visibilidad para los conductores de los vehículos que desde la pista Cortinallas acceden a la carretera autonómica tras realizar el correspondiente STOP en el cruce.
Están mal ubicados ahora esos contenedores por las razones apuntadas y se solicita al alcalde que se interese por lo sucedido y ordene que los contenedores vuelvan a la ubicación que tuvieron siempre sin incidencia alguna durante todos estos años. La falta de visibilidad puede ocasionar un accidente de tráfico y hay que eliminar ese riesgo.
Pontecesures, 04/05/12
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de la ACP de Pontecesures
Turismo
El albergue valgués, remanso de paz para los peregrinos más solitarios.
Imagen de los primeros peregrinos que pernoctaron en el centro de Valga.
Tal día como hoy de 2011 pernoctaban los primeros peregrinos en el albergue de Valga. Un grupo de siete personas procedentes de Portugal que estrenaron las modernas instalaciones por las que ya han pasado más de 1.200 caminantes. Una cifra baja si se compara con los resultados obtenidos en otras residencias para peregrinos cercanas, pero que lo han convertido en uno de los albergues más tranquilos, elegido por los caminantes interesados en realizar el Camiño de Santiago en etapas cortas y en huir de la masificación.
Costó pero en diciembre de 2010 el edificio abría sus puertas, inaugurado por el conselleiro de Cultura de aquel entonces, Roberto Varela. Faltaban unos días para que terminara el Ano Xacobeo pero la satisfacción de contar por fin con este servicio no dejó lugar a la discordia aunque sí que hubo algunas críticas respecto al retraso de la apertura. No fue hasta abril cuando sus camas fueron ocupadas por primera vez. Los afortunados fueron un grupo de miembros de la asociación portuguesa Fraternidade Nun´Alvares de Ermesinde, de Porto. Desde entonces, han pasado por sus estancias unas 1.200 personas. ??En verano es cuando viene más gente y siempre buscándolo como un albergue alternativo porque no le gusta la multitud y este es intermedio?, según sus responsables. Y es que la cifra dista mucho de la obtenida en otros centros de la zona como el de Padrón o el de Caldas de Reis que en 2011 recibió a más de 10.000 peregrinos.
La Semana Santa también ha sido tranquila con unos 56 viandantes en los días más importantes, es decir, viernes, sábado y domingo, lo que no quiere decir que Valga no haya tenido trabajo. El número de personas que cruzó la localidad hacia la Catedral de Santiago se aproximó a las 200 y esto bien lo sabe Protección Civil, cuyos voluntarios se afanaron en atender y ayudar a estos transeúntes.
Pontecesures.
Tampoco se completaron las plazas del albergue de Pontecesures aunque la ocupación en los días santos rondó una media de 20 peregrinos al día. ??Fue bastante bien para ser el primer año?, en opinión de su gerente.
Las instalaciones de Infesta también son nuevas y muchos las eligen por el mismo motivo que el de Valga: Su tranquilidad. Fue inaugurado en enero de este mismo año pero sus primeros huéspedes llegaron a mediados de marzo, con el buen tiempo. Con todo, puede presumir de que desde entonces siempre ha habido algún caminante en sus instalaciones de 54 plazas.
Tanto en Cesures como en Valga y en el resto de centros de la zona, los usuarios más numerosos proceden de Portugal, no en vano, está en el Camiño Portugués, pero también se han registrado alemanes, franceses y, por supuesto, ciudadanos españoles llegados de otras comunidades autónomas que tiene variedad para elegir. Solo en la comarca del Ulla Umia existen tres establecimientos de este estilo. Dos de ellos fueron construidos por la Xunta (Valga y Pontecesures) y el tercero, el de Caldas fue habilitado y homologado por un empresario de la villa. Y es que la necesidad de contar con este tipo de centros era imperiosa en estos municipios. Hasta el momento tenían que acoger a los peregrinos en pabellones e incluso colegios.
DIARIO DE AROUSA, 10/04/12
Sociedade
Finou Ramona Castromán Seoane.
Aos 83 anos de idade finou esta veciña de Infesta que estaba casada con Manuel Lorenzo Guimarey. O velorio está instalado na sala 3 do Tanatorio Iria Flavia de Padrón.
Mañá, 28 de marzo, ás 18:30 horas terá lugar a misa funeral na Igrexa Parroquial de Pontecesures. O cadáver recibirá sepultura no cemiterio municipal de Condide.
Descanse en paz.
Sociedade
Morreu Manuel Elías Vázquez Otero.
