Compostela cada vez más cerca.

Compostela está cada vez más cerca para los valgueses qeu, en el mes de marzo, iniciaron una peregrinación por el Camino Portugués. Ayer completaron la 6ª etapa, la penúltima, que fue hasta el momento la más multitudinaria. A las 135 personas que iniciaron la aventura en Tui el 27 de marzo se sumaron varias decenas de vecinos hasta rondar los 200, pra completar el tramo de 16 kms. entre Valga y O Milladoiro, a las puertas mismo de Santiago, a donde llegarán el 8 de mayo.
Los alrededores de la iglesia de San Miguel se convirtieron en centro de operaciones a las 8 de la mañana de ayer. La parroquia está en fiestas, pero «hai máis xente agora da que haberá á noite» profetizaba uno de los participantes en la peregrinación, en la que participan desde niños hasta una mujer de 76 años, responsables políticos locales, encabezados por el alcalde, José María Bello Maneiro, o miembros de la agrupación de Protección Civil.
Apenas 10 minutos bastaron para organizar la expedición y para que la gente echase a andar hacia Santiago. Cada uno a su ritmo, unos con mochilas, otros con paraguas o bastones para ayudar a superar las cuestas. Hay quien prefiere avanzar sólo y otros lo hacen en compañía, comentando las últimas novedades o cotilleos del municipio. El de ayer era quién sería la valguesa que, la noche anterior, resultó agraciada con 50.000 euros en un conocido porgrama televisivo del corazón.
Dicen que la veteranía es un grado y parece que, en esto de las peregrinaciones, también se impone este refrán. Los valgueses que iniciaron la caminata desde Tui pronto comienzan a tomar ventaja. Ya tienen el ritmo de las 5 etapas anteriores y eso se nota, comenta la concejala de Cultura, Mari Carmen Castiñeiras, encargada de controlar, desde el «coche escoba», que todo discurra según lo previsto y de ofrecer agua o prestar la ayuda que necesiten los peregrinos.
Con un clima propicio para caminar, el trayecto arranco ayer de San Miguel de Valga y, desde allí, los cerca de 200 valgueses encararon el Camino Portugués hacia Infesta y Pontecesures, para entrar después en Padrón. Tras dejar atrás el casco padronés, la ruta siguió por Iria y A Escravitude. La Guardia Civil de Tráfico acompañó a los peregrinos buena parte del recorrido para vigilar de que no se produjese ninguna incidencia.
A las puertas de Compostela se acabó, de momento, la peregrinación, que se retomará el 8 de mayo, para realizar el tramo final.
Quienes quieran llegar al Obradoiro caminando deberán estár a las 8:30 de la mañana del día 8 en el punto de encuentro fijado por la organización. Una vez en Santiago, y tras pasar por la Catedral, los caminantes podrán asearse en el Monte do Gozo para, después, participar en una comida de confraternidad, en la que es necesario inscribirse previamente. Por la tarde, a las 18 horas, en la Catedral tendrá lugar la misa. El acto religioso estará oficiado por todos los párrocos del municipio, acompañados por otros sacerdotes y religiosos nacidos en Valga. Además cantará la Coral Polifónica «Santa Columba» de Cordeiro.

DIARIO DE AROUSA, 02/05/10

Los ciudadanos de Valga afrontan la penúltima etapa del Camiño Portugués.

Los vecinos de Valga que participan en la peregrinación por etapas iniciada en Tuy el 27 de marzo tienen hoy la oportunidad de disfrutar del penúltimo itinerario previsto, entre la propia localidad valguesa y el Milladoiro. La salida está anunciada para las 8 de la mañana, en direción a Infesta para cruzar el puente romano de Pontecesures y seguir el Camiño POrtugués en su avanzar por Padrón, Iria Falvia y A Escravitude.
La última etapa de este peregrinar está prevista para el 8 de mayo, cunado los valgueses van a ser protagonistas de la Misa del Peregrino, pues va a ser oficiada por sacerdotes de Valga, va a actuar el coro de Cordeiro y van a acudir cientso de vecinos.

FARO DE VIGO, 01/05/10

Actividad en la biblioteca de Pontecesures.

Más de medio centenar de alumnos del colegio de Infesta, en Pontecesures, abandonaron a mediodía de aqyer las aulas por unos minutos para asistir en la biblioteca municipal a una sesión de cuentacuentos titulada «Os contos do Pablísimo», una iniciativa con la que el centro de lectura, en colaboración con la consellería de Cultura e Turismo conmemora o mes dos libros.
Con un frondoso bosque como telón de fondo, el cuentacuentos fue desgranando las peripecias de distintos animales, desde ratones, hasta serpientes y un zorro. La historia logró captar la atención de los niños.
La ocurrencias del cuentacuentos hicieron que los niños se divirtieran. Sus relatos provocaron, en multitud de ocasiones, las carcajadas de los escolares.

DIARIO DE AROUSA, 22/04/10

«Os contos de Pablísimo» llega a las bibliotecas de Pontecesures y Valga.

La biblioteca municipal de Pontecesures acoge esta mañana una sesión de cuentacuentos titulada ??Os contos do Pablísimo?, a la que asistirán los alumnos de primer y segundo ciclo de Educación Primaria del colegio de Infesta. La actividad, que se desarrollará a partir de las doce de la mañana, está subvencionada por la Consellería de Cultura e Turismo. Forma parte del programa ??Letras Vivas Animación?, a través del que se impulsan diversas iniciativas para conmemorar en abril el mes de los libros.
Este mismo cuentacuentos tiene previsto realizar otra parada en la comarca, concretamente en la biblioteca de Caldas de Reis. Será mañana a las 18 horas y en la actividad pueden participar niños de a partir de cuatro años de edad. Es necesario inscribirse previamente acudiendo al centro de lectura o bien llamando por teléfono al 986 53 06 04.

DIARIO DE AROUSA, 21/04/10

El Concello de Pontecesures demanda mejoras en dos puntos de la carretera nacional N-550.

Pontecesures demanda al Servicio de Carreteras del Estado en la provincia de Pontevedra diversas mejoras en dos puntos que se encuentran en la carretera nacional N- 550.
Desde el Concello se solicita la colocación de una barandilla para proteger a los peatones que utilizan la escalera de esta vía para dirigirse a Infesta, a los colegios o al centro de salud desde la acera. Los vecinos han denunciado en varias ocasiones el peligro de que se reproduzcan caídas debido a la cantidad de personas mayores que pasan a diario por la zona.
Además de esta medida para la prevención de accidentes, desde el Concello, se demanda el acondicionamiento como zona ajardinada del pequeño espacio que existe entre la acera de la carretera y un muro particular situado en la avenida de Vigo, cerca de la intersección de la carretera nacional N-550 con la carretera autonómica que va desde Pontecesures a Baloira.
El Concello recuerda que en la actualidad este espacio se encuentra plagado de maleza y de desperdicios, lo que puede llegar a generar un serios problema de salubridad pública además de falta de visibilidad.

LA VOZ DE GALICIA, 09/04/10