Aos 89 anos de idade, morreu este veciño de Infesta que estaba casado con Marcelina Camino Carbia. O velorio está instalado na sala 1 do Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Dende alí, o sábado 18 de febreiro, ás 16:15 horas, sairá a comitiva fúnebre para a Igrexa Parroquial de Pontecesures onde terá lugar a misa funeral. O cadáver recibirá sepultura no cemiterio parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.
Sociedade
Un restaurante en Pontecesures en el que lavar los platos permite pagarse la comida.
Manuel Vázquez en el restaurante Mesa de Pedra, en el lugar de Infesta (Pontecesures).
En tiempos de crisis como los actuales se valoran más si cabe las propuestas innovadoras tendentes a ayudar al prójimo. Y la asociación de Amigos del Camino de Santiago en Internet lo hace, en este caso tratando de ayudar a los peregrinos. Estos viajeros pueden encontrar en Pontecesures un lugar en el que reponer fuerzas y saborear buenos platos de cocina tradicional sin que les cueste demasiado. Si pueden permitírselo agradecen el almuerzo con un donativo. Si no, pueden lavar platos, servir la mesa o colaborar en los cultivos de la huerta de los que salen los alimentos.
No es necesario pagar y solo se pide la voluntad, explicándose que «7 euros pueden cubrir el coste material y un extra de ayuda para sufragar el costo de la comida de otra persona más necesitada o sufragar los gastos del proyecto». Es un donativo «que depende del nivel de satisfacción, de la calidad de la comida y del trato recibido». En caso contrario, el comensal puede agradecer el haber llenado el estómago con la realización de diferentes trabajos domésticos.
Esto es Mesa de Pedra, un restaurante solo para peregrinos que se sitúa en Pontecesures, y más concretamente en Infesta, allí donde ese lugar es atravesado por el Camiño Portugués.
Este establecimiento forma parte del programa de actividades y de la lista de proyectos de la asociación de Amigos del Camino de Santiago en Internet, por lo que no puede ni debe confundirse con un restaurante cualquiera ni con un albergue.
Es, simplemente, un lugar en el que detenerse y reponer fuerzas, un espacio en el que encuentra cobijo el caminante. Se presenta como «un restaurante medieval, de piedra, y con preparación de los asados a la vista de los peregrinos».
Tampoco se trata de un «furancho» ni de un merendero, sino, simplemente, de «algo distinto». Es «parte de un programa comunitario sin ánimo de lucro de la asociación de Amigos del Camino de Santiago en Internet», de tal modo que los peregrinos con credencial puedan detenerse en este establecimiento y «comer en un ambiente cálido y fraternal».
En dicha asociación recalcan que el visitante «da un donativo en función de lo que considere que ha valido la comida, y si no puede pagar, siempre puede colaborar como voluntario en la cocina o en los cultivos, sirviendo las mesas o haciendo limpieza».
Manuel Vázquez, que aparece como cabeza visible del restaurante, puntualiza que muy pronto se incorporarán algunas novedades que incluso harán más vistoso y atractivo este proyecto. Pero hasta entonces, y sobre todo a la espera de que aumente el número de peregrinos (ya que en esta época de frío el número de caminantes es muy reducido), en Mesa de Pedra tratan de dar a conocer su «menú peregrino», basado en la cocina tradicional gallega.
Lacón con grelos, zorza, empanada de pescados, moluscos, caldo gallego, pinchos de pulpo, jureles o sardinas asados con cachelos, filloas, carne ó caldeiro o fruta braseada son algunos de los platos que pueden saborearse en este lugar, donde se preparan «recetas heredadas de sitios gastronómicos míticos» y donde el pan de maíz se hace allí mismo, en un horno de piedra y con leña.
No faltan el albariño casero, la sidra asturiana artesanal o el café de pota. Al partir se pide al peregrino que cuando llegue a Santiago rece «por el viejo cantero Nelo o Cuco, que levantó la mesa en la que se come y el espacio que la rodea». Y se hace así porque, según dicen, este restaurante «es un homenaje a ese viejo maestro de la piedra, por el que debes pedir al llegar a Santiago convirtiéndose así en un peregrino por manda», explican en el establecimiento.
Situado a 200 metros del albergue de peregrinos de Pontecesures y cerca del centro médico, este restaurante aspira a convertirse en uno de los atractivos del Camiño Portugués, pero sobre todo pretende ser una herramienta más para darlo a conocer en todo el mundo y, quizás, una especie de tabla de salvación para los caminantes.
FARO DE VIGO, 28/01/12